SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1:
MUNDO CÉLULA
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
1.RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE LA
VIDA. EXAMEN(10 PUNTOS)+EJERCICIOS S1(10 PUNTOS). BYG.1.B.6. C.E.2.1.
2: LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCUTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS.
EXAMEN(10 PUNTOS)+KAHOOT (10 PUNTOS) BYG.1.C.1. C.E.1.1.
3: LA CÉLULA PROCARIOTA, LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL, Y SUS PARTES.
EXAMEN(10)+ACTIVIDAD CÓMETE UNA CÉLULA (10). BYG.1.C.2. C.E.1.3.
4: OBSERVACIÓN Y COMPARACIÓN DE MUESTRAS MICROSCÓPICAS. PRÁCTICA LABORATORIO (10)
BYG.1.C.3. C.E.3.3.
5: MODELADO COMO MÉTODO DE REPRESENTACIÓN Y COMPRENSIÓN DE PROCESOS O ELEMENTOS
DE LA NATURALEZA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS). BYG.1.A.5. C.E.3.3.
6: ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COMUNICACIÓN,
UTILIZANDO HERRAMIENTAS VEGETALES Y FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA. BYG.1.A.2.
C.E.3.1.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS).
¿QUÉ ES LA BIOSFERA?
• LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE
CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN
ELLA. SE LOCALIZA ENTRE LA ZONA INFERIOR DE LA
ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ZONA SUPERFICIAL DE LA
GEOSFERA.
1.1. ¿POR QUÉ HAY VIDA EN LA TIERRA?
LA TIERRA ES EL TERCER PLANETA EN CERCANÍA AL SOL, SITUADO ENTRE
VENUS Y MARTE, Y ES EL ÚNICO QUE ALBERGA VIDA DEBIDO A UNA SERIE DE
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES:
1. LA TIERRA ES EL ÚNICO PLANETA QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA
LLAMADA “RICITOS DE ORO” DEL SOL, QUE ES AQUELLA REGIÓN QUE SE
ENCUENTRA A UNA DISTANCIA TAL QUE PERMITE TEMPERATURAS EN EL
PLANETA COMPATIBLES CON LA VIDA.
2. LA TIERRA ES EL ÚNICO PLANETA DEL SISTEMA SOLAR DONDE SE HA
ENCONTRADO ABUNDANTE AGUA EN ESTADO LÍQUIDO.
3. LA TIERRA POSEE UNA ATMÓSFERA FORMADA POR GASES
INDISPENSABLES PARA LOS SERES VIVOS, COMO EL OXÍGENO Y EL
NITRÓGENO.
4. EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y LA CAPA DE OZONO NOS
PROTEGEN DE LOS VIENTOS SOLARES Y DE LAS RADIACIONES SOLARES
NOCIVAS, RESPECTIVAMENTE.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 1
1. ¿QUÉ ES LA ZONA RICITOS DE ORO?
2. HAZ UN DIBUJO DONDE APAREZCAN LAS 4 CAPAS QUE FORMAN NUESTRO PLANETA.
3. ¿QUÉ GAS ES ABUNDANTE EN LA ATMÓSFERA TERRESTRE, Y FUNDAMENTAL EN LA
RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS?
4. ESCRIBE 3 FACTORES FUNDAMENTALES PARA QUE EXISTA VIDA EN LA TIERRA.
5. INVESTIGA EN INTERNET SOBRE LAS AURORAS BOREALES. ESCRIBE 2 PÁRRAFOS
SOBRE QUÉ SON Y POR QUÉ SE PRODUCEN.
1.3.LA CÉLULA
TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS, QUE SON LA ESTRUCTURA
MÁS
PEQUEÑA CAPAZ DE REALIZAR POR SÍ MISMA LAS 3 FUNCIONES VITALES.
LOS SERES FORMADOS POR 1 CÉLULA SE LLAMAN UNICELULARES
LOS SERES FORMADOS POR 2 O MÁS CÉLULAS SE DENOMINAN PLURICELULARES.
EN UNA CÉLULA HAY 3 PARTES FUNDAMENTALES:
1. MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA.
PROTEGE A LA CÉLULA, LE DA FORMA Y CONTROLA EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS CON EL EXTERIOR.
2. CITOPLASMA: MEDIO ACUOSO INTRACELULAR, DONDE FLOTAN LOS ORGÁNULOS.
3. NÚCLEO: CONTIENE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN) RESPONSABLES DE LA
HERENCIA, Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA.
1.4.LAS FUNCIONES VITALES
TODOS LOS SERES VIVOS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES
VITALES:
1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: PERMITE A LOS SERES VIVOS
OBTENER DEL MEDIO LA MATERIA Y ENERGÍA QUE
NECESITAN PARA SOBREVIVIR.
2. FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SERES VIVOS SON CAPACES
DE DETECTAR Y RESPONDER A LOS CAMBIOS QUE SE
PRODUCEN EN EL ENTORNO O EN SU PROPIO CUERPO.
3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: TODOS LOS SERES VIVOS
GENERAN NUEVOS ORGANISMOS SEMEJANTES A ELLOS.
1.3. TIPOS DE CÉLULAS
EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS:
A) PROCARIOTA: CÉLULA PEQUEÑA Y PRIMITIVA, TÍPICA DE SERES
UNICELULARES COMO BACTERIAS. NO TIENE NÚCLEO, SU
MATERIAL HEREDITARIO APARECE DISPERSO EN EL
CITOPLASMA (NUCLEOIDE). TIENE POCOS ORGÁNULOS.
B) EUCARIOTA: SURGIÓ A PARTIR DE LA CÉLULA PROCARIOTA, ES
MÁS GRANDE Y AVANZADA. TÍPICA DE SERES PLURICELULARES:
PLANTAS Y ANIMALES. SU MATERIAL HEREDITARIO ESTÁ
PROTEGIDO EN EL NÚCLEO, Y TIENEN MUCHOS ORGÁNULOS
CON FUNCIONES DIFERENTES.
1.3.LA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR EL MATERIAL
GENÉTICO (ADN) RODEADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR,
PRESENTANDO, POR TANTO, UN NÚCLEO DEFINIDO.
EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS:
A) CÉLULAS ANIMALES: SU FORMA ES REDONDEADA. NO POSEE
CLOROPLASTOS NI PARED CELULAR, EN VEZ DE UNA GRAN VACUOLA
POSEE MUCHAS VESÍCULAS MÁS PEQUEÑAS, Y TIENE CENTROSOMA, UN
ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS ANIMALES QUE INTERVIENE EN LA
DIVISIÓN CELULAR.
B) CÉLULAS VEGETALES: SU FORMA ES POLIGONAL. POSEE
CLOROPLASTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, Y UNA
ÚNICA GRAN VACUOLA QUE ALMACENA SUSTANCIAS. SU MEMBRANA
PLASMÁTICA ESTÁ RODEADA POR FUERA POR LA PARED CELULAR QUE
DA RIGIDEZ A LA CÉLULA. CARECE DE CENTROSOMA.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
6. ¿CUÁLES SON LAS 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UNA CÉLULA?
7. ¿QUÉ ORGÁNULOS O ESTRUCTURAS CELULARES SIRVEN PARA DISTINGUIR UNA
CÉLULA ANIMAL DE UNA CÉLULA VEGETAL?
8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BÁSICA ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS Y CÉLULAS
PROCARIOTAS?
9. DIBUJA UNA CÉLULA PROCARIOTA E IDENTIFICA SUS PARTES.
10. RESPONDE VERDADERO O FALSO. SI ES FALSO ESCRIBE LA FRASE DE FORMA
CORRECTA:
A) LA CÉLULA MÁS EVOLUCIONADA ES LA CÉLULA PROCARIOTA.
B) TODOS LOS SERES VIVOS TIENEN CÉLULAS EUCARIOTAS, SALVO LOS VIRUS.
C) LAS CÉLULAS EUCARIOTAS VEGETALES POSEEN CLOROPLASTOS.
D) EL CENTROSOMA ES UN ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS VEGETALES.
E) LAS CÉLULAS EUCARIOTAS POSEEN NUCLEOIDE.
EJERCICIOS DE REPASO
1. PON 3 FACTORES QUE HAN PERMITIDO LA VIDA EN LA TIERRA.
2. ASOCIA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON ALGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES:
A) UNA SEMILLA QUE GERMINA.
B) UNA VACA PASTANDO EN UN PRADO.
C) UN PÁJARO CANTANDO.
D) UNA PLANTA HACIENDO LA FOTOSÍNTESIS.
E) UN LOBO AULLANDO.
3. DEFINE QUÉ ES UNA CÉLULA.
4. PON EL NOMBRE DE 3 ORGÁNULOS Y COMENTA CUÁL ES SU FUNCIÓN.
5. PON 3 DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
salowil
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
SergioAntonioSalobre
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
salowil
 
Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
SergioAntonioSalobre
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptxTEMA 2 CINCO REINOS.pptx
TEMA 2 CINCO REINOS.pptx
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptxTEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
TEMA 8 GEOLOGÍA INTERNA Y EXTERNA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptxUNIDAD 1  CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
UNIDAD 1 CUÉNTAME TU VIDA MADRE TIERRA.pptx
 
Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 

Similar a TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx

Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
salowil
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
salowil
 
Preg claves seresvivos
Preg claves seresvivosPreg claves seresvivos
Preg claves seresvivos
Abraham Marquez Robles
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
salowil
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
salowil
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
salowil
 
Tema 1 la celula
Tema 1 la celulaTema 1 la celula
Tema 1 la celula
salowil
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
SergioAntonioSalobre
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
5TO T.1 BIO.pptx
5TO T.1 BIO.pptx5TO T.1 BIO.pptx
5TO T.1 BIO.pptx
LunaWaraValle
 

Similar a TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx (20)

Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
 
Preg claves seresvivos
Preg claves seresvivosPreg claves seresvivos
Preg claves seresvivos
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humanoTema 1 organizacion del ser humano
Tema 1 organizacion del ser humano
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
¿DE QUÉ ESTAMOS HECHOS.pptx
 
Tema 1 la celula
Tema 1 la celulaTema 1 la celula
Tema 1 la celula
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 
Tema 4 la celula
Tema 4 la celulaTema 4 la celula
Tema 4 la celula
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
5TO T.1 BIO.pptx
5TO T.1 BIO.pptx5TO T.1 BIO.pptx
5TO T.1 BIO.pptx
 

Más de salowil

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
salowil
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 

Más de salowil (18)

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptxUNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
UNIDAD 3 TODO SE MUEVE BAJO TUS PIES.pptx
 
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptxUNIDAD 1  LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
UNIDAD 1 LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx

  • 1. UNIDAD 1: MUNDO CÉLULA SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? 1.RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA QUE PERMITEN EL DESARROLLO DE LA VIDA. EXAMEN(10 PUNTOS)+EJERCICIOS S1(10 PUNTOS). BYG.1.B.6. C.E.2.1. 2: LA CÉLULA COMO UNIDAD ESTRUCUTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS. EXAMEN(10 PUNTOS)+KAHOOT (10 PUNTOS) BYG.1.C.1. C.E.1.1. 3: LA CÉLULA PROCARIOTA, LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL Y VEGETAL, Y SUS PARTES. EXAMEN(10)+ACTIVIDAD CÓMETE UNA CÉLULA (10). BYG.1.C.2. C.E.1.3. 4: OBSERVACIÓN Y COMPARACIÓN DE MUESTRAS MICROSCÓPICAS. PRÁCTICA LABORATORIO (10) BYG.1.C.3. C.E.3.3. 5: MODELADO COMO MÉTODO DE REPRESENTACIÓN Y COMPRENSIÓN DE PROCESOS O ELEMENTOS DE LA NATURALEZA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS). BYG.1.A.5. C.E.3.3. 6: ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTAS VEGETALES Y FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA. BYG.1.A.2. C.E.3.1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (10 PUNTOS).
  • 3. ¿QUÉ ES LA BIOSFERA? • LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN ELLA. SE LOCALIZA ENTRE LA ZONA INFERIOR DE LA ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ZONA SUPERFICIAL DE LA GEOSFERA.
  • 4. 1.1. ¿POR QUÉ HAY VIDA EN LA TIERRA? LA TIERRA ES EL TERCER PLANETA EN CERCANÍA AL SOL, SITUADO ENTRE VENUS Y MARTE, Y ES EL ÚNICO QUE ALBERGA VIDA DEBIDO A UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES: 1. LA TIERRA ES EL ÚNICO PLANETA QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA LLAMADA “RICITOS DE ORO” DEL SOL, QUE ES AQUELLA REGIÓN QUE SE ENCUENTRA A UNA DISTANCIA TAL QUE PERMITE TEMPERATURAS EN EL PLANETA COMPATIBLES CON LA VIDA. 2. LA TIERRA ES EL ÚNICO PLANETA DEL SISTEMA SOLAR DONDE SE HA ENCONTRADO ABUNDANTE AGUA EN ESTADO LÍQUIDO. 3. LA TIERRA POSEE UNA ATMÓSFERA FORMADA POR GASES INDISPENSABLES PARA LOS SERES VIVOS, COMO EL OXÍGENO Y EL NITRÓGENO. 4. EL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE Y LA CAPA DE OZONO NOS PROTEGEN DE LOS VIENTOS SOLARES Y DE LAS RADIACIONES SOLARES NOCIVAS, RESPECTIVAMENTE.
  • 5. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN SESIÓN 1 1. ¿QUÉ ES LA ZONA RICITOS DE ORO? 2. HAZ UN DIBUJO DONDE APAREZCAN LAS 4 CAPAS QUE FORMAN NUESTRO PLANETA. 3. ¿QUÉ GAS ES ABUNDANTE EN LA ATMÓSFERA TERRESTRE, Y FUNDAMENTAL EN LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS? 4. ESCRIBE 3 FACTORES FUNDAMENTALES PARA QUE EXISTA VIDA EN LA TIERRA. 5. INVESTIGA EN INTERNET SOBRE LAS AURORAS BOREALES. ESCRIBE 2 PÁRRAFOS SOBRE QUÉ SON Y POR QUÉ SE PRODUCEN.
  • 6. 1.3.LA CÉLULA TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS, QUE SON LA ESTRUCTURA MÁS PEQUEÑA CAPAZ DE REALIZAR POR SÍ MISMA LAS 3 FUNCIONES VITALES. LOS SERES FORMADOS POR 1 CÉLULA SE LLAMAN UNICELULARES LOS SERES FORMADOS POR 2 O MÁS CÉLULAS SE DENOMINAN PLURICELULARES. EN UNA CÉLULA HAY 3 PARTES FUNDAMENTALES: 1. MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA. PROTEGE A LA CÉLULA, LE DA FORMA Y CONTROLA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL EXTERIOR. 2. CITOPLASMA: MEDIO ACUOSO INTRACELULAR, DONDE FLOTAN LOS ORGÁNULOS. 3. NÚCLEO: CONTIENE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN) RESPONSABLES DE LA HERENCIA, Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA.
  • 7. 1.4.LAS FUNCIONES VITALES TODOS LOS SERES VIVOS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES VITALES: 1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: PERMITE A LOS SERES VIVOS OBTENER DEL MEDIO LA MATERIA Y ENERGÍA QUE NECESITAN PARA SOBREVIVIR. 2. FUNCIÓN DE RELACIÓN: LOS SERES VIVOS SON CAPACES DE DETECTAR Y RESPONDER A LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN EL ENTORNO O EN SU PROPIO CUERPO. 3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: TODOS LOS SERES VIVOS GENERAN NUEVOS ORGANISMOS SEMEJANTES A ELLOS.
  • 8.
  • 9. 1.3. TIPOS DE CÉLULAS EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS: A) PROCARIOTA: CÉLULA PEQUEÑA Y PRIMITIVA, TÍPICA DE SERES UNICELULARES COMO BACTERIAS. NO TIENE NÚCLEO, SU MATERIAL HEREDITARIO APARECE DISPERSO EN EL CITOPLASMA (NUCLEOIDE). TIENE POCOS ORGÁNULOS. B) EUCARIOTA: SURGIÓ A PARTIR DE LA CÉLULA PROCARIOTA, ES MÁS GRANDE Y AVANZADA. TÍPICA DE SERES PLURICELULARES: PLANTAS Y ANIMALES. SU MATERIAL HEREDITARIO ESTÁ PROTEGIDO EN EL NÚCLEO, Y TIENEN MUCHOS ORGÁNULOS CON FUNCIONES DIFERENTES.
  • 10.
  • 11. 1.3.LA CÉLULA EUCARIOTA LA CÉLULA EUCARIOTA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR EL MATERIAL GENÉTICO (ADN) RODEADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR, PRESENTANDO, POR TANTO, UN NÚCLEO DEFINIDO. EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS: A) CÉLULAS ANIMALES: SU FORMA ES REDONDEADA. NO POSEE CLOROPLASTOS NI PARED CELULAR, EN VEZ DE UNA GRAN VACUOLA POSEE MUCHAS VESÍCULAS MÁS PEQUEÑAS, Y TIENE CENTROSOMA, UN ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS ANIMALES QUE INTERVIENE EN LA DIVISIÓN CELULAR. B) CÉLULAS VEGETALES: SU FORMA ES POLIGONAL. POSEE CLOROPLASTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, Y UNA ÚNICA GRAN VACUOLA QUE ALMACENA SUSTANCIAS. SU MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ RODEADA POR FUERA POR LA PARED CELULAR QUE DA RIGIDEZ A LA CÉLULA. CARECE DE CENTROSOMA.
  • 12.
  • 13. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2 6. ¿CUÁLES SON LAS 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UNA CÉLULA? 7. ¿QUÉ ORGÁNULOS O ESTRUCTURAS CELULARES SIRVEN PARA DISTINGUIR UNA CÉLULA ANIMAL DE UNA CÉLULA VEGETAL? 8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BÁSICA ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS Y CÉLULAS PROCARIOTAS? 9. DIBUJA UNA CÉLULA PROCARIOTA E IDENTIFICA SUS PARTES. 10. RESPONDE VERDADERO O FALSO. SI ES FALSO ESCRIBE LA FRASE DE FORMA CORRECTA: A) LA CÉLULA MÁS EVOLUCIONADA ES LA CÉLULA PROCARIOTA. B) TODOS LOS SERES VIVOS TIENEN CÉLULAS EUCARIOTAS, SALVO LOS VIRUS. C) LAS CÉLULAS EUCARIOTAS VEGETALES POSEEN CLOROPLASTOS. D) EL CENTROSOMA ES UN ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS VEGETALES. E) LAS CÉLULAS EUCARIOTAS POSEEN NUCLEOIDE.
  • 14.
  • 15. EJERCICIOS DE REPASO 1. PON 3 FACTORES QUE HAN PERMITIDO LA VIDA EN LA TIERRA. 2. ASOCIA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON ALGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES: A) UNA SEMILLA QUE GERMINA. B) UNA VACA PASTANDO EN UN PRADO. C) UN PÁJARO CANTANDO. D) UNA PLANTA HACIENDO LA FOTOSÍNTESIS. E) UN LOBO AULLANDO. 3. DEFINE QUÉ ES UNA CÉLULA. 4. PON EL NOMBRE DE 3 ORGÁNULOS Y COMENTA CUÁL ES SU FUNCIÓN. 5. PON 3 DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.