SlideShare una empresa de Scribd logo
TECTÓNICA Y
RELIEVE 4º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
MIJAS
MÁLAGA
¿QUÉ SON LAS PLACAS
LITOSFÉRICAS?
LAS PLACAS LITOSFÉRICAS SON FRAGMENTOS DE LITOSFERA (CAPA MÁS
SUPERFICIAL DE LA TIERRA SÓLIDA) DE EXTENSIÓN MUY VARIABLE Y FORMA
MUY IRREGULAR. LAS PLACAS SE MUEVEN SOBRE EL MANTO, LO QUE HACE
QUE LAS ZONAS SITUADAS EN LOS LÍMITES ENTRE PLACAS SEAN MUY
ACTIVAS GEOLÓGICAMENTE (TERREMOTOS, ERUPCIONES, SURGIMIENTOS,
FALLAS…)
EXISTEN 8 PLACAS MAYORES: EUROASIÁTICA, AFRICANA,
NORTEAMERICANA, SUDAMERICANA, NAZCA, PACÍFICA, INDOAUSTRALIANA Y
ANTÁRTICA. TODAS MIXTAS SALVO NAZCA, PACÍFICA Y ANTÁRTICA QUE SON
OCEÁNICAS.
PLACAS MENORES SERÁN: FILIPINA, CARIBE, COCOS, ARÁBIGA…
PLACAS MAYORES Y MENORES
TIPOS DE BORDES DE PLACA
1.BORDES DIVERGENTES O CONSTRUCTIVOS: EXISTEN ESFUERZOS DE TENSIÓN QUE
SEPARARÁN LAS PLACAS. ENTRE AMBAS ASCENDERÁ MAGMA QUE AL SOLIDIFICARSE
FORMARÁ NUEVA CORTEZA OCEÁNICA. SE DA EN LAS DORSALES OCEÁNICAS.
2.BORDES CORVENGENTES O DESTRUCTIVOS: EXISTEN ESFUERZOS DE COMPRESIÓN
QUE PROVOCAN QUE LA PLACA MÁS DELGADA Y DENSA (OCEÁNICA) SUBDUCE Y SE
FUSIONA EN EL MANTO. SE DA EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN. EN ESTAS ZONAS SE
DESTRUYE CORTEZA OCEÁNICA Y SE PROVOCAN COLISIONES ENTRE CONTINENTES.
POR ELLO, SE FORMAN ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS COMO: MONTAÑAS, CORDILLERAS
Y FOSAS OCEÁNICAS.
3.BORDES NEUTROS: EXISTEN ESFUERZOS LATERALES O DE CIZALLA. NO SE GENERA
NI SE DESTRUYE LITOSFERA, PERO POR EL ROZAMIENTO ENTRE PLACAS SE PRODUCEN
TERREMOTOS Y FALLAS TRANSFORMANTES, COMO LA DE SAN ANDRÉS.
1. BORDES DIVERGENTES
EN LOS BORDES DIVERGENTES SE GENERA CORTEZA OCEÁNICA, AL SURGIR EL
MAGMA DEL MANTO A LA SUPERFICIE. ESTA ACTIVIDAD VOLCÁNICA A LO
LARGO DE MILLONES DE AÑOS DA ORIGEN A LAS DORSALES OCEÁNICAS,
CORDILLERAS VOLCÁNICAS SUBMARINAS DE INCLUSO MÁS DE 3000 M DE ALTURA.
EXISTEN 3: ATLÁNTICA, PACÍFICA E ÍNDICA.
BAJO LAS DORSALES, LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS SÍSMICAS SUFREN UN
RETRASO O FRENADO, LO QUE INDICA LA PRESENCIA DE MAGMA FLUIDO.
2. BORDES CONVERGENTES
1. COLISIÓN ENTRE LITOSFERA OCEÁNICA Y LITOSFERA CONTINENTAL: LA PLACA
OCEÁNICA MÁS DELGADA Y DENSA SUBDUCE BAJO LA CONTINENTAL ORIGINANDO:
1A. UNA FOSA OCEÁNICA DEBIDO A LA FLEXIÓN DE LA PLACA SUBDUCIDA.
1B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO.
1C. GRAN ACTIVIDAD TÉRMICA.
1D. FORMACIÓN DE NUEVAS CADENAS MONTAÑOSAS COSTERAS.
2. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS OCEÁNICAS: LA DE MENOR TAMAÑO SUBDUCIRÁ BAJO
LA OTRA ORIGINANDO:
2A. UNA FOSA OCEÁNICA.
2B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO, QUE EN ESTE CASO PUEDEN
ORIGINAR UN ARCO INSULAR (ARCHIPIÉLAGOS DE INDONESIA, KURILES O
ANTILLAS).
3. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS CONTINENTALES: PROVOCADAS POR EL CIERRE DE UN
OCÉANO, ORIGINAN GRANDES CORDILLERAS INTRACONTINENTALES COMO LOS
ALPES, EL HIMALAYA, LOS PIRINEOS O LAS CORDILLERAS BÉTICAS.
CORTEZA CONTINENTAL/OCEÁNICA
CHOQUE LITOSFERAS OCEÁNICAS
CHOQUE LITOSFERAS CONTINENTALES
3. BORDES NEUTROS
TAMBIÉN LLAMADOS TRANSFORMANTES, DE CIZALLA O PASIVOS. EN ELLOS NI SE CREA
NI SE DESTRUYE CORTEZA.
SE FORMAN CUANDO DOS PLACAS SE DESLIZAN HORIZONTALMENTE EN SENTIDO
CONTRARIO, DESGARRANDO EL TERRENO Y GENERANDO FALLAS TRANSFORMANTES.
EN ESTOS BORDES SE GENERAN GRAN CANTIDAD DE SEÍSMOS DEBIDO A LA FRICCIÓN
ENTRE PLACAS. LA MAYOR PARTE DE ELLOS SE ENCUENTRAN EN LOS FONDOS
OCEÁNICOS FRACTURANDO LAS DORSALES OCEÁNICAS, PUDIENDO ALCANZAR MILES
DE KILOMETROS. AUNQUE SIN DUDA EL BORDE NEUTRO MÁS FAMOSO ES LA FALLA DE
SAN ANDRÉS QUE CURIOSAMENTE SE DA EN EL CONTINENTE.
CHOQUE LITOSFERAS CONTINENTALES
LOS PUNTOS CALIENTES
SE PRODUCEN CUANDO LAS PLUMAS DE MAGMA PROCEDENTES DE LA ZONA D SON
CAPACES DE ALCANZAR LA SUPERFICIE DE LA LITOSFERA EN EL INTERIOR DE UNA
PLACA.
A) SI LA PLUMA DE MAGMA ALCANZA LA SUPERFICIE EN UNA PLACA OCEÁNICA,
GENERA UN VOLCÁN SUBMARINO, QUE PUEDE EMERGER DEL AGUA FORMANDO
UNA ISLA VOLCÁNICA. DADO QUE EL PUNTO CALIENTE PERMANECE EN EL MISMO
LUGAR, MIENTRAS QUE LA CORTEZA OCEÁNICA SE VA DESPLAZANDO COMO UNA
ESCALERA MECÁNICA, CADA CIERTO TIEMPO EL ASCENSO DE MAGMA LLEGARÁ A
SUPERFICIE GENERANDO NUEVAS ISLAS VOLCÁNICAS. ASÍ HA SIDO EL PROCESO DE
FORMACIÓN DE ARCHIPIÉLAGOS VOLCÁNICOS COMO HAWAI O CANARIAS.
B) SI LA PLUMA DE MAGMA ALCANZA LA SUPERFICIE EN UNA PLACA CONTINENTAL,
PUEDE GENERAR UN RIFT CONTINENTAL, Y APARTIR DE ÉL INICIAR LA FRACTURA DE
UN CONTINENTE. A PARTIR DEL RIFT COMIENZA A GENERARSE NUEVA CORTEZA
OCEÁNICA ENTRE AMBOS FRAGMENTOS OTRORA UNIDOS, Y LAS AGUAS MARINAS
INVADIRÍAN EL VALLE. ESTO ESTÁ OCURRIENDO ACTUALMENTE EN EL VALLE DEL
RIFT, DONDE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA TERMINARÁ FORMANDO UNA
NUEVA PLACA, LA PLACA SOMALÍ, QUE SE SEPARARÁ DE LA PLACA AFRICANA.
PUNTOS CALIENTES
PUNTOS CALIENTES
EL CICLO DE WILSON
PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS EN 6 FASES
SUCESIVAS:
1. FORMACIÓN DE UN RIFT CONTINENTAL: POR FUERZAS DE DISTENSIÓN SE ROMPE UNA
PLACA LITOSFÉRICA, PUDIENDO ALCANZAR UNA PLUMA DE MAGMA LA SUPERFICIE. EN
ESTA FASE SE ENCUENTRA EL VALLE DEL RIFT O EL RIFT DEL LAGO BAIKAL (RUSIA).
2. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: LOS BLOQUES LITOSFÉRICOS ANTES UNIDOS SE
SEPARAN Y APARECE ENTRE ELLOS UNA DORSAL OCEÁNICA. EL MAGMA QUE SURGE
DEL RIFT GENERA NUEVA CORTEZA OCEÁNICA, QUE EMPUJA A LA ANTERIOR
SEPARÁNDOSE CADA VEZ MÁS LAS MASAS CONTINENTALES. EN ESTA FASE SE
ENCUENTRA EL MAR ROJO O EL OCÉANO ATLÁNTICO.
3. SUBDUCCIÓN: CUANDO ALGUNO DE LOS BLOQUES CONTINENTALES SE ENCUENTRA
CON OTRA PLACA CONTINENTAL, NO PUEDE SEGUIR ALEJÁNDOSE Y SE ORIGINA UNA
COMPRESIÓN. LA PLACA MIXTA SE ROMPE EN EL LÍMITE CONTINENTE OCÉANO, Y LA
LITOSFERA OCEÁNICA, MÁS DENSA, SE HUNDE BAJO LA LITOSFERA CONTINENTAL. EN
ESTA FASE SE ENCUENTRA EL OCÉANO PACÍFICO.
EL CICLO DE WILSON
4. FORMACIÓN DE ORÓGENOS TÉRMICOS Y ARCOS DE ISLAS: CONTINÚA LA
SUBDUCCIÓN DESARROLLÁNDOSE LA FOSA OCEÁNICA, Y APARECEN ARCOS
INSULARES Y ORÓGENOS TÉRMICOS EN EL LÍMITE CON EL CONTINENTE, PRODUCIDOS
POR EL ASCENSO DE PLUMAS DE MAGMA Y POR EL PLEGAMIENTO DE LOS
SEDIMENTOS. EJEMPLO DE LA FASE 4 SON LAS ISLAS ALEUTIANAS O LA CORDILLERA
DE LOS ANDES.
5. CIERRE DEL OCÉANO: SI LA VELOCIDAD DE SUBDUCCIÓN ES MAYOR QUE LA DE
CREACIÓN EN LA DORSAL, EL OCÉANO SE IRÁ CERRANDO HASTA LLEGAR UN
MOMENTO EN QUE INCLUSO LA DORSAL OCEÁNICA ES DEVORADA POR LA ZONA DE
SUBDUCCIÓN, DISMINUYENDO CADA VEZ MÁS LA LITOSFERA OCEÁNICA. EJEMPLO DE
ESTA FASE ES EL MAR MEDITERRÁNEO.
6. COLISIÓN DE LOS CONTINENTES: AL DESAPARECER LA CUENCA OCEÁNICA LAS DOS
MASAS CONTINENTALES CHOCAN, Y DEBIDO AL CHOQUE SE PRODUCE UNA ELEVACIÓN
DE LA ZONA DE CONTACTO FORMANDO UN ORÓGENO DE CONTACTO, COMO EL
HIMALAYA, LOS ALPES O LOS PIRINEOS.
MILES DE AÑOS DESPUÉS SE OBSERVAN SÍNTOMAS DE VULCANISMO EN EL INTERIOR
DE LA PLACA, VOLVIENDO AL PUNTO 1.
EL CICLO DE WILSON
EL RELIEVE COMO RESULTADO DE LA DINÁMICA
LITOSFÉRICA
EL RELIEVE ES LA FORMA DE LA SUPERFICIE SÓLIDA DE LA TIERRA, QUE SE
ENCUENTRA EN CONTINUO CAMBIO DEBIDO A LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS TIPOS DE
FUERZAS OPUESTAS: LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS QUE LO DESTRUYEN, Y
LAS FUERZAS INTERNAS QUE LO ELEVAN.
LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS MODELAN EL RELIEVE: EL VIENTO, LAS AGUAS
SUPERFICIALES, LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS, LOS GLACIARES, EL MAR Y LOS SERES
VIVOS. TRANSPORTAN LOS MATERIALES ARRANCADOS DE LAS ROCAS DESDE SU
LUGAR DE ORIGEN HASTA LAS ZONAS DE MENOR COTA DONDE SE DEPOSITAN. DE ESTE
MODO, NIVELAN EL RELIEVE.
POR OTRO LADO, EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS DEFORMA LAS
ROCAS SUPERFICIALES Y LEVANTA EL RELIEVE MEDIANTE LA FORMACIÓN DE NUEVAS
CORDILLERAS. EN ELLAS ES FRECUENTE ENCONTRAR ROCAS QUE MUESTRAN
DEFORMACIONES, COMO LOS PLIEGUES Y LAS FALLAS. POR TANTO, LOS AGENTES
GEOLÓGICOS INTERNOS SON AQUELLOS QUE DEPENDEN DE LA ENERGÍA DEL INTERIOR
TERRESTRE, Y QUE FORMAN EL RELIEVE AL GENERAR DEFORMACIONES EN LAS ROCAS
Y LA ELEVACIÓN DE LAS CORDILLERAS.
CORDILLERAS
LAS CORDILLERAS SON ELEVACIONES DEL RELIEVE CONTINENTAL, CONSTITUIDAS POR ROCAS
PLEGADAS Y FRACTURADAS QUE OCUPAN UNA GRAN EXTENSIÓN DE TERRENO. SEGÚN SU ORIGEN
PUEDEN SER:
1. TIPO ANDINO: SE FORMAN CUANDO UNA PLACA OCEÁNICA SE HUNDE BAJO UNA CONTINENTAL,
COMPRIMIENDO Y PLEGANDO LOS SEDIMENTOS MARINOS QUE HA ARRASTRADO LA PRIMERA. LA
FRICCIÓN QUE GENERA LA SUBDUCCIÓN ORIGINA VULCANISMO Y TERREMOTOS.
2. TIPO ALPINO: SE FORMAN CUANDO COLISIONAN DOS PLACAS CONTINENTALES. AL CESAR LA
SUBDUCCIÓN SE REDUCE EL VULCANISMO Y LOS TERREMOTOS.
PLIEGUES
LOS PLIEGUES SON DEFORMACIONES PLÁSTICAS DE LAS ROCAS, EN FORMA DE
ONDULACIONES, QUE SE DEBEN A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN. UN PLIEGUE TIENE
LAS SIGUIENTES PARTES:
PLIEGUES
LOS PLIEGUES SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LOS MATERIALES MÁS ANTIGUOS SE
CLASIFICAN EN SINCLINALES Y ANTICLINALES.
DIACLASAS Y FALLAS
CUANDO LAS ROCAS NO PUEDEN SOPORTAR LOS ESFUERZOS A LOS QUE SON
SOMETIDAS, SE ROMPEN. EXISTEN 2 TIPOS DE FRACTURAS:
A) DIACLASAS: SON FRACTURAS DE LAS ROCAS EN LAS QUE LOS FRAGMENTOS NO
SE DESPLAZAN.
B) FALLAS: SON FRACTURAS CON DESPLAZAMIENTO DE UN BLOQUE CON RESPECTO A
OTRO.
TIPOS DE FALLAS
SE DISTINGUEN 3 TIPOS DE FALLAS, PRINCIPALMENTE:
LAS FRACTURAS PUEDEN PRESENTARSE FORMANDO ASOCIACIONES O SISTEMAS DE
FALLAS.
CABALGAMIENTOS Y MANTOS DE CORRIMIENTO
SON DEFORMACIONES MÁS COMPLEJAS. EL CABALGAMIENTO ES UNA COMBINACIÓN
ENTRE PLIEGUE CASI HORIZONTAL Y FALLA INVERSA. EN ELLA, EL LABIO LEVANTADO
SE DESLIZA Y LLEGA A SUPERPONERSE SOBRE EL LABIO HUNDIDO, DE MANERA QUE
LOS MATERIALES MÁS ANTIGUOS DEL LABIO LEVANTADO QUEDAN SOBRE LOS MÁS
MODERNOS DEL LABIO HUNDIDO.
EL MANTO DE CORRIMIENTO ES UNA SUCESIÓN DE CABALGAMIENTOS QUE ABARCA
UNA GRAN SUPERFICIE. SUELE FORMARSE EN LOS ORÓGENOS DE COLISIÓN DEBIDO A
LA FUERTE COMPRESIÓN A LA QUE SON SOMETIDOS LOS MATERIALES DE AMBAS
PLACAS.
LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE
LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS SON REPRESENTACIONES DEL RELIEVE DE UNA ZONA EN
DOS DIMENSIONES Y PROYECTADAS SOBRE UN PLANO. EN UN MAPA TOPOGRÁFICO
ENCONTRAREMOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
1. LA ESCALA: ES LA PROPORCIÓN ENTRE LA DISTANCIA REAL Y LA DISTANCIA QUE LE
CORRESPONDE EN EL MAPA. POR EJEMPLO UNA ESCALA DE 1:50.000 SIGNIFICA QUE
1 CM EN MI MAPA CORRESPONDEN A 50.000 CM EN EL TERRENO.
2. LAS CURVAS DE NIVEL: SON LÍNEAS CERRADAS QUE UNEN PUNTOS DE LA MISMA
ALTITUD. LA DIFERENCIA DE ALTURA ENTRE DOS CURVAS DE NIVEL CONSECUTIVAS
SE DENOMINA EQUIDISTANCIA.
3. LA LEYENDA: NOS DA INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS Y COLORES
UTILIZADOS EN EL MAPA PARA IDENTIFICAR ELEMENTOS COMO CARRETERAS,
FERROCARRILES, ETC.
LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO
PARA REALIZAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO ENTRE 2 PUNTOS, A Y B, SE HA DE SEGUIR EL
SIGUIENTE PROCESO:
1. TRAZA UNA LÍNEA RECTA ENTRE LOS DOS PUNTOS. DESPUÉS COLOCA UNA CINTA
DE PAPEL EN LA MISMA POSICIÓN QUE LA REGLA QUE HAS USADO PARA TRAZAR LA
LÍNEA.
2. MARCA SOBRE LA CINTA LOS PUNTOS A Y B, Y SEÑALA TODOS LOS PUNTOS DE
INTERSECCIÓN CON LAS CURVAS DE NIVEL, ANOTANDO AL LADO DE CADA SEÑAL
LA ALTURA CORRESPONDIENTE.
3. DIBUJA EN TU PAPEL MILIMETRADO UN EJE DE COORDENADAS, Y TRASLADA AL EJE
HORIZONTAL TODAS LAS SEÑALES QUE HAY EN LA CINTA DE PAPEL. EN EL EJE
VERTICAL COLOCA LAS ALTURAS SIGUIENDO LA EQUIDISTANCIA DEL MAPA, PERO
REDUCIDAS SEGÚN LA ESCALA DEL MAPA SIGUIENDO LA SIGUIENTE FÓRMULA:
d= D/E
d = distancia en el mapa D= Distancia real E= Escala
SI LA ESCALA ES 1:5000 Y LA EQUIDISTANCIA ES 25 M
d= 25 m /5000= 0,005 m= 5mm
LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO
LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO
4. ASÍ, 5 mm DEL EJE VERTICAL CORRESPONDEN A 25 m DE ALTURA EN LA REALIDAD.
POR TANTO, MARCA CON UNA SEÑAL CADA 5 mm DE DISTANCIA EN EL EJE VERTICAL Y
ANOTA AL LADO DE CADA SEÑAL SU ALTURA CORRESPONDIENTE: 200, 225, 250, ETC.
5. DESDE CADA SEÑAL DEL EJE HORIZONTAL, TRAZA UNA LÍNEA VERTICAL CUYA
LONGITUD DEBE ALCANZAR LA ALTURA QUE LE CORRESPONDE.
6. POR ÚLTIMO, UNE CON UNA LÍNEA TODOS LOS PUNTOS OBTENIDOS, OBTENIENDO
NUESTRO PERFIL TOPOGRÁFICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
harold allebram castillo rivas
 
Tema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierraTema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierra
salowil
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
salowil
 

La actualidad más candente (6)

Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Teoría resumida del tema 4 a.c t
Teoría resumida del tema 4 a.c tTeoría resumida del tema 4 a.c t
Teoría resumida del tema 4 a.c t
 
Sensibilizacion capa de_ozono[1]
Sensibilizacion capa de_ozono[1]Sensibilizacion capa de_ozono[1]
Sensibilizacion capa de_ozono[1]
 
Tema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierraTema 6 la historia de la tierra
Tema 6 la historia de la tierra
 
Cosmologia (1)
Cosmologia (1)Cosmologia (1)
Cosmologia (1)
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
 

Similar a Tema 3 tectonica y relieve terrestre

UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
salowil
 
Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas
salowil
 
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestreTema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
salowil
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRAUNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
salowil
 
UNIDAD 2 CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
UNIDAD 2  CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptxUNIDAD 2  CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
UNIDAD 2 CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
salowil
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
Santys Jiménez
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Cristian Yugcha
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Cristian Yugcha
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Wilmy Ramirez
 
Tectònica de plaques
Tectònica de plaquesTectònica de plaques
Tectònica de plaques
J.J.
 
1-meñakoz
1-meñakoz1-meñakoz
1-meñakozAlavesia
 
Erliebearen eragileak
Erliebearen eragileakErliebearen eragileak
Erliebearen eragileak
TxemaElvira
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
williambayes2
 

Similar a Tema 3 tectonica y relieve terrestre (20)

UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
 
TectóNica De Placas
TectóNica De PlacasTectóNica De Placas
TectóNica De Placas
 
Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas Tema 3 tectonica de placas
Tema 3 tectonica de placas
 
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestreTema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 
Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]Fuerzas internas[1]
Fuerzas internas[1]
 
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRAUNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
UNIDAD 2 ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LA TIERRA
 
UNIDAD 2 CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
UNIDAD 2  CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptxUNIDAD 2  CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
UNIDAD 2 CÓMO SABER COMO ES UN LUGAR SIN NUNCA HABER ESTADO ALLÍ.pptx
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Tectònica de plaques
Tectònica de plaquesTectònica de plaques
Tectònica de plaques
 
1-meñakoz
1-meñakoz1-meñakoz
1-meñakoz
 
A terra
A terraA terra
A terra
 
T 2 La Geosfera
T 2 La GeosferaT 2 La Geosfera
T 2 La Geosfera
 
Erliebearen eragileak
Erliebearen eragileakErliebearen eragileak
Erliebearen eragileak
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Tema 3 tectonica y relieve terrestre

  • 1. TECTÓNICA Y RELIEVE 4º SERGIO SALOBREÑA LUCENA MIJAS MÁLAGA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS PLACAS LITOSFÉRICAS? LAS PLACAS LITOSFÉRICAS SON FRAGMENTOS DE LITOSFERA (CAPA MÁS SUPERFICIAL DE LA TIERRA SÓLIDA) DE EXTENSIÓN MUY VARIABLE Y FORMA MUY IRREGULAR. LAS PLACAS SE MUEVEN SOBRE EL MANTO, LO QUE HACE QUE LAS ZONAS SITUADAS EN LOS LÍMITES ENTRE PLACAS SEAN MUY ACTIVAS GEOLÓGICAMENTE (TERREMOTOS, ERUPCIONES, SURGIMIENTOS, FALLAS…) EXISTEN 8 PLACAS MAYORES: EUROASIÁTICA, AFRICANA, NORTEAMERICANA, SUDAMERICANA, NAZCA, PACÍFICA, INDOAUSTRALIANA Y ANTÁRTICA. TODAS MIXTAS SALVO NAZCA, PACÍFICA Y ANTÁRTICA QUE SON OCEÁNICAS. PLACAS MENORES SERÁN: FILIPINA, CARIBE, COCOS, ARÁBIGA…
  • 4. TIPOS DE BORDES DE PLACA 1.BORDES DIVERGENTES O CONSTRUCTIVOS: EXISTEN ESFUERZOS DE TENSIÓN QUE SEPARARÁN LAS PLACAS. ENTRE AMBAS ASCENDERÁ MAGMA QUE AL SOLIDIFICARSE FORMARÁ NUEVA CORTEZA OCEÁNICA. SE DA EN LAS DORSALES OCEÁNICAS. 2.BORDES CORVENGENTES O DESTRUCTIVOS: EXISTEN ESFUERZOS DE COMPRESIÓN QUE PROVOCAN QUE LA PLACA MÁS DELGADA Y DENSA (OCEÁNICA) SUBDUCE Y SE FUSIONA EN EL MANTO. SE DA EN LAS ZONAS DE SUBDUCCIÓN. EN ESTAS ZONAS SE DESTRUYE CORTEZA OCEÁNICA Y SE PROVOCAN COLISIONES ENTRE CONTINENTES. POR ELLO, SE FORMAN ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS COMO: MONTAÑAS, CORDILLERAS Y FOSAS OCEÁNICAS. 3.BORDES NEUTROS: EXISTEN ESFUERZOS LATERALES O DE CIZALLA. NO SE GENERA NI SE DESTRUYE LITOSFERA, PERO POR EL ROZAMIENTO ENTRE PLACAS SE PRODUCEN TERREMOTOS Y FALLAS TRANSFORMANTES, COMO LA DE SAN ANDRÉS.
  • 5. 1. BORDES DIVERGENTES EN LOS BORDES DIVERGENTES SE GENERA CORTEZA OCEÁNICA, AL SURGIR EL MAGMA DEL MANTO A LA SUPERFICIE. ESTA ACTIVIDAD VOLCÁNICA A LO LARGO DE MILLONES DE AÑOS DA ORIGEN A LAS DORSALES OCEÁNICAS, CORDILLERAS VOLCÁNICAS SUBMARINAS DE INCLUSO MÁS DE 3000 M DE ALTURA. EXISTEN 3: ATLÁNTICA, PACÍFICA E ÍNDICA. BAJO LAS DORSALES, LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS SÍSMICAS SUFREN UN RETRASO O FRENADO, LO QUE INDICA LA PRESENCIA DE MAGMA FLUIDO.
  • 6. 2. BORDES CONVERGENTES 1. COLISIÓN ENTRE LITOSFERA OCEÁNICA Y LITOSFERA CONTINENTAL: LA PLACA OCEÁNICA MÁS DELGADA Y DENSA SUBDUCE BAJO LA CONTINENTAL ORIGINANDO: 1A. UNA FOSA OCEÁNICA DEBIDO A LA FLEXIÓN DE LA PLACA SUBDUCIDA. 1B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO. 1C. GRAN ACTIVIDAD TÉRMICA. 1D. FORMACIÓN DE NUEVAS CADENAS MONTAÑOSAS COSTERAS. 2. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS OCEÁNICAS: LA DE MENOR TAMAÑO SUBDUCIRÁ BAJO LA OTRA ORIGINANDO: 2A. UNA FOSA OCEÁNICA. 2B. TERREMOTOS INTENSOS Y VULCANISMO, QUE EN ESTE CASO PUEDEN ORIGINAR UN ARCO INSULAR (ARCHIPIÉLAGOS DE INDONESIA, KURILES O ANTILLAS). 3. COLISIÓN ENTRE LITOSFERAS CONTINENTALES: PROVOCADAS POR EL CIERRE DE UN OCÉANO, ORIGINAN GRANDES CORDILLERAS INTRACONTINENTALES COMO LOS ALPES, EL HIMALAYA, LOS PIRINEOS O LAS CORDILLERAS BÉTICAS.
  • 10. 3. BORDES NEUTROS TAMBIÉN LLAMADOS TRANSFORMANTES, DE CIZALLA O PASIVOS. EN ELLOS NI SE CREA NI SE DESTRUYE CORTEZA. SE FORMAN CUANDO DOS PLACAS SE DESLIZAN HORIZONTALMENTE EN SENTIDO CONTRARIO, DESGARRANDO EL TERRENO Y GENERANDO FALLAS TRANSFORMANTES. EN ESTOS BORDES SE GENERAN GRAN CANTIDAD DE SEÍSMOS DEBIDO A LA FRICCIÓN ENTRE PLACAS. LA MAYOR PARTE DE ELLOS SE ENCUENTRAN EN LOS FONDOS OCEÁNICOS FRACTURANDO LAS DORSALES OCEÁNICAS, PUDIENDO ALCANZAR MILES DE KILOMETROS. AUNQUE SIN DUDA EL BORDE NEUTRO MÁS FAMOSO ES LA FALLA DE SAN ANDRÉS QUE CURIOSAMENTE SE DA EN EL CONTINENTE.
  • 12. LOS PUNTOS CALIENTES SE PRODUCEN CUANDO LAS PLUMAS DE MAGMA PROCEDENTES DE LA ZONA D SON CAPACES DE ALCANZAR LA SUPERFICIE DE LA LITOSFERA EN EL INTERIOR DE UNA PLACA. A) SI LA PLUMA DE MAGMA ALCANZA LA SUPERFICIE EN UNA PLACA OCEÁNICA, GENERA UN VOLCÁN SUBMARINO, QUE PUEDE EMERGER DEL AGUA FORMANDO UNA ISLA VOLCÁNICA. DADO QUE EL PUNTO CALIENTE PERMANECE EN EL MISMO LUGAR, MIENTRAS QUE LA CORTEZA OCEÁNICA SE VA DESPLAZANDO COMO UNA ESCALERA MECÁNICA, CADA CIERTO TIEMPO EL ASCENSO DE MAGMA LLEGARÁ A SUPERFICIE GENERANDO NUEVAS ISLAS VOLCÁNICAS. ASÍ HA SIDO EL PROCESO DE FORMACIÓN DE ARCHIPIÉLAGOS VOLCÁNICOS COMO HAWAI O CANARIAS. B) SI LA PLUMA DE MAGMA ALCANZA LA SUPERFICIE EN UNA PLACA CONTINENTAL, PUEDE GENERAR UN RIFT CONTINENTAL, Y APARTIR DE ÉL INICIAR LA FRACTURA DE UN CONTINENTE. A PARTIR DEL RIFT COMIENZA A GENERARSE NUEVA CORTEZA OCEÁNICA ENTRE AMBOS FRAGMENTOS OTRORA UNIDOS, Y LAS AGUAS MARINAS INVADIRÍAN EL VALLE. ESTO ESTÁ OCURRIENDO ACTUALMENTE EN EL VALLE DEL RIFT, DONDE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA TERMINARÁ FORMANDO UNA NUEVA PLACA, LA PLACA SOMALÍ, QUE SE SEPARARÁ DE LA PLACA AFRICANA.
  • 15. EL CICLO DE WILSON PROPONE UNA EVOLUCIÓN CÍCLICA DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS EN 6 FASES SUCESIVAS: 1. FORMACIÓN DE UN RIFT CONTINENTAL: POR FUERZAS DE DISTENSIÓN SE ROMPE UNA PLACA LITOSFÉRICA, PUDIENDO ALCANZAR UNA PLUMA DE MAGMA LA SUPERFICIE. EN ESTA FASE SE ENCUENTRA EL VALLE DEL RIFT O EL RIFT DEL LAGO BAIKAL (RUSIA). 2. EXPANSIÓN DEL SUELO OCEÁNICO: LOS BLOQUES LITOSFÉRICOS ANTES UNIDOS SE SEPARAN Y APARECE ENTRE ELLOS UNA DORSAL OCEÁNICA. EL MAGMA QUE SURGE DEL RIFT GENERA NUEVA CORTEZA OCEÁNICA, QUE EMPUJA A LA ANTERIOR SEPARÁNDOSE CADA VEZ MÁS LAS MASAS CONTINENTALES. EN ESTA FASE SE ENCUENTRA EL MAR ROJO O EL OCÉANO ATLÁNTICO. 3. SUBDUCCIÓN: CUANDO ALGUNO DE LOS BLOQUES CONTINENTALES SE ENCUENTRA CON OTRA PLACA CONTINENTAL, NO PUEDE SEGUIR ALEJÁNDOSE Y SE ORIGINA UNA COMPRESIÓN. LA PLACA MIXTA SE ROMPE EN EL LÍMITE CONTINENTE OCÉANO, Y LA LITOSFERA OCEÁNICA, MÁS DENSA, SE HUNDE BAJO LA LITOSFERA CONTINENTAL. EN ESTA FASE SE ENCUENTRA EL OCÉANO PACÍFICO.
  • 16. EL CICLO DE WILSON 4. FORMACIÓN DE ORÓGENOS TÉRMICOS Y ARCOS DE ISLAS: CONTINÚA LA SUBDUCCIÓN DESARROLLÁNDOSE LA FOSA OCEÁNICA, Y APARECEN ARCOS INSULARES Y ORÓGENOS TÉRMICOS EN EL LÍMITE CON EL CONTINENTE, PRODUCIDOS POR EL ASCENSO DE PLUMAS DE MAGMA Y POR EL PLEGAMIENTO DE LOS SEDIMENTOS. EJEMPLO DE LA FASE 4 SON LAS ISLAS ALEUTIANAS O LA CORDILLERA DE LOS ANDES. 5. CIERRE DEL OCÉANO: SI LA VELOCIDAD DE SUBDUCCIÓN ES MAYOR QUE LA DE CREACIÓN EN LA DORSAL, EL OCÉANO SE IRÁ CERRANDO HASTA LLEGAR UN MOMENTO EN QUE INCLUSO LA DORSAL OCEÁNICA ES DEVORADA POR LA ZONA DE SUBDUCCIÓN, DISMINUYENDO CADA VEZ MÁS LA LITOSFERA OCEÁNICA. EJEMPLO DE ESTA FASE ES EL MAR MEDITERRÁNEO. 6. COLISIÓN DE LOS CONTINENTES: AL DESAPARECER LA CUENCA OCEÁNICA LAS DOS MASAS CONTINENTALES CHOCAN, Y DEBIDO AL CHOQUE SE PRODUCE UNA ELEVACIÓN DE LA ZONA DE CONTACTO FORMANDO UN ORÓGENO DE CONTACTO, COMO EL HIMALAYA, LOS ALPES O LOS PIRINEOS. MILES DE AÑOS DESPUÉS SE OBSERVAN SÍNTOMAS DE VULCANISMO EN EL INTERIOR DE LA PLACA, VOLVIENDO AL PUNTO 1.
  • 17. EL CICLO DE WILSON
  • 18. EL RELIEVE COMO RESULTADO DE LA DINÁMICA LITOSFÉRICA EL RELIEVE ES LA FORMA DE LA SUPERFICIE SÓLIDA DE LA TIERRA, QUE SE ENCUENTRA EN CONTINUO CAMBIO DEBIDO A LA ACCIÓN CONJUNTA DE DOS TIPOS DE FUERZAS OPUESTAS: LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS QUE LO DESTRUYEN, Y LAS FUERZAS INTERNAS QUE LO ELEVAN. LOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS MODELAN EL RELIEVE: EL VIENTO, LAS AGUAS SUPERFICIALES, LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS, LOS GLACIARES, EL MAR Y LOS SERES VIVOS. TRANSPORTAN LOS MATERIALES ARRANCADOS DE LAS ROCAS DESDE SU LUGAR DE ORIGEN HASTA LAS ZONAS DE MENOR COTA DONDE SE DEPOSITAN. DE ESTE MODO, NIVELAN EL RELIEVE. POR OTRO LADO, EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS LITOSFÉRICAS DEFORMA LAS ROCAS SUPERFICIALES Y LEVANTA EL RELIEVE MEDIANTE LA FORMACIÓN DE NUEVAS CORDILLERAS. EN ELLAS ES FRECUENTE ENCONTRAR ROCAS QUE MUESTRAN DEFORMACIONES, COMO LOS PLIEGUES Y LAS FALLAS. POR TANTO, LOS AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS SON AQUELLOS QUE DEPENDEN DE LA ENERGÍA DEL INTERIOR TERRESTRE, Y QUE FORMAN EL RELIEVE AL GENERAR DEFORMACIONES EN LAS ROCAS Y LA ELEVACIÓN DE LAS CORDILLERAS.
  • 19. CORDILLERAS LAS CORDILLERAS SON ELEVACIONES DEL RELIEVE CONTINENTAL, CONSTITUIDAS POR ROCAS PLEGADAS Y FRACTURADAS QUE OCUPAN UNA GRAN EXTENSIÓN DE TERRENO. SEGÚN SU ORIGEN PUEDEN SER: 1. TIPO ANDINO: SE FORMAN CUANDO UNA PLACA OCEÁNICA SE HUNDE BAJO UNA CONTINENTAL, COMPRIMIENDO Y PLEGANDO LOS SEDIMENTOS MARINOS QUE HA ARRASTRADO LA PRIMERA. LA FRICCIÓN QUE GENERA LA SUBDUCCIÓN ORIGINA VULCANISMO Y TERREMOTOS. 2. TIPO ALPINO: SE FORMAN CUANDO COLISIONAN DOS PLACAS CONTINENTALES. AL CESAR LA SUBDUCCIÓN SE REDUCE EL VULCANISMO Y LOS TERREMOTOS.
  • 20. PLIEGUES LOS PLIEGUES SON DEFORMACIONES PLÁSTICAS DE LAS ROCAS, EN FORMA DE ONDULACIONES, QUE SE DEBEN A ESFUERZOS DE COMPRESIÓN. UN PLIEGUE TIENE LAS SIGUIENTES PARTES:
  • 21. PLIEGUES LOS PLIEGUES SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LOS MATERIALES MÁS ANTIGUOS SE CLASIFICAN EN SINCLINALES Y ANTICLINALES.
  • 22. DIACLASAS Y FALLAS CUANDO LAS ROCAS NO PUEDEN SOPORTAR LOS ESFUERZOS A LOS QUE SON SOMETIDAS, SE ROMPEN. EXISTEN 2 TIPOS DE FRACTURAS: A) DIACLASAS: SON FRACTURAS DE LAS ROCAS EN LAS QUE LOS FRAGMENTOS NO SE DESPLAZAN. B) FALLAS: SON FRACTURAS CON DESPLAZAMIENTO DE UN BLOQUE CON RESPECTO A OTRO.
  • 23. TIPOS DE FALLAS SE DISTINGUEN 3 TIPOS DE FALLAS, PRINCIPALMENTE: LAS FRACTURAS PUEDEN PRESENTARSE FORMANDO ASOCIACIONES O SISTEMAS DE FALLAS.
  • 24. CABALGAMIENTOS Y MANTOS DE CORRIMIENTO SON DEFORMACIONES MÁS COMPLEJAS. EL CABALGAMIENTO ES UNA COMBINACIÓN ENTRE PLIEGUE CASI HORIZONTAL Y FALLA INVERSA. EN ELLA, EL LABIO LEVANTADO SE DESLIZA Y LLEGA A SUPERPONERSE SOBRE EL LABIO HUNDIDO, DE MANERA QUE LOS MATERIALES MÁS ANTIGUOS DEL LABIO LEVANTADO QUEDAN SOBRE LOS MÁS MODERNOS DEL LABIO HUNDIDO. EL MANTO DE CORRIMIENTO ES UNA SUCESIÓN DE CABALGAMIENTOS QUE ABARCA UNA GRAN SUPERFICIE. SUELE FORMARSE EN LOS ORÓGENOS DE COLISIÓN DEBIDO A LA FUERTE COMPRESIÓN A LA QUE SON SOMETIDOS LOS MATERIALES DE AMBAS PLACAS.
  • 25. LA REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS SON REPRESENTACIONES DEL RELIEVE DE UNA ZONA EN DOS DIMENSIONES Y PROYECTADAS SOBRE UN PLANO. EN UN MAPA TOPOGRÁFICO ENCONTRAREMOS LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: 1. LA ESCALA: ES LA PROPORCIÓN ENTRE LA DISTANCIA REAL Y LA DISTANCIA QUE LE CORRESPONDE EN EL MAPA. POR EJEMPLO UNA ESCALA DE 1:50.000 SIGNIFICA QUE 1 CM EN MI MAPA CORRESPONDEN A 50.000 CM EN EL TERRENO. 2. LAS CURVAS DE NIVEL: SON LÍNEAS CERRADAS QUE UNEN PUNTOS DE LA MISMA ALTITUD. LA DIFERENCIA DE ALTURA ENTRE DOS CURVAS DE NIVEL CONSECUTIVAS SE DENOMINA EQUIDISTANCIA. 3. LA LEYENDA: NOS DA INFORMACIÓN SOBRE LOS SÍMBOLOS Y COLORES UTILIZADOS EN EL MAPA PARA IDENTIFICAR ELEMENTOS COMO CARRETERAS, FERROCARRILES, ETC.
  • 26. LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO PARA REALIZAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO ENTRE 2 PUNTOS, A Y B, SE HA DE SEGUIR EL SIGUIENTE PROCESO: 1. TRAZA UNA LÍNEA RECTA ENTRE LOS DOS PUNTOS. DESPUÉS COLOCA UNA CINTA DE PAPEL EN LA MISMA POSICIÓN QUE LA REGLA QUE HAS USADO PARA TRAZAR LA LÍNEA. 2. MARCA SOBRE LA CINTA LOS PUNTOS A Y B, Y SEÑALA TODOS LOS PUNTOS DE INTERSECCIÓN CON LAS CURVAS DE NIVEL, ANOTANDO AL LADO DE CADA SEÑAL LA ALTURA CORRESPONDIENTE. 3. DIBUJA EN TU PAPEL MILIMETRADO UN EJE DE COORDENADAS, Y TRASLADA AL EJE HORIZONTAL TODAS LAS SEÑALES QUE HAY EN LA CINTA DE PAPEL. EN EL EJE VERTICAL COLOCA LAS ALTURAS SIGUIENDO LA EQUIDISTANCIA DEL MAPA, PERO REDUCIDAS SEGÚN LA ESCALA DEL MAPA SIGUIENDO LA SIGUIENTE FÓRMULA: d= D/E d = distancia en el mapa D= Distancia real E= Escala SI LA ESCALA ES 1:5000 Y LA EQUIDISTANCIA ES 25 M d= 25 m /5000= 0,005 m= 5mm
  • 27. LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO
  • 28. LEVANTAR UN PERFIL TOPOGRÁFICO 4. ASÍ, 5 mm DEL EJE VERTICAL CORRESPONDEN A 25 m DE ALTURA EN LA REALIDAD. POR TANTO, MARCA CON UNA SEÑAL CADA 5 mm DE DISTANCIA EN EL EJE VERTICAL Y ANOTA AL LADO DE CADA SEÑAL SU ALTURA CORRESPONDIENTE: 200, 225, 250, ETC. 5. DESDE CADA SEÑAL DEL EJE HORIZONTAL, TRAZA UNA LÍNEA VERTICAL CUYA LONGITUD DEBE ALCANZAR LA ALTURA QUE LE CORRESPONDE. 6. POR ÚLTIMO, UNE CON UNA LÍNEA TODOS LOS PUNTOS OBTENIDOS, OBTENIENDO NUESTRO PERFIL TOPOGRÁFICO.