SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
EL TRABAJO
CON
CARRETILLA
ELEVADORA
PRECAUCIONES
EN EL MANEJO
PRECAUCIONES GENERALES
RESPONSABILIDADES
RESPONSABILIDADES BÁSICAS
El conductor-a evitará los accidentes y daños derivados
de su trabajo:
• Daños materiales:
– A la carretilla.
– A las instalaciones.
– A la carga.
• Daños a personas:
– Al propio conductor (lesiones).
– A los peatones.
EL CONDUCTOR-A DEBE
CONOCER:
COMPROBACIÓN
DIARIA
¿Por qué una comprobación
diaria?
Porque para hacer un trabajo
con calidad y seguridad la
carretilla debe funcionar
correctamente.
¿Quién la realiza?
El conductor-a es el
reponsable de comprobar
todos los días la carretilla
elevadora, tomando notas de
sus observaciones.
¿Cuándo hacer la revisión
diaria?
• Al comenzar el turno de
trabajo.
• Después de los descansos, si
se estima que alguien la ha
podido utilizar.
• Después de la utilización por
una persona que no pertenece
al equipo habitual.
• Cuando, al comenzar a
trabajar con ella, se observa
algo extraño en su
funcionamiento.
C o m p r o b a c i o n e s p r e v i a s
Antes de comenzar a trabajar, efectúa diariamente
comprobaciones sobre los aspectos siguientes:
Límite
5 mm
Incorrecto
Correcto
Las
sujeciones
de los topes
La existencia de
grietas o
deformaciones en
el respaldo de la
carga
La presencia
de líquidos
El estado de
los
neumáticos
C o m p r o b a c i o n e s p r e v i a s
Además se deberán de realizar otras
comprobaciones como;
 La carga de las baterías o el nivel del
depósito combustible y el agua de
refrigeración del motor (carretilla
térmica).
 El funcionamiento suave del acelerador y
otros mandos.
Todos los
sistema
de frenado
La inclinación del mástil y de
las horquillas, así como
verificar que se desplazan
lentamente y si existen
grietas, además del estado de
todo el sistema de elevación.
Anomalías mas frecuentes.
• Goteos o fugas de aceite, combustible u otros
fluidos.
• Deterioro del aislamiento eléctrico de las
mangueras.
• Alteración de las terminales de las baterías.
• Pérdida de aire en ruedas con neumáticos
hinchables.
• Desgaste de las ruedas.
• Deformación de las horquillas.
• Alteración de la simetría de las horquillas
respecto al eje.
• Deterioro físico del tablero portahorquillas y de
los elementos mecánicos del mástil.
Si la máquina presenta alguna
anomalía:
• No utilizarla.
• Repararla si se está autorizado para
ello; si no, comunicarlo a la persona
responsable.
OPERACIONES
MÁS
FRECUENTES
C a r g a y s u s t i t u c i ó n d e
b a t e r í a
Sitúa la carretilla correctamente y pon los frenos de estacionamiento.
Cárgalas siempre en espacios bien ventilados y alejados de focos de calor,
procurando que los tapones de cierre de las celdas estén cerrados.
Intervalo de nivel
correcto
Si el nivel de electrolito está bajo, quita los
tapones y añade agua destilada a los vasos,
nunca compruebes el nivel del mismo
mediante focos de ignición.
En la operación de carga, deja el cofre que la
aloja abierto para que los gases y el calor
producido no se acumulen, y evita la
presencia de objetos metálicos en la parte
superior descubiertas.
C a r g a y s u s t i t u c i ó n d e
b a t e r í a
No coloques los cargadores cerca de puntos de luz, ya que
esto podría provocar una explosión.
Si se produce una salpicadura de ácido, actúa de inmediato
vertiendo gran cantidad de agua sobre la parte afectada
durante varios minutos. Evita la presencia de cables u objetos
en lugares de paso en la zona de carga.
Emplea medios mecánicos a fin de evitar sobreesfuerzos
durante la manipulación de baterías pesadas.
RECUERDA
Evite la desconexión del enchufe de red eléctrica o de la
batería mientras la carga no haya terminado. Pueden
generarse chispas e inflamar los gases que se producen
durante la misma.
L l e n a d o d e l d e p ó s i t o
Las medidas a seguir para desarrollar estas operaciones
con seguridad son las siguientes:
 Detén el motor y sitúa la llave de
contacto en posición de apagado.
 Llena el depósito de combustible en las
zonas asignadas.
 Sal de la carretilla elevadora mientras
se llene de combustible el depósito
 No compruebes nunca el nivel de
combustible ni la presencia de fugas
con una llama viva.
L l e n a d o d e l d e p ó s i t o
 Realiza la carga situándote a favor del viento para evitar
quedar salpicado por el carburante. Comprueba que el
tapón del depósito quede encajado correctamente.
 Usa guantes de protección durante la recarga.
 Ten siempre un extintor próximo.
 En caso de incendio:
• Libera los materiales de las zonas de paso.
• Retira rápidamente del local la carretilla.
• Si el incendio es en la propia máquina, usa un extintor
para su control.
Sustitución de la botella de GPL
Antes
• Comprobar que la ventilación es adecuada.
• Apagar el motor.
• Comprobar que luces y sirenas no tienen
suministro eléctrico.
• Evitar la proximidad de operaciones que
pudieran generar calor.
• Asegurarse de la ausencia de cables tendidos por
la zona de operación.
Sustitución de la botella de GPL
Durante
• Puesta a tierra del sistema: primero, la puesta a tierra
de la carretilla. La pinza debe situarse sobre un
elemento de la estructura de la carretilla que permita
una buena continuidad eléctrica.
• Retirada de la botella vacía: comprobar que la válvula
de la botella y la válvula de alimentación de la carretilla
están cerradas.
• Colocación de una botella llena: comprobar el correcto
apoyo y sujeción de la botella, y la conexión del latiguillo
flexible.
• Recogida del equipo.
Sustitución de la botella de GPL
Revisión final
• Mediante agua jabonosa, comprobar que no hay
fugas en las válvulas, en el latiguillo o en sus
conexiones.
Puesta en marcha
de la carretilla
P u e s t a e n m a r c h a d e l a
c a r r e t i l l a
Símbolos en una carretilla térmica
1-11-
12
Horómetro, indica las horas de servicio
de la máquina
2 Control de función del horómetro
3 Indicador de la temperatura del motor
4
Control de regeneración de filtros de
partículas
5 Temperatura del aceite hidráulico
6 Presión del aceite del motor
7 Control de las luces intermitentes
8 Control de carga de la batería
9 Control de la reserva de combustible
10 Filtro de aire
P u e s t a e n m a r c h a d e l a
c a r r e t i l l a
Símbolos en una carretilla eléctrica
1 Freno
2 Palanca de inversión de marcha
3 Claxon
4 Volante
5 Palanca de elevación y descenso
6 Palanca de inclinación
7 Pantalla
8 Luz intermitente
9 Pulsador de encendido
10 Ajuste de la dirección
11 Pedal de aceleración
12 Pedal de freno
P u e s t a e n m a r c h a d e l a
c a r r e t i l l a
 Acceso a la carretilla, realízalo siempre por los medios existentes
evitando sujetar el volante y las palancas de cambio, y no la pongas en
marcha si no estás correctamente sentado en la posición de conductor.
 Comprueba que el selector de marcha está en posición neutra y que los
controles están correctamente colocados (palanca de avance-marcha
atrás en punto muerto y de freno de estacionamiento bloqueada).
 Abróchate el cinturón de seguridad. Te ayudará a mantener la cabeza y
el dorso dentro de los límites del bastidor y del tejadillo de la máquina
en caso de vuelco.
 Cuando vayas a utilizar la carretilla con implementos, verifica
previamente el diagrama de cargas en la máquina para evitar riesgos
de accidente por pérdida de estabilidad.
 En caso de que vayas a desplazarte con la carretilla sin carga, recuerda
hacerlo con las horquillas a ras de suelo. Por la seguridad de todos!!!
Parada y
Estacionamiento
Parada de la carretilla
• No detener la carretilla en lugares en los que dificulte el paso
de
vehículos y peatones, en rampas ni en lugares prohibidos:
puertas
de emergencia, fuentes lavaojos, mangueras, extintores...
• Bajar las horquillas hasta el suelo para no tropezar con ellas.
• Aunque sólo se descienda de la carretilla por breves segundos,
parar el motor, accionar el freno de mano y retirar la llave de
contacto para evitar que personas no autorizadas puedan usarla.
E s t a c i o n a m i e n t o
Al finalizar los trabajos con la máquina, realiza las
siguientes acciones:
 Activa el freno de estacionamiento.
 Coloca la palanca de cambios en posición
neutra.
 Pon las horquillas en su posición más baja.
 Para el motor de tracción.
 Protege la carretilla contra usos indebidos; la
llave de contacto estará en posesión
únicamente del carretillero autorizado que
la retirará al abandonar el vehículo.
E s t a c i o n a m i e n t o
 Nunca pares y dejes el vehículo con la carga
elevada, ni lo aparques en lugares donde pueda
entorpecer la circulación o ser golpeado por otros
equipos móviles (puentes-grúa, polipastos, etc.).
 Nunca estaciones en un terreno inclinado.
 No sitúes la carretilla en salidas de evacuación o
emergencia.
 No estaciones nunca las carretillas térmicas en áreas
próximas a lugares donde haya gases, vapores,
líquidos o polvos y fibras inflamables, ya que la
temperatura del tubo de escape y del motor se elevan
al apagarlo y pueden superar la temperatura de
ignición de estos materiales.
E s t a c i o n a m i e n t o
 Nunca pares y dejes el vehículo con la carga
elevada, ni lo aparques en lugares donde pueda
entorpecer la circulación o ser golpeado por otros
equipos móviles (puentes-grúa, polipastos, etc.).
 Nunca estaciones en un terreno inclinado.
 No sitúes la carretilla en salidas de evacuación o
emergencia.
 No estaciones nunca las carretillas térmicas en áreas
próximas a lugares donde haya gases, vapores,
líquidos o polvos y fibras inflamables, ya que la
temperatura del tubo de escape y del motor se elevan
al apagarlo y pueden superar la temperatura de
ignición de estos materiales.

Más contenido relacionado

Similar a tema 2.pptx

Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
Sistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptxSistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptx
VivianaCarbajal3
 
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdfMANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MantenimientoMACDESA
 
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
paulminiguano
 
Control de fugas power point
Control de fugas    power pointControl de fugas    power point
Control de fugas power pointLuis Palleros
 
Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3
LUIS MONREAL
 
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Carac Consultores
 
2 2-13
2 2-132 2-13
M2 Escuela de Montacargas presentacion.pdf
M2 Escuela de Montacargas presentacion.pdfM2 Escuela de Montacargas presentacion.pdf
M2 Escuela de Montacargas presentacion.pdf
MiguelAngelCifuentes10
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
LuisGuajardo21
 
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptxvdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
ErickMariano9
 
Cambio de cilindros en montacargas
Cambio de cilindros en montacargasCambio de cilindros en montacargas
Cambio de cilindros en montacargas
Juan Jose Guerra
 
Escuela colombiana de petróleos s
Escuela colombiana de petróleos sEscuela colombiana de petróleos s
Escuela colombiana de petróleos s
jhon nuvan nuvan
 
Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781
Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781
Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781
Segundo Heriberto Macedo Arce
 
Extractor con esparragos
Extractor con esparragosExtractor con esparragos
Extractor con esparragos
Alex Efros
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
Orlando Sanchez
 
Curso para operadores de locomotoras
Curso para operadores de locomotorasCurso para operadores de locomotoras
Curso para operadores de locomotoras
Flor De María Lazo Oseda
 
Lavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108DLavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108D
Alsako Electrodomésticos
 

Similar a tema 2.pptx (20)

63
6363
63
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Sistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptxSistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptx
 
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdfMANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
 
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
64840372 04-matriz-iper-completa-2011 (1)
 
Control de fugas power point
Control de fugas    power pointControl de fugas    power point
Control de fugas power point
 
CE.01
CE.01CE.01
CE.01
 
Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3
 
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
Medidas de prevención y protección indicadas por los fabricantes en camiones ...
 
2 2-13
2 2-132 2-13
2 2-13
 
M2 Escuela de Montacargas presentacion.pdf
M2 Escuela de Montacargas presentacion.pdfM2 Escuela de Montacargas presentacion.pdf
M2 Escuela de Montacargas presentacion.pdf
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
 
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptxvdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
vdocuments.mx_curso-de-operacion-gruas-viajeras.pptx
 
Cambio de cilindros en montacargas
Cambio de cilindros en montacargasCambio de cilindros en montacargas
Cambio de cilindros en montacargas
 
Escuela colombiana de petróleos s
Escuela colombiana de petróleos sEscuela colombiana de petróleos s
Escuela colombiana de petróleos s
 
Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781
Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781
Manual de operacion de plataforma lhd 2018 camion sin grua aww781
 
Extractor con esparragos
Extractor con esparragosExtractor con esparragos
Extractor con esparragos
 
Inst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargasInst 008-operacion de montacargas
Inst 008-operacion de montacargas
 
Curso para operadores de locomotoras
Curso para operadores de locomotorasCurso para operadores de locomotoras
Curso para operadores de locomotoras
 
Lavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108DLavadora Smeg SWE108D
Lavadora Smeg SWE108D
 

Más de SaludLaboralGallega

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
SaludLaboralGallega
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptxTEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptxTEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
SaludLaboralGallega
 

Más de SaludLaboralGallega (20)

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
TEMA 8.pptx
TEMA 8.pptxTEMA 8.pptx
TEMA 8.pptx
 
TEMA 7.pptx
TEMA 7.pptxTEMA 7.pptx
TEMA 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptxTEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
 
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptxTEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

tema 2.pptx

  • 4.
  • 6. RESPONSABILIDADES BÁSICAS El conductor-a evitará los accidentes y daños derivados de su trabajo: • Daños materiales: – A la carretilla. – A las instalaciones. – A la carga. • Daños a personas: – Al propio conductor (lesiones). – A los peatones.
  • 9. ¿Por qué una comprobación diaria? Porque para hacer un trabajo con calidad y seguridad la carretilla debe funcionar correctamente. ¿Quién la realiza? El conductor-a es el reponsable de comprobar todos los días la carretilla elevadora, tomando notas de sus observaciones. ¿Cuándo hacer la revisión diaria? • Al comenzar el turno de trabajo. • Después de los descansos, si se estima que alguien la ha podido utilizar. • Después de la utilización por una persona que no pertenece al equipo habitual. • Cuando, al comenzar a trabajar con ella, se observa algo extraño en su funcionamiento.
  • 10. C o m p r o b a c i o n e s p r e v i a s Antes de comenzar a trabajar, efectúa diariamente comprobaciones sobre los aspectos siguientes: Límite 5 mm Incorrecto Correcto Las sujeciones de los topes La existencia de grietas o deformaciones en el respaldo de la carga La presencia de líquidos El estado de los neumáticos
  • 11. C o m p r o b a c i o n e s p r e v i a s Además se deberán de realizar otras comprobaciones como;  La carga de las baterías o el nivel del depósito combustible y el agua de refrigeración del motor (carretilla térmica).  El funcionamiento suave del acelerador y otros mandos. Todos los sistema de frenado La inclinación del mástil y de las horquillas, así como verificar que se desplazan lentamente y si existen grietas, además del estado de todo el sistema de elevación.
  • 12. Anomalías mas frecuentes. • Goteos o fugas de aceite, combustible u otros fluidos. • Deterioro del aislamiento eléctrico de las mangueras. • Alteración de las terminales de las baterías. • Pérdida de aire en ruedas con neumáticos hinchables. • Desgaste de las ruedas. • Deformación de las horquillas. • Alteración de la simetría de las horquillas respecto al eje. • Deterioro físico del tablero portahorquillas y de los elementos mecánicos del mástil. Si la máquina presenta alguna anomalía: • No utilizarla. • Repararla si se está autorizado para ello; si no, comunicarlo a la persona responsable.
  • 14. C a r g a y s u s t i t u c i ó n d e b a t e r í a Sitúa la carretilla correctamente y pon los frenos de estacionamiento. Cárgalas siempre en espacios bien ventilados y alejados de focos de calor, procurando que los tapones de cierre de las celdas estén cerrados. Intervalo de nivel correcto Si el nivel de electrolito está bajo, quita los tapones y añade agua destilada a los vasos, nunca compruebes el nivel del mismo mediante focos de ignición. En la operación de carga, deja el cofre que la aloja abierto para que los gases y el calor producido no se acumulen, y evita la presencia de objetos metálicos en la parte superior descubiertas.
  • 15. C a r g a y s u s t i t u c i ó n d e b a t e r í a No coloques los cargadores cerca de puntos de luz, ya que esto podría provocar una explosión. Si se produce una salpicadura de ácido, actúa de inmediato vertiendo gran cantidad de agua sobre la parte afectada durante varios minutos. Evita la presencia de cables u objetos en lugares de paso en la zona de carga. Emplea medios mecánicos a fin de evitar sobreesfuerzos durante la manipulación de baterías pesadas. RECUERDA Evite la desconexión del enchufe de red eléctrica o de la batería mientras la carga no haya terminado. Pueden generarse chispas e inflamar los gases que se producen durante la misma.
  • 16. L l e n a d o d e l d e p ó s i t o Las medidas a seguir para desarrollar estas operaciones con seguridad son las siguientes:  Detén el motor y sitúa la llave de contacto en posición de apagado.  Llena el depósito de combustible en las zonas asignadas.  Sal de la carretilla elevadora mientras se llene de combustible el depósito  No compruebes nunca el nivel de combustible ni la presencia de fugas con una llama viva.
  • 17. L l e n a d o d e l d e p ó s i t o  Realiza la carga situándote a favor del viento para evitar quedar salpicado por el carburante. Comprueba que el tapón del depósito quede encajado correctamente.  Usa guantes de protección durante la recarga.  Ten siempre un extintor próximo.  En caso de incendio: • Libera los materiales de las zonas de paso. • Retira rápidamente del local la carretilla. • Si el incendio es en la propia máquina, usa un extintor para su control.
  • 18. Sustitución de la botella de GPL Antes • Comprobar que la ventilación es adecuada. • Apagar el motor. • Comprobar que luces y sirenas no tienen suministro eléctrico. • Evitar la proximidad de operaciones que pudieran generar calor. • Asegurarse de la ausencia de cables tendidos por la zona de operación.
  • 19. Sustitución de la botella de GPL Durante • Puesta a tierra del sistema: primero, la puesta a tierra de la carretilla. La pinza debe situarse sobre un elemento de la estructura de la carretilla que permita una buena continuidad eléctrica. • Retirada de la botella vacía: comprobar que la válvula de la botella y la válvula de alimentación de la carretilla están cerradas. • Colocación de una botella llena: comprobar el correcto apoyo y sujeción de la botella, y la conexión del latiguillo flexible. • Recogida del equipo.
  • 20. Sustitución de la botella de GPL Revisión final • Mediante agua jabonosa, comprobar que no hay fugas en las válvulas, en el latiguillo o en sus conexiones.
  • 21. Puesta en marcha de la carretilla
  • 22. P u e s t a e n m a r c h a d e l a c a r r e t i l l a Símbolos en una carretilla térmica 1-11- 12 Horómetro, indica las horas de servicio de la máquina 2 Control de función del horómetro 3 Indicador de la temperatura del motor 4 Control de regeneración de filtros de partículas 5 Temperatura del aceite hidráulico 6 Presión del aceite del motor 7 Control de las luces intermitentes 8 Control de carga de la batería 9 Control de la reserva de combustible 10 Filtro de aire
  • 23. P u e s t a e n m a r c h a d e l a c a r r e t i l l a Símbolos en una carretilla eléctrica 1 Freno 2 Palanca de inversión de marcha 3 Claxon 4 Volante 5 Palanca de elevación y descenso 6 Palanca de inclinación 7 Pantalla 8 Luz intermitente 9 Pulsador de encendido 10 Ajuste de la dirección 11 Pedal de aceleración 12 Pedal de freno
  • 24. P u e s t a e n m a r c h a d e l a c a r r e t i l l a  Acceso a la carretilla, realízalo siempre por los medios existentes evitando sujetar el volante y las palancas de cambio, y no la pongas en marcha si no estás correctamente sentado en la posición de conductor.  Comprueba que el selector de marcha está en posición neutra y que los controles están correctamente colocados (palanca de avance-marcha atrás en punto muerto y de freno de estacionamiento bloqueada).  Abróchate el cinturón de seguridad. Te ayudará a mantener la cabeza y el dorso dentro de los límites del bastidor y del tejadillo de la máquina en caso de vuelco.  Cuando vayas a utilizar la carretilla con implementos, verifica previamente el diagrama de cargas en la máquina para evitar riesgos de accidente por pérdida de estabilidad.  En caso de que vayas a desplazarte con la carretilla sin carga, recuerda hacerlo con las horquillas a ras de suelo. Por la seguridad de todos!!!
  • 26. Parada de la carretilla • No detener la carretilla en lugares en los que dificulte el paso de vehículos y peatones, en rampas ni en lugares prohibidos: puertas de emergencia, fuentes lavaojos, mangueras, extintores... • Bajar las horquillas hasta el suelo para no tropezar con ellas. • Aunque sólo se descienda de la carretilla por breves segundos, parar el motor, accionar el freno de mano y retirar la llave de contacto para evitar que personas no autorizadas puedan usarla.
  • 27. E s t a c i o n a m i e n t o Al finalizar los trabajos con la máquina, realiza las siguientes acciones:  Activa el freno de estacionamiento.  Coloca la palanca de cambios en posición neutra.  Pon las horquillas en su posición más baja.  Para el motor de tracción.  Protege la carretilla contra usos indebidos; la llave de contacto estará en posesión únicamente del carretillero autorizado que la retirará al abandonar el vehículo.
  • 28. E s t a c i o n a m i e n t o  Nunca pares y dejes el vehículo con la carga elevada, ni lo aparques en lugares donde pueda entorpecer la circulación o ser golpeado por otros equipos móviles (puentes-grúa, polipastos, etc.).  Nunca estaciones en un terreno inclinado.  No sitúes la carretilla en salidas de evacuación o emergencia.  No estaciones nunca las carretillas térmicas en áreas próximas a lugares donde haya gases, vapores, líquidos o polvos y fibras inflamables, ya que la temperatura del tubo de escape y del motor se elevan al apagarlo y pueden superar la temperatura de ignición de estos materiales.
  • 29. E s t a c i o n a m i e n t o  Nunca pares y dejes el vehículo con la carga elevada, ni lo aparques en lugares donde pueda entorpecer la circulación o ser golpeado por otros equipos móviles (puentes-grúa, polipastos, etc.).  Nunca estaciones en un terreno inclinado.  No sitúes la carretilla en salidas de evacuación o emergencia.  No estaciones nunca las carretillas térmicas en áreas próximas a lugares donde haya gases, vapores, líquidos o polvos y fibras inflamables, ya que la temperatura del tubo de escape y del motor se elevan al apagarlo y pueden superar la temperatura de ignición de estos materiales.

Notas del editor

  1. Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen.