SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
LA ACTIVIDAD FINANCIERA
DEL ESTADO VENEZOLANO
Alumna:
Laura M. Alvarado
C.I 24002629
SAIA A
Actividad financieradel estado Venezolano
Es el conjuntode operaciones del estado,que tienenporobjeto,tantolaobtenciónde recursos,
como larealizaciónde gastospúblicosnecesariosparamovilizar funciones yservicios que
satisfagannecesidadesdelestado,lasactividadesfinancieras,tantodel sectorpúblicocomodel
sectorprivado,se desarrollandentrode laestructurade un sistemaeconómicopolíticoysocial.
Teorías sobre la actividad financiera:
Teorías Económicas: Consideranlaactividadfinancieraestatal comofenómenoeconómico,pero
difierenenlaformulaciónde lasexplicaciones.
La escuelaclásicaysuscontinuadores;nosdicenque la accióndel Estadose traduce en
un consumo improductivo,puesal intensificarla presión tributariasustrae alosparticularesuna
porciónde renta que podríanutilizarenunanueva producción de bienes.
Otros autorescomoSenioryBastiat; vena la accióndel estadocomouna serie de actos,entre
losserviciospúblicos ylasprestaciones de losparticulares,el estadovendíasus serviciosylos
particularespagabanel preciode talesfunciones.
Teoría Sociológica: Se considera creador de esta doctrina a Wilfredo Pareto, el discute cual es la
realidadde laexistenciadel estadoyque esconde bajo sus atributos de mando. Pareto criticó los
estudios financieros, lo hizo por entender que estos elaboraban principios teóricos que se
apartaban de la verdad experimental y afirma que no es el estado el que gobierna y elige en
materiade gastos e ingresospúblicos,sinolaclase dominante que impone al llamado"estado"sus
intereses particulares y por ello es que el estado no es un ente superior sino tan solo un
instrumento de dominación de la clase gobernante.
Teorías Políticas: entienden que el problema referente a la naturaleza de la actividad financiera
solo puede ser resuelto analizando la naturaleza de su sujeto "El Estado". Griziotti nos dice; que
siendo político el sujeto de la actividad financiera (Estado), así como los medios y los fines
perseguidos,debe aceptarseque estaactividadtiene esencialmente naturaleza política, mientras
Tivaroni agrega que la actividad financiera tiene indudablemente un carácter político, pero que
esto no basta para calificársela como absoluta, por lo cual llega a su conclusión: "la actividad
económica del Estado tiene naturaleza política, pero calificada por principios sociales que
predominan en todo Estado y en toda época".
Ningunadoctrinaestáexentade crítica,por locual parece razonable colocarse enunpunto medio
y afirmar que si bien la actividad financiera tiene base económica, no puede desconocerse la
influenciade otroselementos,especialmente del políticoydel sociológico,que tienenimportancia
preponderante.
Fines de la actividad financiera: según esta teoría económicas el gasto público no tenía otro
sentido y efecto que el de atender las necesidades del estado (defensa de fronteras en ataques
exteriores, seguridad interna, educación y justicia).
La única finalidad del recurso público es proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios
para que el estadocubra las necesidadesprimordiales, reservando todas las demás actividades a
la iniciativa privada, en el campo económico, el estado debía abstenerse de intervenir y dejar
actuar libremente a la actividad privada.
Sus premisas:Losgastospúblicosdebíanserreducidosal mínimo,como consecuencia lógica de la
limitaciónde lasfuncionesdel estado, Debía existir equilibrio presupuestario, esto se da cuando
los ingresos y los egresos totalizan sumas iguales.
Presupuesto público: Para conceptualizar lo que es presupuesto público podemos tomar en
cuenta lo establecido por Duverger “Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos
estatalesyse autorizaestosúltimosparaun periodofuturodeterminado,que generalmenteesde
un año”,por otra parte se puede decirque esel documentofinancierodel Estado u otro poder de
la administración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público.
Principios técnicos del presupuesto:
 Programación: El presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación.
 Unidad:Los presupuestosenel sectorpúblicodebenserelaboradosconinfluencia de una
política presupuestaria única definida en la Ley.
 Universalidad: El presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí
que de no existirlaprevisiónpresupuestaria(créditopresupuestario), no podrá acordarse
gasto alguno.
 Anualidad: Se refiere a la duración o validez del presupuesto, según el cual debe
formularse para un año y ejecutarse en el mismo, iniciándose el primero de enero y
concluyendo el treinta y uno de diciembre de cada ejercicio.
 Publicidad:Exige que lasdiversasfasesdel presupuestose verifiquenen público de modo
que todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera.
 Sinceridad: honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los
correspondientesmedios;enel procesode su concreción o utilización; y en la evaluación
de nivel del cumplimiento de los fines, del grado de racionalidad en la aplicación de los
medios y de las causas de posibles desviaciones.
Gastos públicos: Este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones
públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y
una reduccióntendráel efectocontrario.Durante un periodo de inflación es necesario reducir el
gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada.
Clasificación:
 Gasto Programable:es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar
la política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política
económica.
 Gasto corriente:Dada la naturalezade lasfuncionesgubernamentales, el gasto corriente
esel principal rubrodel gastoprogramable.Enél se incluyentodaslaserogacionesque los
Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del
Estado, requieren para la operación de sus programas.
 Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que
contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el
patrimonio del sector público.
Efectos económicos del gasto público: Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el
nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación
es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una
estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento
a los objetivos de la política económica.
.
Derecho Tributario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
EdimarChirinos
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
karenortega88
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
AymarVasquez
 
Actividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributarioActividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributario
carymarcomputer
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
soleidabl
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
Luis Castro
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Jenny Colmenares
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mickaela López
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
MarianaAlvarivas
 
Tributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativoTributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativo
Ana Mercedes Díaz Izarza
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
María Gabriela Colmenárez
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
marioguzman169
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
Mary J Torrealba
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributarioActividad financiera del estado. derecho tributario
Actividad financiera del estado. derecho tributario
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas Politicas macroeconomicas
Politicas macroeconomicas
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Tributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativoTributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativo
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICOENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
ENSAYO: GASTO E INGRESO PUBLICO
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad finaciera
Actividad finacieraActividad finaciera
Actividad finaciera
 

Similar a Derecho Tributario

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
Jahoda29
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
diazfonseca
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Act financiera
Act financieraAct financiera
Act financiera
Jackebe
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Wendy Morales
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
sofimar cumare
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
miguel GONZALEZ
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
EdimarChirinos
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
MARIOUFT
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 

Similar a Derecho Tributario (20)

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Act financiera
Act financieraAct financiera
Act financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOCUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
CUADRO EXPLICATIVO( ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Derecho tributario 1
Derecho tributario 1Derecho tributario 1
Derecho tributario 1
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 

Más de lauraalvarado44

Recurso jerarquicos AREA TRIBUTARIA
Recurso jerarquicos  AREA TRIBUTARIARecurso jerarquicos  AREA TRIBUTARIA
Recurso jerarquicos AREA TRIBUTARIA
lauraalvarado44
 
Ensayo TRIBUTARIO
Ensayo TRIBUTARIOEnsayo TRIBUTARIO
Ensayo TRIBUTARIO
lauraalvarado44
 
ENSAYO TRIBUTARIO
ENSAYO TRIBUTARIOENSAYO TRIBUTARIO
ENSAYO TRIBUTARIO
lauraalvarado44
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
lauraalvarado44
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
lauraalvarado44
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
lauraalvarado44
 
Investiga de derecho tributario
Investiga de derecho tributarioInvestiga de derecho tributario
Investiga de derecho tributario
lauraalvarado44
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
lauraalvarado44
 
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
lauraalvarado44
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
lauraalvarado44
 

Más de lauraalvarado44 (10)

Recurso jerarquicos AREA TRIBUTARIA
Recurso jerarquicos  AREA TRIBUTARIARecurso jerarquicos  AREA TRIBUTARIA
Recurso jerarquicos AREA TRIBUTARIA
 
Ensayo TRIBUTARIO
Ensayo TRIBUTARIOEnsayo TRIBUTARIO
Ensayo TRIBUTARIO
 
ENSAYO TRIBUTARIO
ENSAYO TRIBUTARIOENSAYO TRIBUTARIO
ENSAYO TRIBUTARIO
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..Modos de extinción de la relación jurídica tributaria  ..
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria ..
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
FUENTES
FUENTES FUENTES
FUENTES
 
Investiga de derecho tributario
Investiga de derecho tributarioInvestiga de derecho tributario
Investiga de derecho tributario
 
Investigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributarioInvestigacion derecho tributario
Investigacion derecho tributario
 
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIEROENSAYO DERECHO FINANCIERO
ENSAYO DERECHO FINANCIERO
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Derecho Tributario

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO Alumna: Laura M. Alvarado C.I 24002629 SAIA A
  • 2. Actividad financieradel estado Venezolano Es el conjuntode operaciones del estado,que tienenporobjeto,tantolaobtenciónde recursos, como larealizaciónde gastospúblicosnecesariosparamovilizar funciones yservicios que satisfagannecesidadesdelestado,lasactividadesfinancieras,tantodel sectorpúblicocomodel sectorprivado,se desarrollandentrode laestructurade un sistemaeconómicopolíticoysocial. Teorías sobre la actividad financiera: Teorías Económicas: Consideranlaactividadfinancieraestatal comofenómenoeconómico,pero difierenenlaformulaciónde lasexplicaciones. La escuelaclásicaysuscontinuadores;nosdicenque la accióndel Estadose traduce en un consumo improductivo,puesal intensificarla presión tributariasustrae alosparticularesuna porciónde renta que podríanutilizarenunanueva producción de bienes. Otros autorescomoSenioryBastiat; vena la accióndel estadocomouna serie de actos,entre losserviciospúblicos ylasprestaciones de losparticulares,el estadovendíasus serviciosylos particularespagabanel preciode talesfunciones. Teoría Sociológica: Se considera creador de esta doctrina a Wilfredo Pareto, el discute cual es la realidadde laexistenciadel estadoyque esconde bajo sus atributos de mando. Pareto criticó los estudios financieros, lo hizo por entender que estos elaboraban principios teóricos que se apartaban de la verdad experimental y afirma que no es el estado el que gobierna y elige en materiade gastos e ingresospúblicos,sinolaclase dominante que impone al llamado"estado"sus intereses particulares y por ello es que el estado no es un ente superior sino tan solo un instrumento de dominación de la clase gobernante. Teorías Políticas: entienden que el problema referente a la naturaleza de la actividad financiera solo puede ser resuelto analizando la naturaleza de su sujeto "El Estado". Griziotti nos dice; que siendo político el sujeto de la actividad financiera (Estado), así como los medios y los fines perseguidos,debe aceptarseque estaactividadtiene esencialmente naturaleza política, mientras Tivaroni agrega que la actividad financiera tiene indudablemente un carácter político, pero que esto no basta para calificársela como absoluta, por lo cual llega a su conclusión: "la actividad económica del Estado tiene naturaleza política, pero calificada por principios sociales que predominan en todo Estado y en toda época". Ningunadoctrinaestáexentade crítica,por locual parece razonable colocarse enunpunto medio y afirmar que si bien la actividad financiera tiene base económica, no puede desconocerse la influenciade otroselementos,especialmente del políticoydel sociológico,que tienenimportancia preponderante. Fines de la actividad financiera: según esta teoría económicas el gasto público no tenía otro sentido y efecto que el de atender las necesidades del estado (defensa de fronteras en ataques exteriores, seguridad interna, educación y justicia).
  • 3. La única finalidad del recurso público es proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios para que el estadocubra las necesidadesprimordiales, reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada, en el campo económico, el estado debía abstenerse de intervenir y dejar actuar libremente a la actividad privada. Sus premisas:Losgastospúblicosdebíanserreducidosal mínimo,como consecuencia lógica de la limitaciónde lasfuncionesdel estado, Debía existir equilibrio presupuestario, esto se da cuando los ingresos y los egresos totalizan sumas iguales. Presupuesto público: Para conceptualizar lo que es presupuesto público podemos tomar en cuenta lo establecido por Duverger “Es un acto mediante el cual se prevén los ingresos y gastos estatalesyse autorizaestosúltimosparaun periodofuturodeterminado,que generalmenteesde un año”,por otra parte se puede decirque esel documentofinancierodel Estado u otro poder de la administración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público. Principios técnicos del presupuesto:  Programación: El presupuesto debe incluir el contenido y la forma de la programación.  Unidad:Los presupuestosenel sectorpúblicodebenserelaboradosconinfluencia de una política presupuestaria única definida en la Ley.  Universalidad: El presupuesto debe contemplar la totalidad de ingresos y gastos, de allí que de no existirlaprevisiónpresupuestaria(créditopresupuestario), no podrá acordarse gasto alguno.  Anualidad: Se refiere a la duración o validez del presupuesto, según el cual debe formularse para un año y ejecutarse en el mismo, iniciándose el primero de enero y concluyendo el treinta y uno de diciembre de cada ejercicio.  Publicidad:Exige que lasdiversasfasesdel presupuestose verifiquenen público de modo que todo el mundo pueda enterarse de la administración financiera.  Sinceridad: honestidad y precisión en la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientesmedios;enel procesode su concreción o utilización; y en la evaluación de nivel del cumplimiento de los fines, del grado de racionalidad en la aplicación de los medios y de las causas de posibles desviaciones. Gastos públicos: Este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reduccióntendráel efectocontrario.Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. Clasificación:  Gasto Programable:es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica.  Gasto corriente:Dada la naturalezade lasfuncionesgubernamentales, el gasto corriente esel principal rubrodel gastoprogramable.Enél se incluyentodaslaserogacionesque los
  • 4. Poderes y Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para la operación de sus programas.  Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público. Efectos económicos del gasto público: Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los objetivos de la política económica. .