SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas e instrumentos para
obtener la información de
diagnóstico EI
TEMA 4
Relevancia de la información: rigor,
objetividad, fiabilidad y validez
• Rigor científico en la construcción del conocimiento (sociología de la
ciencia: esquemas institucionales y normativos)
• Construcción de instrumentos objetivos, fiables y válidos
• Triangulación de datos, de observadores, de técnicas, de disciplinas,
etc.
.
• Validez: Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca
medir
• Plausibilidad de los datos para investigadores e investigados
• Transferibilidad de los resultados (validez externa)
• Fundamentación teórica
• Fiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados coherentes y
consistentes
• Prueba de test-retest  crítica: posibilidad de cambios del sujeto de estudio, impactos del
test original
• Un test -> Split half  crítica: “response set”, incrementa coeficientes entre vectores
• Pistas de revisión: Descripción de los procedimientos seguidos con las circunstancias que
rodearon el contexto (problemas de la generalización)
• Objetividad. Grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los
sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e
interpretan.
• Descriptores de baja inferencia, revisión de pares
• Triangulación de investigadores
• Nivel de participación de los investigados
Valoración de la información generada
• Depuración de datos (descartas inconsistencias, datos incompletos,
construir matrices, etc.)
• CUALITATIVO:
• Categorización (áreas temáticas), codificación (etiquetas/colores) y
clasificación de las expresiones o registros elaborados
• Atlas.Ti, ej. construcción de redes semánticas
• CUANTITATIVO
• N grande, análisis estadístico
• Matrices de datos organizadas por unidades de análisis y variables
• R, SPSS
Interpretación:
• En lo cuanti: No basta con producir gráficos, hay que saber
interpretarlos
• En lo cuali: No basta con contar lo que nos contaron, hay que saber
interpretarlo
• Reflexión –teóricamente informada- sobre causas, efectos, relaciones,
etc.
• Construcción de conclusiones, diagnósticos (para la toma de
decisiones, ampliación del conocimiento)
Técnicas de diagnóstico subjetivas:
OBSERVACIÓN
• Intencionada, planificada, estructurada
• Entre la no interferencia y la participación
• Diagnóstico de la aplicación de metodologías activas
• cómo se produce el aprendizaje, cómo están organizados, equipados y
utilizados los ambientes de aprendizaje, de la forma de evaluación de
aprendizajes, y del proceso de enseñanza-aprendizaje en sí
• lista de cotejo, escalas de apreciación (numérica, descriptiva, gráfica) y
registro anecdótico.
Aspectos a observar de la aplicación de
metodologías activas
Aspectos a observar de los ambientes de
aprendizaje
Diseños de instrumentos
Ejemplo: lista de cotejo
Técnicas de diagnóstico subjetivas:
ENTREVISTA
• Diálogo intencional
• Individual o grupal
• Estructurada, semi-estructurada, abierta
• Instrumento: de cuestionario a guía
• Cuali: qué y cómo se dice (registro de actitudes, emociones)
• Comodidad del entrevistado y experticia del entrevistador
Otras: El portafolios
• Recoge y clasifica los datos más significativos de los logros o
adquisición de aprendizajes del estudiante
• Incluye una selección de los proyectos, ejercicios y demostraciones
con las observaciones realizadas por el profesor (producto o proceso)
• Otros recursos: apuntes, fotografías, correciones, etc.
• Evaluación sumativa (progreso), certificación, diagnóstico de
necesidades
• Criterios de puntuación
Rejilla de constructos personales
Técnicas de diagnóstico objetivas
• Serie de tareas estructuradas que permiten recoger la conducta
motora y psicológica de los sujetos
• La puntuación es independiente del evaluador
• Uso de aparatos mecánicos, eléctricos, electrónicos, etc.
Tema 4.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4.pptx

Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Andrés Castro Sánchez
 
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
Angela Mireille Chacon Arias
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
DELVAFLORBADAALAYO
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultadosyiramilena
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
Katerine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Katerine Cáriga Rojas
 
Evaluación métodos de los aprendizajes.pptx
Evaluación métodos de los aprendizajes.pptxEvaluación métodos de los aprendizajes.pptx
Evaluación métodos de los aprendizajes.pptx
AdrianaAkevillanueva1
 
Investigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.navaInvestigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.nava
Lisbeth2402
 
Análisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptx
Análisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptxAnálisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptx
Análisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptx
AGutirrez2
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
CarlaAlejandraLopezR
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
Sandra Díaz Arreguín
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
JulioContreras92991
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
David Dela
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
Carlos Mayora
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Yunae
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
Oscar400989
 

Similar a Tema 4.pptx (20)

Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
 
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluaciónTécnicas e-instrumentos-para-evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
 
Diseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parteDiseño metodológico primera parte
Diseño metodológico primera parte
 
Instrumentos resultados
Instrumentos resultadosInstrumentos resultados
Instrumentos resultados
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Evaluación métodos de los aprendizajes.pptx
Evaluación métodos de los aprendizajes.pptxEvaluación métodos de los aprendizajes.pptx
Evaluación métodos de los aprendizajes.pptx
 
Investigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.navaInvestigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.nava
 
Análisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptx
Análisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptxAnálisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptx
Análisis del contenido de la unidad 5- PARTE ARISLEYDA.pptx
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
método parte 1/3
método parte 1/3método parte 1/3
método parte 1/3
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología JurídicaTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN de la Metodología Jurídica
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tema 4.pptx

  • 1. Técnicas e instrumentos para obtener la información de diagnóstico EI TEMA 4
  • 2. Relevancia de la información: rigor, objetividad, fiabilidad y validez • Rigor científico en la construcción del conocimiento (sociología de la ciencia: esquemas institucionales y normativos) • Construcción de instrumentos objetivos, fiables y válidos • Triangulación de datos, de observadores, de técnicas, de disciplinas, etc.
  • 3. . • Validez: Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir • Plausibilidad de los datos para investigadores e investigados • Transferibilidad de los resultados (validez externa) • Fundamentación teórica • Fiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados coherentes y consistentes • Prueba de test-retest  crítica: posibilidad de cambios del sujeto de estudio, impactos del test original • Un test -> Split half  crítica: “response set”, incrementa coeficientes entre vectores • Pistas de revisión: Descripción de los procedimientos seguidos con las circunstancias que rodearon el contexto (problemas de la generalización) • Objetividad. Grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan. • Descriptores de baja inferencia, revisión de pares • Triangulación de investigadores • Nivel de participación de los investigados
  • 4. Valoración de la información generada • Depuración de datos (descartas inconsistencias, datos incompletos, construir matrices, etc.) • CUALITATIVO: • Categorización (áreas temáticas), codificación (etiquetas/colores) y clasificación de las expresiones o registros elaborados • Atlas.Ti, ej. construcción de redes semánticas • CUANTITATIVO • N grande, análisis estadístico • Matrices de datos organizadas por unidades de análisis y variables • R, SPSS
  • 5. Interpretación: • En lo cuanti: No basta con producir gráficos, hay que saber interpretarlos • En lo cuali: No basta con contar lo que nos contaron, hay que saber interpretarlo • Reflexión –teóricamente informada- sobre causas, efectos, relaciones, etc. • Construcción de conclusiones, diagnósticos (para la toma de decisiones, ampliación del conocimiento)
  • 6. Técnicas de diagnóstico subjetivas: OBSERVACIÓN • Intencionada, planificada, estructurada • Entre la no interferencia y la participación • Diagnóstico de la aplicación de metodologías activas • cómo se produce el aprendizaje, cómo están organizados, equipados y utilizados los ambientes de aprendizaje, de la forma de evaluación de aprendizajes, y del proceso de enseñanza-aprendizaje en sí • lista de cotejo, escalas de apreciación (numérica, descriptiva, gráfica) y registro anecdótico.
  • 7. Aspectos a observar de la aplicación de metodologías activas
  • 8. Aspectos a observar de los ambientes de aprendizaje
  • 10. Técnicas de diagnóstico subjetivas: ENTREVISTA • Diálogo intencional • Individual o grupal • Estructurada, semi-estructurada, abierta • Instrumento: de cuestionario a guía • Cuali: qué y cómo se dice (registro de actitudes, emociones) • Comodidad del entrevistado y experticia del entrevistador
  • 11. Otras: El portafolios • Recoge y clasifica los datos más significativos de los logros o adquisición de aprendizajes del estudiante • Incluye una selección de los proyectos, ejercicios y demostraciones con las observaciones realizadas por el profesor (producto o proceso) • Otros recursos: apuntes, fotografías, correciones, etc. • Evaluación sumativa (progreso), certificación, diagnóstico de necesidades • Criterios de puntuación
  • 13. Técnicas de diagnóstico objetivas • Serie de tareas estructuradas que permiten recoger la conducta motora y psicológica de los sujetos • La puntuación es independiente del evaluador • Uso de aparatos mecánicos, eléctricos, electrónicos, etc.

Notas del editor

  1. Universalismo: pretensiones de verdad universales (características generales de un fenómeno) Comunismo: conocimiento científico de propiedad común Desinterés: aproximación desinteresada al trabajo científico Escepticismo organizado: ruptura con cualquier forma de dogma
  2. TAMBIÉN: Proyectivas, psicométricas, objetivas SUBJETIVAS: Flexibles, apuntan a comprender las percepciones de los sujetos
  3. Comprensión de los marcos de referencia de otros, empatía
  4. Psicométricas (Psicología): medición del comportamiento.