SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD/DECANATO DE INVESTIGACION Y POSGRADO
ESCUELA/MAESTRIA/ESPECIALIZACION/DOCTORADO
AUTOR: YOLIMAR ARROYO.
TUTOR/ DOCENTE: NILDA SINGER
ASIGNATURA: P.T. DE GRADO
Procedimiento de Demandas de Contenido Patrimonial
Epistemología de un trabajo de grado
La Epistemología se define como el estudio crítico del desarrollo de conocimiento científico, métodos y
resultados de las ciencias. Es decir que se fundamenta en como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales
como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se
le justifica o invalida.
En un trabajo de grado e se encuentran los principios utilizados por el investigador para construir y fundamentar
su edificio científico del tema que se va a llevar a cabo, es decir su teoría, sea ésta una explicación, una interpretación
o una predicción. Todo principio debe quedar explícito o definido, explicado o justificado en proposiciones o
argumentos.
Esto debe tener:
 Coherencia.
 Completitud.
 Por consistencia interna.
 Por consistencia externa.
 Alcance explicativo.
 Pertinencia.
Enfoque cuantitativo.
Es la investigación óptica que se produce desde cierto plano este analiza estudia y examina el objeto de
investigación para adquirir una clara visión del mismo y poder resolver acertadamente, ya que esta se apoya sobre
variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis
descriptivo, análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación.
El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:
 Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
 Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico.
 De esta teoría deriva hipótesis.
 Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.
 La recolección de los datos se fundamenta en la medición, estas se representan mediante números es decir
cantidades y se deben analizar a través de métodos estadísticos.
 Busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio que
arroja como resultado hipótesis.
 Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales.
 Debe ser lo más objetiva posibles.
 Siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas,
esto sucede antes de recolectar datos.
Metodología de proyecto.
Es un la unión de varios procedimientos para la organización y gestión de todos los elementos en uno solo,
desde esta gestión de recursos hasta la coordinación del equipo de trabajo o la relación con todos los interesados en
los resultados del mismo.
Existen muchos tipos de metodología de un proyecto donde, se suelen seguir unos pasos básicos para todo tipo
de proyectos. Aquí se pretende seguir que se han de abordar en el proceso exploratorio para realizar el proyecto, se
trata de situar y analizar a partir de la lógica, método y estrategia y técnicas de investigación científica, cada uno de los
elementos constitutivos del proyecto de investigación.
Fuentes:
El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodologia Cientifica.
5ta Edicción. Fidias G. Arias
Editorial Episteme
Pag:18
Diseño de Investigación.
Es considerado y delimitado por el tipo de investigación asumido en el estudio seguidamente debe definir el marco
metodológico.
¿Cuál es el diseño de investigación que se adecua al tipo de investigación que ha sido definido en función de los
objetivos generales y específicos de la misma?
En la medida que al delimitar los objetivos de forma adecuada es necesario elaborar una estrategia, un plan muy
específico que guie en la investigación, en el proceso de recolección de datos que se han de recolectar. En tal sentido al
depender del diseño de investigación de los objetivos y de tipo de investigación de que se trate.
Un diseño de investigación se define como el plan global de investigación que integra de un modo coherente y
adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos, este intenta dar de una
manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma.
.
Fuentes:
Como Elaborar un Proyecto de Investigación.
Miriam Balestrini Acuña.
Consultores Asociados
2.3 EL Diseño de Investigación.
Pag:131.
Enfoque metodológico de la investigación.
Se refiere a las bases filosóficas a partir de las cuales se desarrolla el proceso de investigación, al tipo de
enfoque que se le da a la investigación: cuantitativo o cualitativo. Es importante que se aprenda a pensar en el
enfoque que se desea usar y que se sea capaz de discutir las técnicas que usará para ello.
Aquí se deber poseer de explicar la autenticidad de la información que presenta y de justificar tu estrategia de
recolección de datos e información. Por ello, es importante que se este consciente de dos criterios centrales: validez y
confiabilidad. Cuáles son las técnicas para obtención de datos empleadas y por qué son las más apropiadas para el
enfoque metodológico seleccionado, por ejemplo: cuestionario, entrevista, observación, investigación de fuentes, etc.
.
Conectivos para proyecto de investigación.
Existe una grandiosa lista de conectores que se pueden emplear para formulación de los objetivos de la
investigación para indicar el orden cronológico y el orden de importancia pero estos tienes que ser examinados y
evaluados su sentido de pertenencia que se propone abordar, es importante evaluar la profundidad con que se va a
usar para que de buena interpretación. Ejemplo:
Para indicar el orden
Cronológico y su importancia
 Primero, (segundo, etc.)
 En primer lugar
 Antes que nada
 Ante todo
 Mientras
 Después
 A continuación
 Finalmente
 Sobre todo
 Lo mas importante
 En último término
 Por último
 Por fin
Para introducir una idea
adicional
 Y
 Además
 Asimismo
 Algo semejante ocurre
 con
 Al mismo tiempo
 También
Marco teórico.
Es el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se
asume, referido al tema específico elegido para su estudio, de allí su racionalidad, estructura lógica y consistencia
interna va a permitir análisis de hechos conocidos, aso como orientar la búsqueda de otros datos relevantes. En
consecuencia cualquiera que sea el punto de partida, para la delimitación y el tratamiento del problema se requiere de
la definición conceptual y la ubicación del contexto teórico que se orienta en sentido de la investigación.
Fuentes:
Como Elaborar un Proyecto de Investigación.
Miriam Balestrini Acuña.
Consultores Asociados
2.3 EL Diseño de Investigación.
Pag:91.
Elaboración de un marco teórico en una investigación.
Se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
 Revisión de Literatura.
 Diseño de un esquema del Marco teórico.
 Organización del material Bibliográfico.
 Construcción del Marco Teórico.
Aquí se debe ubicar la contextualmente el problema de una determinada situación histórica social, sus
relaciones con otros hechos o problemas la vinculación de resultados para obtener más, aquí debe señalarse
conceptos que han de emplearse en el marco de la investigación.
Fuentes:
Como Elaborar un Proyecto de Investigación.
Miriam Balestrini Acuña.
Consultores Asociados
2.3 EL Diseño de Investigación.
Pag:92.
El desarrollo de un esquema.
Son muchas las técnicas de estudio que se pueden utilizar a la hora de estudiar para reforzar ese estudio a la
vez que se crea apuntes de repaso. Es necesario recordar que el conocimiento sólo estará bien interiorizado si se
siente motivación hacia el estudio que se está ejerciendo
El orden de estudio para construir esquemas es el siguiente:
Pre lectura rápida. Primero hay que hacer una pre lectura rápida del texto de estudio para saber qué es lo que
se va a estudiar y poder hacer una idea de la organización de los conceptos más importantes.
Dividir el contenido en secciones para poder realizar un estudio adecuado de cada punto importante.
Lectura y comprensión del texto. ( puede ser una o dos lecturas), tendrá que ser más lenta para poder
comprender lo que el texto se intenta transmitir. Es necesario anotar aquellos conceptos que resulten más
complicados para poder buscar su significado y poder entender la totalidad del texto.
Subrayar las ideas principales. El subrayado es necesario para antes de hacer el esquema. El subrayado ayudará
a escoger las ideas principales y poder descartar aquellas que no nos resulten de utilidad.
El esquema. El esquema es fundamental para poder realizar un estudio con éxito. En él se podrá organizar las
ideas principales que has subrayado en el texto y darles un orden fácil de estudiar, visualizar y entender.
Llegados a este punto, el esquema ayuda a estudiar junto con el texto todo lo que se ha trabajado hasta el
momento. Aquellos conceptos que sean más complicados de recordar es necesario escribirlos para que se aprendan
mejor.
El repaso. Una vez que esté todo estudiado habrá que repasarlo gracias a los esquemas.
Recolección de Datos.
Fuentes de Información
Vivas
Personas que no son parte de la
muestra, pero que suministran
información en la investigación
de campo.
Documentales
Impresas
Audiovisuales
Electrónicas
Cabe resaltar que existen diferente tipos de investigación estas ´pueden ser de campo o documental.
Fuentes:
Texto:
Como Elaborar un Proyecto de Investigación.
Miriam Balestrini Acuña.
Consultores Asociados.
Servicio Editorial.
Texto:
El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.
5ta Edición. Fidias G. Arias.
Editorial Episteme.
Texto:
Biblioteca Familiar LAROUSSE.
Diccionario Practico de la Lengua Española,
Circulo de Lectores.
Texto:
Bases metodológicas de la investigación educativa.
Barcelona España. Editorial Grup 92.
BAVARESCO DE PIETRO, A. M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.
Yorman Calvete Gimenez
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoFausto Montenegro
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
PedroPabloPrietoMonz
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
jackie_18
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Mirsaid Cornejo Perez
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
Tensor
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
César Montiel
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosJhonathan Albino
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
Tensor
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónVanessaBarrrera
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaUP Sociall
 

La actualidad más candente (20)

Marco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De InversionMarco Teorico De Proy De Inversion
Marco Teorico De Proy De Inversion
 
Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.Resumen, marco teórico.
Resumen, marco teórico.
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Guia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumidoGuia de plan de tesis resumido
Guia de plan de tesis resumido
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudioPpt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
Ppt sa 3 marco teórico y antecedentes de estudio
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
 
Marco teorico 1
Marco teorico 1Marco teorico 1
Marco teorico 1
 
3. Marco teórico
3. Marco teórico3. Marco teórico
3. Marco teórico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Marco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivosMarco teórico y objetivos
Marco teórico y objetivos
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
La relación entre el marco teórico, las preguntas de investigación y objetivo...
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 

Similar a Diapositivas 5 pts

trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
KatherinChacon2
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
Educapapyrus S.A
 
Metodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 hamMetodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 ham
hamlet mata mata
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ui_xola
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Metodologia apa
Metodologia apaMetodologia apa
Metodologia apa
Amnedy Sanchez
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productosguest30c996
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de gradojrvergelp
 

Similar a Diapositivas 5 pts (20)

trabajo tesis.docx
trabajo tesis.docxtrabajo tesis.docx
trabajo tesis.docx
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Metodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 hamMetodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 ham
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Clase de plan o proyecto de investigacion
Clase de  plan o proyecto de investigacionClase de  plan o proyecto de investigacion
Clase de plan o proyecto de investigacion
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Metodologia apa
Metodologia apaMetodologia apa
Metodologia apa
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Anteproyecto de grado
Anteproyecto de gradoAnteproyecto de grado
Anteproyecto de grado
 

Más de Julieta del carmen mogollon cordero

Revista
RevistaRevista
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Julieta del carmen mogollon cordero
 
D.tributario
D.tributarioD.tributario
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
Julieta del carmen mogollon cordero
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
Julieta del carmen mogollon cordero
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
MandalaMandala
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
Julieta del carmen mogollon cordero
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
Julieta del carmen mogollon cordero
 
Territorio
TerritorioTerritorio

Más de Julieta del carmen mogollon cordero (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
D.tributario
D.tributarioD.tributario
D.tributario
 
D.tributario
D.tributarioD.tributario
D.tributario
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
 
La redacción jurídica
La redacción jurídicaLa redacción jurídica
La redacción jurídica
 
Julieta
JulietaJulieta
Julieta
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
 
Deberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanosDeberes y Derechos de los venezolanos
Deberes y Derechos de los venezolanos
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diapositivas 5 pts

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD/DECANATO DE INVESTIGACION Y POSGRADO ESCUELA/MAESTRIA/ESPECIALIZACION/DOCTORADO AUTOR: YOLIMAR ARROYO. TUTOR/ DOCENTE: NILDA SINGER ASIGNATURA: P.T. DE GRADO
  • 2. Procedimiento de Demandas de Contenido Patrimonial Epistemología de un trabajo de grado La Epistemología se define como el estudio crítico del desarrollo de conocimiento científico, métodos y resultados de las ciencias. Es decir que se fundamenta en como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. En un trabajo de grado e se encuentran los principios utilizados por el investigador para construir y fundamentar su edificio científico del tema que se va a llevar a cabo, es decir su teoría, sea ésta una explicación, una interpretación o una predicción. Todo principio debe quedar explícito o definido, explicado o justificado en proposiciones o argumentos.
  • 3. Esto debe tener:  Coherencia.  Completitud.  Por consistencia interna.  Por consistencia externa.  Alcance explicativo.  Pertinencia. Enfoque cuantitativo. Es la investigación óptica que se produce desde cierto plano este analiza estudia y examina el objeto de investigación para adquirir una clara visión del mismo y poder resolver acertadamente, ya que esta se apoya sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo, análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación.
  • 4. El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:  Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.  Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico.  De esta teoría deriva hipótesis.  Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos.  La recolección de los datos se fundamenta en la medición, estas se representan mediante números es decir cantidades y se deben analizar a través de métodos estadísticos.  Busca el máximo control para logara que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio que arroja como resultado hipótesis.  Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales.  Debe ser lo más objetiva posibles.  Siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas, esto sucede antes de recolectar datos.
  • 5. Metodología de proyecto. Es un la unión de varios procedimientos para la organización y gestión de todos los elementos en uno solo, desde esta gestión de recursos hasta la coordinación del equipo de trabajo o la relación con todos los interesados en los resultados del mismo. Existen muchos tipos de metodología de un proyecto donde, se suelen seguir unos pasos básicos para todo tipo de proyectos. Aquí se pretende seguir que se han de abordar en el proceso exploratorio para realizar el proyecto, se trata de situar y analizar a partir de la lógica, método y estrategia y técnicas de investigación científica, cada uno de los elementos constitutivos del proyecto de investigación. Fuentes: El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodologia Cientifica. 5ta Edicción. Fidias G. Arias Editorial Episteme Pag:18
  • 6. Diseño de Investigación. Es considerado y delimitado por el tipo de investigación asumido en el estudio seguidamente debe definir el marco metodológico. ¿Cuál es el diseño de investigación que se adecua al tipo de investigación que ha sido definido en función de los objetivos generales y específicos de la misma? En la medida que al delimitar los objetivos de forma adecuada es necesario elaborar una estrategia, un plan muy específico que guie en la investigación, en el proceso de recolección de datos que se han de recolectar. En tal sentido al depender del diseño de investigación de los objetivos y de tipo de investigación de que se trate. Un diseño de investigación se define como el plan global de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos, este intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma. . Fuentes: Como Elaborar un Proyecto de Investigación. Miriam Balestrini Acuña. Consultores Asociados 2.3 EL Diseño de Investigación. Pag:131.
  • 7. Enfoque metodológico de la investigación. Se refiere a las bases filosóficas a partir de las cuales se desarrolla el proceso de investigación, al tipo de enfoque que se le da a la investigación: cuantitativo o cualitativo. Es importante que se aprenda a pensar en el enfoque que se desea usar y que se sea capaz de discutir las técnicas que usará para ello. Aquí se deber poseer de explicar la autenticidad de la información que presenta y de justificar tu estrategia de recolección de datos e información. Por ello, es importante que se este consciente de dos criterios centrales: validez y confiabilidad. Cuáles son las técnicas para obtención de datos empleadas y por qué son las más apropiadas para el enfoque metodológico seleccionado, por ejemplo: cuestionario, entrevista, observación, investigación de fuentes, etc. .
  • 8. Conectivos para proyecto de investigación. Existe una grandiosa lista de conectores que se pueden emplear para formulación de los objetivos de la investigación para indicar el orden cronológico y el orden de importancia pero estos tienes que ser examinados y evaluados su sentido de pertenencia que se propone abordar, es importante evaluar la profundidad con que se va a usar para que de buena interpretación. Ejemplo: Para indicar el orden Cronológico y su importancia  Primero, (segundo, etc.)  En primer lugar  Antes que nada  Ante todo  Mientras  Después  A continuación  Finalmente  Sobre todo  Lo mas importante  En último término  Por último  Por fin Para introducir una idea adicional  Y  Además  Asimismo  Algo semejante ocurre  con  Al mismo tiempo  También
  • 9. Marco teórico. Es el resultado de la selección de aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se asume, referido al tema específico elegido para su estudio, de allí su racionalidad, estructura lógica y consistencia interna va a permitir análisis de hechos conocidos, aso como orientar la búsqueda de otros datos relevantes. En consecuencia cualquiera que sea el punto de partida, para la delimitación y el tratamiento del problema se requiere de la definición conceptual y la ubicación del contexto teórico que se orienta en sentido de la investigación. Fuentes: Como Elaborar un Proyecto de Investigación. Miriam Balestrini Acuña. Consultores Asociados 2.3 EL Diseño de Investigación. Pag:91.
  • 10. Elaboración de un marco teórico en una investigación. Se debe tener en cuenta los siguientes pasos:  Revisión de Literatura.  Diseño de un esquema del Marco teórico.  Organización del material Bibliográfico.  Construcción del Marco Teórico. Aquí se debe ubicar la contextualmente el problema de una determinada situación histórica social, sus relaciones con otros hechos o problemas la vinculación de resultados para obtener más, aquí debe señalarse conceptos que han de emplearse en el marco de la investigación. Fuentes: Como Elaborar un Proyecto de Investigación. Miriam Balestrini Acuña. Consultores Asociados 2.3 EL Diseño de Investigación. Pag:92.
  • 11. El desarrollo de un esquema. Son muchas las técnicas de estudio que se pueden utilizar a la hora de estudiar para reforzar ese estudio a la vez que se crea apuntes de repaso. Es necesario recordar que el conocimiento sólo estará bien interiorizado si se siente motivación hacia el estudio que se está ejerciendo El orden de estudio para construir esquemas es el siguiente: Pre lectura rápida. Primero hay que hacer una pre lectura rápida del texto de estudio para saber qué es lo que se va a estudiar y poder hacer una idea de la organización de los conceptos más importantes. Dividir el contenido en secciones para poder realizar un estudio adecuado de cada punto importante. Lectura y comprensión del texto. ( puede ser una o dos lecturas), tendrá que ser más lenta para poder comprender lo que el texto se intenta transmitir. Es necesario anotar aquellos conceptos que resulten más complicados para poder buscar su significado y poder entender la totalidad del texto. Subrayar las ideas principales. El subrayado es necesario para antes de hacer el esquema. El subrayado ayudará a escoger las ideas principales y poder descartar aquellas que no nos resulten de utilidad.
  • 12. El esquema. El esquema es fundamental para poder realizar un estudio con éxito. En él se podrá organizar las ideas principales que has subrayado en el texto y darles un orden fácil de estudiar, visualizar y entender. Llegados a este punto, el esquema ayuda a estudiar junto con el texto todo lo que se ha trabajado hasta el momento. Aquellos conceptos que sean más complicados de recordar es necesario escribirlos para que se aprendan mejor. El repaso. Una vez que esté todo estudiado habrá que repasarlo gracias a los esquemas.
  • 13. Recolección de Datos. Fuentes de Información Vivas Personas que no son parte de la muestra, pero que suministran información en la investigación de campo. Documentales Impresas Audiovisuales Electrónicas Cabe resaltar que existen diferente tipos de investigación estas ´pueden ser de campo o documental.
  • 14. Fuentes: Texto: Como Elaborar un Proyecto de Investigación. Miriam Balestrini Acuña. Consultores Asociados. Servicio Editorial. Texto: El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. 5ta Edición. Fidias G. Arias. Editorial Episteme. Texto: Biblioteca Familiar LAROUSSE. Diccionario Practico de la Lengua Española, Circulo de Lectores. Texto: Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona España. Editorial Grup 92. BAVARESCO DE PIETRO, A. M.