SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2
Prof. Estela Mastromatteo
Búsqueda de información
Proceso que tiende a
satisfacer una necesidad
de información dada a
través de los recursos
disponibles por un
sistema documental
determinado.
Búsqueda de información
Representación de la información
mediante un conjunto de frases.
Selección de los términos más
significativos, eliminando
ambigüedades y redundancias.
Elección del tipo de fuente más
idónea para obtener la información
deseada.
Selección de los recursos disponibles
en el ámbito informacional en que
nos encontramos.
Búsqueda de información
Hasta hace una década, las operaciones de
búsqueda se habían centrado en materiales
convencionales.
Han aparecido nuevos instrumentos que
han desestabilizado el ámbito de las
fuentes de información.
Internet constituye un recurso informativo
esencial para todo tipo de persona o
institución, con una tendencia exponencial
de crecimiento.
Búsqueda de información
Las fuentes actuales rompen las ataduras del soporte,
adquiriendo características de instantaneidad,
ubicuidad y universalidad.
Estas características complican la búsqueda de
información.
Los motores de búsqueda permiten acceder a miles
de direcciones en el espacio de Internet.
Comenzar
Introducir
descripciones
formando
conjuntos
Combinar
conjuntos (Y; O;
NO; AND; OR;
NOT)
Visualizar
¿Nuevos
descriptores?
¿Información
pertinente?
¿Silencio
informativo ?
¿Ruido?
Modificar
estrategia
concretar
búsquedas
Demasiado registros
Eliminar
descriptores
Descriptores más
modernos
Sí
No Modificar
estrategia
Utilizar nuevos
descriptores
Modificar
estrategia
Más sinónimos
menos intersecc.
Esquema
Fuentes de información
Recursos necesarios para poder acceder a la
información y al conocimiento en general.
Todos aquellos instrumentos que maneja o crea el
profesional de la información para satisfacer las
demandas y necesidades informativas de los usuarios
de cualquier unidad de información, ya sea archivo,
biblioteca, centro de información, etc.
Todo aquello que proporciona información, ya sea
una institución, un documento o una persona.
Tipologías
Por la procedencia y origen de la
información
Personales
Institucionales
Documentales
Por el canal utilizado para transmitir
la información
De transmisión oral
De transmisión documental
Tipologías
Por la cobertura geográfica
De carácter internacional
De carácter nacional
De carácter autonómico
De carácter regional
De carácter local
Por el grado de adecuación de la
información que ofrecen
Total
Media
Insuficiente
Tipologías
Por el tipo de información que
presentan
Especializada
General
Por el grado de información que
proporcionan
Fuentes primarias
Fuentes secundarias
Fuentes terciarias
Fuentes mixtas
Tipologías
Por el soporte en que están contenidas
Tradicionales (papel)
Audiovisuales
Automatizadas
Por el grado de difusión
Uso interno o restringido
Publicadas
Inéditas
Tipologías
Por la materia que tratan
General
Especializada
Por la cobertura cronológica
Retrospectivas o históricas
Periódicas
En curso
Tipologías Por el orden de la
información
Alfabética
Sistemática
Por materias
Cronológica
Geográfica
Mixta
Por la combinación de dos o
más tipologías anteriores
Fuentes documentales
Primarias: libros, monografías, disertaciones,
manuales, informes técnicos, literatura gris,
publicaciones periódicas, actas de congresos,
programas de investigación, normas, patentes.
Secundarias: diccionarios, enciclopedias,
directorios, índices, sumarios, revistas de
resúmenes, catálogos de bibliotecas, catálogos
colectivos, bibliografías, fuentes estadísticas,
anuarios.
Fuentes híbridas o mixtas:
Internet.
Utilidad de las fuentes
Para cualquier tipo de persona
Para investigadores
Profesionales de la información
Satisfacen todo tipo de demanda, adecuándose a ellas
con una variedad que las hace imprescindibles como
instrumentos de trabajo o recursos informativos en
cualquier búsqueda o necesidad de información.
En la investigación
Se inicia la fase de investigación documental o
bibliográfica, buscando la información y
compilándola.
Servirán igualmente a lo
largo de la investigación, para
la profundización de los
progresos.
En la investigación
No se puede iniciar un trabajo de
investigación sin el conocimiento
previo de las fuentes, el mismo
lleva a la búsqueda y localización
de lo que interesa.
Inicialmente, conocer en qué
estado se encuentra la
información sobre el tema que va
a estudiar.
En la investigación
Constituyen su objeto de estudio.
Fuentes personales importantes,
aquellos especialistas sobre el
tema.
Servirán igualmente a lo largo de la investigación,
para la profundización de los progresos.
En la investigación
Fuentes documentales de carácter primario, como
monografías, publicaciones periódicas y literatura gris.
Se inicia la fase de
investigación documental o
bibliográfica, buscando la
información y compilándola.
Servirán igualmente a lo largo
de la investigación, para la
profundización de los
progresos.
En la investigación
Fuentes documentales de
carácter secundario, desde una
enciclopedia hasta una
bibliografía o un catálogo de
biblioteca.
Puede usarlas de manera manual
o automatizada.
Bibliografía
Amat Noguera, Núria. Técnicas
documentales y fuentes de
información. 1ra ed. Barcelona :
Bibliograf, 1978.
Torres Ramírez, Isabel de. Las fuentes de información
: estudios teórico-prácticos. Madrid : Editorial Síntesis,
1999. (Biblioteconomía y documentación; 17 /
Coordinador José López Yepes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
Rebeca2345
 
In ternet diapositivas
In ternet diapositivasIn ternet diapositivas
In ternet diapositivas
Daniilo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
PAU1988LUNA
 
Manejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdesManejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdes
Leonardo Cortes
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Resumen de informatica
Resumen de informaticaResumen de informatica
Resumen de informatica
danitzasusy
 
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Torres Salinas
 

La actualidad más candente (7)

Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
In ternet diapositivas
In ternet diapositivasIn ternet diapositivas
In ternet diapositivas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Manejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdesManejo de información - Leonardo valdes
Manejo de información - Leonardo valdes
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Resumen de informatica
Resumen de informaticaResumen de informatica
Resumen de informatica
 
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
 

Similar a Tema 2-fuentes-de-informacion

Busqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesisBusqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesis
JonathanCovena1
 
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptxBASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
ConsueloCh1
 
Búsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacionBúsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacion
faniaguilar
 
Exposicion
ExposicionExposicion
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documental
Jorge Molina
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docxEnsayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
hanssebastiandelgado
 
Fuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionFuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacion
David Fernandez
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
jason pineda
 
Búsqueda de información académica
Búsqueda de información académicaBúsqueda de información académica
Búsqueda de información académica
CarmenRos16
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
Ana Paula Soler
 
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
ManuelSanchezGonzale2
 
Mapa de buscador especializado 1
Mapa  de buscador especializado 1Mapa  de buscador especializado 1
Mapa de buscador especializado 1
RocioMFM
 
Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina Rev 6 De Julio...
Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina  Rev  6 De Julio...Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina  Rev  6 De Julio...
Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina Rev 6 De Julio...
Ketty Rodriguez
 
Primera sección
Primera secciónPrimera sección
Primera sección
CIE UCP
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
5 formas de buscar información
5 formas de buscar información5 formas de buscar información
5 formas de buscar información
milsenlr
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
marthicariver
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 

Similar a Tema 2-fuentes-de-informacion (20)

Busqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesisBusqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesis
 
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptxBASES DE DATOS  de la universidad- UNMSM.pptx
BASES DE DATOS de la universidad- UNMSM.pptx
 
Búsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacionBúsqueda de la informacion
Búsqueda de la informacion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documental
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docxEnsayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
 
Fuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacionFuentes y tipos de informacion
Fuentes y tipos de informacion
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
 
Búsqueda de información académica
Búsqueda de información académicaBúsqueda de información académica
Búsqueda de información académica
 
Sexta exposición temática
Sexta exposición temáticaSexta exposición temática
Sexta exposición temática
 
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
CiteULike y Connotea. Herramientas 2.0 para el descubrimiento de la informaci...
 
Mapa de buscador especializado 1
Mapa  de buscador especializado 1Mapa  de buscador especializado 1
Mapa de buscador especializado 1
 
Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina Rev 6 De Julio...
Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina  Rev  6 De Julio...Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina  Rev  6 De Julio...
Admi 4005 La InformacióN Como Se Produce,Organiza Y Disemina Rev 6 De Julio...
 
Primera sección
Primera secciónPrimera sección
Primera sección
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
5 formas de buscar información
5 formas de buscar información5 formas de buscar información
5 formas de buscar información
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Tema 2-fuentes-de-informacion

  • 1. Tema 2 Prof. Estela Mastromatteo
  • 2. Búsqueda de información Proceso que tiende a satisfacer una necesidad de información dada a través de los recursos disponibles por un sistema documental determinado.
  • 3. Búsqueda de información Representación de la información mediante un conjunto de frases. Selección de los términos más significativos, eliminando ambigüedades y redundancias. Elección del tipo de fuente más idónea para obtener la información deseada. Selección de los recursos disponibles en el ámbito informacional en que nos encontramos.
  • 4. Búsqueda de información Hasta hace una década, las operaciones de búsqueda se habían centrado en materiales convencionales. Han aparecido nuevos instrumentos que han desestabilizado el ámbito de las fuentes de información. Internet constituye un recurso informativo esencial para todo tipo de persona o institución, con una tendencia exponencial de crecimiento.
  • 5. Búsqueda de información Las fuentes actuales rompen las ataduras del soporte, adquiriendo características de instantaneidad, ubicuidad y universalidad. Estas características complican la búsqueda de información. Los motores de búsqueda permiten acceder a miles de direcciones en el espacio de Internet.
  • 6. Comenzar Introducir descripciones formando conjuntos Combinar conjuntos (Y; O; NO; AND; OR; NOT) Visualizar ¿Nuevos descriptores? ¿Información pertinente? ¿Silencio informativo ? ¿Ruido? Modificar estrategia concretar búsquedas Demasiado registros Eliminar descriptores Descriptores más modernos Sí No Modificar estrategia Utilizar nuevos descriptores Modificar estrategia Más sinónimos menos intersecc. Esquema
  • 7. Fuentes de información Recursos necesarios para poder acceder a la información y al conocimiento en general. Todos aquellos instrumentos que maneja o crea el profesional de la información para satisfacer las demandas y necesidades informativas de los usuarios de cualquier unidad de información, ya sea archivo, biblioteca, centro de información, etc. Todo aquello que proporciona información, ya sea una institución, un documento o una persona.
  • 8. Tipologías Por la procedencia y origen de la información Personales Institucionales Documentales Por el canal utilizado para transmitir la información De transmisión oral De transmisión documental
  • 9. Tipologías Por la cobertura geográfica De carácter internacional De carácter nacional De carácter autonómico De carácter regional De carácter local Por el grado de adecuación de la información que ofrecen Total Media Insuficiente
  • 10. Tipologías Por el tipo de información que presentan Especializada General Por el grado de información que proporcionan Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes terciarias Fuentes mixtas
  • 11. Tipologías Por el soporte en que están contenidas Tradicionales (papel) Audiovisuales Automatizadas Por el grado de difusión Uso interno o restringido Publicadas Inéditas
  • 12. Tipologías Por la materia que tratan General Especializada Por la cobertura cronológica Retrospectivas o históricas Periódicas En curso
  • 13. Tipologías Por el orden de la información Alfabética Sistemática Por materias Cronológica Geográfica Mixta Por la combinación de dos o más tipologías anteriores
  • 14. Fuentes documentales Primarias: libros, monografías, disertaciones, manuales, informes técnicos, literatura gris, publicaciones periódicas, actas de congresos, programas de investigación, normas, patentes. Secundarias: diccionarios, enciclopedias, directorios, índices, sumarios, revistas de resúmenes, catálogos de bibliotecas, catálogos colectivos, bibliografías, fuentes estadísticas, anuarios. Fuentes híbridas o mixtas: Internet.
  • 15. Utilidad de las fuentes Para cualquier tipo de persona Para investigadores Profesionales de la información Satisfacen todo tipo de demanda, adecuándose a ellas con una variedad que las hace imprescindibles como instrumentos de trabajo o recursos informativos en cualquier búsqueda o necesidad de información.
  • 16. En la investigación Se inicia la fase de investigación documental o bibliográfica, buscando la información y compilándola. Servirán igualmente a lo largo de la investigación, para la profundización de los progresos.
  • 17. En la investigación No se puede iniciar un trabajo de investigación sin el conocimiento previo de las fuentes, el mismo lleva a la búsqueda y localización de lo que interesa. Inicialmente, conocer en qué estado se encuentra la información sobre el tema que va a estudiar.
  • 18. En la investigación Constituyen su objeto de estudio. Fuentes personales importantes, aquellos especialistas sobre el tema. Servirán igualmente a lo largo de la investigación, para la profundización de los progresos.
  • 19. En la investigación Fuentes documentales de carácter primario, como monografías, publicaciones periódicas y literatura gris. Se inicia la fase de investigación documental o bibliográfica, buscando la información y compilándola. Servirán igualmente a lo largo de la investigación, para la profundización de los progresos.
  • 20. En la investigación Fuentes documentales de carácter secundario, desde una enciclopedia hasta una bibliografía o un catálogo de biblioteca. Puede usarlas de manera manual o automatizada.
  • 21. Bibliografía Amat Noguera, Núria. Técnicas documentales y fuentes de información. 1ra ed. Barcelona : Bibliograf, 1978. Torres Ramírez, Isabel de. Las fuentes de información : estudios teórico-prácticos. Madrid : Editorial Síntesis, 1999. (Biblioteconomía y documentación; 17 / Coordinador José López Yepes)