SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Formación de Formadores Academia de Telecentros de Chile Tema 4: La comunicación y la interacción en la educación  a distancia virtual 2 0 0 9
Objetivo de aprendizaje del Tema 4: Manejar técnicas para la comunicación y la interacción efectiva entre el tutor y el estudiante. Objetivos
Tema 4 La comunicación y la interacción  en la Educación a Distancia Profesora: Angélica Rojas Muñoz
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Antes de comenzar… “ El hecho educativo es esencialmente  comunicacional .  Por ende, se puede afirmar que todo docente es un comunicador, aunque  no sea consciente de ello.”  ( Daniel Prieto Castillo)
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual El diálogo didáctico El vínculo profesor-estudiante está  mediatizado , es decir, la relación cara a cara es reemplazada por una comunicación basada en medios que transportan los mensajes en uno y otro sentido para permitir un " diálogo didáctico “ que haga factible  el proceso educativo.
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual El diálogo didáctico Ejemplos de recursos para establecer un diálogo didáctico Nombre recurso Ejemplo Vídeo Foro Presentaciones
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Interacción e interactividad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Comunicación escrita a través de medios electrónicos La comunicación no verbal está casi absolutamente ausente dentro de un mensaje escrito, por tanto, la interpretación que haga el estudiante se basará casi exclusivamente en el contenido del mensaje. La comunicación no verbal otorga diferentes  significados a un mismo mensaje.  Frente a su ausencia, el mensaje escrito debe ser cuidadosamente  redactado por el profesor para transmitir exactamente lo que desea, dejando pocas posibilidades a otras interpretaciones.
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual A tener presente al momento de generar contenidos y comunicarse con los estudiantes a distancia… 1.  Cada medio de comunicación posee un  sistema simbólico  o lenguaje tecnológico a partir del que se representan y estructuran sus mensajes. Los estudiantes deben activar distintas estrategias y operaciones cognitivas para poder hacer una lectura eficaz de este lenguaje, y comprender, de esta manera la información que ellos transmiten. Por tanto, todo contenido hipertextual debe ser cuidadosamente seleccionado en virtud de lo que se quiere comunicar. 2.  La transmisión de información o conocimiento a través del correo electrónico se ve afectada por el lenguaje o  representación simbólica que el medio utiliza , de manera tal que el estudiante debe activar un proceso que le permita entender el código simbólico o lenguaje del medio transmisor así como también la información que este le está transmitiendo para incorporarla como un nuevo conocimiento al cual le ha atribuido sus propias significaciones.
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Recomendaciones para una comunicación escrita de  calidad a través de medios electrónicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Principales recomendaciones para una buena  comunicación a distancia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tema 4:  La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Para profundizar… Por favor revisen la siguiente presentación y video de la Profesora Beatriz Fainholc, especialista en comunicación en la Educación a Distancia. Nombre presentación:  Interacción social e  interactividad  pedagógica en la  Educación a Distancia. Accesible en:  http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/media/beatrizf/index.htm
Muchas gracias!! Angélica Rojas Muñoz

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4: La comunicación en la educación a distancia vritual

Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
proyecto2013cpe
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
CPESUPIAYMARMATO
 
La comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no linealLa comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no lineal
CristhoferAlexanderM1
 
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
Evy Lerner (UDI)
 
Comunicacion educativo
Comunicacion educativoComunicacion educativo
Comunicacion educativo
getrudafriessen
 
7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didácticacarlaruiz
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2jessicaherrera2013
 
La comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidadLa comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidad
Sandra Muñoz
 
avas y ovas
avas y ovasavas y ovas
avas y ovas
wendybarrero
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Gabriela Vega Trejo
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Gabriela Vega Trejo
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
candy Bravo
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaViviana Salazar Alzate
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
proyecto2013cpe
 

Similar a Tema 4: La comunicación en la educación a distancia vritual (20)

Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
 
La comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no linealLa comunicacion presentacion no lineal
La comunicacion presentacion no lineal
 
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
“Los Procesos de la Comunicación en el Aprendizaje Relación Docente-Educando"
 
Comunicacion educativo
Comunicacion educativoComunicacion educativo
Comunicacion educativo
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Ensayo lhc
 
7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica
 
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
Jessica Herrera Rodriguez - Colaborativo 2
 
1
11
1
 
La comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidadLa comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidad
 
avas y ovas
avas y ovasavas y ovas
avas y ovas
 
PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.PARCIAL FINAL.
PARCIAL FINAL.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
 
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el pr...
 
Factores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativaFactores en la comunicación educativa
Factores en la comunicación educativa
 
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede BirmaniaProyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
Proyecto de Aula Animación a la Lectura - Sede Birmania
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
 

Más de Academia Telecentros Chile

Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Academia Telecentros Chile
 
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesMódulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Academia Telecentros Chile
 
Módulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso ChileMódulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso Chile
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"
Academia Telecentros Chile
 
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Academia Telecentros Chile
 
Tema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrolloTema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrollo
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de RedesModulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Academia Telecentros Chile
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Academia Telecentros Chile
 

Más de Academia Telecentros Chile (20)

Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendacionesModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y recomendaciones
 
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgoModulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
Modulo 3 Cómo enfrentar situaciones de catástrofe y la gestión del riesgo
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y RecomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y Recomendaciones
 
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
Modulo 2 El rol de los Centros de Acceso Público a Internet frente a situacio...
 
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesMódulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Módulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
 
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendacionesModulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
Modulo 3 Gestión del Riesgo y recomendaciones
 
Módulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso ChileMódulo 2 Caso Chile
Módulo 2 Caso Chile
 
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2Modulo 1 Catástrofe Parte 2
Modulo 1 Catástrofe Parte 2
 
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
Modulo 1 ¿Qué entendemos por catastrofe? Parte 1
 
Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"Modulo 4 "Recomendaciones"
Modulo 4 "Recomendaciones"
 
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Módulo 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
 
Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
Unidad 1: ¿Qué entendemos por catástrofe?
 
Tema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrolloTema 1: Disenando plan desarrollo
Tema 1: Disenando plan desarrollo
 
Modulo 4 Unidad 3: Mi organización en la red
Modulo 4 Unidad 3: Mi organización en la redModulo 4 Unidad 3: Mi organización en la red
Modulo 4 Unidad 3: Mi organización en la red
 
Modulo 4 unidad 2 Parte 2
Modulo 4 unidad 2 Parte 2Modulo 4 unidad 2 Parte 2
Modulo 4 unidad 2 Parte 2
 
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
Modulo 4 Unidad 2: Yo en la red - Parte1
 
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de RedesModulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
Modulo 4: Redes - Unidad 1: Conociendo la Red de Redes
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control ciudadano"
 
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
Modulo 3 "Participación ciudadana" - Unidad 3 "Control Ciudadano"
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 4: La comunicación en la educación a distancia vritual

  • 1. Taller Formación de Formadores Academia de Telecentros de Chile Tema 4: La comunicación y la interacción en la educación a distancia virtual 2 0 0 9
  • 2. Objetivo de aprendizaje del Tema 4: Manejar técnicas para la comunicación y la interacción efectiva entre el tutor y el estudiante. Objetivos
  • 3. Tema 4 La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Profesora: Angélica Rojas Muñoz
  • 4. Tema 4: La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Antes de comenzar… “ El hecho educativo es esencialmente comunicacional . Por ende, se puede afirmar que todo docente es un comunicador, aunque no sea consciente de ello.” ( Daniel Prieto Castillo)
  • 5. Tema 4: La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual El diálogo didáctico El vínculo profesor-estudiante está mediatizado , es decir, la relación cara a cara es reemplazada por una comunicación basada en medios que transportan los mensajes en uno y otro sentido para permitir un " diálogo didáctico “ que haga factible el proceso educativo.
  • 6. Tema 4: La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual El diálogo didáctico Ejemplos de recursos para establecer un diálogo didáctico Nombre recurso Ejemplo Vídeo Foro Presentaciones
  • 7.
  • 8. Tema 4: La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Comunicación escrita a través de medios electrónicos La comunicación no verbal está casi absolutamente ausente dentro de un mensaje escrito, por tanto, la interpretación que haga el estudiante se basará casi exclusivamente en el contenido del mensaje. La comunicación no verbal otorga diferentes significados a un mismo mensaje. Frente a su ausencia, el mensaje escrito debe ser cuidadosamente redactado por el profesor para transmitir exactamente lo que desea, dejando pocas posibilidades a otras interpretaciones.
  • 9. Tema 4: La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual A tener presente al momento de generar contenidos y comunicarse con los estudiantes a distancia… 1. Cada medio de comunicación posee un sistema simbólico o lenguaje tecnológico a partir del que se representan y estructuran sus mensajes. Los estudiantes deben activar distintas estrategias y operaciones cognitivas para poder hacer una lectura eficaz de este lenguaje, y comprender, de esta manera la información que ellos transmiten. Por tanto, todo contenido hipertextual debe ser cuidadosamente seleccionado en virtud de lo que se quiere comunicar. 2. La transmisión de información o conocimiento a través del correo electrónico se ve afectada por el lenguaje o representación simbólica que el medio utiliza , de manera tal que el estudiante debe activar un proceso que le permita entender el código simbólico o lenguaje del medio transmisor así como también la información que este le está transmitiendo para incorporarla como un nuevo conocimiento al cual le ha atribuido sus propias significaciones.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tema 4: La comunicación y la interacción en la Educación a Distancia Virtual Para profundizar… Por favor revisen la siguiente presentación y video de la Profesora Beatriz Fainholc, especialista en comunicación en la Educación a Distancia. Nombre presentación: Interacción social e interactividad pedagógica en la Educación a Distancia. Accesible en: http://www.utemvirtual.cl/nodoeducativo/wp-content/uploads/media/beatrizf/index.htm