SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA # 2
EL GASTO PUBLICO
Concepto y características del
gasto publico
Se define como gasto público a todas aquellas
erogaciones de recursos financieros que realiza un Estado
para cumplir con sus funciones.
El gasto público comprende el gasto total que realiza el
gobierno, tanto en la compra de bienes y servicios como
en el otorgamiento de subvenciones.
Características del gasto público :
 Debe ser ejecutado por una entidad pública.
 Su inclusión como crédito presupuestario necesitará de una
autorización, que le permita utilizar recursos públicos para cumplir
con los objetivos expuestos en los programas presupuestarios.
 Es de carácter vinculante y limitativo, pues no puede excederse del
total de gasto que ha autorizado el poder legislativo.
 Su finalidad debe ser de utilidad pública.
 Debe solventar y satisfacer las necesidades de una comunidad.
 Tiene una influencia decisiva, en la actividad económica en general
y el orden social.
Aspectos político, económico-social y
financiero del gasto público
El gasto público es el medio de acción del Estado, se debe reconocer
en él importantes facetas políticas, económico-sociales y financieras.
En el aspecto político, la moderna concepción del gasto público ha
permitido que se produzca un profundo cambio en el papel asignado al
Estado.
Es decir que Estado-gendarme" del movimiento liberal se ha convertido
en el "Estado providencia" para el liberalismo social de la mayoría de los
países occidentales, o en el "Estado-fáustico" dirigismo de los países
socialistas o comunistas".
Estado providencia.- el estado asume la responsabilidad y
la prestación de un gran número de servicios, como
educación o sanidad, de forma poco indiscriminada y sin
coste para el destinatario directo de los mismos.
Estado fáustico.- Es un sistema en el cual el gobierno ejercita
una fuerte influencia directa en los sectores económicos,
generalmente no a través del intervencionismo o de la
estatización sino del uso de incentivos para promover
prácticas que son de interés público o general.
Según ya hemos señalado, en diversas ocasiones la
actividad financiera del Estado moderno ha dejado
de ser neutra con respecto a la actividad
económica y, además, interviene activamente en el
orden social.
Dentro de ese concepto, el gasto público actúa,
juntamente con las demás medidas financieras,
como un eficaz instrumento estatal.
Así, en el campo de la actividad económica el
gasto público le permite al Estado actuar sobre los
ciclos económicos, compensando o
contrarrestando las fluctuaciones de la inversión
privada.
En el orden social conocemos también numerosos
ejemplos que ponen de manifiesto este importante
rasgo de los gastos públicos; por ejemplo.
Subvenciones.
 El Estado puede valer de otros medios, "usa asimismo medidas
coactivas (control de precios y de las calidades, etc.); actúa, en
ocasiones, más directa mente, asumiendo él mismo una
actividad económica (nacionalizaciones). Pero la intervención a
través de medidas financieras es muy empleada porque es una
intervención menos coaccionadora más respetuosa de la
libertad de los individuos".
Clasificación de los gastos
públicos
Esta clasificación nos permitirá, en primer lugar, analizar los gastos con
relación a los recursos que habrán de financiarlos; en segundo término,
la importancia de dichos gastos con respecto al patrimonio estatal; en
tercera rueda, los posibles límites de aquéllos, y, final mente, los efectos
que ellos habrán de tener sobre la actividad económica.
Por su parte, el segundo encasillamiento, de carácter jurídico-
administrativo que se utiliza en forma conjunta con el económico,
toma principalmente en cuenta a los poderes, departamentos y
organismos del Estado que realizan los desembolsos, lo cual tiene
importancia para conocer el desarrollo y efectos logrados por éstos.
Clasificación económica
Los economistas clásicos, clasifican el gasto publico en:
 Gastos ordinarios: son todos aquellos gastos habituales que se
requieren para el funcionamiento del Estado. Estos aseguran los
derechos individuales e indestructibles.
 Gastos Extraordinarios: son todas aquellas erogaciones no habituales
, para afrontar situaciones excepcionales y especiales
Ejemplo:
 Guerra
 Terremotos
 Inundaciones
 Covid - 19
Maurice Masoin
Clasifica el Gasto publico de la siguiente manera:
1) Cedidos contra el pago de una tasa, como ocurre con ciertos servicios
públicos, o contra el pago de un precio, como sucede en el caso de
las empresas publicas.
2) Provistos gratuitamente por el Estado.
3) Reservados por el Estado para su propio empleo (Gastos Reales).
a) Gastos públicos empleados para el servicio de la deuda publica externa.
b) Gastos públicos empleados para ser devueltos a la economía nacional,
que son erogaciones estatales ( subsidios, ayuda sociales y deuda publicas
interna).
Clasificación jurídica – Administrativa
Procura el orden en la obtención de recursos y realización de gastos:
1. Gastos Constitucionales,
2. Gastos de Justicia
3. Gastos de Seguridad externa.
4. Gastos de Seguridad interna.
5. Gastos de Educación.
6. Gastos en Obras públicas.
7. Gastos de Higiene y bienestar social.
8. Gastos Varios.
Estos gastos deben estar agrupados en anexos, incisos, ítems y partidas
presupuestarias. Para lograr así el orden técnico presupuestario.
Ejm.
EFECTOS ECONÓMICOS DEL GASTO
PUBLICO
Cuando el gasto publico, pierde su carácter neutro y se convierte instrumento de
acción del Estado genera notables cambios en el orden económico social y
consecuentemente en la estabilidad de las instituciones políticas.
Incrementa las Rentas Nacionales
Alienta el consumo
Genera fuentes de trabajo.
Asegura el empleo y los ingresos individuales
Alienta la inversión privada
Modifica tasas de interés
Estos efectos económicos :
 no deben ser meros productos al azar.
 No deben ser improvisados.
Factores que determinan o influyen sobre los efectos económicos
previstos del Gasto publico.
1. Clase o tipo de estructura económica.
2. Coyuntura o etapa que atraviesa la estructura económica.
3. Origen de los recursos.
POLITICAS DEL GASTO PUBLICO
A donde va o donde esta dirigido el dinero?
Principio multiplicador
Hace referencia a la relación que existe entre el Gasto Publico y el
consumo.
El efecto de un gasto publico , sobre los ingresos depende, básicamente
de 2 factores:
 Del monto o cuantía del gasto publico.
 consumo
EGRESO INGRESO
ESTADO 10000
EMPRESA PRIVADA 10000
EMPRESA PRIVADA 8000
TRABAJADORES 8000
TRABAJADORES 6400
PROVEEVEDORES 6400
PRINCIPIO ACELERADOR
Hace referencia a la relación que existe entre el gasto publico y la inversión privada.
El principio de aceleración proporciona una explicación de la mayor amplitud
relativa de la demanda de bienes de capital, frente a la de los bienes finales en
general. Indica que, en ciertas circunstancias, los máximos y los mínimos de la
demanda de bienes de capital se producen antes que los de la demanda de
producción final, algo observable en muchos ciclos económicos.
INVERSIÓN 10%
DEMANDA 10%
INVERSION EMPRESA PRIVADA 100%
A MAYOR CONSUMO >>>→ MAYOR INVERSION PRIVADA
DISTINTAS POLITICAS DE GASTOS PUBLICOS
SEGÚN LA ESTRUCTURA Y LA COYUNTURA
ECONOMICA
ESTRUCTURA ECONOMICA DESARROLLADA EN PERIODO RECESIVO
Esta esta caracterizada por 2 aspectos:
 CAPITAL Y AHORROS OCIOSOS
 DESEMPLEO MAYOR AL PROVISTO
Dentro de esta estructura propone una política de gasto publico agresiva con el fin de
cubrir el desempleo, donde se debe emplear el principio acelerador.
ESTRUCTURA ECONOMICA DESARROLLADA EN PERIODO DE AUGE
Caracterizada por:
 NO EXISTE AHORROS OCIOSOS
 EL DESEMPLEO ESTA CONTROLADO – LIMITES ACEPTABLES
El gasto publico hace que el estado compita con los particulares en intereses y salarios.
El aumento de mano de obra por efecto de la oferta y demanda.
ESTRUCTURA ECONOMICA EN VIAS DE DESARROLLO
Se caracteriza por:
 Inexistencia de capitales.
 Demasiada oferta de mano de obra.
 Producción de tipo agrícola.
Que exigen:
 Empleos
 Inversión publica.
Como resolver:
 Estimular el ahorro interno.
 Alentar a la inversión extranjera.
Respeto a la Ley
Respeto a la propiedad privada
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf

La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
Mary J Torrealba
 
Gastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publicoGastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publico
Beatriz1503
 
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealbaEnsayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
carinadiana_4
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
Lourdes72
 
Betania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayoBetania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayo
betania saavedra
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
lauraalvarado44
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
lauraalvarado44
 
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgarLa actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
edgarleal4670
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
Jaimari Peña
 
Actividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributarioActividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributario
carymarcomputer
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
karenortega88
 
Tributario 1
Tributario 1Tributario 1
Tributario 1
zulenyi escalona
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
danise176
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
Edilyn Carolina Perozo Morles
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
Jahoda29
 

Similar a TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf (20)

La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
 
Gastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publicoGastos e ingresos publico
Gastos e ingresos publico
 
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealbaEnsayo gasto publico e ingreso publico torrealba
Ensayo gasto publico e ingreso publico torrealba
 
Gasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso públicoGasto público e ingreso público
Gasto público e ingreso público
 
Betania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayoBetania saavedra ensayo
Betania saavedra ensayo
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgarLa actividad financiera del estado venezolano.edgar
La actividad financiera del estado venezolano.edgar
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributarioActividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributario
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
 
Tributario 1
Tributario 1Tributario 1
Tributario 1
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Ensayo 1 tributario
Ensayo 1 tributarioEnsayo 1 tributario
Ensayo 1 tributario
 
Actividad financiera emily
Actividad financiera emilyActividad financiera emily
Actividad financiera emily
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

TEMA _2_GASTO PUBLICO.pdf

  • 1. TEMA # 2 EL GASTO PUBLICO
  • 2. Concepto y características del gasto publico Se define como gasto público a todas aquellas erogaciones de recursos financieros que realiza un Estado para cumplir con sus funciones. El gasto público comprende el gasto total que realiza el gobierno, tanto en la compra de bienes y servicios como en el otorgamiento de subvenciones.
  • 3. Características del gasto público :  Debe ser ejecutado por una entidad pública.  Su inclusión como crédito presupuestario necesitará de una autorización, que le permita utilizar recursos públicos para cumplir con los objetivos expuestos en los programas presupuestarios.  Es de carácter vinculante y limitativo, pues no puede excederse del total de gasto que ha autorizado el poder legislativo.  Su finalidad debe ser de utilidad pública.  Debe solventar y satisfacer las necesidades de una comunidad.  Tiene una influencia decisiva, en la actividad económica en general y el orden social.
  • 4. Aspectos político, económico-social y financiero del gasto público El gasto público es el medio de acción del Estado, se debe reconocer en él importantes facetas políticas, económico-sociales y financieras. En el aspecto político, la moderna concepción del gasto público ha permitido que se produzca un profundo cambio en el papel asignado al Estado. Es decir que Estado-gendarme" del movimiento liberal se ha convertido en el "Estado providencia" para el liberalismo social de la mayoría de los países occidentales, o en el "Estado-fáustico" dirigismo de los países socialistas o comunistas".
  • 5. Estado providencia.- el estado asume la responsabilidad y la prestación de un gran número de servicios, como educación o sanidad, de forma poco indiscriminada y sin coste para el destinatario directo de los mismos. Estado fáustico.- Es un sistema en el cual el gobierno ejercita una fuerte influencia directa en los sectores económicos, generalmente no a través del intervencionismo o de la estatización sino del uso de incentivos para promover prácticas que son de interés público o general.
  • 6. Según ya hemos señalado, en diversas ocasiones la actividad financiera del Estado moderno ha dejado de ser neutra con respecto a la actividad económica y, además, interviene activamente en el orden social. Dentro de ese concepto, el gasto público actúa, juntamente con las demás medidas financieras, como un eficaz instrumento estatal. Así, en el campo de la actividad económica el gasto público le permite al Estado actuar sobre los ciclos económicos, compensando o contrarrestando las fluctuaciones de la inversión privada. En el orden social conocemos también numerosos ejemplos que ponen de manifiesto este importante rasgo de los gastos públicos; por ejemplo. Subvenciones.
  • 7.  El Estado puede valer de otros medios, "usa asimismo medidas coactivas (control de precios y de las calidades, etc.); actúa, en ocasiones, más directa mente, asumiendo él mismo una actividad económica (nacionalizaciones). Pero la intervención a través de medidas financieras es muy empleada porque es una intervención menos coaccionadora más respetuosa de la libertad de los individuos".
  • 8. Clasificación de los gastos públicos Esta clasificación nos permitirá, en primer lugar, analizar los gastos con relación a los recursos que habrán de financiarlos; en segundo término, la importancia de dichos gastos con respecto al patrimonio estatal; en tercera rueda, los posibles límites de aquéllos, y, final mente, los efectos que ellos habrán de tener sobre la actividad económica. Por su parte, el segundo encasillamiento, de carácter jurídico- administrativo que se utiliza en forma conjunta con el económico, toma principalmente en cuenta a los poderes, departamentos y organismos del Estado que realizan los desembolsos, lo cual tiene importancia para conocer el desarrollo y efectos logrados por éstos.
  • 9. Clasificación económica Los economistas clásicos, clasifican el gasto publico en:  Gastos ordinarios: son todos aquellos gastos habituales que se requieren para el funcionamiento del Estado. Estos aseguran los derechos individuales e indestructibles.  Gastos Extraordinarios: son todas aquellas erogaciones no habituales , para afrontar situaciones excepcionales y especiales Ejemplo:  Guerra  Terremotos  Inundaciones  Covid - 19
  • 10. Maurice Masoin Clasifica el Gasto publico de la siguiente manera: 1) Cedidos contra el pago de una tasa, como ocurre con ciertos servicios públicos, o contra el pago de un precio, como sucede en el caso de las empresas publicas. 2) Provistos gratuitamente por el Estado. 3) Reservados por el Estado para su propio empleo (Gastos Reales). a) Gastos públicos empleados para el servicio de la deuda publica externa. b) Gastos públicos empleados para ser devueltos a la economía nacional, que son erogaciones estatales ( subsidios, ayuda sociales y deuda publicas interna).
  • 11. Clasificación jurídica – Administrativa Procura el orden en la obtención de recursos y realización de gastos: 1. Gastos Constitucionales, 2. Gastos de Justicia 3. Gastos de Seguridad externa. 4. Gastos de Seguridad interna. 5. Gastos de Educación. 6. Gastos en Obras públicas. 7. Gastos de Higiene y bienestar social. 8. Gastos Varios. Estos gastos deben estar agrupados en anexos, incisos, ítems y partidas presupuestarias. Para lograr así el orden técnico presupuestario. Ejm.
  • 12. EFECTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PUBLICO Cuando el gasto publico, pierde su carácter neutro y se convierte instrumento de acción del Estado genera notables cambios en el orden económico social y consecuentemente en la estabilidad de las instituciones políticas. Incrementa las Rentas Nacionales Alienta el consumo Genera fuentes de trabajo. Asegura el empleo y los ingresos individuales Alienta la inversión privada Modifica tasas de interés Estos efectos económicos :  no deben ser meros productos al azar.  No deben ser improvisados.
  • 13. Factores que determinan o influyen sobre los efectos económicos previstos del Gasto publico. 1. Clase o tipo de estructura económica. 2. Coyuntura o etapa que atraviesa la estructura económica. 3. Origen de los recursos.
  • 14. POLITICAS DEL GASTO PUBLICO A donde va o donde esta dirigido el dinero? Principio multiplicador Hace referencia a la relación que existe entre el Gasto Publico y el consumo. El efecto de un gasto publico , sobre los ingresos depende, básicamente de 2 factores:  Del monto o cuantía del gasto publico.  consumo EGRESO INGRESO ESTADO 10000 EMPRESA PRIVADA 10000 EMPRESA PRIVADA 8000 TRABAJADORES 8000 TRABAJADORES 6400 PROVEEVEDORES 6400
  • 15. PRINCIPIO ACELERADOR Hace referencia a la relación que existe entre el gasto publico y la inversión privada. El principio de aceleración proporciona una explicación de la mayor amplitud relativa de la demanda de bienes de capital, frente a la de los bienes finales en general. Indica que, en ciertas circunstancias, los máximos y los mínimos de la demanda de bienes de capital se producen antes que los de la demanda de producción final, algo observable en muchos ciclos económicos. INVERSIÓN 10% DEMANDA 10% INVERSION EMPRESA PRIVADA 100% A MAYOR CONSUMO >>>→ MAYOR INVERSION PRIVADA
  • 16. DISTINTAS POLITICAS DE GASTOS PUBLICOS SEGÚN LA ESTRUCTURA Y LA COYUNTURA ECONOMICA ESTRUCTURA ECONOMICA DESARROLLADA EN PERIODO RECESIVO Esta esta caracterizada por 2 aspectos:  CAPITAL Y AHORROS OCIOSOS  DESEMPLEO MAYOR AL PROVISTO Dentro de esta estructura propone una política de gasto publico agresiva con el fin de cubrir el desempleo, donde se debe emplear el principio acelerador. ESTRUCTURA ECONOMICA DESARROLLADA EN PERIODO DE AUGE Caracterizada por:  NO EXISTE AHORROS OCIOSOS  EL DESEMPLEO ESTA CONTROLADO – LIMITES ACEPTABLES El gasto publico hace que el estado compita con los particulares en intereses y salarios. El aumento de mano de obra por efecto de la oferta y demanda.
  • 17. ESTRUCTURA ECONOMICA EN VIAS DE DESARROLLO Se caracteriza por:  Inexistencia de capitales.  Demasiada oferta de mano de obra.  Producción de tipo agrícola. Que exigen:  Empleos  Inversión publica. Como resolver:  Estimular el ahorro interno.  Alentar a la inversión extranjera. Respeto a la Ley Respeto a la propiedad privada