SlideShare una empresa de Scribd logo
T E M A 1 .
C O N C E P T O S B Á S I C O S
P R E V E N C I Ó N D E
R I S G O S L A B O R A L E S
DEFINICIONES
H o s t e l e r í a
Servicios de alojamiento:
– Hoteles y alojamientos similares
– Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia
– Campings
Servicios de comidas y bebidas
– Restaurantes y puestos de comidas
– Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios
de comidas
– Establecimientos de bebidas
T r a b a j o
Se entiende por trabajo toda actividad física o intelectual desarrollada por una
persona para crear o transformar unos materiales con un determinado fin. Para
poder desarrollar un trabajo, además de la persona intervienen otros factores, ya
sean materiales, equipos, relaciones interpersonales, etc. que deben coordinarse
para lograr un objetivo, ya sea éste un producto o servicio.
De todos ellos, el más importante es la persona, ya que planifica, dirige,
manipula, construye, elabora y mantiene el conjunto de los demás factores. A las
posibles situaciones que pueden crear disfunción entre estos factores se les
denomina Riesgos y las posibles consecuencias reciben distintos nombres, según
sea el factor afectado (accidente, enfermedad, avería, contaminación, etc.).
P r e v e n c i ó n
Son cuatro las disciplinas preventivas
Medicina del
trabajo
Seguridad
Laboral
Higiene
Industrial
Ergonomía y
Psicosociología
aplicada
Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas
las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los
riesgos derivados del trabajo.
PREVENCIÓN DE
RIEGOS LABORALES
S e g u r i d a d l a b o r a l
Conjunto de técnicas o procedimientos cuyo objeto es eliminar o
reducir la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo.
Seguridad
Laboral
H i g i e n e i n d u s t r i a l
La Higiene Industrial es la “disciplina encargada de identificar, evaluar y
controlar los contaminantes de origen laboral”.
-Ruido
-Vibraciones mecánicas
-Radiaciones
-Calor/frío
-Polvos (de sílice)
-Nieblas (de aceites)
-Vapores (de combustión)
-Gases (disolventes)
-Líquidos (aerosoles)
-Hongos
-Mohos
-Bacterías
-Levaduras
-Parásitos
Contaminantes
químicos
Contaminantes
físicos
Contaminantes
biológicos
Higiene
Industrial
E r g o n o m í a y P s i c o s o c i o l o g í a a p l i c a d a
Ergonomía y
Psicosociología
aplicada
ADAPTAR EL PUESTO DE TRABAJO A LA PERSONA Y
NUNCA AL REVÉS.
En definitiva…
Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una
máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del
trabajador o el usuario.
E r g o n o m í a y P s i c o s o c i o l o g í a a p l i c a d a
Ergonomía y
Psicosociología
aplicada
Estudio psicológico de la conducta e interacción humanas en el
contexto social.
FACTORES PSICOSOCIALES: Interacciones entre el trabajo, su medio
ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
organización, por una parte, y por otra parte, las capacidades del
trabajador, sus necesidades, su cultura y su satisfacción personal ...
Ley 31/95: art.22
 El empresario garantizará la vigilancia periódica del estado de salud de sus
trabajadores en función de los riesgos inherentes al trabajo.
 Se llevará a cabo respetando el derecho a la intimidad.
 Los resultados serán comunicados a los trabajadores afectados.
 Los datos no podrán ser usados en perjuicio del trabajador ni con fines
discriminatorios.
 En determinados riesgos, derecho del trabajador a la vigilancia periódica de su salud,
se prolongará más allá de la finalización del contrato laboral.
 Se llevará a cabo por personal sanitario con competencia y formación acreditada.
Vigilancia de la salud
GARANTIZADA
VOLUNTARIA
ESPECÍFICA
PERIODICA
CONFIDENCIAL
PROLONGADA
DOCUMENTADA
Características
Vigilancia de la salud
¿ C u á l e s s o n l o s d a ñ o s p o s i b l e s
d e r i v a d o s d e l t r a b a j o
“Lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por
consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (Art.
115 LGSS)
Accidentes de trabajo (AT)
Incidente de trabajo
Cuando no ha habido lesiones, aunque hayan existido pérdidas
materiales.
Con/Sin Baja
In itinere
In misión
Es aquel que se produce durante el desplazamiento desde su
domicilio al lugar de trabajo o viceversa.
Es aquel que se produce durante la jornada laboral.
Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad
laboral o por la exposición a agentes químicos o físicos en el
puesto de trabajo.
Enfermedad profesional (EP)
R i e s g o s L a b o r a l e s
Enfermedades
Ergonómicos
y
Psicosociales
 Caída de personas al mismo nivel
 Caída de personas a distinto nivel
 Caída de objetos en manipulación
 Desprendimientos, desplome y derrumbes
 Choques y golpes
 Atrapamientos
 Cortes
 Proyecciones
 Contactos térmicos
 Contactos químicos
 Riesgo eléctrico
 Incendios y explosiones
 Tráfico (fuera del centro de trabajo)
 Estrés térmico
 Ruido y vibraciones
 Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 Agentes químicos
 Agentes biológicos
 Carga física
 Factores psicosociales
Accidentes
O b l i g a c i o n e s y r e s p o n s a b i l i d a d e s
O b l i g a c i o n e s y r e s p o n s a b i l i d a d e s
P r i n c i p i o s d e l a a c c i ó n p r e v e n t i v a
Evitar los riesgos
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
Combatir los riesgos en su origen
Adaptar el trabajo a la persona
Sustituir lo peligroso
Planificar la prevención
Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la
individual
Formación a los trabajadores

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx

"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"Celedonio Marquez
 
"Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene""Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene"
Celedonio Marquez
 
Normativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente Laboral
Normativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente LaboralNormativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente Laboral
Normativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente Laboral
spgi_unc
 
Higiene y seguridad introduccion
Higiene y seguridad introduccionHigiene y seguridad introduccion
Higiene y seguridad introduccionRRHH UNC
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
TorrevirreinaET
 
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxIdentificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
LicetPatricia2286
 
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxIdentificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
LicetPatricia2286
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
LizcethTello
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionkaren
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionkaren
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laboralesconceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
RobertoMerino16
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
Yeilan Ivette González Odio
 
Prlnivel ipdf
Prlnivel ipdfPrlnivel ipdf
Prlnivel ipdf
Laura026
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Henry Neyra Collao
 

Similar a TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx (20)

"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
 
"Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene""Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene"
 
Normativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente Laboral
Normativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente LaboralNormativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente Laboral
Normativa sobre Higiene y Seguridad y Medioambiente Laboral
 
Higiene y seguridad introduccion
Higiene y seguridad introduccionHigiene y seguridad introduccion
Higiene y seguridad introduccion
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
 
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxIdentificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptxIdentificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
Identificación de peligros- Seguridad y Salud en el Trabajo.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
10.-PRESENTACION-ACCIDENTES-DE-TRABAJO-Y-ENFERMEDAD-LABORAL.pdf
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
Correccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacionCorreccion de la evaluacion
Correccion de la evaluacion
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo3.3 ambiente & condiciones de trabajo
3.3 ambiente & condiciones de trabajo
 
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laboralesconceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
conceptos_basicos_prevencion riesgos laborales
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Taller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hotelesTaller. seguridad y salud en hoteles
Taller. seguridad y salud en hoteles
 
Prlnivel ipdf
Prlnivel ipdfPrlnivel ipdf
Prlnivel ipdf
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 

Más de SaludLaboralGallega

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
SaludLaboralGallega
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptxTEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptxTEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
SaludLaboralGallega
 

Más de SaludLaboralGallega (20)

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
TEMA 8.pptx
TEMA 8.pptxTEMA 8.pptx
TEMA 8.pptx
 
TEMA 7.pptx
TEMA 7.pptxTEMA 7.pptx
TEMA 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptxTEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
 
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptxTEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx

  • 1. T E M A 1 . C O N C E P T O S B Á S I C O S P R E V E N C I Ó N D E R I S G O S L A B O R A L E S
  • 3. H o s t e l e r í a Servicios de alojamiento: – Hoteles y alojamientos similares – Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia – Campings Servicios de comidas y bebidas – Restaurantes y puestos de comidas – Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas – Establecimientos de bebidas
  • 4. T r a b a j o Se entiende por trabajo toda actividad física o intelectual desarrollada por una persona para crear o transformar unos materiales con un determinado fin. Para poder desarrollar un trabajo, además de la persona intervienen otros factores, ya sean materiales, equipos, relaciones interpersonales, etc. que deben coordinarse para lograr un objetivo, ya sea éste un producto o servicio. De todos ellos, el más importante es la persona, ya que planifica, dirige, manipula, construye, elabora y mantiene el conjunto de los demás factores. A las posibles situaciones que pueden crear disfunción entre estos factores se les denomina Riesgos y las posibles consecuencias reciben distintos nombres, según sea el factor afectado (accidente, enfermedad, avería, contaminación, etc.).
  • 5. P r e v e n c i ó n Son cuatro las disciplinas preventivas Medicina del trabajo Seguridad Laboral Higiene Industrial Ergonomía y Psicosociología aplicada Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • 7. S e g u r i d a d l a b o r a l Conjunto de técnicas o procedimientos cuyo objeto es eliminar o reducir la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo. Seguridad Laboral
  • 8. H i g i e n e i n d u s t r i a l La Higiene Industrial es la “disciplina encargada de identificar, evaluar y controlar los contaminantes de origen laboral”. -Ruido -Vibraciones mecánicas -Radiaciones -Calor/frío -Polvos (de sílice) -Nieblas (de aceites) -Vapores (de combustión) -Gases (disolventes) -Líquidos (aerosoles) -Hongos -Mohos -Bacterías -Levaduras -Parásitos Contaminantes químicos Contaminantes físicos Contaminantes biológicos Higiene Industrial
  • 9. E r g o n o m í a y P s i c o s o c i o l o g í a a p l i c a d a Ergonomía y Psicosociología aplicada ADAPTAR EL PUESTO DE TRABAJO A LA PERSONA Y NUNCA AL REVÉS. En definitiva… Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.
  • 10. E r g o n o m í a y P s i c o s o c i o l o g í a a p l i c a d a Ergonomía y Psicosociología aplicada Estudio psicológico de la conducta e interacción humanas en el contexto social. FACTORES PSICOSOCIALES: Interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su organización, por una parte, y por otra parte, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su satisfacción personal ...
  • 11. Ley 31/95: art.22  El empresario garantizará la vigilancia periódica del estado de salud de sus trabajadores en función de los riesgos inherentes al trabajo.  Se llevará a cabo respetando el derecho a la intimidad.  Los resultados serán comunicados a los trabajadores afectados.  Los datos no podrán ser usados en perjuicio del trabajador ni con fines discriminatorios.  En determinados riesgos, derecho del trabajador a la vigilancia periódica de su salud, se prolongará más allá de la finalización del contrato laboral.  Se llevará a cabo por personal sanitario con competencia y formación acreditada. Vigilancia de la salud
  • 13. ¿ C u á l e s s o n l o s d a ñ o s p o s i b l e s d e r i v a d o s d e l t r a b a j o “Lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena” (Art. 115 LGSS) Accidentes de trabajo (AT) Incidente de trabajo Cuando no ha habido lesiones, aunque hayan existido pérdidas materiales. Con/Sin Baja In itinere In misión Es aquel que se produce durante el desplazamiento desde su domicilio al lugar de trabajo o viceversa. Es aquel que se produce durante la jornada laboral. Enfermedad que se produce por el ejercicio de una actividad laboral o por la exposición a agentes químicos o físicos en el puesto de trabajo. Enfermedad profesional (EP)
  • 14. R i e s g o s L a b o r a l e s Enfermedades Ergonómicos y Psicosociales  Caída de personas al mismo nivel  Caída de personas a distinto nivel  Caída de objetos en manipulación  Desprendimientos, desplome y derrumbes  Choques y golpes  Atrapamientos  Cortes  Proyecciones  Contactos térmicos  Contactos químicos  Riesgo eléctrico  Incendios y explosiones  Tráfico (fuera del centro de trabajo)  Estrés térmico  Ruido y vibraciones  Radiaciones ionizantes y no ionizantes  Agentes químicos  Agentes biológicos  Carga física  Factores psicosociales Accidentes
  • 15. O b l i g a c i o n e s y r e s p o n s a b i l i d a d e s
  • 16. O b l i g a c i o n e s y r e s p o n s a b i l i d a d e s
  • 17. P r i n c i p i o s d e l a a c c i ó n p r e v e n t i v a Evitar los riesgos Evaluar los riesgos que no se puedan evitar Combatir los riesgos en su origen Adaptar el trabajo a la persona Sustituir lo peligroso Planificar la prevención Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual Formación a los trabajadores