SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD VI
“TOMAMOS CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA
DEL APOYO EMOCIONAL EN TIEMPO DE
PANDEMIA, PARA UNA VIDA SALUDABLE”
TEMA Nro 26
valor del mes: Cuidado de si mismo
Garantias Constitucionales
FECHA: 29/09/2020
PROF. ALBERTO CAMPANO
SALUD Y PAZ
!No Olvides¡
El Cuidarse es responsabilidad de todos
¿Qué son las
Acciones de
Garantía?
Son mecanismos jurídicos
procesales de protección de
los derechos fundamentales
de la persona reconocidos en
la Constitución.
Acciones de
Garantía
*La Acción de Habeas Corpus
*La Acción de Amparo
*La Acción de Habeas Data
*La Acción de Inconstitucionalidad
*La Acción Popular
*La Acción de Cumplimiento
E s e l proceso c o n s t i t u c i o n a l
m edi ante e l c u a l s e t u t e l a e l
derecho a la libertad individual o los
derechos conexos a ella.
1. LA ACCIÓN DE HABEAS
CORPUS.
1.1 Derechos Protegidos por el
Habeas Corpus:
‘*’ La integridad personal, y el derecho a noser
sometido a tortura o tratos inhumanos o
humillantes, ni violentado para obtener
declaraciones.
‘*’ El derecho a no ser detenido pordeudas.
‘*’ El derecho a no ser objeto de unadesaparición
forzada., Etc.
2. LA ACCIÓN DE AMPARO.
Es el proceso constitucional
mediante el cual se protegen
derechos fundamentales que no
se encuentran protegidos por
los procesos de habeas corpus
y por el proceso de habeas data.
2.1 Derechos Protegidos por la
Acción de Amparo
‘*’De igualdad y de no ser discriminado por razón de
origen, sexo, raza, orientación sexual, religión,
opinión, condición económica, social, idioma, o
de cualquier otra índole.
‘*’De la remuneración y pensión.
‘*’De la inviolabilidad y secreto de los documentos
privados y de las comunicaciones., Etc
3. LA ACCIÓN DE HABEAS DATA
Es el proceso constitucional que se encarga de la
tutela o protección de dos derechos:
1).-El derecho al acceso a la información pública.
2).-El derecho a la autodeterminación informativa,
es decir a la actualización, inclusión, supresión o
rectificación de información de datos personales
que se encuentren en bancos de datos de
entidades públicas o de instituciones privadas
que brinden servicio o acceso a terceros.
3.1 Derechos Protegidos por la
Acción de Habeas Data
1) Acceder a información que obre en poder de cualquier
entidad pública, ya se trate de la que generen, produzcan,
procesen o posean, incluida la que obra en expedientes
terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones,
datos estadísticos, informes técnicos y cualquier otro
documento que la administración pública tenga en su
poder, cualquiera que sea la forma de expresión, ya sea
gráfica, sonora, visual, electromagnética o que obre en
cualquier otro tipo de soporte material.
2) Conocer, actualizar, incluir y suprimir o
rectificar la información o datos referidos a su
persona que se
registrados
informática,
en forma manual, mecánica
en archivos,bancos de datos
encuentren almacenados o
o
o
registros de entidades públicas o de instituciones
privadas que brinden servicio o acceso a terceros.
Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se
suministren datos o informaciones de carácter
sensible o privado que afecten derechos
constitucionales.
4. LA ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD
Es el proceso constitucional que
permite impugnar ante el Tribunal
Constitucional aquellas
con rango de Ley
normas
que
contravienen la Constitución en la
forma; fondo de manera directa o
indirecta.
4.1 Finalidad de la Acción de
Inconstitucionalidad
La finalidad
constitucional,
de este proceso
es en principio
tutelar la supremacía normativa de
la Constitución.
5. LA ACCIÓN POPULAR
Es el proceso constitucional
permite
que
impugnar ante el Poder
Judicial, aquellas normas que no tienen
contravienen la
rango de Ley que
Constitución o Leyes en la forma,
fondo de manera directa o indirecta.
5.1 Finalidad de la Acción
Popular
L a f i n a l i d a d d e l p r o c e s o
constitucional de Acción Popular,
es la defensa de la coherencia y
j e r a r q u í a n o r m a t i v a d e l
ordenamiento jurídico.
6. LA ACCIÓN DE
CUMPLIMIENTO
Es un proceso constitucional que busca
asegurar la eficacia de las normas legales
y los actos administrativos, y controlar la
omisión al mandato contenido en una Ley
o un acto administrativo, por parte de una
autoridad o funcionario.
6.1 Finalidad de la Acción
Popular
Es finalidad del proceso de cumplimiento
ordenar que el funcionario o autoridad pública
renuente:
1)Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute
un acto administrativo firme; o
2)Se pronuncie expresamente cuando las
normas legales le ordenan emitir una resolución
administrativa o dictar un reglamento.
El Tribunal
Constitucional es el
órgano supremo de
interpretación y
control de la
constitucionalidad.
Es autónomo
eindependiente
Se encuentra
sometido sólo a la
Constitución y a
su Ley Orgánica -
Ley Nº 28301.
Al Tribunal Constitucional
se le ha confiado la
defensa del principio de
supremacía constitucional
Interviene para
restablecer el respeto de
la Constitución en general
y de los derechos
constitucionales en
particular.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
FINALIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
La de defensa de la Constitución y la
protección de los derechos
fundamentales de las personas.
Tienen por misión controlar el ejercicio
del poder del Estado.
FUNCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Resolver la acción de
inconstitucionalidad
contra las normas con
rango de ley que
vulneren la Constitución,
Conocer en última y
definitiva instancia
las resoluciones
denegatorias de las
acciones de hábeas
corpus, amparo,
hábeas data y acción
de cumplimiento,
Resolver los conflictos de
competencia que se
susciten a propósito de las
atribuciones asignadas
directamente por la
Constitución o las leyes
orgánicas que delimiten los
ámbitos propios de los
poderes del Estado.
El Tribunal está integrado por siete miembros que ostentan el
título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son designados
por el Congreso de la República mediante resolución legislativa,
con el voto de dos tercios del número legal de sus miembros.
Para la designación, el pleno del Congreso designa una Comisión
Especial integrada por un mínimo de cinco y un máximo de nueve
Congresistas, respetando en lo posible la proporción de cada grupo
parlamentario en el Congreso, para encargarse de recibir
propuestas
La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por
cinco años; no hay reelección inmediata. Los Magistrados del
Tribunal continúan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan
tomado posesión quienes han de sucederles.
Para ser Magistrado del Tribunal se requiere:
 Ser peruano de nacimiento.
 Ser ciudadano en ejercicio.
 Ser mayor de cuarenta y cinco años.
 Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Superior
durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra
universitaria en materia jurídica durante quince años.
No pueden ser elegidos miembros del Tribunal:
 Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público que
hayan sido objeto de separación o destitución por medida
disciplinaria
 Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o
por resolución del Congreso de la República
 Los que han sido condenados o que se encuentran siendo
procesados por delito doloso
 Los que han sido declarados en estado de insolvencia o de
quiebra
 Los que han ejercido cargos políticos o de confianza en
gobiernos de facto
La función del Magistrado del Tribunal es a dedicación
exclusiva. Le está prohibido desempeñar cualquier
otro cargo público o privado y ejercer cualquier
profesión u oficio, a excepción de la docencia
universitaria, siempre que no afecte el normal
funcionamiento del Tribunal.
El Tribunal, en Sala Plena, resuelve y adopta acuerdos por mayoría simple de votos
emitidos, salvo para resolver la inadmisibilidad de la demanda de
inconstitucionalidad o para dictar sentencia que declare la inconstitucionalidad de
una norma con rango de ley, casos en los que se exigen cinco votos conformes.
De no alcanzarse la mayoría calificada de cinco votos en favor de la
inconstitucionalidad de la norma impugnada, el Tribunal dictará sentencia
declarando infundada la demanda de inconstitucionalidad.
En ningún caso el Tribunal Constitucional deja de resolver. Los magistrados son
irrecusables pero pueden abstenerse de conocer algún asunto cuando tengan
interés directo o indirecto o por causal de decoro. Los magistrados tampoco
pueden dejar de votar, debiendo hacerlo en favor o en contra en cada oportunidad.
Los fundamentos de voto y los votos singulares se emiten juntamente con la
sentencia, de conformidad a la ley especial.
Para conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los
procesos de amparo, hábeas corpus, hábeas data y de cumplimiento, iniciadas ante
los jueces respectivos, el Tribunal está constituido por dos Salas, con tres miembros
cada una. Las resoluciones requieren tres votos conformes.
Tema 26 Garantias Constitucionales.pdf
Tema 26 Garantias Constitucionales.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tema 26 Garantias Constitucionales.pdf

Clase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptxClase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptxGersonBravo4
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucionalayorklaley
 
Procedimiento contencioso
Procedimiento contenciosoProcedimiento contencioso
Procedimiento contenciosoJuan Piedrahita
 
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxCNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxJousPadilla
 
2 La AccióN De Amparo C 2
2 La AccióN De Amparo C 22 La AccióN De Amparo C 2
2 La AccióN De Amparo C 2EPYCC.ORG
 
Instituto Superior Tecnologico Idat
Instituto  Superior Tecnologico IdatInstituto  Superior Tecnologico Idat
Instituto Superior Tecnologico Idatmiguel angel
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionalesjmezara
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroluisregalado13
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaJulian Lopez
 
mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos YuraniVelez
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesNayelis Jaimes Garrido
 
derechos humanos y estado de derecho.ppt
derechos humanos y estado de derecho.pptderechos humanos y estado de derecho.ppt
derechos humanos y estado de derecho.pptIsrael Luna
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucionaljuampicghot
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionalescelestellano17
 

Similar a Tema 26 Garantias Constitucionales.pdf (20)

Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
 
Clase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptxClase 27 de agosto.pptx
Clase 27 de agosto.pptx
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
 
Las garantías constitucionales
Las garantías constitucionalesLas garantías constitucionales
Las garantías constitucionales
 
Procedimiento contencioso
Procedimiento contenciosoProcedimiento contencioso
Procedimiento contencioso
 
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsxCNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
CNDH-CBDH-PPT-Mod.3 (1).ppsx
 
Trubunal
TrubunalTrubunal
Trubunal
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
2 La AccióN De Amparo C 2
2 La AccióN De Amparo C 22 La AccióN De Amparo C 2
2 La AccióN De Amparo C 2
 
Instituto Superior Tecnologico Idat
Instituto  Superior Tecnologico IdatInstituto  Superior Tecnologico Idat
Instituto Superior Tecnologico Idat
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos mecanismos para la protección de los derechos
mecanismos para la protección de los derechos
 
derechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberesderechos humanos y garantías y de los deberes
derechos humanos y garantías y de los deberes
 
derechos humanos y estado de derecho.ppt
derechos humanos y estado de derecho.pptderechos humanos y estado de derecho.ppt
derechos humanos y estado de derecho.ppt
 
Tribunal constitucional
Tribunal constitucionalTribunal constitucional
Tribunal constitucional
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 

Más de CarlosCornejo85

Asistencia técnica 8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdf
Asistencia técnica  8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdfAsistencia técnica  8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdf
Asistencia técnica 8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdfCarlosCornejo85
 
Concursos 2024 para educacion por el trabajo.pptx
Concursos 2024  para educacion por el trabajo.pptxConcursos 2024  para educacion por el trabajo.pptx
Concursos 2024 para educacion por el trabajo.pptxCarlosCornejo85
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfCarlosCornejo85
 
Campo temático-3º MODELO 1 educacion.pdf
Campo temático-3º MODELO 1 educacion.pdfCampo temático-3º MODELO 1 educacion.pdf
Campo temático-3º MODELO 1 educacion.pdfCarlosCornejo85
 
Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024CarlosCornejo85
 
Tema 24 Rol del Estado en la Economia.pdf
Tema 24 Rol del Estado en la Economia.pdfTema 24 Rol del Estado en la Economia.pdf
Tema 24 Rol del Estado en la Economia.pdfCarlosCornejo85
 

Más de CarlosCornejo85 (6)

Asistencia técnica 8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdf
Asistencia técnica  8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdfAsistencia técnica  8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdf
Asistencia técnica 8 de marzo del 2024 UGEL JOYA.pdf
 
Concursos 2024 para educacion por el trabajo.pptx
Concursos 2024  para educacion por el trabajo.pptxConcursos 2024  para educacion por el trabajo.pptx
Concursos 2024 para educacion por el trabajo.pptx
 
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdfActividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
Actividades de capacitacion docente en el presente año.pdf
 
Campo temático-3º MODELO 1 educacion.pdf
Campo temático-3º MODELO 1 educacion.pdfCampo temático-3º MODELO 1 educacion.pdf
Campo temático-3º MODELO 1 educacion.pdf
 
Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024Campo tematico del area de comunicacion 2024
Campo tematico del area de comunicacion 2024
 
Tema 24 Rol del Estado en la Economia.pdf
Tema 24 Rol del Estado en la Economia.pdfTema 24 Rol del Estado en la Economia.pdf
Tema 24 Rol del Estado en la Economia.pdf
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Tema 26 Garantias Constitucionales.pdf

  • 1. UNIDAD VI “TOMAMOS CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DEL APOYO EMOCIONAL EN TIEMPO DE PANDEMIA, PARA UNA VIDA SALUDABLE” TEMA Nro 26 valor del mes: Cuidado de si mismo Garantias Constitucionales FECHA: 29/09/2020 PROF. ALBERTO CAMPANO SALUD Y PAZ !No Olvides¡ El Cuidarse es responsabilidad de todos
  • 2.
  • 3. ¿Qué son las Acciones de Garantía?
  • 4. Son mecanismos jurídicos procesales de protección de los derechos fundamentales de la persona reconocidos en la Constitución.
  • 6. *La Acción de Habeas Corpus *La Acción de Amparo *La Acción de Habeas Data *La Acción de Inconstitucionalidad *La Acción Popular *La Acción de Cumplimiento
  • 7. E s e l proceso c o n s t i t u c i o n a l m edi ante e l c u a l s e t u t e l a e l derecho a la libertad individual o los derechos conexos a ella. 1. LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS.
  • 8. 1.1 Derechos Protegidos por el Habeas Corpus: ‘*’ La integridad personal, y el derecho a noser sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones. ‘*’ El derecho a no ser detenido pordeudas. ‘*’ El derecho a no ser objeto de unadesaparición forzada., Etc.
  • 9. 2. LA ACCIÓN DE AMPARO. Es el proceso constitucional mediante el cual se protegen derechos fundamentales que no se encuentran protegidos por los procesos de habeas corpus y por el proceso de habeas data.
  • 10. 2.1 Derechos Protegidos por la Acción de Amparo ‘*’De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole. ‘*’De la remuneración y pensión. ‘*’De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las comunicaciones., Etc
  • 11. 3. LA ACCIÓN DE HABEAS DATA Es el proceso constitucional que se encarga de la tutela o protección de dos derechos: 1).-El derecho al acceso a la información pública. 2).-El derecho a la autodeterminación informativa, es decir a la actualización, inclusión, supresión o rectificación de información de datos personales que se encuentren en bancos de datos de entidades públicas o de instituciones privadas que brinden servicio o acceso a terceros.
  • 12. 3.1 Derechos Protegidos por la Acción de Habeas Data 1) Acceder a información que obre en poder de cualquier entidad pública, ya se trate de la que generen, produzcan, procesen o posean, incluida la que obra en expedientes terminados o en trámite, estudios, dictámenes, opiniones, datos estadísticos, informes técnicos y cualquier otro documento que la administración pública tenga en su poder, cualquiera que sea la forma de expresión, ya sea gráfica, sonora, visual, electromagnética o que obre en cualquier otro tipo de soporte material.
  • 13. 2) Conocer, actualizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos referidos a su persona que se registrados informática, en forma manual, mecánica en archivos,bancos de datos encuentren almacenados o o o registros de entidades públicas o de instituciones privadas que brinden servicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones de carácter sensible o privado que afecten derechos constitucionales.
  • 14. 4. LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Es el proceso constitucional que permite impugnar ante el Tribunal Constitucional aquellas con rango de Ley normas que contravienen la Constitución en la forma; fondo de manera directa o indirecta.
  • 15. 4.1 Finalidad de la Acción de Inconstitucionalidad La finalidad constitucional, de este proceso es en principio tutelar la supremacía normativa de la Constitución.
  • 16. 5. LA ACCIÓN POPULAR Es el proceso constitucional permite que impugnar ante el Poder Judicial, aquellas normas que no tienen contravienen la rango de Ley que Constitución o Leyes en la forma, fondo de manera directa o indirecta.
  • 17. 5.1 Finalidad de la Acción Popular L a f i n a l i d a d d e l p r o c e s o constitucional de Acción Popular, es la defensa de la coherencia y j e r a r q u í a n o r m a t i v a d e l ordenamiento jurídico.
  • 18. 6. LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Es un proceso constitucional que busca asegurar la eficacia de las normas legales y los actos administrativos, y controlar la omisión al mandato contenido en una Ley o un acto administrativo, por parte de una autoridad o funcionario.
  • 19. 6.1 Finalidad de la Acción Popular Es finalidad del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o autoridad pública renuente: 1)Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme; o 2)Se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento.
  • 20. El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo eindependiente Se encuentra sometido sólo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301. Al Tribunal Constitucional se le ha confiado la defensa del principio de supremacía constitucional Interviene para restablecer el respeto de la Constitución en general y de los derechos constitucionales en particular. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
  • 21. FINALIDAD DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La de defensa de la Constitución y la protección de los derechos fundamentales de las personas. Tienen por misión controlar el ejercicio del poder del Estado.
  • 22. FUNCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Resolver la acción de inconstitucionalidad contra las normas con rango de ley que vulneren la Constitución, Conocer en última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias de las acciones de hábeas corpus, amparo, hábeas data y acción de cumplimiento, Resolver los conflictos de competencia que se susciten a propósito de las atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado.
  • 23. El Tribunal está integrado por siete miembros que ostentan el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son designados por el Congreso de la República mediante resolución legislativa, con el voto de dos tercios del número legal de sus miembros. Para la designación, el pleno del Congreso designa una Comisión Especial integrada por un mínimo de cinco y un máximo de nueve Congresistas, respetando en lo posible la proporción de cada grupo parlamentario en el Congreso, para encargarse de recibir propuestas
  • 24. La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por cinco años; no hay reelección inmediata. Los Magistrados del Tribunal continúan en el ejercicio de sus funciones hasta que hayan tomado posesión quienes han de sucederles. Para ser Magistrado del Tribunal se requiere:  Ser peruano de nacimiento.  Ser ciudadano en ejercicio.  Ser mayor de cuarenta y cinco años.  Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante quince años.
  • 25. No pueden ser elegidos miembros del Tribunal:  Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público que hayan sido objeto de separación o destitución por medida disciplinaria  Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o por resolución del Congreso de la República  Los que han sido condenados o que se encuentran siendo procesados por delito doloso  Los que han sido declarados en estado de insolvencia o de quiebra  Los que han ejercido cargos políticos o de confianza en gobiernos de facto
  • 26. La función del Magistrado del Tribunal es a dedicación exclusiva. Le está prohibido desempeñar cualquier otro cargo público o privado y ejercer cualquier profesión u oficio, a excepción de la docencia universitaria, siempre que no afecte el normal funcionamiento del Tribunal.
  • 27. El Tribunal, en Sala Plena, resuelve y adopta acuerdos por mayoría simple de votos emitidos, salvo para resolver la inadmisibilidad de la demanda de inconstitucionalidad o para dictar sentencia que declare la inconstitucionalidad de una norma con rango de ley, casos en los que se exigen cinco votos conformes. De no alcanzarse la mayoría calificada de cinco votos en favor de la inconstitucionalidad de la norma impugnada, el Tribunal dictará sentencia declarando infundada la demanda de inconstitucionalidad. En ningún caso el Tribunal Constitucional deja de resolver. Los magistrados son irrecusables pero pueden abstenerse de conocer algún asunto cuando tengan interés directo o indirecto o por causal de decoro. Los magistrados tampoco pueden dejar de votar, debiendo hacerlo en favor o en contra en cada oportunidad. Los fundamentos de voto y los votos singulares se emiten juntamente con la sentencia, de conformidad a la ley especial. Para conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de los procesos de amparo, hábeas corpus, hábeas data y de cumplimiento, iniciadas ante los jueces respectivos, el Tribunal está constituido por dos Salas, con tres miembros cada una. Las resoluciones requieren tres votos conformes.