SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3:
MICROORGANISMOS
Y FORMAS
ACELULARES
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
LAS LAGUNAS
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
S.B.3.1: CONCEPTO DE MICROORGANISMO Y DIVERSIDAD. EXAMEN(7)+EJERCICIOS(2)+KAHOOT(1)
S.B.3.2: FORMAS ACELULARES. EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.3.3: MICROORGANISMOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.
EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.3.4: MICROORGANISMOS PATÓGENOS.
EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.3.5: TÉCNICAS DE CULTIVO DE LOS MICROORGANISMOS.
EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.3.6: DESARROLLO DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS DE LABORATORIO. (GUIÓN DE PRÁCTICAS: 10
PUNTOS).
3.1.MICROORGANISMOS: CONCEPTO Y DIVERSIDAD
EL CONCEPTO ACTUAL DE MICROORGANISMO HACE REFERENCIA A AQUELLOS SERES
VIVOS U ORGANIZACIONES MOLECULARES QUE SOLO PUEDEN VISUALIZARSE CON
AYUDA DE UN MICROSCOPIO Y QUE PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
SENCILLA.
LOS MICROORGANISMOS NO CONSTITUYEN UNA CATEGORÍA TAXONÓMICA, YA QUE
INCLUYEN REPRESENTANTES DE TODOS LOS REINOS, EXCEPTO EL ANIMAL Y
VEGETAL; Y TAMBIÉN INCLUYE FORMAS ACELULARES Y MOLECULARES.
LOS MICROORGANISMOS PUEDEN SER ACELULARES COMO LOS VIRUS, PROCARIOTAS
COMO LAS BACTERIAS Y EUCARIOTAS COMO LOS PROTOZOOS.
3.2. LAS FORMAS ACELULARES
LOS MICROORGANISMOS ACELULARES PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN MOLECULAR Y
CARECEN DE MEMBRANAS Y ORGÁNULOS CITOPLASMÑATICOS. NO SON
CONSIDERADOS SERES VIVOS. LOS MÁS IMPORTANTES Y NUMEROSOS SON LOS VIRUS.
LOS VIRUS SE CARACTERIZAN POR SU PEQUEÑO TAMAÑO (0,02-0,3 MICROMETROS), Y
ESTÁN FORMADOS POR UNA ENVUELTA PROTEICA O CÁPSIDA, FORMADA POR
UNIDADES LLAMADAS CAPSÓMEROS, QUE ALBERGA EN SU INTERIOR UN ÁCIDO
NUCLEICO QUE PUEDE SER ADN O ARN, MONO O BICATENARIO, QUE PUEDE TENER
ESTRUCTURA LINEAL, CIRCULAR O ESTAR FRAGMENTADO.
SI SOLO PRESENTAN ESTOS DOS COMPONENTES SE DENOMINAN VIRUS DESNUDOS.
LOS VIRUS CON ENVOLTURA PRESENTAN UNA MEMBRANA ALREDEDOR.
LA REPLICACIÓN DE SU MATERIAL GENÉTICO OCURRE SIEMPRE EN EL INTERIOR DE
UNA CÉLULA, POR TANTO PODEMOS DECIR QUE SE TRATA DE PARÁSITOS ESTRICTOS.
3.2. FORMAS ACELULARES
LA CÁPSIDA DE LOS VIRUS PRESENTA 3 TIPOS DE ORGANIZACIÓN, QUE PERMITE CLASIFICAR A LOS
VIRUS COMO:
A) VIRUS HELICOIDALES: TIENEN FORMA ALARGADA. LA CÁPSIDA PRESENTA UN ÚNICO TIPO DE
CAPSÓMERO QUE SE ENSAMBLAN ALREDEDOR DEL ÁCIDO NUCLEICO, FORMANDO UNA
ESTRUCTURA HELICOIDAL. MUCHOS VIRUS DE PLANTAS, COMO EL DEL MOSAICO DEL TABACO,
TIENEN ESTA ESTRUCTURA.
B) VIRUS ICOSAÉDRICOS: TIENEN FORMA ESFÉRICA. LA CÁPSIDA FORMADA POR VARIOS
CAPSÓMEROS QUE SE ENSAMBLAN FORMANDO UN ICOSAEDRO QUE ALBERGA EN SU INTERIOR
EL MATERIAL GENÉTICO. LA CÁPSIDA PUEDE PRESENTAR ESPÍCULAS PARA UNIRSE A LA CÉLULA
HOSPEDADORA. MUCHOS VIRUS ANIMALES COMO EL DE LA HEPATITIS A SON DE ESTE TIPO.
C) VIRUS COMPLEJOS: COMBINAN LAS DOS ESTRUCTURAS ANTERIORES, COMO LOS
BACTERIÓFAGOS O VIRUS BACTERIANOS QUE PRESENTAN UNA CÁPSIDA ICOSAÉDRICA UNIDA A
UNA ESTRUCTURA HELICOIDAL.
D) VIRUS CON ENVOLTURA: MUCHOS VIRUS QUE INFECTAN ANIMALES PRESENTAN UNA ENVOLTURA
PROCEDENTE DE LAS MEMBRANAS DE LA CÉLULA HOSPEDADORA. ESTO FACILITA LA ENTRADA
EN NUEVAS CÉLULAS, YA QUE LA ENVOLTURA POSEE MOLÉCULAS RECONOCIBLES POR LOS
RECEPTORES DE LAS CÉLULAS HUÉSPED, Y ESTO PERMITE LA FUNSIÓN DE MEMBRANAS.
TIPOS DE VIRUS
3.2.FORMAS ACELULARES
LOS VIRUS COMIENZAN SU MULTIPLICACIÓN CUANDO PENETRAN EN LA CÉLULA
HOSPEDADORA Y UTILIZAN LAS ENZIMAS DE ESTA PARA GENERAR NUEVAS
PARTÍCULAS VÍRICAS. ESTE PROCESO SE DENOMINA CICLO LÍTICO, Y TIENE LAS
SIGUIENTES FASES:
1. ADSORCIÓN: SE PRODUCE LA UNIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA CÁPSIDA O LA
ENVOLTURA DEL VIRUS A RECEPTORES ESPECÍFICOS DE LA CÉLULA.
2. PENETRACIÓN: LOS BACTERIÓFAGOS INYECTAN EL ÁCIDO NUCLEICO. EL RESTO DE
LOS VIRUS PENETRAN POR ENDOCITOSIS O FUSIÓN DE MEMBRANAS EN EL CASO
DE VIRUS CON ENVOLTURA. UNA VEZ DENTRO, SE ROMPE LA CÁPSIDA Y SE LIBERA
EL ÁCIDO NUCLEICO VÍRICO.
3. REPLICACIÓN Y SÍNTESIS DE LOS COMPONENTES VIRALES: EL MATERIAL GENÉTICO
SE REPLICA Y SE PRODUCE LA SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS DE LA CÁPSIDA
UTILIZANDO LAS ENZIMAS DE LA CÉLULA. LOS RETROVIRUS COMO EL VIH SE
REPLICAN COPIANDO SUS DOS MOLÉCULAS DE ARN EN UNA MOLÉCULA DE
CADENA DOBLE DE ADN, GRACIAS A UNA ENZIMA DEL VIRUS, LA TRANSCRIPTASA
INVERSA QUE NO POSEE LA CÉLULA HUÉSPED.
4. MADURACIÓN: LAS PROTEÍNAS SE UNEN FORMANDO LA CÁPSIDA, QUE SE
ENSAMBLA CON EL ÁCIDO NUCLEICO.
5. LIBERACIÓN: LOS VIRUS RECIÉN FORMADOS (VIRIONES) SE LIBERAN AL EXTERIOR
POR ROTURA DE LA CÉLULA O POR GEMACIÓN. LOS VIRUS CON ENVOLTURA
ADQUIEREN ESTA A PARTIR DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE LA CÉLULA.
CICLO LÍTICO DE LOS VIRUS
3.2. FORMAS ACELULARES
ALGUNOS BACTERIÓFAGOS SIGUEN UN CICLO LISOGÉNICO. ESTOS VIRUS INCORPORAN
SU ÁCIDO NUCLEICO (PROFAGO) AL GENOMA DEL HOSPEDADOR. EL PROFAGO SE
REPLICA JUNTO CON EL ADN DE LA BACTERIA SIN FORMAR VIRIONES Y PUEDEN
PERMANECER EN ESTE ESTADO VARIAS GENERACIONES.
DETERMINADOS CAMBIOS EN EL MEDIO INDUCEN LA ACTIVACIÓN DEL PROFAGO, QUE
INICIA ASÍ SU CICLO LÍTICO CON LA SÍNTESIS Y EL ENSAMBLAJE DE LOS COMPONENTES
DE LOS VIRIONES Y SU LIBERACIÓN AL EXTERIOR.
3.2. OTRAS FORMAS ACELULARES
1. VIROIDES: FORMADOS POR UNA MOLÉCULA DE ARN CIRCULAR DE CADENA SIMPLE
CON FORMA DE VARILLA. CAUSAN ENFERMEDADES EN PLANTAS ANGIOSPERMAS,
HONGOS Y ALGAS.
2. VIRUSOIDES: SON MOLÉCULAS DE ARN PARÁSITAS DE CIERTOS VIRUS, QUE SIRVEN
COMO VEHÍCULO PARA SU TRANSMISIÓN. SU ESTRUCTURA ES SIMILAR A LA DE LOS
VIROIDES PERO MÁS PEQUEÑA. UN EJEMPLO ES EL VIRUS DE LA HEPATITIS D, QUE
EN REALIDAD ES UN VIRUSOIDE QUE SE TRANSMITE CON EL VIRUS DE LA HEPATITIS
B.
3. PLÁSMIDOS: MOLÉCULAS DE ADN CIRCULAR QUE SE ENCUENTRAN EN LAS
BACTERIAS, CAPACES DE AUTORREPLICARSE Y PUEDEN TRANSMITIRSE A OTRAS
BACTERIAS.
4. PRIONES: SON PROTEÍNAS CON UNA CONFIGURACIÓN ANÓMALA, QUE AL ENTRAR
EN LA CÉLULA PUEDEN MODIFICAR LA PROTEÍNA NORMAL Y CONVERTIRLA EN
PRIÓN. PRODUCEN ENFERMEDADES MORTALES COMO EL MAL DE LAS VACAS
LOCAS (ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB).
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS MICROORGANISMOS CONFORMAN EL GRUPO MÁS DIVERSO DE
SERES VIVOS?
2. EN 2021 SE DESCUBRIÓ EN UN MANGLAR UNA BACTERIA DE CASI 1CM DE LONGITUD. INVESTIGA
Y REDACTA UN INFORME SOBRE ESTE DESCUBRIMIENTO. ¿NOS OBLIGARÁ ESTE HALLAZGO A
REDEFINIR EL CONCEPTO DE MICROORGANISMO?.
3. ¿QUÉ TIPO DE VIRUS REPRESENTA EL SIGUIENTE ESQUEMA?. IDENTIFICA LAS ESTRUCTURAS
SEÑALADAS.
4. ¿ CÓMO SE LLAMA EL PROCESO POR EL CUAL EL ARN DE UN VIRUS PASA A ADN? ¿CÓMO SE
DENOMINAN ESTOS VIRUS? ¿POR QUÉ LAS CÉLULAS NO PUEDEN REALIZARLO?
5. DIBUJA CADA UNA DE LAS FASES DE UN CICLO LÍTICO, EXPLICANDO BREVEMENTE CADA FASE.
3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS
LOS MICROORGANISMOS PROCARIOTAS SON LAS ARQUEAS Y LAS BACTERIAS. SON
LOS ORGANISMOS CELULARES MÁS PEQUEÑOS Y EL GRUPO DE SERES VIVOS MÁS
ABUNDANTES.
LAS BACTERIAS SON ORGANISMOS UNICELULARES PROVISTOS DE PARED CELULAR DE
MUREÍNA. SE CLASIFICAN SEGÚN SU FORMA EN:
3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS
LA CÉLULA BACTERIANA TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA DE FUERA A DENTRO:
• PARED CELULAR: RODEA A LA CÉLULA Y ES RESISTENTE Y RÍGIDA. LA PARED PUEDE
SER DE DOS TIPOS, GRAM + O GRAM -, ATENDIENDO A SI SE TIÑEN O NO CON LA
TÉCNICA DE TINCIÓN GRAM.
DE FORMA EXTERNA A LA PARED CELULAR PODEMOS ENCONTRAR:
A) PILIS: SON APÉNDICES FILIFORMES USADOS PARA INTERCAMBIAR ADN.
B) FIMBRIAS: SON APÉNDICES MÁS CORTOS Y NUMEROSOS QUE LOS PILIS, QUE
FACILITAN SU UNIÓN A LA CÉLULA QUE INFECTA.
C) CÁPSULAS: REVESTIMIENTOS VISCOSOS QUE PROTEGEN A LAS BACTERIAS DE LA
DESECACIÓN Y LA FAGOCITOSIS.
3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS
• MEMBRANA PLASMÁTICA: ES MUY SIMILAR A LA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. ESTÁ
FORMADA POR UNA BICAPA LIPÍDICA EN LA QUE SE INSERTAN PROTEÍNAS.
• CITOPLASMA: CONSISTE EN UNA MATRIZ GELATINOSA DONDE FLOTA LO SIGUIENTE:
A) RIBOSOMAS: ORGÁNULO ENCARGADO DE PRODUCIR PROTEÍNAS.
B) NUCLEOIDE: EN LAS BACTERIAS EL MATERIAL GENÉTICO NO ESTA ENVUELTO POR
UNA MEMBRANA, APARECIENDO CONCENTRADO EN UNA PARTE DEL CITOPLASMA
DENOMINADO NUCLEOIDE.
C) PLÁSMIDO: ES MATERIAL GENÉTICO EXTRACROMOSÓMICO CIRCULAR.
D) FLAGELOS: SON PROLONGACIONES DEL CITOPLASMA A TIPO DE LÁTIGO, QUE
PERMITEN LA MOVILIDAD.
3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS
LAS BACTERIAS SE DIVIDEN ASEXUALMENTE POR BIPARTICIÓN O POR GEMACIÓN.
LAS BACTERIAS TAMBIÉN PUEDEN TRANSFERIR FRAGMENTOS DE MATERIAL GENÉTICO
DE UNA BACTERIA DONADORA A UNA BACTERIA RECEPTORA MEDIANTE 3
MECANISMOS:
• TRANSFORMACIÓN: UN FRAGMENTO DE ADN LIBRE PROCEDENTE DE UNA BACTERIA
SE INTRODUCE EN UNA BACTERIA RECEPTORA, SIN QUE EXISTA CONTACTO ENTRE
ELLAS.
• TRANSDUCCIÓN: SE PRODUCE UNA TRANSFERENCIA DE ADN DE UNA BACTERIA A
OTRA A TRAVÉS DE VIRUS BACTERIÓFAGOS.
• CONJUGACIÓN: DOS BACTERIAS CONTACTAN A TRAVÉS DE SUS PILI, Y UNA
TRANSFIERE A LA OTRA SU PLÁSMIDO.
3.3.REPRODUCCIÓN PROCARIOTAS
3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS
LAS ARQUEAS SON PROCARIOTAS HABITUALMENTE MARINAS Y EXTREMÓFILAS. SE
DIFERENCIAN DE LAS BACTERIAS EN BASTANTES PUNTOS:
1. LA PARED CELULAR ESTA FORMADA POR PROTEÍNAS, EN VEZ DE MUREÍNA.
2. EL CROMOSOMA ESTA ASOCIADO A PROTEÍNAS HISTONAS, IGUAL QUE LAS
CÉLULAS EUCARIOTAS. EN LAS BACTERIAS ESTA ASOCIADO A OTRAS PROTEÍNAS.
3. NO REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS, Y ALGUNAS PRODUCEN METANO. AL CONTRARIO
LAS BACTERIAS.
4. LAS ARQUEAS NO PRODUCEN ENFERMEDADES.
5. COLONIZAN TODOS LOS HÁBITATS, INCLUSO LOS MÁS EXTREMOS. LAS BACTERIAS
COLONIZAN MUCHOS HÁBITATS, PERO LAS ARQUEAS VAN MÁS ALLÁ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus
VirusVirus
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollojarconetti
 
RAMAS DE LA BIOLOGIA
RAMAS DE LA BIOLOGIARAMAS DE LA BIOLOGIA
RAMAS DE LA BIOLOGIA
lennon
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptxTEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
salowil
 
Hongos
HongosHongos
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
sistematicaunicauca
 
Cuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia ResumidoCuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia Resumido
Laura Lafarga
 
Bacterias y Virus
Bacterias y VirusBacterias y Virus
Bacterias y Virusmnmunaiz
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptxTEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
salowil
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiologíajujosansan
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
Jordani Eduardo Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
RAMAS DE LA BIOLOGIA
RAMAS DE LA BIOLOGIARAMAS DE LA BIOLOGIA
RAMAS DE LA BIOLOGIA
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
 
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptxTEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
TEMA 2 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN.pptx
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Dominio archaea
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Sistematica bacterias
Sistematica bacteriasSistematica bacterias
Sistematica bacterias
 
Cuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia ResumidoCuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia Resumido
 
Bacterias y Virus
Bacterias y VirusBacterias y Virus
Bacterias y Virus
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptxTEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
TEMA 1 EVOLUCIÓN Y ESPECIACIÓN.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Clasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismosClasificación de microorganismos
Clasificación de microorganismos
 

Similar a TEMA 3 MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx

Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
maria eugenia muñoz
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virusxricardo666
 
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
GustavoVazquez429346
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºbenjam123
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinicaedemo7
 
Microbiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachMicrobiologia2c2babach
Microbiologia2c2babach
Fatima Diaz
 
Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...
Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...
Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
marugarrocho
 
Estructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosEstructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dos
marugarrocho
 
Bacter
BacterBacter
Bacter
Luis Schunk
 
Bacterias y hongos
Bacterias y hongosBacterias y hongos
Bacterias y hongos
IPN
 
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Luis Antonio Amadeus
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
Osmany Madrigal
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiategyn2012
 
H4 celula procariota
H4   celula procariotaH4   celula procariota
H4 celula procariota
DANIEL BAGATOLI
 

Similar a TEMA 3 MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx (20)

Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).Microorganismos (bacterias y virus).
Microorganismos (bacterias y virus).
 
Ceua procariote y virus
Ceua procariote y virusCeua procariote y virus
Ceua procariote y virus
 
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
 
Microbios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4ºMicrobios y sistemas de defensa 4º
Microbios y sistemas de defensa 4º
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Microbiologia2c2babach
Microbiologia2c2babachMicrobiologia2c2babach
Microbiologia2c2babach
 
Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...
Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...
Tema 744. membrana celular o membrana citoplasmática. membrana celular o memb...
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Estructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dosEstructura bacteriana dos
Estructura bacteriana dos
 
Bacter
BacterBacter
Bacter
 
Bacterias y hongos
Bacterias y hongosBacterias y hongos
Bacterias y hongos
 
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
Clasificacion de bacterias_y_hongos[1]
 
MICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptxMICROORGANISMOS.pptx
MICROORGANISMOS.pptx
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
H4 celula procariota
H4   celula procariotaH4   celula procariota
H4 celula procariota
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

TEMA 3 MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx

  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? S.B.3.1: CONCEPTO DE MICROORGANISMO Y DIVERSIDAD. EXAMEN(7)+EJERCICIOS(2)+KAHOOT(1) S.B.3.2: FORMAS ACELULARES. EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.3.3: MICROORGANISMOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.3.4: MICROORGANISMOS PATÓGENOS. EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.3.5: TÉCNICAS DE CULTIVO DE LOS MICROORGANISMOS. EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.3.6: DESARROLLO DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS DE LABORATORIO. (GUIÓN DE PRÁCTICAS: 10 PUNTOS).
  • 3. 3.1.MICROORGANISMOS: CONCEPTO Y DIVERSIDAD EL CONCEPTO ACTUAL DE MICROORGANISMO HACE REFERENCIA A AQUELLOS SERES VIVOS U ORGANIZACIONES MOLECULARES QUE SOLO PUEDEN VISUALIZARSE CON AYUDA DE UN MICROSCOPIO Y QUE PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA SENCILLA. LOS MICROORGANISMOS NO CONSTITUYEN UNA CATEGORÍA TAXONÓMICA, YA QUE INCLUYEN REPRESENTANTES DE TODOS LOS REINOS, EXCEPTO EL ANIMAL Y VEGETAL; Y TAMBIÉN INCLUYE FORMAS ACELULARES Y MOLECULARES. LOS MICROORGANISMOS PUEDEN SER ACELULARES COMO LOS VIRUS, PROCARIOTAS COMO LAS BACTERIAS Y EUCARIOTAS COMO LOS PROTOZOOS.
  • 4. 3.2. LAS FORMAS ACELULARES LOS MICROORGANISMOS ACELULARES PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN MOLECULAR Y CARECEN DE MEMBRANAS Y ORGÁNULOS CITOPLASMÑATICOS. NO SON CONSIDERADOS SERES VIVOS. LOS MÁS IMPORTANTES Y NUMEROSOS SON LOS VIRUS. LOS VIRUS SE CARACTERIZAN POR SU PEQUEÑO TAMAÑO (0,02-0,3 MICROMETROS), Y ESTÁN FORMADOS POR UNA ENVUELTA PROTEICA O CÁPSIDA, FORMADA POR UNIDADES LLAMADAS CAPSÓMEROS, QUE ALBERGA EN SU INTERIOR UN ÁCIDO NUCLEICO QUE PUEDE SER ADN O ARN, MONO O BICATENARIO, QUE PUEDE TENER ESTRUCTURA LINEAL, CIRCULAR O ESTAR FRAGMENTADO. SI SOLO PRESENTAN ESTOS DOS COMPONENTES SE DENOMINAN VIRUS DESNUDOS. LOS VIRUS CON ENVOLTURA PRESENTAN UNA MEMBRANA ALREDEDOR. LA REPLICACIÓN DE SU MATERIAL GENÉTICO OCURRE SIEMPRE EN EL INTERIOR DE UNA CÉLULA, POR TANTO PODEMOS DECIR QUE SE TRATA DE PARÁSITOS ESTRICTOS.
  • 5.
  • 6. 3.2. FORMAS ACELULARES LA CÁPSIDA DE LOS VIRUS PRESENTA 3 TIPOS DE ORGANIZACIÓN, QUE PERMITE CLASIFICAR A LOS VIRUS COMO: A) VIRUS HELICOIDALES: TIENEN FORMA ALARGADA. LA CÁPSIDA PRESENTA UN ÚNICO TIPO DE CAPSÓMERO QUE SE ENSAMBLAN ALREDEDOR DEL ÁCIDO NUCLEICO, FORMANDO UNA ESTRUCTURA HELICOIDAL. MUCHOS VIRUS DE PLANTAS, COMO EL DEL MOSAICO DEL TABACO, TIENEN ESTA ESTRUCTURA. B) VIRUS ICOSAÉDRICOS: TIENEN FORMA ESFÉRICA. LA CÁPSIDA FORMADA POR VARIOS CAPSÓMEROS QUE SE ENSAMBLAN FORMANDO UN ICOSAEDRO QUE ALBERGA EN SU INTERIOR EL MATERIAL GENÉTICO. LA CÁPSIDA PUEDE PRESENTAR ESPÍCULAS PARA UNIRSE A LA CÉLULA HOSPEDADORA. MUCHOS VIRUS ANIMALES COMO EL DE LA HEPATITIS A SON DE ESTE TIPO. C) VIRUS COMPLEJOS: COMBINAN LAS DOS ESTRUCTURAS ANTERIORES, COMO LOS BACTERIÓFAGOS O VIRUS BACTERIANOS QUE PRESENTAN UNA CÁPSIDA ICOSAÉDRICA UNIDA A UNA ESTRUCTURA HELICOIDAL. D) VIRUS CON ENVOLTURA: MUCHOS VIRUS QUE INFECTAN ANIMALES PRESENTAN UNA ENVOLTURA PROCEDENTE DE LAS MEMBRANAS DE LA CÉLULA HOSPEDADORA. ESTO FACILITA LA ENTRADA EN NUEVAS CÉLULAS, YA QUE LA ENVOLTURA POSEE MOLÉCULAS RECONOCIBLES POR LOS RECEPTORES DE LAS CÉLULAS HUÉSPED, Y ESTO PERMITE LA FUNSIÓN DE MEMBRANAS.
  • 8. 3.2.FORMAS ACELULARES LOS VIRUS COMIENZAN SU MULTIPLICACIÓN CUANDO PENETRAN EN LA CÉLULA HOSPEDADORA Y UTILIZAN LAS ENZIMAS DE ESTA PARA GENERAR NUEVAS PARTÍCULAS VÍRICAS. ESTE PROCESO SE DENOMINA CICLO LÍTICO, Y TIENE LAS SIGUIENTES FASES: 1. ADSORCIÓN: SE PRODUCE LA UNIÓN DE LAS PROTEÍNAS DE LA CÁPSIDA O LA ENVOLTURA DEL VIRUS A RECEPTORES ESPECÍFICOS DE LA CÉLULA. 2. PENETRACIÓN: LOS BACTERIÓFAGOS INYECTAN EL ÁCIDO NUCLEICO. EL RESTO DE LOS VIRUS PENETRAN POR ENDOCITOSIS O FUSIÓN DE MEMBRANAS EN EL CASO DE VIRUS CON ENVOLTURA. UNA VEZ DENTRO, SE ROMPE LA CÁPSIDA Y SE LIBERA EL ÁCIDO NUCLEICO VÍRICO. 3. REPLICACIÓN Y SÍNTESIS DE LOS COMPONENTES VIRALES: EL MATERIAL GENÉTICO SE REPLICA Y SE PRODUCE LA SÍNTESIS DE LAS PROTEÍNAS DE LA CÁPSIDA UTILIZANDO LAS ENZIMAS DE LA CÉLULA. LOS RETROVIRUS COMO EL VIH SE REPLICAN COPIANDO SUS DOS MOLÉCULAS DE ARN EN UNA MOLÉCULA DE CADENA DOBLE DE ADN, GRACIAS A UNA ENZIMA DEL VIRUS, LA TRANSCRIPTASA INVERSA QUE NO POSEE LA CÉLULA HUÉSPED. 4. MADURACIÓN: LAS PROTEÍNAS SE UNEN FORMANDO LA CÁPSIDA, QUE SE ENSAMBLA CON EL ÁCIDO NUCLEICO. 5. LIBERACIÓN: LOS VIRUS RECIÉN FORMADOS (VIRIONES) SE LIBERAN AL EXTERIOR POR ROTURA DE LA CÉLULA O POR GEMACIÓN. LOS VIRUS CON ENVOLTURA ADQUIEREN ESTA A PARTIR DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA DE LA CÉLULA.
  • 9. CICLO LÍTICO DE LOS VIRUS
  • 10. 3.2. FORMAS ACELULARES ALGUNOS BACTERIÓFAGOS SIGUEN UN CICLO LISOGÉNICO. ESTOS VIRUS INCORPORAN SU ÁCIDO NUCLEICO (PROFAGO) AL GENOMA DEL HOSPEDADOR. EL PROFAGO SE REPLICA JUNTO CON EL ADN DE LA BACTERIA SIN FORMAR VIRIONES Y PUEDEN PERMANECER EN ESTE ESTADO VARIAS GENERACIONES. DETERMINADOS CAMBIOS EN EL MEDIO INDUCEN LA ACTIVACIÓN DEL PROFAGO, QUE INICIA ASÍ SU CICLO LÍTICO CON LA SÍNTESIS Y EL ENSAMBLAJE DE LOS COMPONENTES DE LOS VIRIONES Y SU LIBERACIÓN AL EXTERIOR.
  • 11. 3.2. OTRAS FORMAS ACELULARES 1. VIROIDES: FORMADOS POR UNA MOLÉCULA DE ARN CIRCULAR DE CADENA SIMPLE CON FORMA DE VARILLA. CAUSAN ENFERMEDADES EN PLANTAS ANGIOSPERMAS, HONGOS Y ALGAS. 2. VIRUSOIDES: SON MOLÉCULAS DE ARN PARÁSITAS DE CIERTOS VIRUS, QUE SIRVEN COMO VEHÍCULO PARA SU TRANSMISIÓN. SU ESTRUCTURA ES SIMILAR A LA DE LOS VIROIDES PERO MÁS PEQUEÑA. UN EJEMPLO ES EL VIRUS DE LA HEPATITIS D, QUE EN REALIDAD ES UN VIRUSOIDE QUE SE TRANSMITE CON EL VIRUS DE LA HEPATITIS B. 3. PLÁSMIDOS: MOLÉCULAS DE ADN CIRCULAR QUE SE ENCUENTRAN EN LAS BACTERIAS, CAPACES DE AUTORREPLICARSE Y PUEDEN TRANSMITIRSE A OTRAS BACTERIAS. 4. PRIONES: SON PROTEÍNAS CON UNA CONFIGURACIÓN ANÓMALA, QUE AL ENTRAR EN LA CÉLULA PUEDEN MODIFICAR LA PROTEÍNA NORMAL Y CONVERTIRLA EN PRIÓN. PRODUCEN ENFERMEDADES MORTALES COMO EL MAL DE LAS VACAS LOCAS (ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB).
  • 12. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1 1. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS MICROORGANISMOS CONFORMAN EL GRUPO MÁS DIVERSO DE SERES VIVOS? 2. EN 2021 SE DESCUBRIÓ EN UN MANGLAR UNA BACTERIA DE CASI 1CM DE LONGITUD. INVESTIGA Y REDACTA UN INFORME SOBRE ESTE DESCUBRIMIENTO. ¿NOS OBLIGARÁ ESTE HALLAZGO A REDEFINIR EL CONCEPTO DE MICROORGANISMO?. 3. ¿QUÉ TIPO DE VIRUS REPRESENTA EL SIGUIENTE ESQUEMA?. IDENTIFICA LAS ESTRUCTURAS SEÑALADAS. 4. ¿ CÓMO SE LLAMA EL PROCESO POR EL CUAL EL ARN DE UN VIRUS PASA A ADN? ¿CÓMO SE DENOMINAN ESTOS VIRUS? ¿POR QUÉ LAS CÉLULAS NO PUEDEN REALIZARLO? 5. DIBUJA CADA UNA DE LAS FASES DE UN CICLO LÍTICO, EXPLICANDO BREVEMENTE CADA FASE.
  • 13. 3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS LOS MICROORGANISMOS PROCARIOTAS SON LAS ARQUEAS Y LAS BACTERIAS. SON LOS ORGANISMOS CELULARES MÁS PEQUEÑOS Y EL GRUPO DE SERES VIVOS MÁS ABUNDANTES. LAS BACTERIAS SON ORGANISMOS UNICELULARES PROVISTOS DE PARED CELULAR DE MUREÍNA. SE CLASIFICAN SEGÚN SU FORMA EN:
  • 14. 3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS LA CÉLULA BACTERIANA TIENE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA DE FUERA A DENTRO: • PARED CELULAR: RODEA A LA CÉLULA Y ES RESISTENTE Y RÍGIDA. LA PARED PUEDE SER DE DOS TIPOS, GRAM + O GRAM -, ATENDIENDO A SI SE TIÑEN O NO CON LA TÉCNICA DE TINCIÓN GRAM. DE FORMA EXTERNA A LA PARED CELULAR PODEMOS ENCONTRAR: A) PILIS: SON APÉNDICES FILIFORMES USADOS PARA INTERCAMBIAR ADN. B) FIMBRIAS: SON APÉNDICES MÁS CORTOS Y NUMEROSOS QUE LOS PILIS, QUE FACILITAN SU UNIÓN A LA CÉLULA QUE INFECTA. C) CÁPSULAS: REVESTIMIENTOS VISCOSOS QUE PROTEGEN A LAS BACTERIAS DE LA DESECACIÓN Y LA FAGOCITOSIS.
  • 15. 3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS • MEMBRANA PLASMÁTICA: ES MUY SIMILAR A LA DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. ESTÁ FORMADA POR UNA BICAPA LIPÍDICA EN LA QUE SE INSERTAN PROTEÍNAS. • CITOPLASMA: CONSISTE EN UNA MATRIZ GELATINOSA DONDE FLOTA LO SIGUIENTE: A) RIBOSOMAS: ORGÁNULO ENCARGADO DE PRODUCIR PROTEÍNAS. B) NUCLEOIDE: EN LAS BACTERIAS EL MATERIAL GENÉTICO NO ESTA ENVUELTO POR UNA MEMBRANA, APARECIENDO CONCENTRADO EN UNA PARTE DEL CITOPLASMA DENOMINADO NUCLEOIDE. C) PLÁSMIDO: ES MATERIAL GENÉTICO EXTRACROMOSÓMICO CIRCULAR. D) FLAGELOS: SON PROLONGACIONES DEL CITOPLASMA A TIPO DE LÁTIGO, QUE PERMITEN LA MOVILIDAD.
  • 16. 3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS LAS BACTERIAS SE DIVIDEN ASEXUALMENTE POR BIPARTICIÓN O POR GEMACIÓN. LAS BACTERIAS TAMBIÉN PUEDEN TRANSFERIR FRAGMENTOS DE MATERIAL GENÉTICO DE UNA BACTERIA DONADORA A UNA BACTERIA RECEPTORA MEDIANTE 3 MECANISMOS: • TRANSFORMACIÓN: UN FRAGMENTO DE ADN LIBRE PROCEDENTE DE UNA BACTERIA SE INTRODUCE EN UNA BACTERIA RECEPTORA, SIN QUE EXISTA CONTACTO ENTRE ELLAS. • TRANSDUCCIÓN: SE PRODUCE UNA TRANSFERENCIA DE ADN DE UNA BACTERIA A OTRA A TRAVÉS DE VIRUS BACTERIÓFAGOS. • CONJUGACIÓN: DOS BACTERIAS CONTACTAN A TRAVÉS DE SUS PILI, Y UNA TRANSFIERE A LA OTRA SU PLÁSMIDO.
  • 18. 3.3.MICROORGANISMOS PROCARIOTAS LAS ARQUEAS SON PROCARIOTAS HABITUALMENTE MARINAS Y EXTREMÓFILAS. SE DIFERENCIAN DE LAS BACTERIAS EN BASTANTES PUNTOS: 1. LA PARED CELULAR ESTA FORMADA POR PROTEÍNAS, EN VEZ DE MUREÍNA. 2. EL CROMOSOMA ESTA ASOCIADO A PROTEÍNAS HISTONAS, IGUAL QUE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. EN LAS BACTERIAS ESTA ASOCIADO A OTRAS PROTEÍNAS. 3. NO REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS, Y ALGUNAS PRODUCEN METANO. AL CONTRARIO LAS BACTERIAS. 4. LAS ARQUEAS NO PRODUCEN ENFERMEDADES. 5. COLONIZAN TODOS LOS HÁBITATS, INCLUSO LOS MÁS EXTREMOS. LAS BACTERIAS COLONIZAN MUCHOS HÁBITATS, PERO LAS ARQUEAS VAN MÁS ALLÁ.