SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: METODOLOGIA DE
INVESTIGACION
TEMA II : MARCO TEÓRICO, HIPÓTESIS Y MARCO METODOLÓGICO
PROFESOR
RICARDO ONDO NDONG ABESO
CURSO ESCOLAR 2022 - 2023
INSTITUTO POLITÉCNICO MODESTO GENÉ ROIG
Introducción
Una vez formulado el problema a investigar y
especificados los objetivos, el siguiente paso es diseñar la
estrategia metodológica a seguir, esta estrategia
comprende los siguientes elementos:
(a) el planteamiento del modelo o los principios teóricos
dentro de los cuales se va a manejar el problema (marco
teórico);
(b) la definición de los conceptos que se van a utilizar;
(c) la especificación de las hipótesis;
(d) la delimitación de los parámetros de la investigación;
4/17/2023 2
El marco teórico
El marco teórico, también conocido como marco referencial,
marco funcional de la investigación es la fundamentación
teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que se
va a realizar
Consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores,
consultas con expertos, conceptos y definiciones, que sirven
de base a la investigación por realizar, es el soporte principal
de la investigación y comienza desde el preciso momento que
se formula el problema en una determinada situación
histórico-social no puede haber un marco teórico que no tenga
relación con el problema, nos ayuda a precisar y a organizar
los elementos contenidos en la descripción del problema, de
tal forma que puedan ser manejados y convertidos en
acciones concretas. 4/17/2023
3
Funciones del marco teórico
• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros
estudios.
• Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio (al
acudir a los antecedentes, se vislumbra cómo ha sido tratado
un problema específico de investigación, qué tipos de estudios
se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han
recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo,
qué diseños se han utilizado).
• Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que
éste se centre en su problema evitando desviaciones del
planteamiento original.
• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que
más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
4/17/2023 4
Funciones del marco teórico
• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
• Impide que al investigador le pasen inadvertidos algunos
aspectos sutiles que no pueden ser captados a partir del
sentido común o de la experiencia.
• Como se expresa en forma escrita, es un documento que
puede ser sometido a la crítica y puede ser complementado y
mejorado
• Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado y unifica
los criterios y conceptos básicos de quienes participan en la
investigación
4/17/2023 5
Estructuración del marco teórico
clasificación de fuentes de información
Según el grado de información que
proporcionan
Primarias
Secundarias
Terciarias
Según el tipo de información que
contienen
General
Especializada
Según el formato o soporte Textual
Audiovisual
Digital
Según el canal utilizado Oral
Documental
Según la cobertura geográfica Internacional
Nacional
Regional
Local
4/17/2023 6
Construcción del marco teórico
Una vez extraída y recopilada la información de las referencias
pertinentes para el problema de investigación, se podrá empezar a
elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la
información recopilada
Generalmente, se estructura en tres secciones:
 Antecedentes de la investigación: Se refiere a los estudios previos,
es decir, investigaciones realizadas anteriormente (a nivel nacional o
internacional) y que guardan alguna vinculación con el problema, Se
trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o
trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de
determinar el enfoque metodológico de la misma investigación.
Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del
conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo
para futuras investigaciones 4/17/2023 7
Bases teóricas: Implican un desarrollo amplio de los fundamentos
teóricos, legales, definición de conceptos o términos básicos y
proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para
sustentar o explicar el problema planteado. Para elaborar las bases
teóricas se sugiere considerar:
- Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
- Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
- Posición de distintos autores sobre el tema o problema de
investigación.
Definición de términos básicos: Consiste en dar el significado preciso y
según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables
involucradas en el problema de estudio y en los objetivos formulados
4/17/2023 8
HIPÓTESIS
Es uno de los primeros pasos del método científico y es el eje
sobre el que se direcciona todo el proceso investigativo. Tras
investigar, el investigador se plantea preguntas y luego elabora
una hipótesis que es entendida como la posible explicación a
las preguntas planteadas. Las hipótesis se formulan en base a
datos o información con la que cuenta el científico tras una
exhaustiva investigación que le permite suponer relaciones
entre variables, las hipótesis son formuladas por los individuos
en el día a día para suponer o dar una respuesta estimada u
orientativa sobre algo, Luego esta hipótesis puede ser
comprobada mediante observación directa o en base a una
información obtenida o a la experimentación
4/17/2023
9
Características de la hipótesis
• Son enunciados carentes de verificación. Falta información o es necesaria la experimentación.
• Serán comprobadas en la medida en que se cumpla lo expuesto. Dentro de la investigación científica,
una hipótesis se convertirá en conocimiento científico si puede generalizarse para todo momento y
lugar.
• Se realizan a partir de información o datos obtenidos. Las hipótesis se plantean y se formulan una vez
que se ha observado y analizado las variables y se llega a una posible conclusión.
• Se formulan de forma positiva y sencilla. Las hipótesis son enunciados simples que relacionan
variables o establecen causas y consecuencias.
• Las hipótesis también pueden explicar algo que le sucede a un elemento a partir de algo que le sucede
a otro.
• La secuencia de experimentos o comprobación de hipótesis no puede producir una relación que en
realidad no es verdadera.
• Las hipótesis deben ser específicas y objetivas.
• Ser comprobables. Las hipótesis pueden comprobarse o rechazarse por observación directa (en el
caso de las hipótesis que carecen de aval científico) o por experimentación.
4/17/2023 10
TIPOS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
• Las hipótesis de investigación son aquellas que estudian dos o más variables
y suelen tener el respaldo de una investigación científica. Pueden ser:
• Hipótesis causales. Cuando las variables tienen entre sí una relación causal.
Por ejemplo: El huevo no se cocinó porque el agua estaba fría.
• Hipótesis relacional. Cuando las variables tienen entre sí algún tipo de
relación. Por ejemplo: El clima de California es más cálido que el de Oregón.
• Hipótesis descriptivas. Cuando describen una variable o situación. Por
ejemplo: Los alumnos de esta institución son todos hombres.
• Hipótesis nulas. Cuando no suponen ninguna relación entre las variables
estudiadas. Por ejemplo: No hay relación entre los vientos de esta mañana y
la lluvia del mediodía.
4/17/2023 11
PASOS PARA PLANTEAR UNA HIPÓTESIS CIENTÍFICA
Definir el tema en forma detallada. Para esto se debe reunir información
e investigar sobre el tema de interés.
Elaborar una pregunta investigativa. La información reunida arrojará
una pregunta o interrogante a resolver.
Investigar las posibles respuestas a la pregunta. En este paso se
deben tener en cuenta todas las variables y elegir aquella idea que
resulte la explicación más probable.
Formular la hipótesis. Se debe asentar la hipótesis y determinar su
alcance para luego poder someterla a un análisis o experimentación que
determine la validez o no de la hipótesis expuesta.
4/17/2023 12
EJEMPLOS DE HIPÓTESIS DE CARÁCTER CIENTÍFICO
• El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro veces más nocivo
que en la adultez.
• Las sociedades con menos conflictividad social son, al mismo tiempo, las sociedades con
mayor tendencia al suicido y a la depresión.
• Dentro de esta organización, los salarios de las mujeres están por debajo de los de los
hombres.
• Los automóviles de la actualidad consumen 20 % más de energía que los de hace veinte
años.
• Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más duros y rígidos.
• Estos cambios de temperatura bruscos son producto del calentamiento global.
• Las mujeres mayores de 40 años tienen mejores conductas alimenticias que los hombres de
la misma edad.
• El consumo de 1 litro de agua diario mejora la frecuencia cardíaca.
• Una reducción de los subsidios generará una contracción económica del 4 %.
• Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático será empujado con una
fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto.
4/17/2023 13
FIN
DEL
TEMA
4/17/2023 14

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2 MET DE INVEST.pptx

Isc u3
Isc u3Isc u3
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
araalban03
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
Luly Yepez
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
ISRAELLINARES7
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
DiegoBetancourt37
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
juanperez978447
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
JorgeLuisRamrezMartn2
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
EdsonArrazola
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
Marina Vintimilla
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
jesus miss benitez
 

Similar a TEMA 2 MET DE INVEST.pptx (20)

Isc u3
Isc u3Isc u3
Isc u3
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptxmetodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
metodologiadelainvestigacion-PPT CLASE 3.pptx
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
 
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
Tarea 02 Resumen_web_30_Linares_i_5_to_a1
 
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptxmetodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
metodologiadelainvestigacion-090422115711-phpapp02.pptx
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Diapositivas 5 pts
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 
Pasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.pptPasos para la investigación.ppt
Pasos para la investigación.ppt
 
Objetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentaciónObjetivos de investigación presentación
Objetivos de investigación presentación
 
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptxmaterial_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
material_2020B1_CSC244_02_142752.pptx
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
1 introducción
1 introducción1 introducción
1 introducción
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Metodos investigación
Metodos investigaciónMetodos investigación
Metodos investigación
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

TEMA 2 MET DE INVEST.pptx

  • 1. ASIGNATURA: METODOLOGIA DE INVESTIGACION TEMA II : MARCO TEÓRICO, HIPÓTESIS Y MARCO METODOLÓGICO PROFESOR RICARDO ONDO NDONG ABESO CURSO ESCOLAR 2022 - 2023 INSTITUTO POLITÉCNICO MODESTO GENÉ ROIG
  • 2. Introducción Una vez formulado el problema a investigar y especificados los objetivos, el siguiente paso es diseñar la estrategia metodológica a seguir, esta estrategia comprende los siguientes elementos: (a) el planteamiento del modelo o los principios teóricos dentro de los cuales se va a manejar el problema (marco teórico); (b) la definición de los conceptos que se van a utilizar; (c) la especificación de las hipótesis; (d) la delimitación de los parámetros de la investigación; 4/17/2023 2
  • 3. El marco teórico El marco teórico, también conocido como marco referencial, marco funcional de la investigación es la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarcará la investigación que se va a realizar Consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, consultas con expertos, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación por realizar, es el soporte principal de la investigación y comienza desde el preciso momento que se formula el problema en una determinada situación histórico-social no puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema, nos ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados y convertidos en acciones concretas. 4/17/2023 3
  • 4. Funciones del marco teórico • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. • Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los antecedentes, se vislumbra cómo ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado). • Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 4/17/2023 4
  • 5. Funciones del marco teórico • Inspira nuevas líneas y áreas de investigación • Impide que al investigador le pasen inadvertidos algunos aspectos sutiles que no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia. • Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a la crítica y puede ser complementado y mejorado • Hace más homogéneo el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de quienes participan en la investigación 4/17/2023 5
  • 6. Estructuración del marco teórico clasificación de fuentes de información Según el grado de información que proporcionan Primarias Secundarias Terciarias Según el tipo de información que contienen General Especializada Según el formato o soporte Textual Audiovisual Digital Según el canal utilizado Oral Documental Según la cobertura geográfica Internacional Nacional Regional Local 4/17/2023 6
  • 7. Construcción del marco teórico Una vez extraída y recopilada la información de las referencias pertinentes para el problema de investigación, se podrá empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada Generalmente, se estructura en tres secciones:  Antecedentes de la investigación: Se refiere a los estudios previos, es decir, investigaciones realizadas anteriormente (a nivel nacional o internacional) y que guardan alguna vinculación con el problema, Se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. Los antecedentes reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones 4/17/2023 7
  • 8. Bases teóricas: Implican un desarrollo amplio de los fundamentos teóricos, legales, definición de conceptos o términos básicos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado. Para elaborar las bases teóricas se sugiere considerar: - Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado. - Relación entre la teoría y el objeto de estudio. - Posición de distintos autores sobre el tema o problema de investigación. Definición de términos básicos: Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema de estudio y en los objetivos formulados 4/17/2023 8
  • 9. HIPÓTESIS Es uno de los primeros pasos del método científico y es el eje sobre el que se direcciona todo el proceso investigativo. Tras investigar, el investigador se plantea preguntas y luego elabora una hipótesis que es entendida como la posible explicación a las preguntas planteadas. Las hipótesis se formulan en base a datos o información con la que cuenta el científico tras una exhaustiva investigación que le permite suponer relaciones entre variables, las hipótesis son formuladas por los individuos en el día a día para suponer o dar una respuesta estimada u orientativa sobre algo, Luego esta hipótesis puede ser comprobada mediante observación directa o en base a una información obtenida o a la experimentación 4/17/2023 9
  • 10. Características de la hipótesis • Son enunciados carentes de verificación. Falta información o es necesaria la experimentación. • Serán comprobadas en la medida en que se cumpla lo expuesto. Dentro de la investigación científica, una hipótesis se convertirá en conocimiento científico si puede generalizarse para todo momento y lugar. • Se realizan a partir de información o datos obtenidos. Las hipótesis se plantean y se formulan una vez que se ha observado y analizado las variables y se llega a una posible conclusión. • Se formulan de forma positiva y sencilla. Las hipótesis son enunciados simples que relacionan variables o establecen causas y consecuencias. • Las hipótesis también pueden explicar algo que le sucede a un elemento a partir de algo que le sucede a otro. • La secuencia de experimentos o comprobación de hipótesis no puede producir una relación que en realidad no es verdadera. • Las hipótesis deben ser específicas y objetivas. • Ser comprobables. Las hipótesis pueden comprobarse o rechazarse por observación directa (en el caso de las hipótesis que carecen de aval científico) o por experimentación. 4/17/2023 10
  • 11. TIPOS DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN • Las hipótesis de investigación son aquellas que estudian dos o más variables y suelen tener el respaldo de una investigación científica. Pueden ser: • Hipótesis causales. Cuando las variables tienen entre sí una relación causal. Por ejemplo: El huevo no se cocinó porque el agua estaba fría. • Hipótesis relacional. Cuando las variables tienen entre sí algún tipo de relación. Por ejemplo: El clima de California es más cálido que el de Oregón. • Hipótesis descriptivas. Cuando describen una variable o situación. Por ejemplo: Los alumnos de esta institución son todos hombres. • Hipótesis nulas. Cuando no suponen ninguna relación entre las variables estudiadas. Por ejemplo: No hay relación entre los vientos de esta mañana y la lluvia del mediodía. 4/17/2023 11
  • 12. PASOS PARA PLANTEAR UNA HIPÓTESIS CIENTÍFICA Definir el tema en forma detallada. Para esto se debe reunir información e investigar sobre el tema de interés. Elaborar una pregunta investigativa. La información reunida arrojará una pregunta o interrogante a resolver. Investigar las posibles respuestas a la pregunta. En este paso se deben tener en cuenta todas las variables y elegir aquella idea que resulte la explicación más probable. Formular la hipótesis. Se debe asentar la hipótesis y determinar su alcance para luego poder someterla a un análisis o experimentación que determine la validez o no de la hipótesis expuesta. 4/17/2023 12
  • 13. EJEMPLOS DE HIPÓTESIS DE CARÁCTER CIENTÍFICO • El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro veces más nocivo que en la adultez. • Las sociedades con menos conflictividad social son, al mismo tiempo, las sociedades con mayor tendencia al suicido y a la depresión. • Dentro de esta organización, los salarios de las mujeres están por debajo de los de los hombres. • Los automóviles de la actualidad consumen 20 % más de energía que los de hace veinte años. • Los sistemas políticos más estables son los que tienen gobernantes más duros y rígidos. • Estos cambios de temperatura bruscos son producto del calentamiento global. • Las mujeres mayores de 40 años tienen mejores conductas alimenticias que los hombres de la misma edad. • El consumo de 1 litro de agua diario mejora la frecuencia cardíaca. • Una reducción de los subsidios generará una contracción económica del 4 %. • Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto. 4/17/2023 13