SlideShare una empresa de Scribd logo
T E M A 4 .
S E G U R I D A D V I A L
A. Errores humanos
 Principal factor de riesgo
B. Factores predisposicionales
 Idoneidad para conducir
 Capacidades físicas y psicológicas y conocimientos adquiridos o aprendidos
para conducir y controlar el vehículo de forma segura
CUALIFICACIÓN
PARA LA
CONDUCCIÓN
F a c t o r e s a t e n e r e n c u e n t a e n l a
c o n d u c c i ó n
C. La motivación en la conducción
 Sobreestimación de la propia habilidad
 Reinterpretación de las situaciones amenazantes y la minimización de las
consecuencias de una accidente
 Aprendizaje observacional
 El escaso efecto disuasorio que tiene la vigilancia policial y la intervención
judicial
F a c t o r e s a t e n e r e n c u e n t a e n l a
c o n d u c c i ó n
 IRA y AGRESIVIDAD: Pone en peligro,
intencionadamente, la vida de otro
conductor, pasajero o peatón.
 ANSIEDAD y ESTRÉS: Altera las
condiciones físicas o psicológicas para el
desempeño seguro de la conducción.
D. Las emociones en la conducción
E. Fatiga y conducción
 La posibilidad de sufrir un accidente
cuando se conduce fatigado es muy
alto.
 Los tiempos de conducción y de
descanso son una cuestión de vital
importancia para la seguridad vial
en el transporte profesional.
F a c t o r e s a t e n e r e n c u e n t a e n l a
c o n d u c c i ó n
Evitar la fatiga:
 Antes de emprender un viaje largo duerma lo suficiente.
 Evite las comidas copiosas.
 Manténgase hidratado y nutrido.
 Ajuste bien el asiento, el reposacabezas y el volante.
 Si toma medicamentos consulte a su médico
 Mantenga la temperatura del coche entre 20 y 22º
 Cada 2 horas realice paradas de 10 a 15 minutos.
F a t i g a e n l a c o n d u c c i ó n
 Enlentecimiento del tiempo de reacción.
 Reducción de la vigilancia.
 Déficit en el procesamiento de la información.
F. Sueño y conducción
G. Conducción bajo los efectos de las drogas
 10% de los accidentes de mayor gravedad están
relacionados con el consumo de drogas.
 El consumo de drogas afecta significativamente a la
conducción.
H. Conducción bajo los efectos de los fármacos
 10% de las muertes en accidente de tráfico.
 Los psicofármacos tienen una especial repercusión en el
comportamiento del individuo.
• Tranquilizantes – Sedantes - Estimulantes
 Alteración de las funciones sensoriales y perceptivas.
 Alteraciones en la atención: la atención del conductor
queda muy deteriorada.
 Repercusiones sobre el procesamiento de la información y
toma de decisiones.
 Trastornos y alteraciones psicomotrices.
I. Conducción bajo los efectos del alcohol
 La velocidad elevada potencia el error humano, amplificando el
riesgo creado por otros factores y dificultando la correcta
evaluación de las situaciones.
J. Velocidad y conducción
Efectos de la lluvia:
 Calzada más deslizante.
 Disminución de la visibilidad.
 Frenos menos eficaces.
Medidas preventivas a tomar:
 Neumáticos en buen estado
 Frenar suavemente a intervalos
 Evitar bloquear las ruedas
 Mayor distancia de seguridad
 Moderar la velocidad
 Encender alumbrado
 Mantener los cristales limpios
LLUVIA
Condiciones meteorológicas adveras
Medidas preventivas a tomar frente a la Niebla:
 Prioridad: Ver y ser vistos.
 Moderar la velocidad.
 Mayor distancia de seguridad.
 Evitar los adelantamientos.
NIEBLA
Condiciones meteorológicas adveras
Medidas preventivas a tomar frente al Viento:
• Observar inclinación de plantas
• Moderar la velocidad
• Sujetar el volante firmemente
Medidas preventivas a tomar frente a Hielo y Nieve:
• Aumentar distancia de seguridad
• Limitar estrictamente la velocidad
• Frenar y acelerar con suavidad
• Circular con una marcha más larga
VIENTO
HIELO-NIEVE
Condiciones meteorológicas adveras
Evitar que el accidente llegue a producirse:
 Sistema de frenado
 Dirección
 Alumbrado
 Suspensión
 Neumáticos
 Nuevos sistemas electrónicos de ayuda
El vehículo. Características técnicas. Seguridad
Activa
Reducir las consecuencias de los accidentes:
• Cinturón de seguridad
• Airbags
• Elementos deformables de la carrocería
• Reposacabezas
El vehículo. Características técnicas. Seguridad
Pasiva

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx

Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
Maria Belen Mansilla Martin
 
Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
Maria Belen Mansilla Martin
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Pergolesi Adrian E.
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoMERYJEAN0925
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Daniel Bocksberger
 
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOCURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
AlonsoBustamanteSara
 
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptxMANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
dantechaveztarazona
 
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptxPrevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
rodrigo san martin
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
jhoaomoscolcastillo
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
ChristianCalderon50
 
Alin y carmelo..seguridad vial
Alin y carmelo..seguridad vialAlin y carmelo..seguridad vial
Alin y carmelo..seguridad vialAlin_rumanito
 
Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-
RockAnDora
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
IngridJimenezVera
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez
 
como realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en mineracomo realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en minera
Maxwillgonzalesllere
 
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptxFACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
AnthonyHuamanGuerra
 
Seguridad vial y recomendaciones 2
Seguridad vial y recomendaciones 2Seguridad vial y recomendaciones 2
Seguridad vial y recomendaciones 2VABQUNTOH
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad VialVABQUNTOH
 

Similar a TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx (20)

Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
 
Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015
 
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopezSeguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
Seguridad vial de matyas chambet y leonardo lopez
 
Manual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivoManual manejo-defensivo
Manual manejo-defensivo
 
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdfManual-Manejo-Defensivo.pdf
Manual-Manejo-Defensivo.pdf
 
Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]Manual manejo-defensivo[1]
Manual manejo-defensivo[1]
 
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVOCURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
CURSO DE ESPECIALIZACION MANEJO DEFENSIVO
 
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptxMANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
MANEJO DEFENSIVO. INGETEC FINAL pptx..pptx
 
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptxPrevención de accidentes de Tránsito.pptx
Prevención de accidentes de Tránsito.pptx
 
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDADMANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
MANEJO DEFENSIVO 4X4 - MEDIDAS DE SEGURIDAD
 
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
439361788-MANEJO-DEFENSIVO-4X4.pdf
 
Alin y carmelo..seguridad vial
Alin y carmelo..seguridad vialAlin y carmelo..seguridad vial
Alin y carmelo..seguridad vial
 
Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-Los Ciclistas y la Ley.-
Los Ciclistas y la Ley.-
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
 
como realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en mineracomo realizar manejo defensivo en minera
como realizar manejo defensivo en minera
 
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptxFACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
FACTORES PERSONALES EN EL MANEJO DEFENSIVO - ANTHONY HUAMAN.pptx
 
Seguridad vial y recomendaciones 2
Seguridad vial y recomendaciones 2Seguridad vial y recomendaciones 2
Seguridad vial y recomendaciones 2
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 

Más de SaludLaboralGallega

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
SaludLaboralGallega
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptxTEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
SaludLaboralGallega
 
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptxTEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
SaludLaboralGallega
 

Más de SaludLaboralGallega (20)

TEMA 10.pptx
TEMA 10.pptxTEMA 10.pptx
TEMA 10.pptx
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
TEMA 8.pptx
TEMA 8.pptxTEMA 8.pptx
TEMA 8.pptx
 
TEMA 7.pptx
TEMA 7.pptxTEMA 7.pptx
TEMA 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptxTEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
TEMA 5. RIESGOS_ASOCIADOS_A_FACTORES_DE_NATURALEZA_PSICOSOCIAL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Tema 3..pptx
Tema 3..pptxTema 3..pptx
Tema 3..pptx
 
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptxTEMA 2_  Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
TEMA 2_ Normativa en prevención de riesgos laborales. (1).pptx
 
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptxtema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
tema 1. Conceptos basícos PRL.pptx
 
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptxTEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
TEMA 4 MEDIDAS DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.pptx
 
TEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptxTEMA 3 EPIS.pptx
TEMA 3 EPIS.pptx
 
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptxTEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
TEMA 2 RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.pptx
 
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptxTEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
TEMA 1 CONCEPTOS BÁSICOS PREVENCIÓN DE RISGOS LABORALES.pptx
 
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptxTEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
TEMA 6. Riesgos y medidas.pptx
 
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptxTEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
TEMA 5. Costes de la siniestralidad y rentabilidad de la PRL.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptxTEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
TEMA 3 Obligaciones y responsabilidades.pptx
 
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptxTEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
TEMA 2 Normativa en prevención de riesgos laborales.pptx
 
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptxTEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
TEMA 1 Integración de la prevencion .pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TEMA 5 SEGURIDAD VIAL.pptx

  • 1. T E M A 4 . S E G U R I D A D V I A L
  • 2. A. Errores humanos  Principal factor de riesgo B. Factores predisposicionales  Idoneidad para conducir  Capacidades físicas y psicológicas y conocimientos adquiridos o aprendidos para conducir y controlar el vehículo de forma segura CUALIFICACIÓN PARA LA CONDUCCIÓN F a c t o r e s a t e n e r e n c u e n t a e n l a c o n d u c c i ó n
  • 3. C. La motivación en la conducción  Sobreestimación de la propia habilidad  Reinterpretación de las situaciones amenazantes y la minimización de las consecuencias de una accidente  Aprendizaje observacional  El escaso efecto disuasorio que tiene la vigilancia policial y la intervención judicial F a c t o r e s a t e n e r e n c u e n t a e n l a c o n d u c c i ó n
  • 4.  IRA y AGRESIVIDAD: Pone en peligro, intencionadamente, la vida de otro conductor, pasajero o peatón.  ANSIEDAD y ESTRÉS: Altera las condiciones físicas o psicológicas para el desempeño seguro de la conducción. D. Las emociones en la conducción E. Fatiga y conducción  La posibilidad de sufrir un accidente cuando se conduce fatigado es muy alto.  Los tiempos de conducción y de descanso son una cuestión de vital importancia para la seguridad vial en el transporte profesional. F a c t o r e s a t e n e r e n c u e n t a e n l a c o n d u c c i ó n
  • 5. Evitar la fatiga:  Antes de emprender un viaje largo duerma lo suficiente.  Evite las comidas copiosas.  Manténgase hidratado y nutrido.  Ajuste bien el asiento, el reposacabezas y el volante.  Si toma medicamentos consulte a su médico  Mantenga la temperatura del coche entre 20 y 22º  Cada 2 horas realice paradas de 10 a 15 minutos. F a t i g a e n l a c o n d u c c i ó n
  • 6.  Enlentecimiento del tiempo de reacción.  Reducción de la vigilancia.  Déficit en el procesamiento de la información. F. Sueño y conducción G. Conducción bajo los efectos de las drogas  10% de los accidentes de mayor gravedad están relacionados con el consumo de drogas.  El consumo de drogas afecta significativamente a la conducción. H. Conducción bajo los efectos de los fármacos  10% de las muertes en accidente de tráfico.  Los psicofármacos tienen una especial repercusión en el comportamiento del individuo. • Tranquilizantes – Sedantes - Estimulantes
  • 7.  Alteración de las funciones sensoriales y perceptivas.  Alteraciones en la atención: la atención del conductor queda muy deteriorada.  Repercusiones sobre el procesamiento de la información y toma de decisiones.  Trastornos y alteraciones psicomotrices. I. Conducción bajo los efectos del alcohol
  • 8.  La velocidad elevada potencia el error humano, amplificando el riesgo creado por otros factores y dificultando la correcta evaluación de las situaciones. J. Velocidad y conducción
  • 9. Efectos de la lluvia:  Calzada más deslizante.  Disminución de la visibilidad.  Frenos menos eficaces. Medidas preventivas a tomar:  Neumáticos en buen estado  Frenar suavemente a intervalos  Evitar bloquear las ruedas  Mayor distancia de seguridad  Moderar la velocidad  Encender alumbrado  Mantener los cristales limpios LLUVIA Condiciones meteorológicas adveras
  • 10. Medidas preventivas a tomar frente a la Niebla:  Prioridad: Ver y ser vistos.  Moderar la velocidad.  Mayor distancia de seguridad.  Evitar los adelantamientos. NIEBLA Condiciones meteorológicas adveras
  • 11. Medidas preventivas a tomar frente al Viento: • Observar inclinación de plantas • Moderar la velocidad • Sujetar el volante firmemente Medidas preventivas a tomar frente a Hielo y Nieve: • Aumentar distancia de seguridad • Limitar estrictamente la velocidad • Frenar y acelerar con suavidad • Circular con una marcha más larga VIENTO HIELO-NIEVE Condiciones meteorológicas adveras
  • 12. Evitar que el accidente llegue a producirse:  Sistema de frenado  Dirección  Alumbrado  Suspensión  Neumáticos  Nuevos sistemas electrónicos de ayuda El vehículo. Características técnicas. Seguridad Activa
  • 13. Reducir las consecuencias de los accidentes: • Cinturón de seguridad • Airbags • Elementos deformables de la carrocería • Reposacabezas El vehículo. Características técnicas. Seguridad Pasiva

Notas del editor

  1. Para finalizar este apartado, hablaremos un poco del reposacabezas. Su función es controlar el desplazamiento de la cabeza del ocupante del asiento, y reducir la posibilidad de lesiones en las vértebras que forman el cuello. Dos terceras partes de los usuarios hacen un mal uso del reposacabezas; por ello, saber cómo ajustarlo correctamente, es fundamental. Los pasos a seguir para su correcto ajuste, son los que se dan en la diapositiva. Es importantísimo no retirarlo jamás, pues constituye un elemento fundamental de seguridad.
  2. Para finalizar este apartado, hablaremos un poco del reposacabezas. Su función es controlar el desplazamiento de la cabeza del ocupante del asiento, y reducir la posibilidad de lesiones en las vértebras que forman el cuello. Dos terceras partes de los usuarios hacen un mal uso del reposacabezas; por ello, saber cómo ajustarlo correctamente, es fundamental. Los pasos a seguir para su correcto ajuste, son los que se dan en la diapositiva. Es importantísimo no retirarlo jamás, pues constituye un elemento fundamental de seguridad.
  3. Para finalizar este apartado, hablaremos un poco del reposacabezas. Su función es controlar el desplazamiento de la cabeza del ocupante del asiento, y reducir la posibilidad de lesiones en las vértebras que forman el cuello. Dos terceras partes de los usuarios hacen un mal uso del reposacabezas; por ello, saber cómo ajustarlo correctamente, es fundamental. Los pasos a seguir para su correcto ajuste, son los que se dan en la diapositiva. Es importantísimo no retirarlo jamás, pues constituye un elemento fundamental de seguridad.