SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3 LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO
 POR PROYECTO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EL
            DESARROLLO SOSTENIBLE.

Proyecto técnico

Un proyecto técnico es la forma de concretar la solución a un problema y
parte, por lo general, de una necesidad no resuelta o de situaciones
específicas.

                               Diversidad Cultural

                               A través de la historia hemos visto como las
                               antiguas culturas han hecho importantes
                               aportaciones al desarrollo de la tecnología,
                               modificando así el perfil cultural y social del
                               grupo al que pertenece

Procesos Productivos

La influencia de las culturas originarias en el desarrollo tecnológico ha sido
determinante a pesar de que muchos de sus saberes y hacerles se perdieron
por la imposición cultural de los conquistadores,
quienes se encargaron no solo de quemar los
códices en los que registraban sus
conocimientos, si no de perseguir y matar sabios
y tecnólogos por sus creencias no cristianas.

Quizás, el lado positivo de dicha imposición
consiste en que las costumbres se arraigaran de
tal forma que trazaran el perfil económico y cultural.
SUBTEMAS

      a) Los principios y propósitos para el desarrollo sostenible.

En torno al desarrollo sostenible ha habido numerosas cumbres o reuniones
de representantes de gobiernos y la industria mundial, que buscan acordar
líneas que permitan mantener un desarrollo económico que no impacte
negativamente en el ambiente.
Se determinan cuatro directrices para prevenir de daño a los ecosistemas:

                                   Las personas tienen el deber de actuar en
                             forma anticipada para prevenir daños al
                             ambiente.
                                   La prueba de inocuidad de una nueva
                             tecnología es responsabilidad de quien la
                             desarrolla, no del público general.
                                   Antes de empleo de una nueva
                             tecnología, se tiene la obligación de examinar
                             una gama de opciones, incluso el no hacer nada.
                                   Las decisiones aplicables del principio
                             precautorio deben ser abiertas, democráticas e
                             informadas, incluidas las partes afectadas.

      b) Calidad de vida, alimentación, educación y participación
         social.

En términos generales, la calidad de vida está constituida por las condiciones
en que vive la población de una región o país marco en el que debe incluirse
la alimentación la educación y las posibilidades de participación social de la
población. La ONU creó un indicador para valorar la calidad de vida al que se
conoce como índice de desarrollo humano
(IDH) el cual considera
       Esperanza de vida
       Educación
       Producto interno bruto per cápita
Son un promedio no indican forzosamente las
condiciones de vida de todos los habitantes
ya que para el caso de nuestro país es necesario considerar que los grandes
capitales se concentran en pocas personas.



      c) El papel de las técnicas tradicionales en el aprovechamiento
         sustentable de recursos.

 Las culturas antiguas consideraban al planeta como un ser vivo. A la madre
tierra se le dedicaba rituales y tradiciones y los hombres eran fragmentos de
ella tanto, debían cuidarla porque su vida dependía de eso. Lograron auto
sustentarse durante mucho tiempo, si bien existían factores a favor como
poblaciones a favor como poblaciones pequeñas menor tecnificación
consumo básicamente para la alimentación y vivienda.
Sin embargo sus técnicas de explotación han mostrado ser más respetuosas
                                     ci8clos naturales lo que permitía la
                                     regeneración de los recursos.
                                     La nueva filosofía de los procesos
                                     productivos ha vuelto la mirada hacia el
                                     pasado para incorporar esta concepción,
                                     equilibrar la explotación con la generación
                                     y conservación. Estas técnicas está
                                     recobrando su efectividad particularmente
en el sector agrícola, donde ahora se generan productos alimentarios
denominados orgánicos, que carecen de fertilizantes y plaguicidas químicos y
se cultivan de acuerdo con sistemas tradicionales.
d) El uso de material y herramientas en los procesos
         productivos que no contaminen y sean durables para el
         usuario.

Una de las medidas más viables y con efectos en el corto plazo es el empleo
me materiales alternativos. La sustitución de recursos renovables por
materiales alternos da una oportunidad de recuperación al equilibrio a los
                               ecosistemas y con ellos a la biodiversidad.
                               Uno de los sectores que avanza rápidamente
                               en este campo es la sustitución de plásticos
                               derivados del petróleo por otros de origen
                               orgánico que sean biodegradables tengan baja
                               toxicidad y aporten las mismas características
                               físicas, mecánicas de durabilidad que ofrecen
                               los plásticos tradicionales.
Algunos plásticos de origen natural son la celulosa, la caseína y el caucho.

      e) La combinación de técnicas tradicionales y de alta tecnología
         en las diferentes fases de los proyectos productivos.

L os esfuerzos industriales por utilizarlos son aun mínimos y solo un pequeño
porcentaje en relación con los materiales tradicionales.
El nuevo modelo económico mundial debe tener una filosofía que privilegie
los procesos naturales y ciclos de la vida
para frenar el alto impacto y recobrar el
equilibrio de los ecosistemas pues estas
eran las características de los procesos
productivos tradicionales o artesanales.
Los procesos previos a la alta tecnificación
industrial mantenían un equilibrio entre la
explotación y la regeneración de los
recursos.
La aplicación de estos modelos hoy presenta una seria dificultad:
originalmente se concibieron con el propósito de producir lo indispensable
para las comunidades que dependían de ellos, y no fueron calculados para
producciones en gran escala o para cubrir usos intensivos como sucede con
los suelos agrícolas en el presente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Monix de Ciudad
 
Tecnologia secundaria
Tecnologia secundariaTecnologia secundaria
Tecnologia secundaria
Salvador Acevedo Caldera
 
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZAEL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZALupita Flores Rusher
 
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Christopher Coleote
 
Planificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpackPlanificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpack
belkisbarrios5
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Cristian Martinez
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
Josefina Gomez
 
Impacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologiaImpacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologia
natha2910
 
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje  - informatica iiAmbiente de aprendizaje  - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica iilicacosta1
 
Esquema para informe de objeto tecnológico 2
Esquema para informe de objeto tecnológico 2Esquema para informe de objeto tecnológico 2
Esquema para informe de objeto tecnológico 2Daniel Oliva Meneses
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Altagracia Del Rosario,Centro Educativo Luis Reyes
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Ana Cristina Castañeda Diaz
 
Planeacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnicaPlaneacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnica
jaie453
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Laura Anahi
 
Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
Maria Garcia
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOSACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
VJ Medina Ortiz
 
Problemas técnicos en el entorno del alumno
Problemas técnicos en el entorno del alumnoProblemas técnicos en el entorno del alumno
Problemas técnicos en el entorno del alumnoAura Duque
 

La actualidad más candente (20)

Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
Plan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADOPlan de unidad 4  ofimatica  2 º gRADO
Plan de unidad 4 ofimatica 2 º gRADO
 
Tecnologia secundaria
Tecnologia secundariaTecnologia secundaria
Tecnologia secundaria
 
Tecnología proyecto artesanal
Tecnología   proyecto artesanalTecnología   proyecto artesanal
Tecnología proyecto artesanal
 
Plan 2011 informática
Plan 2011 informáticaPlan 2011 informática
Plan 2011 informática
 
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZAEL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
EL PAPEL DE LA TÉCNICA EN LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
 
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los s...
 
Planificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpackPlanificación de actividades con tic bajo tpack
Planificación de actividades con tic bajo tpack
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
El uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologíasEl uso del material didáctico y las tecnologías
El uso del material didáctico y las tecnologías
 
Impacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologiaImpacto de la tecnologia
Impacto de la tecnologia
 
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje  - informatica iiAmbiente de aprendizaje  - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
 
Esquema para informe de objeto tecnológico 2
Esquema para informe de objeto tecnológico 2Esquema para informe de objeto tecnológico 2
Esquema para informe de objeto tecnológico 2
 
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docenteGeneralidades acercas de la tics y la formacion docente
Generalidades acercas de la tics y la formacion docente
 
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza, debido a la op...
 
Planeacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnicaPlaneacion y organización tecnica
Planeacion y organización tecnica
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
 
Tematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologiaTematica 2 tecnologia
Tematica 2 tecnologia
 
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOSACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA EJERCICIOS PRACTICOS
 
Problemas técnicos en el entorno del alumno
Problemas técnicos en el entorno del alumnoProblemas técnicos en el entorno del alumno
Problemas técnicos en el entorno del alumno
 

Similar a Tema 3 La Resolucion De Problemas Y El Trabajo Por Proyecto En Los Procesos Productivos El Desarrollo Sostenible.

Ecogestion clase
Ecogestion claseEcogestion clase
Ecogestion clase
Dany Barreno
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
Dany Barreno
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
Moohnceerrath VillaagRaanaa Oliivaa
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableSandy Romero
 
Mantenimiento x
Mantenimiento xMantenimiento x
Mantenimiento xstark23
 
Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
JOSEGERMANTRIANAORDO
 
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentablesPpt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Christian Gonzalez Vera
 
♥♥
sanr
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Hilario Bautista García
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
Martin Torres
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
Marvianis Hernández
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIASTECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
David Gustavo Realpe Ceferino
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 

Similar a Tema 3 La Resolucion De Problemas Y El Trabajo Por Proyecto En Los Procesos Productivos El Desarrollo Sostenible. (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ecogestion clase
Ecogestion claseEcogestion clase
Ecogestion clase
 
Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2Ecogestion clase 2
Ecogestion clase 2
 
unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable unidad 1 de desarrollo sustentable
unidad 1 de desarrollo sustentable
 
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptxDesarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
Desarrollo_Sostenible su Historia 23.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
 
Mantenimiento x
Mantenimiento xMantenimiento x
Mantenimiento x
 
Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3Diseño regenerativo.3
Diseño regenerativo.3
 
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptxISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
ISC_TALLER4-2_Triana_German.pptx
 
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentablesPpt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
 
♥♥
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
CAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOKCAMPAÑA ECOBOOK
CAMPAÑA ECOBOOK
 
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIASTECNOLOGÍAS LIMPIAS
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Tema 3 La Resolucion De Problemas Y El Trabajo Por Proyecto En Los Procesos Productivos El Desarrollo Sostenible.

  • 1. TEMA 3 LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Proyecto técnico Un proyecto técnico es la forma de concretar la solución a un problema y parte, por lo general, de una necesidad no resuelta o de situaciones específicas. Diversidad Cultural A través de la historia hemos visto como las antiguas culturas han hecho importantes aportaciones al desarrollo de la tecnología, modificando así el perfil cultural y social del grupo al que pertenece Procesos Productivos La influencia de las culturas originarias en el desarrollo tecnológico ha sido determinante a pesar de que muchos de sus saberes y hacerles se perdieron por la imposición cultural de los conquistadores, quienes se encargaron no solo de quemar los códices en los que registraban sus conocimientos, si no de perseguir y matar sabios y tecnólogos por sus creencias no cristianas. Quizás, el lado positivo de dicha imposición consiste en que las costumbres se arraigaran de tal forma que trazaran el perfil económico y cultural.
  • 2. SUBTEMAS a) Los principios y propósitos para el desarrollo sostenible. En torno al desarrollo sostenible ha habido numerosas cumbres o reuniones de representantes de gobiernos y la industria mundial, que buscan acordar líneas que permitan mantener un desarrollo económico que no impacte negativamente en el ambiente. Se determinan cuatro directrices para prevenir de daño a los ecosistemas: Las personas tienen el deber de actuar en forma anticipada para prevenir daños al ambiente. La prueba de inocuidad de una nueva tecnología es responsabilidad de quien la desarrolla, no del público general. Antes de empleo de una nueva tecnología, se tiene la obligación de examinar una gama de opciones, incluso el no hacer nada. Las decisiones aplicables del principio precautorio deben ser abiertas, democráticas e informadas, incluidas las partes afectadas. b) Calidad de vida, alimentación, educación y participación social. En términos generales, la calidad de vida está constituida por las condiciones en que vive la población de una región o país marco en el que debe incluirse la alimentación la educación y las posibilidades de participación social de la población. La ONU creó un indicador para valorar la calidad de vida al que se conoce como índice de desarrollo humano (IDH) el cual considera Esperanza de vida Educación Producto interno bruto per cápita Son un promedio no indican forzosamente las condiciones de vida de todos los habitantes
  • 3. ya que para el caso de nuestro país es necesario considerar que los grandes capitales se concentran en pocas personas. c) El papel de las técnicas tradicionales en el aprovechamiento sustentable de recursos. Las culturas antiguas consideraban al planeta como un ser vivo. A la madre tierra se le dedicaba rituales y tradiciones y los hombres eran fragmentos de ella tanto, debían cuidarla porque su vida dependía de eso. Lograron auto sustentarse durante mucho tiempo, si bien existían factores a favor como poblaciones a favor como poblaciones pequeñas menor tecnificación consumo básicamente para la alimentación y vivienda. Sin embargo sus técnicas de explotación han mostrado ser más respetuosas ci8clos naturales lo que permitía la regeneración de los recursos. La nueva filosofía de los procesos productivos ha vuelto la mirada hacia el pasado para incorporar esta concepción, equilibrar la explotación con la generación y conservación. Estas técnicas está recobrando su efectividad particularmente en el sector agrícola, donde ahora se generan productos alimentarios denominados orgánicos, que carecen de fertilizantes y plaguicidas químicos y se cultivan de acuerdo con sistemas tradicionales.
  • 4. d) El uso de material y herramientas en los procesos productivos que no contaminen y sean durables para el usuario. Una de las medidas más viables y con efectos en el corto plazo es el empleo me materiales alternativos. La sustitución de recursos renovables por materiales alternos da una oportunidad de recuperación al equilibrio a los ecosistemas y con ellos a la biodiversidad. Uno de los sectores que avanza rápidamente en este campo es la sustitución de plásticos derivados del petróleo por otros de origen orgánico que sean biodegradables tengan baja toxicidad y aporten las mismas características físicas, mecánicas de durabilidad que ofrecen los plásticos tradicionales. Algunos plásticos de origen natural son la celulosa, la caseína y el caucho. e) La combinación de técnicas tradicionales y de alta tecnología en las diferentes fases de los proyectos productivos. L os esfuerzos industriales por utilizarlos son aun mínimos y solo un pequeño porcentaje en relación con los materiales tradicionales. El nuevo modelo económico mundial debe tener una filosofía que privilegie los procesos naturales y ciclos de la vida para frenar el alto impacto y recobrar el equilibrio de los ecosistemas pues estas eran las características de los procesos productivos tradicionales o artesanales. Los procesos previos a la alta tecnificación industrial mantenían un equilibrio entre la explotación y la regeneración de los recursos. La aplicación de estos modelos hoy presenta una seria dificultad: originalmente se concibieron con el propósito de producir lo indispensable para las comunidades que dependían de ellos, y no fueron calculados para producciones en gran escala o para cubrir usos intensivos como sucede con los suelos agrícolas en el presente.