SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA Y
LOS TEJIDOS 1
BACHº
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
LAS LAGUNAS
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
S.B.4.1: ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA EXAMEN(7)+EJERCICIOS(2)+KAHOOT(1)
S.B.4.2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.4.3: LOS TEJIDOS VEGETALES
EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.4.4: LOS TEJIDOS ANIMALES
EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)
S.B.4.5: DESARROLLO DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS DE LABORATORIO. (GUIÓN DE PRÁCTICAS: 10
PUNTOS).
S.B. 4.6: CONTRASTAR Y JUSTIFICAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS
SABERES DE LA MATERIA, UTILIZANDO FUENTES FIABLES Y ADOPTANDO UNA ACTITUD CRÍTICA HACIA
INFORMACIONES SIN UNA BASE CIENTÍFICA.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS).
S.B.4.7: FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y GEOLÓGICOS, TRANSMITIÉNDOLA
DE FORMA CLARA Y UTILIZANDO LOS FORMATOS ADECUADOS. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE
EXPRESIÓN (10 PUNTOS).
LA TEORÍA CELULAR
EL CONOCIMIENTO FÍSICO DE LA CÉLULA TUVO QUE
ESPERAR AL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO POR
ZACHARIAS JANSSEN EN 1590.
POSTERIORMENTE ANTHONY VAN LEEUVENHOEK, CON UN
RUDIMENTARIO MICROSCOPIO QUE ÉL MISMO CONTRUÍA, FUE
EL PRIMERO EN OBSERVAR Y CATALOGAR MULTITUD DE
ANIMALES Y VEGETALES MICROSCOPICOS.
SIN EMBARGO, EL NOMBRE DE CÉLULA SE DEBE A ROBERT
HOOKE, QUE PUSO ESE NOMBRE A CADA UNA DE LAS
CELDILLAS QUE OBSERVABA EN SU MICROSCOPIO AL
COMPROBAR UNA LÁMINA DELGADA DE CORCHO.
LA TEORÍA CELULAR
BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS
SERES VIVOS, SCHLEIDEN Y SCWANN ENUNCIARON EN 1837 SU FAMOSA
TEORÍA CELULAR, QUE POSTERIORMENTE FUE REFORZADA EN 1855 POR
VIRCHOW.
LA TEORÍA CELULAR DEFIENDE QUE LA CÉLULA ES LA UNIDAD VITAL,
MORFOLÓGICA, FISIOLÓGICA Y GENÉTICA DE TODO SER VIVO. CONSTA DE 4
PRINCIPIOS:
1) UNIDAD VITAL: LA CÉLULA ES EL SER VIVO MÁS PEQUEÑO Y SENCILLO
EXISTENTE, DE MODO INDEPENDIENTE.
2) UNIDAD MORFOLÓGICA: TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN
CONSTITUIDOS POR CÉLULAS.
3) UNIDAD FISIOLÓGICA: LAS CÉLULAS POSEEN TODOS LOS MECANISMOS
BIOQUÍMICOS NECESARIOS PARA PERMANECER CON VIDA.
4) UNIDAD GENÉTICA: TODAS LAS CÉLULAS DERIVAN DE OTRAS CÉLULAS
PREEXISTENTES Y TRANSMITEN LA INFORMACIÓN GENÉTICA A SUS
DESCENDIENTES.
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA PROCARIOTA Y
EUCARIOTA
• LA CÉLULA PROCARIOTA TAN SOLO LA PRESENTAN LAS BACTERIAS (REINO
MONERAS) Y SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR CARECER DE
NÚCLEO DIFERENCIADO, PRESENTANDO EL MATERIAL GENÉTICO ESPARCIDO
POR EL CITOPLASMA, DONDE APENAS EXISTEN ORGÁNULOS
DIFERENCIADOS, Y RODEADO POR UNA MEMBRANA PLASMÁTICA Y UNA
PARED CELULAR .
• LA CÉLULA EUCARIOTA PRESENTA UNA ESTRUCTURA MÁS COMPLEJA CON
UNA GRAN CANTIDAD DE ORGÁNULOS EN SU CITOPLASMA QUE REALIZAN
UNA FUNCIÓN CONCRETA, Y ADEMÁS SU MATERIAL GENÉTICO ESTÁ
SEPARADO DEL CITOPLASMA MEDIANTE LA MEMBRANA CELULAR.
PRESENTAN ESTE DISEÑO LAS ALGAS, LOS PROTOZOOS, LAS CÉLULAS
VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ESTA FORMADA POR UNA DOBLE CAPA DE
FOSFOLÍPIDOS CON PROTEÍNAS ASOCIADAS. LAS PROTEÍNAS DE LAS CARAS
INTERNA Y EXTERNA SE DENOMINAN PROTEÍNAS PERIFÉRICAS, MIENTRAS QUE LAS
QUE ATRAVIESAN LA MEMBRANA SE DENOMINAN PROTEÍNAS INTEGRALES, DENTRO
DE ESTAS ENCONTRAREMOS LAS PROTEÍNAS CANAL. ENTRE LOS FOSFOLÍPIDOS SE
ENCUENTRAN MOLÉCULAS DE COLESTEROL QUE ORDENAN Y DAN MAYOR RIGIDEZ
A LA MEMBRANA. EN LA CARA EXTERNA APARECEN ASOCIADOS A LA MEMBRANA
GLUCOLÍPIDOS CON FUNCIÓN DE SER CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE LA
CÉLULA.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANA PUEDE SER DE 2 TIPOS:
A) DIFUSIÓN: LA MOLÉCULA ATRAVIESA LA MEMBRANA POR DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN, YENDO
DEL MEDIO MÁS CONCENTRADO AL MENOS CONCENTRADO, SIN GASTO DE ENERGÍA. ESTE FENÓMENO
SE DENOMINA DIFUSIÓN SIMPLE U OSMOSIS. SI SE NECESITA UNA PROTEÍNA TRANSPORTADORA PARA
QUE LA MOLÉCULA ATRAVIESE LA MEMBRANA, SE HABLA DE DIFUSIÓN FACILITADA.
B) TRANSPORTE ACTIVO: LA MOLÉCULA ATRAVIESA LA MEMBRANA EN CONTRA DE GRADIENTE DE
CONCENTRACIÓN. EL TRANSPORTE SE REALIZA MEDIANTE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS
ESPECÍFICAS (PROTEÍNAS CANAL) Y REQUIERE DE ENERGÍA.
2. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS
2.1. LA PARED CELULAR DE LAS CÉLULAS VEGETALES: LA PARED CELULAR RODEA LA MEMBRANA
PLASMÁTICA Y ESTÁ FORMADA POR FIBRAS DE CELULOSA. CONFIERE RIGIDEZ Y SOPORTE A LA
CÉLULA VEGETAL.
2.2. CITOESQUELETO: ES UNA RED DE FILAMENTOS DE PROTEÍNAS QUE FORMAN REDES QUE DAN
FORMA A LA CÉLULA E INTERVIENEN EN LOS MOVIMIENTOS INTRACELULARES Y EN LOS PROCESOS
DE DIVISIÓN.
2.3. LOS CENTRIOLOS: SON UNOS CILINDROS FORMADOS POR TÚBULOS, QUE COORDINAN EL
MOVIMIENTO DE LOS CILIOS Y LOS FLAGELOS E INTERVIENEN EN EL REPARTO DEL MATERIAL
GENÉTICO DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR. EXCLUSIVOS DE CÉLULAS ANIMALES.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
2.4. CILIOS Y FLAGELOS: SON APÉNDICES EXTERNOS CON ESTRUCTURA COMÚN Y QUE ESTÁN
IMPLICADOS EN LOS MOVIMIENTOS CELULARES.
2.5. RIBOSOMAS: ORGÁNULOS FORMADOS POR ARN RIBOSÓMICO Y PROTEÍNAS. PUEDEN ESTAR
LIBRES O UNIDOS A LA MEMBRANA DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO. FABRICAN
PROTEÍNAS.
3. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
3.1. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: ES UN SISTEMA DE SÁCULOS Y TÚBULOS FORMADOS POR UNA
DOBLE MEMBRANA QUE SE COMUNICA CON EL APARATO DE GOLGI Y CON LA MEMBRANA NUCLEAR.
EXISTEN 2 TIPOS:
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER): TIENEN RIBOSOMAS UNIDOS A SU MEMBRANA
EXTERNA. SINTETIZA LÍPIDOS Y PROTEÍNAS.
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL): SIN RIBOSOMAS UNIDOS A SU MEMBRANA EXTERIOR.
SINTETIZA LÍPIDOS.
3.2. APARATO DE GOLGI: ES UN CONJUNTO DE SACOS APLANADOS Y RELACIONADOS ENTRE SÍ.
MODIFICA LAS PROTEÍNAS SINTETIZADAS EN EL RER, LOGRANDO QUE SEAN FUNCIONALES
(MADURACIÓN).
3.3. LISOSOMAS: PEQUEÑAS VESÍCULAS QUE CONTIENEN ENZIMAS QUE DESTRUYEN TODO LO QUE
INGRESA EN ELLOS.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
3.4. VACUOLAS: LAS CÉLULAS VEGETALES TIENEN UNA ÚNICA GRAN VACUOLA DONDE ACUMULAN
AGUA Y SUSTANCIAS DE RESERVA. LAS CÉLULAS VEGETALES CONTIENEN MUCHAS VESÍCULAS CON
LA MISMA FUNCIÓN.
3.5. MITOCONDRIAS: REALIZAN LA RESPIRACIÓN CELULAR, ES DECIR, EN ELLAS SE OXIDAN AZÚCARES
COMO LA GLUCOSA PARA LOGRAR ENERGÍA. TIENEN SU PROPIO ADN QUE SE HEREDA ÚNICAMENTE
DE LA MADRE.
3.6. CLOROPLASTO: EXCLUSIVOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES. REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS.
4. EL NÚCLEO.
4.1. MEMBRANA NUCLEAR: ES UNA DOBLE MEMBRANA CON POROS QUE PERMITE EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS CON EL CITOPLASMA.
4.2. NUCLEOPLASMA O CARIOPLASMA: MEDIO ACUOSO DELIMITADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR.
4.3. NUCLÉOLO: ESTRUCTURA ESFÉRICA DONDE SE FABRICAN LOS RIBOSOMAS.
4.4. CROMATINA: FORMADA POR ADN UNIDO A PROTEÍNAS HISTONAS. AL INICIO DE LA DIVISIÓN
CELULAR SE CONDENSA FORMANDO LOS CROMOSOMAS. LOS CROMOSOMAS ESTAN FORMADOS POR
DOS CROMÁTIDAS UNIDAS POR UN ESTRECHAMIENTO DENOMINADO CENTRÓMERO.
LA CÉLULA ANIMAL
LA CÉLULA VEGETAL
DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
1. LA FORMA DE LAS CÉLULAS VEGETALES ES POLIÉDRICA. LAS CÉLULAS
ANIMALES CARECEN DE PARED CELULAR Y ADOPTAN UNA FORMA
REDONDEADA.
2. LAS CÉLULAS VEGETALES TIENEN CLOROPLASTOS. LAS CÉLULAS
ANIMALES CARECEN DE ELLOS.
3. LAS CÉLULAS VEGETALES POSEEN PARED CELULAR POR FUERA DE LA
MEMBRANA PLASMÁTICA, MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS ANIMALES SOLO
TIENEN MEMBRANA PLASMÁTICA.
4. LAS CÉLULAS VEGETALES SUELEN TENER UNA ÚNICA Y GRAN VACUOLA,
MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS ANIMALES TIENEN VARIAS BASTANTE MÁS
PEQUEÑAS LLAMADAS TAMBIÉN VESÍCULAS.
5. LAS CÉLULAS VEGETALES CARECEN DE CENTRIOLOS, ESTOS ORGÁNULOS
QUE INTERVIENEN EN LA DIVISIÓN CELULAR ORGANIZANDO EL
CITOESQUELETO Y EN LA FORMACIÓN DE CILIOS Y FLAGELOS SOLO ESTÁN
PRESENTES EN LAS CÉLULAS ANIMALES.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EXISTEN 4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ABIÓTICOS Y 4 BIÓTICOS EN LOS QUE
SE ORGANIZA LA MATERIA:
ABIÓTICOS:
1. NIVEL SUBATÓMICO: FORMADO POR PARTÍCULAS ELEMENTALES QUE SE
ASOCIAN PARA FORMAR LOS ÁTOMOS. EJ: ELECTRÓN, NEUTRÓN Y
PROTÓN.
2. NIVEL ATÓMICO: FORMADO POR LOS ÁTOMOS QUE FORMAN LOS
DISTINTOS ELEMENTOS QUÍMICOS. EJ: AZUFRE, CARBONO, HIERRO,
MAGNESIO…
3. NIVEL MOLECULAR: INCLUYE A TODO TIPO DE MOLÉCULAS DESDE LA
MÁS SIMPLES (O2,N2…) HASTA LAS MÁS COMPLEJAS, FORMADAS POR
MILES DE ÁTOMOS (ADN, ARN).
4. NIVEL ORGÁNULO: LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS
SUPRAMOLECULARES ORIGINARÁ ORGÁNULOS CELULARES, QUE
COMPONEN ESTE NIVEL. EJ: CLOROPLASTOS, LISOSOMAS,
MITOCONDRIAS… EN ESTE NIVEL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN LOS VIRUS,
COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES QUE NECESITAN INFECTAR UNA
CÉLULA VIVA PARA PODER REPRODUCIRSE.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
BIÓTICOS:
5. NIVEL CELULAR: CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS, ESTRUCTURAS
COMPUESTAS POR MOLÉCULAS Y ORGÁNULOS CAPACES DE REALIZAR
LAS FUNCIONES PROPIAS DE UN SER VIVO. SEGÚN SU COMPLEJIDAD SE
DIFERENCIAN EN CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.
6. NIVEL TISULAR: LAS CÉLULAS SE UNEN Y ESPECIALIZAN EN UNA
DETERMINADA FUNCIÓN FORMANDO TEJIDOS COMO EL EPITELIAL,
CONECTIVO, NERVIOSO, ETC.
7. NIVEL ORGÁNICO: LOS TEJIDOS SE AGRUPAN Y FORMAN ÓRGANOS QUE
SE DEFINEN COMO ESTRUCTURAS FORMADAS POR DISTINTOS TEJIDOS
CON UNA FUNCIÓN DETERMINADA.
8. NIVEL APARATO O SISTEMA: SI LOS DISTINTOS ÓRGANOS QUE SE
COORDINAN PARA LLEVAR A CABO UNA FUNCIÓN COMÚN ESTAN
FORMADOS PRINCIPALMENTE POR UN MISMO TIPO DE TEJIDO
FORMARÁN UN SISTEMA, SI POR EL CONTRARIO LOS ÓRGANOS ESTÁN
FORMADOS POR DISTINTOS TEJIDOS HABLAREMOS DE APARATOS.
EJERCICIOS
1. EL NÚCLEO DE UNA CÉLULA HUMANA CONTIENE 46 CROMOSOMAS
¿CUÁNTOS TENDRÁN SUS CÉLULAS HIJAS TRAS UNA MITOSIS? ¿EN QUÉ
MOMENTO DEL CICLO CELULAR HUBO 92 CROMOSOMAS? ¿ CUÁNTOS
TENDRÁN SUS CÉLULAS HIJAS TRAS UNA MEIOSIS? ¿CÓMO SE
LLAMARÁN SUS CÉLULAS HIJAS?
2. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA MEIOSIS EN LAS ESPECIES CON
REPRODUCCIÓN SEXUAL?
3. ¿SON IGUALES LAS CÉLULAS HIJAS DE UNA MEIOSIS? ¿ POR QUÉ?
4. HAZ EJERCICIOS 28 PAG. 92 DEL LIBRO.
5. HAZ EJERCICIO 29 PAG.93 DEL LIBRO.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx

H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
DANIEL BAGATOLI
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
salowil
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoFrancisco Aparicio
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
MiaSologuren
 
Las celulas eucariota y procariota
Las celulas eucariota y procariotaLas celulas eucariota y procariota
Las celulas eucariota y procariota
LizbethArteaga2
 
Unidad 1 la célula unidad de vida
Unidad 1 la célula unidad de vidaUnidad 1 la célula unidad de vida
Unidad 1 la célula unidad de vidatrinidadsotonavarro
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Fabricio Alfredo Yauri Villafuerte
 
celula animal y vegetal ecplocacion a fondo
celula animal y vegetal ecplocacion a fondocelula animal y vegetal ecplocacion a fondo
celula animal y vegetal ecplocacion a fondo
myasscum71
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptxGENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
adri19cz
 
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptxGENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
adri19cz
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
geopaloma
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Carlos Duran
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
sh
 
2.ppt
2.ppt2.ppt
2.ppt
jose166670
 

Similar a TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx (20)

H3 celula - generalidades
H3   celula - generalidadesH3   celula - generalidades
H3 celula - generalidades
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
LA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptxLA CÉLULA.pptx
LA CÉLULA.pptx
 
Las celulas eucariota y procariota
Las celulas eucariota y procariotaLas celulas eucariota y procariota
Las celulas eucariota y procariota
 
Unidad 1 la célula unidad de vida
Unidad 1 la célula unidad de vidaUnidad 1 la célula unidad de vida
Unidad 1 la célula unidad de vida
 
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
Lacelulaparte2 091201042418-phpapp01 (1)
 
celula animal y vegetal ecplocacion a fondo
celula animal y vegetal ecplocacion a fondocelula animal y vegetal ecplocacion a fondo
celula animal y vegetal ecplocacion a fondo
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptxGENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
 
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptxGENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
GENERALIDADES DE LA CELULA EUCARIOTA.pptx
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
 
Mi celulaaaaa
Mi celulaaaaaMi celulaaaaa
Mi celulaaaaa
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Producto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulasProducto academico 02 biologia celulas
Producto academico 02 biologia celulas
 
2.ppt
2.ppt2.ppt
2.ppt
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx

  • 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS 1 BACHº SERGIO SALOBREÑA LUCENA LAS LAGUNAS
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? S.B.4.1: ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA EXAMEN(7)+EJERCICIOS(2)+KAHOOT(1) S.B.4.2: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.4.3: LOS TEJIDOS VEGETALES EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.4.4: LOS TEJIDOS ANIMALES EXAMEN(7 PUNTOS)+EJERCICIOS(2 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO) S.B.4.5: DESARROLLO DE EXPERIENCIAS CIENTÍFICAS DE LABORATORIO. (GUIÓN DE PRÁCTICAS: 10 PUNTOS). S.B. 4.6: CONTRASTAR Y JUSTIFICAR LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS SABERES DE LA MATERIA, UTILIZANDO FUENTES FIABLES Y ADOPTANDO UNA ACTITUD CRÍTICA HACIA INFORMACIONES SIN UNA BASE CIENTÍFICA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS). S.B.4.7: FACILITAR LA COMPRENSIÓN DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y GEOLÓGICOS, TRANSMITIÉNDOLA DE FORMA CLARA Y UTILIZANDO LOS FORMATOS ADECUADOS. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS).
  • 3. LA TEORÍA CELULAR EL CONOCIMIENTO FÍSICO DE LA CÉLULA TUVO QUE ESPERAR AL DESCUBRIMIENTO DEL MICROSCOPIO POR ZACHARIAS JANSSEN EN 1590. POSTERIORMENTE ANTHONY VAN LEEUVENHOEK, CON UN RUDIMENTARIO MICROSCOPIO QUE ÉL MISMO CONTRUÍA, FUE EL PRIMERO EN OBSERVAR Y CATALOGAR MULTITUD DE ANIMALES Y VEGETALES MICROSCOPICOS. SIN EMBARGO, EL NOMBRE DE CÉLULA SE DEBE A ROBERT HOOKE, QUE PUSO ESE NOMBRE A CADA UNA DE LAS CELDILLAS QUE OBSERVABA EN SU MICROSCOPIO AL COMPROBAR UNA LÁMINA DELGADA DE CORCHO.
  • 4. LA TEORÍA CELULAR BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS, SCHLEIDEN Y SCWANN ENUNCIARON EN 1837 SU FAMOSA TEORÍA CELULAR, QUE POSTERIORMENTE FUE REFORZADA EN 1855 POR VIRCHOW. LA TEORÍA CELULAR DEFIENDE QUE LA CÉLULA ES LA UNIDAD VITAL, MORFOLÓGICA, FISIOLÓGICA Y GENÉTICA DE TODO SER VIVO. CONSTA DE 4 PRINCIPIOS: 1) UNIDAD VITAL: LA CÉLULA ES EL SER VIVO MÁS PEQUEÑO Y SENCILLO EXISTENTE, DE MODO INDEPENDIENTE. 2) UNIDAD MORFOLÓGICA: TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN CONSTITUIDOS POR CÉLULAS. 3) UNIDAD FISIOLÓGICA: LAS CÉLULAS POSEEN TODOS LOS MECANISMOS BIOQUÍMICOS NECESARIOS PARA PERMANECER CON VIDA. 4) UNIDAD GENÉTICA: TODAS LAS CÉLULAS DERIVAN DE OTRAS CÉLULAS PREEXISTENTES Y TRANSMITEN LA INFORMACIÓN GENÉTICA A SUS DESCENDIENTES.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA • LA CÉLULA PROCARIOTA TAN SOLO LA PRESENTAN LAS BACTERIAS (REINO MONERAS) Y SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR CARECER DE NÚCLEO DIFERENCIADO, PRESENTANDO EL MATERIAL GENÉTICO ESPARCIDO POR EL CITOPLASMA, DONDE APENAS EXISTEN ORGÁNULOS DIFERENCIADOS, Y RODEADO POR UNA MEMBRANA PLASMÁTICA Y UNA PARED CELULAR . • LA CÉLULA EUCARIOTA PRESENTA UNA ESTRUCTURA MÁS COMPLEJA CON UNA GRAN CANTIDAD DE ORGÁNULOS EN SU CITOPLASMA QUE REALIZAN UNA FUNCIÓN CONCRETA, Y ADEMÁS SU MATERIAL GENÉTICO ESTÁ SEPARADO DEL CITOPLASMA MEDIANTE LA MEMBRANA CELULAR. PRESENTAN ESTE DISEÑO LAS ALGAS, LOS PROTOZOOS, LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES.
  • 6. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA 1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ESTA FORMADA POR UNA DOBLE CAPA DE FOSFOLÍPIDOS CON PROTEÍNAS ASOCIADAS. LAS PROTEÍNAS DE LAS CARAS INTERNA Y EXTERNA SE DENOMINAN PROTEÍNAS PERIFÉRICAS, MIENTRAS QUE LAS QUE ATRAVIESAN LA MEMBRANA SE DENOMINAN PROTEÍNAS INTEGRALES, DENTRO DE ESTAS ENCONTRAREMOS LAS PROTEÍNAS CANAL. ENTRE LOS FOSFOLÍPIDOS SE ENCUENTRAN MOLÉCULAS DE COLESTEROL QUE ORDENAN Y DAN MAYOR RIGIDEZ A LA MEMBRANA. EN LA CARA EXTERNA APARECEN ASOCIADOS A LA MEMBRANA GLUCOLÍPIDOS CON FUNCIÓN DE SER CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE LA CÉLULA.
  • 7. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE MEMBRANA PUEDE SER DE 2 TIPOS: A) DIFUSIÓN: LA MOLÉCULA ATRAVIESA LA MEMBRANA POR DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN, YENDO DEL MEDIO MÁS CONCENTRADO AL MENOS CONCENTRADO, SIN GASTO DE ENERGÍA. ESTE FENÓMENO SE DENOMINA DIFUSIÓN SIMPLE U OSMOSIS. SI SE NECESITA UNA PROTEÍNA TRANSPORTADORA PARA QUE LA MOLÉCULA ATRAVIESE LA MEMBRANA, SE HABLA DE DIFUSIÓN FACILITADA. B) TRANSPORTE ACTIVO: LA MOLÉCULA ATRAVIESA LA MEMBRANA EN CONTRA DE GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN. EL TRANSPORTE SE REALIZA MEDIANTE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS ESPECÍFICAS (PROTEÍNAS CANAL) Y REQUIERE DE ENERGÍA. 2. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS 2.1. LA PARED CELULAR DE LAS CÉLULAS VEGETALES: LA PARED CELULAR RODEA LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y ESTÁ FORMADA POR FIBRAS DE CELULOSA. CONFIERE RIGIDEZ Y SOPORTE A LA CÉLULA VEGETAL. 2.2. CITOESQUELETO: ES UNA RED DE FILAMENTOS DE PROTEÍNAS QUE FORMAN REDES QUE DAN FORMA A LA CÉLULA E INTERVIENEN EN LOS MOVIMIENTOS INTRACELULARES Y EN LOS PROCESOS DE DIVISIÓN. 2.3. LOS CENTRIOLOS: SON UNOS CILINDROS FORMADOS POR TÚBULOS, QUE COORDINAN EL MOVIMIENTO DE LOS CILIOS Y LOS FLAGELOS E INTERVIENEN EN EL REPARTO DEL MATERIAL GENÉTICO DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR. EXCLUSIVOS DE CÉLULAS ANIMALES.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA 2.4. CILIOS Y FLAGELOS: SON APÉNDICES EXTERNOS CON ESTRUCTURA COMÚN Y QUE ESTÁN IMPLICADOS EN LOS MOVIMIENTOS CELULARES. 2.5. RIBOSOMAS: ORGÁNULOS FORMADOS POR ARN RIBOSÓMICO Y PROTEÍNAS. PUEDEN ESTAR LIBRES O UNIDOS A LA MEMBRANA DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO. FABRICAN PROTEÍNAS. 3. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS 3.1. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: ES UN SISTEMA DE SÁCULOS Y TÚBULOS FORMADOS POR UNA DOBLE MEMBRANA QUE SE COMUNICA CON EL APARATO DE GOLGI Y CON LA MEMBRANA NUCLEAR. EXISTEN 2 TIPOS: • RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER): TIENEN RIBOSOMAS UNIDOS A SU MEMBRANA EXTERNA. SINTETIZA LÍPIDOS Y PROTEÍNAS. • RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL): SIN RIBOSOMAS UNIDOS A SU MEMBRANA EXTERIOR. SINTETIZA LÍPIDOS. 3.2. APARATO DE GOLGI: ES UN CONJUNTO DE SACOS APLANADOS Y RELACIONADOS ENTRE SÍ. MODIFICA LAS PROTEÍNAS SINTETIZADAS EN EL RER, LOGRANDO QUE SEAN FUNCIONALES (MADURACIÓN). 3.3. LISOSOMAS: PEQUEÑAS VESÍCULAS QUE CONTIENEN ENZIMAS QUE DESTRUYEN TODO LO QUE INGRESA EN ELLOS.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA 3.4. VACUOLAS: LAS CÉLULAS VEGETALES TIENEN UNA ÚNICA GRAN VACUOLA DONDE ACUMULAN AGUA Y SUSTANCIAS DE RESERVA. LAS CÉLULAS VEGETALES CONTIENEN MUCHAS VESÍCULAS CON LA MISMA FUNCIÓN. 3.5. MITOCONDRIAS: REALIZAN LA RESPIRACIÓN CELULAR, ES DECIR, EN ELLAS SE OXIDAN AZÚCARES COMO LA GLUCOSA PARA LOGRAR ENERGÍA. TIENEN SU PROPIO ADN QUE SE HEREDA ÚNICAMENTE DE LA MADRE. 3.6. CLOROPLASTO: EXCLUSIVOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES. REALIZAN LA FOTOSÍNTESIS. 4. EL NÚCLEO. 4.1. MEMBRANA NUCLEAR: ES UNA DOBLE MEMBRANA CON POROS QUE PERMITE EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL CITOPLASMA. 4.2. NUCLEOPLASMA O CARIOPLASMA: MEDIO ACUOSO DELIMITADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR. 4.3. NUCLÉOLO: ESTRUCTURA ESFÉRICA DONDE SE FABRICAN LOS RIBOSOMAS. 4.4. CROMATINA: FORMADA POR ADN UNIDO A PROTEÍNAS HISTONAS. AL INICIO DE LA DIVISIÓN CELULAR SE CONDENSA FORMANDO LOS CROMOSOMAS. LOS CROMOSOMAS ESTAN FORMADOS POR DOS CROMÁTIDAS UNIDAS POR UN ESTRECHAMIENTO DENOMINADO CENTRÓMERO.
  • 12. DIFERENCIAS ENTRE CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL 1. LA FORMA DE LAS CÉLULAS VEGETALES ES POLIÉDRICA. LAS CÉLULAS ANIMALES CARECEN DE PARED CELULAR Y ADOPTAN UNA FORMA REDONDEADA. 2. LAS CÉLULAS VEGETALES TIENEN CLOROPLASTOS. LAS CÉLULAS ANIMALES CARECEN DE ELLOS. 3. LAS CÉLULAS VEGETALES POSEEN PARED CELULAR POR FUERA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA, MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS ANIMALES SOLO TIENEN MEMBRANA PLASMÁTICA. 4. LAS CÉLULAS VEGETALES SUELEN TENER UNA ÚNICA Y GRAN VACUOLA, MIENTRAS QUE LAS CÉLULAS ANIMALES TIENEN VARIAS BASTANTE MÁS PEQUEÑAS LLAMADAS TAMBIÉN VESÍCULAS. 5. LAS CÉLULAS VEGETALES CARECEN DE CENTRIOLOS, ESTOS ORGÁNULOS QUE INTERVIENEN EN LA DIVISIÓN CELULAR ORGANIZANDO EL CITOESQUELETO Y EN LA FORMACIÓN DE CILIOS Y FLAGELOS SOLO ESTÁN PRESENTES EN LAS CÉLULAS ANIMALES.
  • 13. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS EXISTEN 4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN ABIÓTICOS Y 4 BIÓTICOS EN LOS QUE SE ORGANIZA LA MATERIA: ABIÓTICOS: 1. NIVEL SUBATÓMICO: FORMADO POR PARTÍCULAS ELEMENTALES QUE SE ASOCIAN PARA FORMAR LOS ÁTOMOS. EJ: ELECTRÓN, NEUTRÓN Y PROTÓN. 2. NIVEL ATÓMICO: FORMADO POR LOS ÁTOMOS QUE FORMAN LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUÍMICOS. EJ: AZUFRE, CARBONO, HIERRO, MAGNESIO… 3. NIVEL MOLECULAR: INCLUYE A TODO TIPO DE MOLÉCULAS DESDE LA MÁS SIMPLES (O2,N2…) HASTA LAS MÁS COMPLEJAS, FORMADAS POR MILES DE ÁTOMOS (ADN, ARN). 4. NIVEL ORGÁNULO: LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES ORIGINARÁ ORGÁNULOS CELULARES, QUE COMPONEN ESTE NIVEL. EJ: CLOROPLASTOS, LISOSOMAS, MITOCONDRIAS… EN ESTE NIVEL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN LOS VIRUS, COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES QUE NECESITAN INFECTAR UNA CÉLULA VIVA PARA PODER REPRODUCIRSE.
  • 14. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS BIÓTICOS: 5. NIVEL CELULAR: CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS, ESTRUCTURAS COMPUESTAS POR MOLÉCULAS Y ORGÁNULOS CAPACES DE REALIZAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE UN SER VIVO. SEGÚN SU COMPLEJIDAD SE DIFERENCIAN EN CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. 6. NIVEL TISULAR: LAS CÉLULAS SE UNEN Y ESPECIALIZAN EN UNA DETERMINADA FUNCIÓN FORMANDO TEJIDOS COMO EL EPITELIAL, CONECTIVO, NERVIOSO, ETC. 7. NIVEL ORGÁNICO: LOS TEJIDOS SE AGRUPAN Y FORMAN ÓRGANOS QUE SE DEFINEN COMO ESTRUCTURAS FORMADAS POR DISTINTOS TEJIDOS CON UNA FUNCIÓN DETERMINADA. 8. NIVEL APARATO O SISTEMA: SI LOS DISTINTOS ÓRGANOS QUE SE COORDINAN PARA LLEVAR A CABO UNA FUNCIÓN COMÚN ESTAN FORMADOS PRINCIPALMENTE POR UN MISMO TIPO DE TEJIDO FORMARÁN UN SISTEMA, SI POR EL CONTRARIO LOS ÓRGANOS ESTÁN FORMADOS POR DISTINTOS TEJIDOS HABLAREMOS DE APARATOS.
  • 15. EJERCICIOS 1. EL NÚCLEO DE UNA CÉLULA HUMANA CONTIENE 46 CROMOSOMAS ¿CUÁNTOS TENDRÁN SUS CÉLULAS HIJAS TRAS UNA MITOSIS? ¿EN QUÉ MOMENTO DEL CICLO CELULAR HUBO 92 CROMOSOMAS? ¿ CUÁNTOS TENDRÁN SUS CÉLULAS HIJAS TRAS UNA MEIOSIS? ¿CÓMO SE LLAMARÁN SUS CÉLULAS HIJAS? 2. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA MEIOSIS EN LAS ESPECIES CON REPRODUCCIÓN SEXUAL? 3. ¿SON IGUALES LAS CÉLULAS HIJAS DE UNA MEIOSIS? ¿ POR QUÉ? 4. HAZ EJERCICIOS 28 PAG. 92 DEL LIBRO. 5. HAZ EJERCICIO 29 PAG.93 DEL LIBRO.