SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: 
Análisis de la comunicación en el proceso educativo 201421 
Tema 1 
Asesor: José Antonio Delgado Valdivia 
Equipo 1: 
Leticia Días 
Gabriela Vega Trejo 
Hildelisa Herrera 
Juan Daniel Manzano Córdova 
Fecha de entrega: 27 de septiembre de 2014
¿Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el 
proceso educativo? 
La comunicación como educación puede entenderse de diferentes formas y variar 
sus propósitos; según su objetivo modificará la forma de abordar el proceso 
enseñanza-aprendizaje. 
Un proceso comunicativo educacional requiere entender y comprender como señala 
Pablo Freire que, “la educación es comunicación, es dialogo en mediada que no es 
la transferencia del saber; sino un encuentro entre interlocutores que buscan la 
significación de significados “Comunicación y educación implica la participación y 
corresponsabilidad en el proceso enseñanza aprendizaje mediante la participación 
activa de los integrantes de dicho acto educativo. 
Elementos de la comunicación educativa 
 Emisor- de quien procede el mensaje. 
 Receptor- quien recibe e interpreta el mensaje. 
 Mensaje- información que se transmite. 
 Código- idioma entre emisor y receptor. 
 Canal- vía por la cual se articula el mensaje. 
 Contexto- entorno físico y psicológico que rodea a esta comunicación. 
CODIGO 
MENSAJE 
REFERENTE 
MEDIOS O 
RECURSOS 
MEDIOS O 
RECURSOS 
EMISOR 
PERCEPTOR
Características de la comunicación educativa. 
La comunicación ayuda al ser humano a obtener la información que requiere para 
un fin, pero en el área educativa se requieren algunos aspectos importantes. 
 Postura abierta en el emisor y en el receptor para lograr un clima de mutuo 
entendimiento. 
 Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular 
en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando. 
 Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los 
mensajes e intenciones según la dinámica establecida. 
 Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación. 
La comunicación en el aula debe tener carácter clínico o didáctico en el sentido de 
que el docente tiene que reconocer que su misión es la de optimizar el desarrollo 
de los aprendizajes, aplicando estrategias y métodos de rigurosidad científica y 
actuando de una manera profundamente objetiva. 
En un intento por resaltar los rasgos principales de la comunicación educativa, a 
partir de las definiciones y consideraciones previas, se mencionan los siguientes: 
 Es un proceso en el que intervienen educador y educando(s). 
 Contempla al diálogo como elemento central del proceso. 
 Se circunscribe en modelos socioconstructivistas del aprendizaje. 
 Existe una intención expresa de educar para el desarrollo personal. 
 Propicia un clima favorable entre los participantes. 
 Busca optimizar actividades de aprendizaje hacia el logro de objetivos 
programados.
 Apoya la relación entre educador educando( s) y entre educandos. 
 Promueve el intercambio y el aprendizaje colaborativo entre educandos. 
 No intervienen necesariamente medios de comunicación y otros recursos 
tecnológicos. 
Las características de la comunicación educativa enunciadas, así como las 
concepciones en las que se insertan, constituyen referentes idóneos para lo que se 
plantea. 
Referencias Bibliográficas: 
Elementos de la Comunicación Educativa, extraída de internet el día 25 de 
septiembre de 2014 de http://fuh-cientifico-rodo.blogspot.mx/2010/07/elementos-y-modelos- 
de-comunicacion.html 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Proceso-De- 
Comunicacion/56676699.html?_p=34 
http://www.aulafacil.com/Ense%F1anza/Lecc-5.htm 
http://pawnrd.wordpress.com/2012/09/08/caracteristicas-de-la-comunicacion-educativa/ 
Medina Mayagoitia Norma Isabel. La comunicación educativa y su aplicación en 
línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónWILFRIDO VIVEROS
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Jhonny Rojas Diaz
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
ThatianaCarol
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holisticaDavid Vargas
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didácticamasyrs
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
Enrique Hiracheta
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
Octavio Isario
 
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanzaComunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
Román Máximo Huallanca Valdivia
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
Jose1Ramon2Reyes
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
Andrea Luzuriaga
 

La actualidad más candente (20)

Concepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluaciónConcepciones sobre la evaluación
Concepciones sobre la evaluación
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 
Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Evaluacion holistica
Evaluacion holisticaEvaluacion holistica
Evaluacion holistica
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
 
La Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion DidácticaLa Instrumentacion Didáctica
La Instrumentacion Didáctica
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Descentralizacion de la educación en méxico
Descentralizacion  de la educación en méxicoDescentralizacion  de la educación en méxico
Descentralizacion de la educación en méxico
 
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanzaComunicación presentacion para taller de microenseñanza
Comunicación presentacion para taller de microenseñanza
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
 

Similar a Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo (1)

Analisis de la comunicacion
Analisis de la comunicacionAnalisis de la comunicacion
Analisis de la comunicacion
Nuriasujeili Orozco
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docxCOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
AleydisSilva
 
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesliamsoze
 
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
liamsoze
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionYelitza20Correa12
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionJuan17Iglesias59
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
JORGE LUIS OLAYA
 
Comunicacion educativo
Comunicacion educativoComunicacion educativo
Comunicacion educativo
getrudafriessen
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRWar RC
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacionrey29ponce
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzakristiti
 
El campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual jEl campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual jJOSELUISRECALDE
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassPotter Ali
 

Similar a Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo (1) (20)

Analisis de la comunicacion
Analisis de la comunicacionAnalisis de la comunicacion
Analisis de la comunicacion
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
Ensayo lhc
Ensayo  lhcEnsayo  lhc
Ensayo lhc
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docxCOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN PRESENCIAL.docx
 
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
 
Práctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionalesPráctica docente y procesos comunicacionales
Práctica docente y procesos comunicacionales
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacion
 
La comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacionLa comunicacion en la educacion
La comunicacion en la educacion
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL PARCIAL FINAL
PARCIAL FINAL
 
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A DistanciaLa ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
La ComunicacióN En La EducacióN A Distancia
 
Comunicacion educativo
Comunicacion educativoComunicacion educativo
Comunicacion educativo
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
Claudia la comunicacion
Claudia la comunicacionClaudia la comunicacion
Claudia la comunicacion
 
La comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanzaLa comunicación en la enseñanza
La comunicación en la enseñanza
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
El campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual jEl campo de la tecnologia virtual j
El campo de la tecnologia virtual j
 
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiassExpo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo (1)

  • 1. Materia: Análisis de la comunicación en el proceso educativo 201421 Tema 1 Asesor: José Antonio Delgado Valdivia Equipo 1: Leticia Días Gabriela Vega Trejo Hildelisa Herrera Juan Daniel Manzano Córdova Fecha de entrega: 27 de septiembre de 2014
  • 2. ¿Cuáles son las características y elementos claves de la comunicación en el proceso educativo? La comunicación como educación puede entenderse de diferentes formas y variar sus propósitos; según su objetivo modificará la forma de abordar el proceso enseñanza-aprendizaje. Un proceso comunicativo educacional requiere entender y comprender como señala Pablo Freire que, “la educación es comunicación, es dialogo en mediada que no es la transferencia del saber; sino un encuentro entre interlocutores que buscan la significación de significados “Comunicación y educación implica la participación y corresponsabilidad en el proceso enseñanza aprendizaje mediante la participación activa de los integrantes de dicho acto educativo. Elementos de la comunicación educativa  Emisor- de quien procede el mensaje.  Receptor- quien recibe e interpreta el mensaje.  Mensaje- información que se transmite.  Código- idioma entre emisor y receptor.  Canal- vía por la cual se articula el mensaje.  Contexto- entorno físico y psicológico que rodea a esta comunicación. CODIGO MENSAJE REFERENTE MEDIOS O RECURSOS MEDIOS O RECURSOS EMISOR PERCEPTOR
  • 3. Características de la comunicación educativa. La comunicación ayuda al ser humano a obtener la información que requiere para un fin, pero en el área educativa se requieren algunos aspectos importantes.  Postura abierta en el emisor y en el receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.  Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.  Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida.  Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación. La comunicación en el aula debe tener carácter clínico o didáctico en el sentido de que el docente tiene que reconocer que su misión es la de optimizar el desarrollo de los aprendizajes, aplicando estrategias y métodos de rigurosidad científica y actuando de una manera profundamente objetiva. En un intento por resaltar los rasgos principales de la comunicación educativa, a partir de las definiciones y consideraciones previas, se mencionan los siguientes:  Es un proceso en el que intervienen educador y educando(s).  Contempla al diálogo como elemento central del proceso.  Se circunscribe en modelos socioconstructivistas del aprendizaje.  Existe una intención expresa de educar para el desarrollo personal.  Propicia un clima favorable entre los participantes.  Busca optimizar actividades de aprendizaje hacia el logro de objetivos programados.
  • 4.  Apoya la relación entre educador educando( s) y entre educandos.  Promueve el intercambio y el aprendizaje colaborativo entre educandos.  No intervienen necesariamente medios de comunicación y otros recursos tecnológicos. Las características de la comunicación educativa enunciadas, así como las concepciones en las que se insertan, constituyen referentes idóneos para lo que se plantea. Referencias Bibliográficas: Elementos de la Comunicación Educativa, extraída de internet el día 25 de septiembre de 2014 de http://fuh-cientifico-rodo.blogspot.mx/2010/07/elementos-y-modelos- de-comunicacion.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Proceso-De- Comunicacion/56676699.html?_p=34 http://www.aulafacil.com/Ense%F1anza/Lecc-5.htm http://pawnrd.wordpress.com/2012/09/08/caracteristicas-de-la-comunicacion-educativa/ Medina Mayagoitia Norma Isabel. La comunicación educativa y su aplicación en línea.