SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Francis Rodríguez
Docente: Marleny Carrero
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Modelo Integrado
Características
Principales
Es institucional y se desarrolla con la idea de hacer participar a los estudiantes en los problemas que
ataña a la sociedad a la que pertenecen, ejemplo: hacer participar a los educando en el problema
económico de la escases de alimento en el área donde ellos estudian.
El conocimiento debe basarse en el: ser, hacer, convivir, saber.
El ambiente de trabajo debe promover: Un aprendizaje efectivo. Dicho ambiente de aprendizaje esta
conformado por: el que aprende, el conocimiento, la sociedad, la evaluación para afianzar el aprendizaje.
El docentes son los encargados de seleccionar los temas a ser impartidos e identifican por área curricular
los contenidos relacionados con el o los temas tratados, deberá trabajar las inquietudes de los estudiantes,
ya que son la conexión con los problemas de la comunidad, el docente deberá hacer previas y continuas
planificaciones de los temas a desarrollar, así mismo este docente deberá realizar evaluaciones continuas a
lo largo de cada actividad.
El proceso de enseñanza-aprendizaje:constructivista el estudiante debe desarrollar un plan de solución
del problema; así como concebir, evaluar, ensayar, crear, localizar recursos, seleccionar información ,
organizar información que lo lleven o lo guíen hacia la solución del tema o problema planteado.
Modelo Basado en Competencias
Este modelo esta apoyado por los
criterios de la UNESCO: al expresar
que la sociedad:
Las principales tareas de la educación superior
han estado y seguirán estando ligadas a cuatro
de sus funciones principales:
• Una generación con nuevos conocimientos (las
funciones de la investigación).
• El entrenamiento de personas altamente calificadas (la
función de la educación).
• Proporcionar servicios a la sociedad (la función social).
• La crítica social (que implica la función ética).
El objetivo de la educación basada en
competencias: Es una nueva
orientación educativa que pretende dar
respuestas a la sociedad de la
información.
El docente tendrá las habilidades de: construir una competencia u
obtener un resultado o un desempeño: trabajo de equipo,
planteamiento de problemas, encontrar y evaluar la información,
expresión verbal y escrita, uso de las nuevas tecnologías y
resolución de problemas. también deberá, finalizando cada etapa el
docente observado constantemente cada etapa: evalúa la(s)
competencia(s) que el sujeto ha construido.
El estudiantes: Deberá ¿aprende? lo
hace desde la intencionalidad de
producir o desempeñar algo,
involucrándose con las interacciones
de la sociedad. Deberá también
identificarse con lo que produce, al
reconocer el proceso que realiza para
construir y las metodologías que utiliza.
Modelo Basado en Competencias
Competencias y sociedad de la información
La construcción de competencias como una nueva cultura académica, en la que se promueva un
liderazgo congruente con la nueva sociedad: de demanda de información tecnológica y del
desarrollo de las habilidades que le correspondan, de conocimientos, de conocer las necesidades
de la época, de servir e interactuar; así como de nuevas iniciativas, de una reorganización de los
programas existentes y de procesos que ayuden a construir competencias, que no sólo respondan a
la institución educativa, sino que, al mismo tiempo, apoyen el desarrollo de la misma sociedad de la
información.
La sociedad de la información: exige que previamente se establezcan políticas operativas, y se
diseñe un modelo de planeación estratégica del aprendizaje junto con un modelo de administración
del aprendizaje: este deberá tener relación con las competencias que la sociedad de la información
debe poseer tales como:
1) De estimación e injerencia.
2) De comunicación.
3) De pensamiento crítico.
4) De relación.
5) De función.
6) De liderazgo.
7) De investigación y para la docencia.
8) Integrar conocimientos.
Ventajas de los modelos curriculares
Seguimiento
de pautas
Evaluación del desempeño laboral docente y directivo
Capacitación pedagógica
Medición del resultado de los objetivos.
Supervisión constante de los avances.
Revisiones de los contenidos curriculares, actualización de los mismos.
DESVENTAJAS DE LO MODELOS CURRICULARES
La situación económicas de
los países afectan
directamente a cada modelo
curricular, mala económica,
los docentes y profesionales
no serán efectivos en sus
practicas.
El personal docente deberá
poseer alto nivel de vocación
Se requiere de largos tiempo
de preparación pedagógica.
Los docente requieren de
tiempo de preparación
integra, sobre la planificación
docente.
El modelo por competencia
requiere de habilidades
técnicas.
Para implementar los
modelos los sistemas
educativos deben subsanar
los problemas baciscos que
tiene un proceso de
enseñanza aprendizaje:
Dificulta en la comunicación.
No se toma en
consideraciones
desviaciones como el bajo
rendimiento académico,
trabajo especial para
cátedras, practicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
Elvia Guadalupe Ayala Sánchez
 
Bautista vianey modelos educativos
Bautista vianey modelos educativosBautista vianey modelos educativos
Bautista vianey modelos educativos
VianeyBautistaRamire
 
ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICASASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
margoth chilito mamian
 
Diseño didactico en grupo
Diseño didactico en grupoDiseño didactico en grupo
Diseño didactico en grupo
marcelasalcedo23
 
Presentaciones fase 4 luis alejandro forero armenta
Presentaciones fase 4 luis alejandro forero armentaPresentaciones fase 4 luis alejandro forero armenta
Presentaciones fase 4 luis alejandro forero armenta
LUIS ALEJANDRO FORERO ARMENTA
 
El cambio educativo
El cambio educativoEl cambio educativo
El cambio educativo
AndersonV25
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio
 
Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
camilin30
 
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxicoDilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Alexander Vera
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Bri Ramos Morales
 
Diplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaaDiplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaa
Estefania Alvarez
 
Ua2.4 mi analisis
Ua2.4 mi analisisUa2.4 mi analisis
Ua2.4 mi analisis
Monne Gtz
 
Analisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandezAnalisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandez
Hernan Fernandez Farfan
 
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembreQue logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Chucho oliveros
 
S4 tarea4 fegur
S4 tarea4 fegurS4 tarea4 fegur
S4 tarea4 fegur
raulferreyra1973
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1Ana G' Hdz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Ayala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativosAyala elvia modelos educativos
Ayala elvia modelos educativos
 
Bautista vianey modelos educativos
Bautista vianey modelos educativosBautista vianey modelos educativos
Bautista vianey modelos educativos
 
ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICASASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ASPECTOS GENERALES DE LA LICENCIATURA EN MATEMATICAS
 
Diseño didactico en grupo
Diseño didactico en grupoDiseño didactico en grupo
Diseño didactico en grupo
 
Presentaciones fase 4 luis alejandro forero armenta
Presentaciones fase 4 luis alejandro forero armentaPresentaciones fase 4 luis alejandro forero armenta
Presentaciones fase 4 luis alejandro forero armenta
 
Modelo educativo yhg
Modelo educativo yhgModelo educativo yhg
Modelo educativo yhg
 
El cambio educativo
El cambio educativoEl cambio educativo
El cambio educativo
 
Diseño didactico
Diseño didacticoDiseño didactico
Diseño didactico
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
 
Actividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docenteActividad de aprendizaje: reto docente
Actividad de aprendizaje: reto docente
 
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxicoDilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
Dilemas y retos del inee para la evaluación docente en méxico
 
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Diplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaaDiplomado ppt estefaniaa
Diplomado ppt estefaniaa
 
Ua2.4 mi analisis
Ua2.4 mi analisisUa2.4 mi analisis
Ua2.4 mi analisis
 
Analisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandezAnalisis hernan fernandez
Analisis hernan fernandez
 
Mapa conceptualñ gestion decalidad
Mapa conceptualñ gestion decalidadMapa conceptualñ gestion decalidad
Mapa conceptualñ gestion decalidad
 
Que logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembreQue logro m4 tarea 13 diciembre
Que logro m4 tarea 13 diciembre
 
S4 tarea4 fegur
S4 tarea4 fegurS4 tarea4 fegur
S4 tarea4 fegur
 
La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1La competencia como organizadora p.1
La competencia como organizadora p.1
 

Similar a Curriculum

Palacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativosPalacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativos
Marilin Palacios
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
Manuel Bedoya D
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
Manuel Bedoya D
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
Manuel Bedoya D
 
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativosEscobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
DanielEscobarGomez2
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
anitlucy
 
79699973
7969997379699973
79699973
Jose Pantoja
 
Como Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la SecundariaComo Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la Secundaria
1gringo
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
JaimeIbarra32
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregadoadriana
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumenLlama Montaigne
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
Manuel Bedoya D
 
LOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptx
LOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptxLOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptx
LOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptx
berthalopez18
 
PROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJEPROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJEEstefiPulidoMariblanca
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
Innovatic Computadores Para Educar
 
Articulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestiónArticulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestiónNatalia Tamayo Vega
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Juan Arturo Mendoza Velazquez
 

Similar a Curriculum (20)

Palacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativosPalacio_Marilin modelos_educativos
Palacio_Marilin modelos_educativos
 
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
PLANEADOR RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2016-2
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Planeador RSE
Planeador RSEPlaneador RSE
Planeador RSE
 
Planeador responsabilidad social
Planeador responsabilidad socialPlaneador responsabilidad social
Planeador responsabilidad social
 
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativosEscobar_Daniel_ModelosEducativos
Escobar_Daniel_ModelosEducativos
 
REVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdfREVISTA DIGITAL.pdf
REVISTA DIGITAL.pdf
 
79699973
7969997379699973
79699973
 
Como Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la SecundariaComo Introducir TICs en la Secundaria
Como Introducir TICs en la Secundaria
 
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
07-AC_CienciasSociales_ITSO_GP_vf.pdf
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Planeador normas internacionales
Planeador normas internacionalesPlaneador normas internacionales
Planeador normas internacionales
 
LOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptx
LOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptxLOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptx
LOPEZ GONZALEZ_BERTHA_ MODELOS EDUCATIVOS.pptx
 
PROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJEPROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Unidad 8-tec-educativa-13-1
Unidad 8-tec-educativa-13-1Unidad 8-tec-educativa-13-1
Unidad 8-tec-educativa-13-1
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULAEXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA DE AULA
 
Articulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestiónArticulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestión
 
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepriDiagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
Diagnostico e intervencion_socioeducativa_lepri
 

Más de IUPSM, UFT

Definición de control de calidad
Definición de control de calidadDefinición de control de calidad
Definición de control de calidad
IUPSM, UFT
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
IUPSM, UFT
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
IUPSM, UFT
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
IUPSM, UFT
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
IUPSM, UFT
 
Mi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin videoMi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin video
IUPSM, UFT
 
Presentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategicaPresentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategica
IUPSM, UFT
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
IUPSM, UFT
 
Paradigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicosParadigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicos
IUPSM, UFT
 
Producto Gráfico
Producto Gráfico  Producto Gráfico
Producto Gráfico
IUPSM, UFT
 

Más de IUPSM, UFT (10)

Definición de control de calidad
Definición de control de calidadDefinición de control de calidad
Definición de control de calidad
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
 
Mi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin videoMi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin video
 
Presentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategicaPresentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategica
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
 
Paradigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicosParadigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicos
 
Producto Gráfico
Producto Gráfico  Producto Gráfico
Producto Gráfico
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Curriculum

  • 1. Autora: Francis Rodríguez Docente: Marleny Carrero UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
  • 2. Modelo Integrado Características Principales Es institucional y se desarrolla con la idea de hacer participar a los estudiantes en los problemas que ataña a la sociedad a la que pertenecen, ejemplo: hacer participar a los educando en el problema económico de la escases de alimento en el área donde ellos estudian. El conocimiento debe basarse en el: ser, hacer, convivir, saber. El ambiente de trabajo debe promover: Un aprendizaje efectivo. Dicho ambiente de aprendizaje esta conformado por: el que aprende, el conocimiento, la sociedad, la evaluación para afianzar el aprendizaje. El docentes son los encargados de seleccionar los temas a ser impartidos e identifican por área curricular los contenidos relacionados con el o los temas tratados, deberá trabajar las inquietudes de los estudiantes, ya que son la conexión con los problemas de la comunidad, el docente deberá hacer previas y continuas planificaciones de los temas a desarrollar, así mismo este docente deberá realizar evaluaciones continuas a lo largo de cada actividad. El proceso de enseñanza-aprendizaje:constructivista el estudiante debe desarrollar un plan de solución del problema; así como concebir, evaluar, ensayar, crear, localizar recursos, seleccionar información , organizar información que lo lleven o lo guíen hacia la solución del tema o problema planteado.
  • 3. Modelo Basado en Competencias Este modelo esta apoyado por los criterios de la UNESCO: al expresar que la sociedad: Las principales tareas de la educación superior han estado y seguirán estando ligadas a cuatro de sus funciones principales: • Una generación con nuevos conocimientos (las funciones de la investigación). • El entrenamiento de personas altamente calificadas (la función de la educación). • Proporcionar servicios a la sociedad (la función social). • La crítica social (que implica la función ética). El objetivo de la educación basada en competencias: Es una nueva orientación educativa que pretende dar respuestas a la sociedad de la información. El docente tendrá las habilidades de: construir una competencia u obtener un resultado o un desempeño: trabajo de equipo, planteamiento de problemas, encontrar y evaluar la información, expresión verbal y escrita, uso de las nuevas tecnologías y resolución de problemas. también deberá, finalizando cada etapa el docente observado constantemente cada etapa: evalúa la(s) competencia(s) que el sujeto ha construido. El estudiantes: Deberá ¿aprende? lo hace desde la intencionalidad de producir o desempeñar algo, involucrándose con las interacciones de la sociedad. Deberá también identificarse con lo que produce, al reconocer el proceso que realiza para construir y las metodologías que utiliza.
  • 4. Modelo Basado en Competencias Competencias y sociedad de la información La construcción de competencias como una nueva cultura académica, en la que se promueva un liderazgo congruente con la nueva sociedad: de demanda de información tecnológica y del desarrollo de las habilidades que le correspondan, de conocimientos, de conocer las necesidades de la época, de servir e interactuar; así como de nuevas iniciativas, de una reorganización de los programas existentes y de procesos que ayuden a construir competencias, que no sólo respondan a la institución educativa, sino que, al mismo tiempo, apoyen el desarrollo de la misma sociedad de la información. La sociedad de la información: exige que previamente se establezcan políticas operativas, y se diseñe un modelo de planeación estratégica del aprendizaje junto con un modelo de administración del aprendizaje: este deberá tener relación con las competencias que la sociedad de la información debe poseer tales como: 1) De estimación e injerencia. 2) De comunicación. 3) De pensamiento crítico. 4) De relación. 5) De función. 6) De liderazgo. 7) De investigación y para la docencia. 8) Integrar conocimientos.
  • 5. Ventajas de los modelos curriculares Seguimiento de pautas Evaluación del desempeño laboral docente y directivo Capacitación pedagógica Medición del resultado de los objetivos. Supervisión constante de los avances. Revisiones de los contenidos curriculares, actualización de los mismos.
  • 6. DESVENTAJAS DE LO MODELOS CURRICULARES La situación económicas de los países afectan directamente a cada modelo curricular, mala económica, los docentes y profesionales no serán efectivos en sus practicas. El personal docente deberá poseer alto nivel de vocación Se requiere de largos tiempo de preparación pedagógica. Los docente requieren de tiempo de preparación integra, sobre la planificación docente. El modelo por competencia requiere de habilidades técnicas. Para implementar los modelos los sistemas educativos deben subsanar los problemas baciscos que tiene un proceso de enseñanza aprendizaje: Dificulta en la comunicación. No se toma en consideraciones desviaciones como el bajo rendimiento académico, trabajo especial para cátedras, practicas.