SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1:
El espacio
geográfico español.
El relieve
Enrique Torija Rodríguez
Situación de España
• Localización en el mundo
Situación de España
• Es un país europeo que se encuentra en la
Península Ibérica en su mayor parte
Situación de España
• Comparte la Península Ibérica con otros
tres estados:
- Portugal
- Andorra
- Reino Unido
(Gibraltar)
Situación de España
• Tiene dos archipiélagos: el balear y el
canario
Situación de España
• Y dos ciudades en África: Ceuta y Melilla,
junto a pequeños islotes
• Melilla: 1497
• Ceuta: 1668 (Portugal reconoce la soberanía de los Austrias)
• Peñón de Vélez de la Gomera: 1564. De isla pasó a ser península.
• Peñón de Alhucemas: 1673. A 50 m. de la orilla surgen dos islotes: Mar y Tierra.
• Islas Chafarinas: 1848, las ocupó deshabitadas el general Serrano.
• Perejil: Recuperada en 2002 en disputa con Marruecos.
Situación de España
• Incluso un territorio dentro de Francia:
Llivia (provincia de Gerona)
Situación de España
• Coordenadas geográficas
Situación de España
• Situación de España según los regímenes
de otras épocas…
"El Señor quiere mucho a España, por eso la
puso en el mejor sitio del mundo, donde no hace
ni mucho frío ni mucho calor. Y la colocó entre
los mares por los que pasan más barcos (...)
Los primeros hombres que hubo en España
eran leales y valientes. Vinieron luego otros que
eran muy listos: los fenicios; y otros que eran
muy sabios: los griegos; y otros que eran muy
fuertes: los romanos" (Textos escolares Solana
¡Adelante! 1° curso, 1955)
Estructura y modelado
• Estructura: el efecto de la naturaleza de las
rocas (litografía) y las fuerzas internas de
la Tierra
• Modelado: el efecto de agentes externos
sobre la estructura del relieve (clima, agua,
seres vivos…)
Estructura y modelado
• Estructura y modelado, gérmenes del
relieve peninsular
Rasgos del relieve peninsular
• Forma maciza: anchura de oeste a este y
costas rectilíneas. Frena la influencia del
mar hacia el interior
Rasgos del relieve peninsular
• Elevada altitud media: que alcanza los 660
metros de media, gracias a que gran parte
de su superficie la ocupa la Meseta
Rasgos del relieve peninsular
• Elevada altitud media: es fácil acordarse
de su cantidad, ya que Madrid está
prácticamente en la media y esta estatua…
Rasgos del relieve peninsular
• Elevada altitud media: aunque no es la
única estatua de este tipo en el mundo
El poder brutal en
Quito (Ecuador)
Monumento del Traforo
del Frejus en Turín (Italia)
Rasgos del relieve peninsular
• Relieve montañoso en la periferia: que
ayuda a frenar la influencia del mar
Rasgos del relieve peninsular
• Lugar de encrucijada: fundamental para su
Historia, ya que ha propiciado el paso de
numerosos pueblos
Formación geológica de la Península
• La Península Ibérica es el resultado de
millones de años, igual que el resto de las
tierras emergidas del planeta
Formación geológica de la Península
• La Península Ibérica fue separándose
progresivamente en el Paleozoico y
Mesozoico del continente Pangea
Formación geológica de la Península
• En su desplazamiento irá ocupando lo que
inicialmente era una zona ocupada por el
mar de Tetis
Formación geológica de la Península
• Los territorios peninsulares estarán
inicialmente bajo el nivel del mar, e irán
emergiendo en este proceso geológico,
alternando fases orogénicas y de calma
Formación geológica de la Península
• En la era primaria o Paleozoico (600-225
millones de años) se produce la orogénesis
herciniana, surgiendo las cordilleras.
Arrasadas por erosión y pasando a zócalos
Formación geológica de la Península
• En la era secundaria o Mesozoica (225-68
millones de años) predomina la calma:
erosión y sedimentación
Formación geológica de la Península
• En la era terciaria (68-1,7 millones de años)
tiene lugar la orogénesis alpina. Se
levantan las cordilleras alpinas por el
plegamiento de los sedimentos en las fosas
pirenaicas y béticas
Formación geológica de la Península
• En la era terciaria (68-1,7 millones de años)
se forman las depresiones prealpinas
paralelas a las cordilleras alpinas:
depresión del Ebro (Pirineos) y del
Guadalquivir (Béticas)
Formación geológica de la Península
• En la era terciaria (68-1,7 millones de años)
la Meseta se inclinó hacia el Oeste, lo que
propició que gran parte de los ríos
peninsulares se inclinaran al Atlántico
Formación geológica de la Península
• En la era terciaria (68-1,7 millones de años)
en la Meseta se crean sus bordes
montañosos orientales y meridionales por
el pliegue y elevación de los sedimentos:
cordilleras cantábricas, sistema Ibérico y
Sierra Morena
Formación geológica de la Península
• Evolución de la Península Ibérica
Formación geológica de la Península
• Evolución de la Península Ibérica
Formación geológica de la Península
• En la era cuaternaria se producen
fundamentalmente el glaciarismo (la
mayoría en la Península son de circo) y las
terrazas fluviales
Formación geológica de la Península
• Ejemplo de circo glaciar en la Península
Ibérica: Gredos
Roquedo o litología de la Península
• Diferentes tipos de piedras o rocas ocupan
la superficie de la Península Ibérica
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: rocas de antigüedad de la
era precámbrica y primaria (Paleozoico)
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: Su roca predominante es el
granito, dando lugar al relieve granítico
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: en las zonas de alta
montaña el agua penetra en la roca y, al
helarse, aumentan de volumen y las rompe.
Da lugar a crestas dentadas, agudas y
escarpadas (galayos)
Galayos de la sierra
de Gredos
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: estructura general del
relieve granítico en zonas menos elevadas
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: ejemplo de caos granítico
(sueltas) en la sierra de Guadarrama
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: ejemplo de piedra berrocal
(amontonadas) en los Barruecos (Cáceres)
Roquedo o litología de la Península
• El área silícea: ejemplo de piedra cabellera
en Manzanares el Real (Madrid)
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: rocas de antigüedad de la
era secundaria (Mesozoico) plegadas en la
era terciaria. Su localización forma una “Z”
invertida en la Península Ibérica
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: la roca predominante de esta
área es la caliza
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: estructura del relieve
cárstico
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: ejemplo del torcal de
Antequera
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: ejemplo de paiseja kárstico
en la Ciudad Encantada (Cuenca)
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: ejemplo de diversas uvalas
en torcas
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: ejemplo de cuevas con
estalactitas y estalagmitas en las cuevas
del Drach (Mallorca)
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: ejemplo de gargantas
(valles profundos y estrechos causados por
ríos) en los Picos de Europa (río Cares)
Roquedo o litología de la Península
• El área caliza: ejemplo de sima de San
Pedro de los Griegos en Oliete (Zaragoza)
Roquedo o litología de la Península
• El área arcillosa: rocas de antigüedad de la
era terciaria y cuaternaria
Roquedo o litología de la Península
• El área arcillosa: su roca características es
la arcilla, dando lugar a un relieve
fundamentalmente horizontal
Roquedo o litología de la Península
• El área arcillosa: ejemplo de llanura
arcillosa en La Mancha
Roquedo o litología de la Península
• El área arcillosa: ejemplo de cárcava
(zonas donde largos períodos de sequías se
intercalan con lluvias cortas y torrenciales)
en Pontón de Oliva (Madrid)
Relieve causado por la erosión
• Relieve horizontal o aclinal: alternan
estratos blandos y duros
Relieve causado por la erosión
• Relieve horizontal o aclinal: ejemplo son
las Tetas de Viana en Guadalajara
Relieve causado por la erosión
• Relieve en cuesta o monoclinal: los
estratos están suavemente inclinados y
alternan materiales duros y blandos
Relieve causado por la erosión
• Relieve apalanchense: su origen está en
las cordilleras hercinianas, con alternancia
de estratos duro y blandos. Tras ser
elevadas, lo son de nuevo y erosionadas,
dejando al descubierto las capas duras
Relieve causado por la erosión
• Relieve jurásico: en cordilleras jóvenes con
pliegues alternativamente blandos y duros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Ana Llorach
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve españolDepartamentoGH
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑADepartamentoGH
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en Españammhr
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalAna Llorach
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaGeopress
 
Paisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medioPaisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el mediommm-g
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveDepartamentoGH
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADmmhr
 
Conceptos temas 3 y 4
Conceptos temas 3 y 4Conceptos temas 3 y 4
Conceptos temas 3 y 4mmm-g
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve españolpalomaromero
 
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombreAdh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombreAula de Historia
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaTema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaMarta González Martínez
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAula de Historia
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanascherepaja
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAula de Historia
 
Intercambio educativo Galicia Canarias
Intercambio educativo Galicia  CanariasIntercambio educativo Galicia  Canarias
Intercambio educativo Galicia CanariasHumberto Martínez
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...GHCCSS GHCCSS
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
Tema3 ladiversidadhidricaybiogeografica-161028081201
 
Tema 2.- El relieve español
Tema 2.-  El relieve españolTema 2.-  El relieve español
Tema 2.- El relieve español
 
Vocrelieve
VocrelieveVocrelieve
Vocrelieve
 
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑATEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
TEMA 5. LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA EN ESPAÑA
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Resumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetalResumen diversidad hídrica y vegetal
Resumen diversidad hídrica y vegetal
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
Paisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medioPaisajes naturales e interacción con el medio
Paisajes naturales e interacción con el medio
 
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieveTema 3.- Las grandes unidades del relieve
Tema 3.- Las grandes unidades del relieve
 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDADEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA Y SU SINGULARIDAD. UNIDAD Y DIVERSIDAD
 
Conceptos temas 3 y 4
Conceptos temas 3 y 4Conceptos temas 3 y 4
Conceptos temas 3 y 4
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve español
 
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombreAdh geo paisajes naturales y acción del hombre
Adh geo paisajes naturales y acción del hombre
 
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibéricaTema 4 unidad de relieve de la península ibérica
Tema 4 unidad de relieve de la península ibérica
 
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográficaAdh geo diversidad hídrica y biogeográfica
Adh geo diversidad hídrica y biogeográfica
 
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanasTema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
Tema 1. El relieve: marco físico de las actividades humanas
 
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 vAdh geo unidades morfoestructurales 2 v
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
 
Intercambio educativo Galicia Canarias
Intercambio educativo Galicia  CanariasIntercambio educativo Galicia  Canarias
Intercambio educativo Galicia Canarias
 
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad   notas de apoyo - G...
Tema 1. españa situación geográfica. unidad y diversidad notas de apoyo - G...
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 

Destacado

Destacado (9)

Bloque 2: Litología
Bloque 2: LitologíaBloque 2: Litología
Bloque 2: Litología
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.1936, desolación de la quimera.
1936, desolación de la quimera.
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Órdenes clásicos
Órdenes clásicosÓrdenes clásicos
Órdenes clásicos
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
D arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva leyD arte romano artes figurativas nueva ley
D arte romano artes figurativas nueva ley
 

Similar a Tema 1 - El relieve (1)

UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IImartabiogeo
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinMaría José Morales
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsularFranciscoJ62
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2VeronicaOlaru
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolmmhr
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Jorge Cerdá Crespo
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de Españasocialestolosa
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularLadesoci
 
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaTema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaEco76
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaCarlos
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaJuan Luis Espinosa Caballero
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolmmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolmmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve españolmmhr
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARpdacber
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularJavier Pérez
 

Similar a Tema 1 - El relieve (1) (20)

UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
 
Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsular
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya_2
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de España
 
Tema 1 el relielve
Tema 1 el relielveTema 1 el relielve
Tema 1 el relielve
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaTema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológica
 
Diversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológicaDiversidad geológica y morfológica
Diversidad geológica y morfológica
 
Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España Tema 2 El relieve de España
Tema 2 El relieve de España
 
Apuntes 1-6
Apuntes 1-6Apuntes 1-6
Apuntes 1-6
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULARORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
ORIGEN Y FORMACIÓN DEL RELIEVE PENINSULAR
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccionetorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacionetorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaetorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionetorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barrocoetorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barrocoetorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transiciónetorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoetorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaetorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoetorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civiletorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaetorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracionetorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaetorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaetorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXetorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformacionesetorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundialetorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tema 1 - El relieve (1)

  • 1. TEMA 1: El espacio geográfico español. El relieve Enrique Torija Rodríguez
  • 2. Situación de España • Localización en el mundo
  • 3. Situación de España • Es un país europeo que se encuentra en la Península Ibérica en su mayor parte
  • 4. Situación de España • Comparte la Península Ibérica con otros tres estados: - Portugal - Andorra - Reino Unido (Gibraltar)
  • 5. Situación de España • Tiene dos archipiélagos: el balear y el canario
  • 6. Situación de España • Y dos ciudades en África: Ceuta y Melilla, junto a pequeños islotes • Melilla: 1497 • Ceuta: 1668 (Portugal reconoce la soberanía de los Austrias) • Peñón de Vélez de la Gomera: 1564. De isla pasó a ser península. • Peñón de Alhucemas: 1673. A 50 m. de la orilla surgen dos islotes: Mar y Tierra. • Islas Chafarinas: 1848, las ocupó deshabitadas el general Serrano. • Perejil: Recuperada en 2002 en disputa con Marruecos.
  • 7. Situación de España • Incluso un territorio dentro de Francia: Llivia (provincia de Gerona)
  • 8. Situación de España • Coordenadas geográficas
  • 9. Situación de España • Situación de España según los regímenes de otras épocas… "El Señor quiere mucho a España, por eso la puso en el mejor sitio del mundo, donde no hace ni mucho frío ni mucho calor. Y la colocó entre los mares por los que pasan más barcos (...) Los primeros hombres que hubo en España eran leales y valientes. Vinieron luego otros que eran muy listos: los fenicios; y otros que eran muy sabios: los griegos; y otros que eran muy fuertes: los romanos" (Textos escolares Solana ¡Adelante! 1° curso, 1955)
  • 10. Estructura y modelado • Estructura: el efecto de la naturaleza de las rocas (litografía) y las fuerzas internas de la Tierra • Modelado: el efecto de agentes externos sobre la estructura del relieve (clima, agua, seres vivos…)
  • 11. Estructura y modelado • Estructura y modelado, gérmenes del relieve peninsular
  • 12. Rasgos del relieve peninsular • Forma maciza: anchura de oeste a este y costas rectilíneas. Frena la influencia del mar hacia el interior
  • 13. Rasgos del relieve peninsular • Elevada altitud media: que alcanza los 660 metros de media, gracias a que gran parte de su superficie la ocupa la Meseta
  • 14. Rasgos del relieve peninsular • Elevada altitud media: es fácil acordarse de su cantidad, ya que Madrid está prácticamente en la media y esta estatua…
  • 15. Rasgos del relieve peninsular • Elevada altitud media: aunque no es la única estatua de este tipo en el mundo El poder brutal en Quito (Ecuador) Monumento del Traforo del Frejus en Turín (Italia)
  • 16. Rasgos del relieve peninsular • Relieve montañoso en la periferia: que ayuda a frenar la influencia del mar
  • 17. Rasgos del relieve peninsular • Lugar de encrucijada: fundamental para su Historia, ya que ha propiciado el paso de numerosos pueblos
  • 18. Formación geológica de la Península • La Península Ibérica es el resultado de millones de años, igual que el resto de las tierras emergidas del planeta
  • 19. Formación geológica de la Península • La Península Ibérica fue separándose progresivamente en el Paleozoico y Mesozoico del continente Pangea
  • 20. Formación geológica de la Península • En su desplazamiento irá ocupando lo que inicialmente era una zona ocupada por el mar de Tetis
  • 21. Formación geológica de la Península • Los territorios peninsulares estarán inicialmente bajo el nivel del mar, e irán emergiendo en este proceso geológico, alternando fases orogénicas y de calma
  • 22. Formación geológica de la Península • En la era primaria o Paleozoico (600-225 millones de años) se produce la orogénesis herciniana, surgiendo las cordilleras. Arrasadas por erosión y pasando a zócalos
  • 23. Formación geológica de la Península • En la era secundaria o Mesozoica (225-68 millones de años) predomina la calma: erosión y sedimentación
  • 24. Formación geológica de la Península • En la era terciaria (68-1,7 millones de años) tiene lugar la orogénesis alpina. Se levantan las cordilleras alpinas por el plegamiento de los sedimentos en las fosas pirenaicas y béticas
  • 25. Formación geológica de la Península • En la era terciaria (68-1,7 millones de años) se forman las depresiones prealpinas paralelas a las cordilleras alpinas: depresión del Ebro (Pirineos) y del Guadalquivir (Béticas)
  • 26. Formación geológica de la Península • En la era terciaria (68-1,7 millones de años) la Meseta se inclinó hacia el Oeste, lo que propició que gran parte de los ríos peninsulares se inclinaran al Atlántico
  • 27. Formación geológica de la Península • En la era terciaria (68-1,7 millones de años) en la Meseta se crean sus bordes montañosos orientales y meridionales por el pliegue y elevación de los sedimentos: cordilleras cantábricas, sistema Ibérico y Sierra Morena
  • 28. Formación geológica de la Península • Evolución de la Península Ibérica
  • 29. Formación geológica de la Península • Evolución de la Península Ibérica
  • 30. Formación geológica de la Península • En la era cuaternaria se producen fundamentalmente el glaciarismo (la mayoría en la Península son de circo) y las terrazas fluviales
  • 31. Formación geológica de la Península • Ejemplo de circo glaciar en la Península Ibérica: Gredos
  • 32. Roquedo o litología de la Península • Diferentes tipos de piedras o rocas ocupan la superficie de la Península Ibérica
  • 33. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: rocas de antigüedad de la era precámbrica y primaria (Paleozoico)
  • 34. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: Su roca predominante es el granito, dando lugar al relieve granítico
  • 35. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: en las zonas de alta montaña el agua penetra en la roca y, al helarse, aumentan de volumen y las rompe. Da lugar a crestas dentadas, agudas y escarpadas (galayos) Galayos de la sierra de Gredos
  • 36. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: estructura general del relieve granítico en zonas menos elevadas
  • 37. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: ejemplo de caos granítico (sueltas) en la sierra de Guadarrama
  • 38. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: ejemplo de piedra berrocal (amontonadas) en los Barruecos (Cáceres)
  • 39. Roquedo o litología de la Península • El área silícea: ejemplo de piedra cabellera en Manzanares el Real (Madrid)
  • 40. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: rocas de antigüedad de la era secundaria (Mesozoico) plegadas en la era terciaria. Su localización forma una “Z” invertida en la Península Ibérica
  • 41. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: la roca predominante de esta área es la caliza
  • 42. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: estructura del relieve cárstico
  • 43. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: ejemplo del torcal de Antequera
  • 44. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: ejemplo de paiseja kárstico en la Ciudad Encantada (Cuenca)
  • 45. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: ejemplo de diversas uvalas en torcas
  • 46. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: ejemplo de cuevas con estalactitas y estalagmitas en las cuevas del Drach (Mallorca)
  • 47. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: ejemplo de gargantas (valles profundos y estrechos causados por ríos) en los Picos de Europa (río Cares)
  • 48. Roquedo o litología de la Península • El área caliza: ejemplo de sima de San Pedro de los Griegos en Oliete (Zaragoza)
  • 49. Roquedo o litología de la Península • El área arcillosa: rocas de antigüedad de la era terciaria y cuaternaria
  • 50. Roquedo o litología de la Península • El área arcillosa: su roca características es la arcilla, dando lugar a un relieve fundamentalmente horizontal
  • 51. Roquedo o litología de la Península • El área arcillosa: ejemplo de llanura arcillosa en La Mancha
  • 52. Roquedo o litología de la Península • El área arcillosa: ejemplo de cárcava (zonas donde largos períodos de sequías se intercalan con lluvias cortas y torrenciales) en Pontón de Oliva (Madrid)
  • 53. Relieve causado por la erosión • Relieve horizontal o aclinal: alternan estratos blandos y duros
  • 54. Relieve causado por la erosión • Relieve horizontal o aclinal: ejemplo son las Tetas de Viana en Guadalajara
  • 55. Relieve causado por la erosión • Relieve en cuesta o monoclinal: los estratos están suavemente inclinados y alternan materiales duros y blandos
  • 56. Relieve causado por la erosión • Relieve apalanchense: su origen está en las cordilleras hercinianas, con alternancia de estratos duro y blandos. Tras ser elevadas, lo son de nuevo y erosionadas, dejando al descubierto las capas duras
  • 57. Relieve causado por la erosión • Relieve jurásico: en cordilleras jóvenes con pliegues alternativamente blandos y duros