SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Maestría en Educación Básica
Bloque II
La mediación pedagógica y estrategias didácticas para la educación
básica
Atziry Monterd Hernàndez
Marzo 2022
Proyecto Tuning en Europa
Este nuevo modelo pedagógico planteado por la Unión Europea, transforma el papel de los
docentes y pone a los estudiantes en el foco de atención de su propio aprendizaje, este
aprendizaje requiere por parte del estudiante compromiso y responsabilidad en el aprender y
estos cambios tienen que ocurrir en un cambio del contexto académico, en una nueva
reestructuración de sus recursos y medios.
Clasificación de las competencias genéricas o transversales distinguiéndolas en tres tipos:
competencias instrumentales: aquellas que tienen una función de medio o herramienta para
obtener un determinado fin.
Competencias interpersonales referidas a las características requeridas a las diferentes
capacidades que hacen que las personas logren una buena interrelación social
Competencias sistémicas: suponen destrezas y habilidades relacionadas con la comprensión
de la totalidad de un sistema o conjunto.
Antecedentes
Proyecto Tuning en América Latina
Parte de los logros alcanzados en las distintas áreas temáticas, cuya meta es identificar e
intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior
para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia, pretende:
• Avanzar en los procesos de reforma curricular basados en un enfoque en competencias
• Desarrollar perfiles de egreso conectados con las nuevas demandas y necesidades
sociales, sentando las bases de un sistema armónico
• Explorar nuevos desarrollos y experiencias en torno a la innovación social
• Promover la construcción conjunta de estrategias metodológicas para desarrollar y evaluar
la formación de competencias en la implementación de los currículos que contribuyan a
la mejora continua de la calidad, incorporando niveles e indicadores.
Enfoque pedagógico
Definición de Competencia
Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa,
cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son desplegadas para
responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos socio
históricos y culturales concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el
sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de
poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas (García, 2011 pág.. 6)
“El enfoque de competencias ha trastocado el modelo tradicional de enseñanza basado en
el magisterio docente, su interés está en activar las posibilidades, capacidades y
habilidades de cada estudiante para que alcancen el mayor grado de competencia
posible” (Villa Sánchez, 2020, pág. 5)
Pilares de la educación
La importancia de un enfoque humanista de la educación y definió los “cuatro pilares” de
la educación:
 Aprender a ser: surge como una prioridad intemporal, que elige el viaje interior de cada
uno como el proceso de densificación espiritual y vivencial que confiere significación a
la vida y a la construcción de la realidad
 Aprender a conocer: constituye un aprendizaje plenamente implantado en el área del
progreso científico y tecnológico.
 Aprender a hacer: da indicios del terreno favorable al nexo entre conocimientos y
aptitudes, aprendizajes y competencias, saberes inertes y activos, conocimiento
codificado y tácito, aprendizajes generativos y adaptativos.
 Aprender a vivir juntos: enuncia el reto extraordinario de redescubrir la relación
significante, de elevar los niveles de la cohesión social, de hacer viable el desarrollo
comunitario sobre cimientos sostenibles.
Conocimiento por competencias
El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre
los campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales, motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe
potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades
genéricas y la comunicación de ideas.
plantea el reto de lograr estimular la creatividad, la innovación, la
potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la
cotidianeidad demanda, crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de
adaptarse a las condiciones que se perfilan para el planeta e incluso poder
desarrollarse de una mejor manera
Requiere una nueva y renovada mirada sobre la enseñanza y el aprendizaje,
compartiendo responsabilidad, compromiso y autonomía a los estudiantes.
Integra un conjunto de herramientas y productos que permiten contar con una
solución integral, orientada al desarrollo óptimo de capacidades y talento
clave del personal en la organización.
Las competencias no sólo se aprenden en la escuela sino en todos los contextos
en los que las personas interactúan con otras, y con los medios, recursos y
nuevos conocimientos, se incrementan a lo largo de toda la vida.
Desarrollo de competencias
Campos formativos
Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del
desarrollo y del aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento
matemático, mundo natural y social, etcétera) y constituyen los
cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los
alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en
su trayecto escolar, facilitan a los docentes, tener intenciones
educativas claras (qué competencias y aprendizajes pretende
promover en sus alumnos) y centrar su atención en las experiencias.
Es el conjunto de aprendizajes, actitudes y valores que formarán parte de la personalidad
cuando terminen los estudios de educación básica, es el resultado de los logros educativos se
agrupan en los siguientes rasgos:
● Se comuniques con confianza y eficacia.
● Fortalezca el pensamiento matemático.
● Guste de explorar y comprender el mundo natural y social.
● Desarrolle el pensamiento crítico y resuelvas problemas con creatividad.
● Poseas conocimiento de si mismo y regule emociones.
● Tenga iniciativa y colabore en las diversas actividades.
● Acepte la identidad, favorezca la interculturalidad y respete la legalidad.
● Aprecie el arte y la cultura.
● Cuide el cuerpo y evites conductas de riesgo.
● Muestre responsabilidad por el medio ambiente.
● Emplee las habilidades digitales de forma pertinente.
Perfil de egreso general
Enfoque del plan y programa
Holístico:
La educación holística aborda el desarrollo integral de las personas,
incluyendo los niveles cognitivos y afectivos, comprende el cuerpo, las
emociones, la mente y el espíritu; es una educación basada en
conceptos de totalidad, integridad y unidad.
El aprendizaje holístico promueve la eficacia integrando en la experiencia
al cuerpo, mente y espíritu. Propone una nueva forma de vivir, que
supere las contradicciones de la sociedad y modelos que no son
acordes a la realidad.
Socioeducativo:
Son aquellos en los cuales se trabaja en la profundización del conocimiento de
realidades cotidianas de las personas, y que a la vez requieren que se
reconozcan y se construyan redes de solidaridad que pongan de manifiesto la
acción individual en la construcción de la propia realidad y del propio
conocimiento.
Engloba aspectos relativos a la inadaptación social, incidiendo en los sectores
sociales en desequilibrio, buscando solucionar problemas de convivencia, y
adquiriendo la función de incrementar y fomentar la calidad de vida
Constructivista:
El aprendizaje se conceptualiza como un proceso en el cual el
estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos
basados en conocimientos presentes y pasados.
Esta centrado en la persona, en sus experiencias previas de las
que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la
construcción se produce :
● Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento
● Cuando esto lo realiza en interacción con otros
● Cuando es significativo para el sujeto
Metodología
Método:
El diseño curricular basado en competencias, en el nivel de macro currículo, comprende los
campos de acción y competencias de los egresados, la estructura organizativa del plan de
estudios y la planificación del diseño.
Se propone articular las características, las necesidades y las perspectivas de la práctica
profesional, con las del proceso formativo.
El eje de la formación profesional es el desarrollo de capacidades profesionales que, a su
vez, constituyen la base que permitirá el progreso en aquellos desempeños en los ámbitos
de trabajo y formación.
Estrategias
• Adoptar una estructura modular.
• Desarrollar un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones.
• Tiende a la integración de capacidades, contenidos, teoría y práctica, actividades y
evaluación.
• Estructurarse en torno a logros complejos y completos que deben poseer los
estudiantes.
• Organizar las competencias considerando tiempos diferenciales según las demandas
provenientes de las mismas competencias.
• Focalizar apropiadamente el aprendizaje, proporcionando al estudiante las
oportunidades para alcanzarlo.
Un currículo por competencias:
a) toma en cuenta la forma de aprender;
b) concede mayor importancia a enseñar la forma de aprender, que a la asimilación de
conocimientos;
c) logra mayor pertinencia que en el enfoque basado en disciplinas o especialidades
académicas,
d) permite mayor flexibilidad que con otros métodos
150,000
Evaluación competencial
Es un proceso de recolección de evidencias sobre un desempeño profesional, con el
propósito de formarse un juicio a partir de un referente estandarizado e identificar aquellas
áreas de desempeño que deben ser fortalecidas mediante capacitación para alcanzar el
nivel de competencia esperado, se desarrolla mediante esquemas elaborados por equipos
de expertos, como expresiones complejas de un ser humano, sólo pueden ser inferidas a
partir del desempeño.
Es compleja y requiere una clara comprensión del enfoque por competencias, los
estándares de lo que se va a evaluar, cómo y dónde.
La propuesta de evaluación es integral u holística y al mismo tiempo es selectiva, porque
lo que se evalúa en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, es siempre una
muestra que permite inferir otras competencias
El papel del docente
Competencias docentes
Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter
ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y consecuentemente
definen su perfil.
• Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
• Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
• Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por
competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
• Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa
e innovadora a su contexto institucional
• Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
• Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
• Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los
estudiantes.
¿Cómo es la intervención pedagógica en el modelo por competencias?
Un modelo educativo centrado en competencias buscar no sólo dar
respuesta a los desafíos de productividad y competitividad, sino trata
de rescatar una noción de competencia que fortalezca el desarrollo
autónomo del sujeto en el marco de relaciones de sociabilidad y de
participación ciudadana; por ello, enfoca los problemas que abordarán
los profesionales como eje para el diseño, ofrece una gran variedad de
recursos para que los estudiantes analicen y resuelvan problemas, y
enfatiza el trabajo colaborativo.
Bibliografía
García, R. J. (15 de diciembre de 2011). Modelo educativo basado en competencias:
importancia y necesidad. Actualidades en investigación, 11(3), 1-24. Recuperado el
19 de febrero de 2022, de https://xdoc.mx/documents/modelo-educativo-basado-
en-competencias-importancia-y-5ec59c96e7a14
Villa Sánchez, A. (02 de 04 de 2020). Revista de docencia universitaria, 18(1), 1-28.
Recuperado el 19 de febrero de 2022, de
https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/13015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_20181 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
Mario Gonzalez
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
La formación docente y su relación con la epistemología.pptx
La formación docente y su relación con la epistemología.pptxLa formación docente y su relación con la epistemología.pptx
La formación docente y su relación con la epistemología.pptx
AntoniaTapia9
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
María Janeth Ríos C.
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...mojkar
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
Universidad de Los Andes
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Las competencias tipos y componentes
Las competencias tipos y componentesLas competencias tipos y componentes
Las competencias tipos y componentes
Krislly Roxinis R
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroEddras Coutiño Cruz
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Zallu
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_20181 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
La formación docente y su relación con la epistemología.pptx
La formación docente y su relación con la epistemología.pptxLa formación docente y su relación con la epistemología.pptx
La formación docente y su relación con la epistemología.pptx
 
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esencialesDiseño instruccional – componentes básicos o esenciales
Diseño instruccional – componentes básicos o esenciales
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
BASES SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN EDUCATIVA Y MARCO JURÍDICO DE LA ...
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Las competencias tipos y componentes
Las competencias tipos y componentesLas competencias tipos y componentes
Las competencias tipos y componentes
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaroLa escuela socialista en el gobierno de lázaro
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
 
Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 

Similar a Modelo basado en competencias

Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Deliciaperezcasiano
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
VanessaSalgadoMontes
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
vandrade
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SantamAdlih
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
SantamAdlih
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez401059
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
Jose Raul Castillo Rosales
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 

Similar a Modelo basado en competencias (20)

Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
Act 8. tallerpractico para la implementación de tendencias y enfoques innovad...
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
1er borrador guion metodologico equipo no. 1 (1)
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Modelo basado en competencias

  • 1.
  • 2. Universidad Pedagógica Nacional Maestría en Educación Básica Bloque II La mediación pedagógica y estrategias didácticas para la educación básica Atziry Monterd Hernàndez Marzo 2022
  • 3. Proyecto Tuning en Europa Este nuevo modelo pedagógico planteado por la Unión Europea, transforma el papel de los docentes y pone a los estudiantes en el foco de atención de su propio aprendizaje, este aprendizaje requiere por parte del estudiante compromiso y responsabilidad en el aprender y estos cambios tienen que ocurrir en un cambio del contexto académico, en una nueva reestructuración de sus recursos y medios. Clasificación de las competencias genéricas o transversales distinguiéndolas en tres tipos: competencias instrumentales: aquellas que tienen una función de medio o herramienta para obtener un determinado fin. Competencias interpersonales referidas a las características requeridas a las diferentes capacidades que hacen que las personas logren una buena interrelación social Competencias sistémicas: suponen destrezas y habilidades relacionadas con la comprensión de la totalidad de un sistema o conjunto. Antecedentes
  • 4. Proyecto Tuning en América Latina Parte de los logros alcanzados en las distintas áreas temáticas, cuya meta es identificar e intercambiar información y mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia, pretende: • Avanzar en los procesos de reforma curricular basados en un enfoque en competencias • Desarrollar perfiles de egreso conectados con las nuevas demandas y necesidades sociales, sentando las bases de un sistema armónico • Explorar nuevos desarrollos y experiencias en torno a la innovación social • Promover la construcción conjunta de estrategias metodológicas para desarrollar y evaluar la formación de competencias en la implementación de los currículos que contribuyan a la mejora continua de la calidad, incorporando niveles e indicadores.
  • 5. Enfoque pedagógico Definición de Competencia Las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad adaptativa, cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son desplegadas para responder a las necesidades específicas que las personas enfrentan en contextos socio históricos y culturales concretos, lo que implica un proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o soluciones a las demandas planteadas (García, 2011 pág.. 6) “El enfoque de competencias ha trastocado el modelo tradicional de enseñanza basado en el magisterio docente, su interés está en activar las posibilidades, capacidades y habilidades de cada estudiante para que alcancen el mayor grado de competencia posible” (Villa Sánchez, 2020, pág. 5)
  • 6. Pilares de la educación La importancia de un enfoque humanista de la educación y definió los “cuatro pilares” de la educación:  Aprender a ser: surge como una prioridad intemporal, que elige el viaje interior de cada uno como el proceso de densificación espiritual y vivencial que confiere significación a la vida y a la construcción de la realidad  Aprender a conocer: constituye un aprendizaje plenamente implantado en el área del progreso científico y tecnológico.  Aprender a hacer: da indicios del terreno favorable al nexo entre conocimientos y aptitudes, aprendizajes y competencias, saberes inertes y activos, conocimiento codificado y tácito, aprendizajes generativos y adaptativos.  Aprender a vivir juntos: enuncia el reto extraordinario de redescubrir la relación significante, de elevar los niveles de la cohesión social, de hacer viable el desarrollo comunitario sobre cimientos sostenibles.
  • 7. Conocimiento por competencias El modelo educativo por Competencias persigue así una convergencia entre los campos social, afectivo, las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales, motoras, del individuo, lo que significa que el aprendizaje debe potenciar una integración de las disciplinas del conocimiento, las habilidades genéricas y la comunicación de ideas. plantea el reto de lograr estimular la creatividad, la innovación, la potencialidad que tiene el ser humano para ir más allá de lo que la cotidianeidad demanda, crear su propio futuro; lograr sobrevivir, ser capaz de adaptarse a las condiciones que se perfilan para el planeta e incluso poder desarrollarse de una mejor manera
  • 8. Requiere una nueva y renovada mirada sobre la enseñanza y el aprendizaje, compartiendo responsabilidad, compromiso y autonomía a los estudiantes. Integra un conjunto de herramientas y productos que permiten contar con una solución integral, orientada al desarrollo óptimo de capacidades y talento clave del personal en la organización. Las competencias no sólo se aprenden en la escuela sino en todos los contextos en los que las personas interactúan con otras, y con los medios, recursos y nuevos conocimientos, se incrementan a lo largo de toda la vida. Desarrollo de competencias
  • 9. Campos formativos Los campos formativos permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y del aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y social, etcétera) y constituyen los cimientos de aprendizajes más formales y específicos que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su trayecto escolar, facilitan a los docentes, tener intenciones educativas claras (qué competencias y aprendizajes pretende promover en sus alumnos) y centrar su atención en las experiencias.
  • 10. Es el conjunto de aprendizajes, actitudes y valores que formarán parte de la personalidad cuando terminen los estudios de educación básica, es el resultado de los logros educativos se agrupan en los siguientes rasgos: ● Se comuniques con confianza y eficacia. ● Fortalezca el pensamiento matemático. ● Guste de explorar y comprender el mundo natural y social. ● Desarrolle el pensamiento crítico y resuelvas problemas con creatividad. ● Poseas conocimiento de si mismo y regule emociones. ● Tenga iniciativa y colabore en las diversas actividades. ● Acepte la identidad, favorezca la interculturalidad y respete la legalidad. ● Aprecie el arte y la cultura. ● Cuide el cuerpo y evites conductas de riesgo. ● Muestre responsabilidad por el medio ambiente. ● Emplee las habilidades digitales de forma pertinente. Perfil de egreso general
  • 11. Enfoque del plan y programa Holístico: La educación holística aborda el desarrollo integral de las personas, incluyendo los niveles cognitivos y afectivos, comprende el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu; es una educación basada en conceptos de totalidad, integridad y unidad. El aprendizaje holístico promueve la eficacia integrando en la experiencia al cuerpo, mente y espíritu. Propone una nueva forma de vivir, que supere las contradicciones de la sociedad y modelos que no son acordes a la realidad.
  • 12. Socioeducativo: Son aquellos en los cuales se trabaja en la profundización del conocimiento de realidades cotidianas de las personas, y que a la vez requieren que se reconozcan y se construyan redes de solidaridad que pongan de manifiesto la acción individual en la construcción de la propia realidad y del propio conocimiento. Engloba aspectos relativos a la inadaptación social, incidiendo en los sectores sociales en desequilibrio, buscando solucionar problemas de convivencia, y adquiriendo la función de incrementar y fomentar la calidad de vida
  • 13. Constructivista: El aprendizaje se conceptualiza como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. Esta centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : ● Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento ● Cuando esto lo realiza en interacción con otros ● Cuando es significativo para el sujeto
  • 14. Metodología Método: El diseño curricular basado en competencias, en el nivel de macro currículo, comprende los campos de acción y competencias de los egresados, la estructura organizativa del plan de estudios y la planificación del diseño. Se propone articular las características, las necesidades y las perspectivas de la práctica profesional, con las del proceso formativo. El eje de la formación profesional es el desarrollo de capacidades profesionales que, a su vez, constituyen la base que permitirá el progreso en aquellos desempeños en los ámbitos de trabajo y formación.
  • 15. Estrategias • Adoptar una estructura modular. • Desarrollar un enfoque integrador respecto de todas sus dimensiones. • Tiende a la integración de capacidades, contenidos, teoría y práctica, actividades y evaluación. • Estructurarse en torno a logros complejos y completos que deben poseer los estudiantes. • Organizar las competencias considerando tiempos diferenciales según las demandas provenientes de las mismas competencias. • Focalizar apropiadamente el aprendizaje, proporcionando al estudiante las oportunidades para alcanzarlo. Un currículo por competencias: a) toma en cuenta la forma de aprender; b) concede mayor importancia a enseñar la forma de aprender, que a la asimilación de conocimientos; c) logra mayor pertinencia que en el enfoque basado en disciplinas o especialidades académicas, d) permite mayor flexibilidad que con otros métodos
  • 16. 150,000 Evaluación competencial Es un proceso de recolección de evidencias sobre un desempeño profesional, con el propósito de formarse un juicio a partir de un referente estandarizado e identificar aquellas áreas de desempeño que deben ser fortalecidas mediante capacitación para alcanzar el nivel de competencia esperado, se desarrolla mediante esquemas elaborados por equipos de expertos, como expresiones complejas de un ser humano, sólo pueden ser inferidas a partir del desempeño. Es compleja y requiere una clara comprensión del enfoque por competencias, los estándares de lo que se va a evaluar, cómo y dónde. La propuesta de evaluación es integral u holística y al mismo tiempo es selectiva, porque lo que se evalúa en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, es siempre una muestra que permite inferir otras competencias
  • 17. El papel del docente Competencias docentes Las competencias docentes son las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente y consecuentemente definen su perfil. • Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. • Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. • Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. • Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional • Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. • Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. • Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.
  • 18. ¿Cómo es la intervención pedagógica en el modelo por competencias? Un modelo educativo centrado en competencias buscar no sólo dar respuesta a los desafíos de productividad y competitividad, sino trata de rescatar una noción de competencia que fortalezca el desarrollo autónomo del sujeto en el marco de relaciones de sociabilidad y de participación ciudadana; por ello, enfoca los problemas que abordarán los profesionales como eje para el diseño, ofrece una gran variedad de recursos para que los estudiantes analicen y resuelvan problemas, y enfatiza el trabajo colaborativo.
  • 19. Bibliografía García, R. J. (15 de diciembre de 2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Actualidades en investigación, 11(3), 1-24. Recuperado el 19 de febrero de 2022, de https://xdoc.mx/documents/modelo-educativo-basado- en-competencias-importancia-y-5ec59c96e7a14 Villa Sánchez, A. (02 de 04 de 2020). Revista de docencia universitaria, 18(1), 1-28. Recuperado el 19 de febrero de 2022, de https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/13015