SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Metodología de la
Investigación.
Diseño Metodológico
Chimbote - Perú
2017
• Diseño metodológico es la descripción de como
se llevará a cabo el estudio.
• También se le denomina “materiales y métodos”
o “procedimientos”
Introducción
Introducción
Cuantitativa Cualitativa
Confiabilidad
Credibilidad
Formalidad
Validez
Confirmabilidad
Transferibilidad
Finalidad del diseño metodológico desde los
diferentes enfoques de la investigación:
Polit D, Hungler B. 2000 Investigación científica en ciencias de la salud. Sexta edición.
Interamericana. México.
Introducción
Componentes del Diseño metodológico:
Diseño
metodológico
Tipo de Estudio
Conceptos,
categorías y
variables
Universo y
muestra
Métodos e
instrumentos de
recolección de
datos
Plan de tabulación
y análisis
Procedimientos
Sousa V, Driessnack M, Costa I: 2007; 15(5). Riberao Preto. Diseponible en An overview of research
designs relevant to nursing: Quantitative research Designs. Rev Latino-Am Enfermagem 2007; 15(5)
Riberaro Preto.
• Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y
registros de la información:
– Retrospectivos
– Prospectivos
Diseños para Investigación
cuantitativa
Período o fecha actual
(Diseño del estudio)
PROSPECTIVO
RETROSPECTIVO
Registro de datos que
ocurrieron en el pasado
Los hechos se registran a
medida que ocurren
• Según el período y la secuencia del estudio:
– Transversales
– Longitudinales
Transversales Longitudinales
• Cuando se estudian las variables
simultáneamente en un
determinado momento.
• Es este, el tiempo no es importante
en relación con la forma en que se
dan los fenómenos.
• Estudia una o más variables a lo
largo de un período
• El tiempo es importante ya sea
porque el comportamiento de las
variables se mide en un período
dado o porque el tiempo es
determinante en la relación causa-
efecto.
Diseños para Investigación
cuantitativa
Diseños para Investigación
cuantitativa
• Según el análisis y el alcance de los resultados:
– Descriptivo
– Analítico
– Experimental
• Los estudios descriptivos son la base y el punto inicial de otros tipos de
investigación.
• Usado cuando se conoce poco de un fenómeno en particular.
• Pueden generar hipótesis para su futura comprobación o rechazo.
• No se busca una relación entre variables pero se puede llegar a
establecer diferencias entre grupos.
• Se basa en la observación de los hechos, no hay manipulación de
variables.
• Pueden ser transversales, longitudinales, prospectivos y retrospectivos
Diseños para Investigación
cuantitativa
• Según el análisis y el alcance de los resultados:
– Descriptivo
– Analítico
– Experimental
• Los estudios analíticos intentan identificar la causa o factor de riesgo
asociado a algún fenómeno o cuál es el efecto de dicha causa o factor
de riesgo.
• Buscan asociación o correlación entre variables.
• Pueden ser estudios de cohortes o de casos y controles.
Sousa V, Driessnack M, Costa I: 2007; 15(5). Riberao Preto. Diseponible en An overview of research
designs relevant to nursing: Quantitative research Designs. Rev Latino-Am Enfermagem 2007; 15(5)
Riberaro Preto.
Diseños para Investigación
cuantitativa
• Según el análisis y el alcance de los resultados:
– Descriptivo
– Analítico
– Experimental
Estudios de Cohorte Estudios de Casos y Controles
• Parten de población sin el evento de
interés.
• La población está conformada por
expuestos y no expuestos a algún
factor de riesgo que pueda dar origen
al evento de interés.
• Interesa identificar cuantos desarrollan
el evento estando y no estando
expuestos al factor de riesgo.
• Generalmente es prospectiva.
• De alto costo y duración prolongada.
• Parten de población con el evento
(casos) y sin el evento (controles) de
interés.
• Identifica factores de riesgo que
pudieron dar origen al evento.
• Interesa identificar cuantos de los casos
y cuantos de los controles estuvieron o
no expuestos a algún factor de riesgo.
• Generalmente es retrospectiva
• De menor costo, pero más susceptibles
a sesgos de selección y de memoria
Diseños para Investigación
cuantitativa
• Según el análisis y el alcance de los resultados:
– Descriptivo
– Analítico
– Experimental
• Son los más fuertes para establecer causalidad entre variables y se
caracterizan por la manipulación del factor causal o de riesgo para la
determinación posterior del efecto.
• Se requiere de un grupo de intervención y uno de control, aunque a
veces puede haber más de un grupo de intervención.
• Es fundamental la asignación aleatoria en ambos grupos.
• Son prospectivos
Diseños para Investigación
cuantitativa
• Según el análisis y el alcance de los resultados:
– Descriptivo
– Analítico
– Experimental
Grupo de estudio
Efecto positivo Efecto negativo
Factor causal (+)
Grupo control
Efecto positivo Efecto negativo
Factor causal (-)
Grupo experimental
Variable independiente
Variable dependiente
Diseños para Investigación
cuantitativa
• Según el análisis y el alcance de los resultados:
– Descriptivo
– Analítico
– Experimental
• Dentro de los experimentales encontramos los Cuasiexperimentales.
• Estos no cumplen con el requisito de control de variables a través de un
grupo control, o de la asignación aleatoria o de ambos.
• Al igual que los experimentales tiene el propósito de determinar si la
aplicación de la variable independiente produce un cambio en la
variable dependiente.
• Es un proceso inductivo, interpretativo, iterativo y recurrente
que no es aceptado por la mayoría de científicos positivistas
cuantitativos.
• Sin embargo, cuando se necesita profundizar en un problema y
analizarlo con el fin de capturar el fenómeno de forma
holística, el mejor enfoque es el cualitativo.
• Se utiliza cuando se sabe poco de un fenómeno, experiencia o
un concepto.
• Se suele aplicar la entrevista en profundidad, la observación del
participante, los diarios escritos, grupos focales, entrevista a
informantes claves y otros.
• Se aplican criterios de credibilidad, transferibilidad y
confirmabilidad.
Diseños para Investigación
cualitativa
Diseños para Investigación
cualitativa
Credibilidad Transferibilidad Comprobabilidad
• Se logra a través del uso
de la observación
persistente y focalizada,
la comprobación con los
informantes a fin de
contrastar la versión
que el investigador a
creído detectar con la
opinión del grupo de
personas que tienen
conocimiento del
fenómeno en
investigación.
• Se refiere a la
posibilidad de hacer
ciertas inferencias
lógicas sobre
situaciones o
poblaciones que sean
muy similares a la
estudiada.
• Equivalente a la
confiabilidad, consiste
en la comprobación por
parte de un investigador
externo de la
adecuación de la
estrategia seguida de la
calidad de la
información
recolectada, la
coherencia interna de
los datos, la relación
entre estos y las
interpretaciones
realizadas
Diseños para Investigación
cualitativa
• Los tipos más comunes en investigación
cualitativa son los diseños:
– Teoría fundamentada.
– Los diseños etnográficos.
– Los diseños de investigación-acción.
– Los diseños narrativos.
– Los estudios de caso
Diseños para Investigación
cualitativa
•La teoría fundamentada:
•Constituye un enfoque para el estudio de los procesos y
las estructuras sociales.
•Su propósito principal es generar explicaciones amplias
del fenómeno, basadas en la realidad.
•No inicia con un problema de investigación, sino que
surge de los datos.
•Diseños etnográficos:
•Estudian y analizan ideas, creencias, significados,
patrones y comportamientos y la descripción más
profunda de una cultura de una comunidad y de los
pueblos.
•Considera que el propósito de la investigación es
describir y analizar las actividades cotidianas de las
personas de una comunidad determinada y el significado
que le da a ese comportamiento.
•El investigador observa y luego interpreta la
información.
Diseños para Investigación
cualitativa
•Diseños narrativos:
•Se caracterizan por la recolección de datos sobre relatos
narrativos, historias de vida y experiencias de personas
para describirlas y analizarlas, e interpretar su
significado.
•La técnica más utilizada en este diseño es la entrevista
en profundidad.
•Los participantes son seleccionados por conveniencia.
•El número de participantes varía según la intención y la
cantidad de información adquirida en cada testimonio.
Diseños para Investigación
cualitativa
•Diseños de investigación-acción:
•Se utiliza cuando hay intención de resolver un problema
con la participación de los afectados.
•Su propósito fundamental es aportar información que
guíe la toma de decisiones relativas a programas,
procesos y reformas estructurales en torno a la situación
dada.
•Los diseños de investigación-acción también
representan una intervención y son considerados
diseños mixtos, pues recolectan datos cuantitativos y
cualitativos.
Diseños para Investigación
cualitativa
•Diseños de Estudio de casos:
•Son investigaciones a profundidad de un solo individuo,
una pareja, una familia, o grupos institucionales
considerados entidades y cuyos miembros son
reducidos.
•El investigador intenta comprender los fenómenos más
importantes para la atención del individuo o sus
problemas.
•Tiene como prioridad generar conocimientos sobre el
caso mismo, pero también se utiliza para examinar casos
que no han sido estudiados con el debido rigor
científico.
Diseños para Investigación
cualitativa
Diseños para Investigación
cualitativa
Ejemplos de estudios cualitativos
Nombre del Diseño Problema Propósito
Teoría fundamentada Un grupo de enfermeras encuestadas
manifiestan que trabajan
permanentemente 16 horas diarias
Crear una teoría que revele el efecto
nocivo del estrés y el esfuerzo físico y
mental de las enfermeras
Etnografía ¿Cuál es el significado del baile y la
música para el pueblo garífuna?
Analizar el baile y la música para
identificar el significado cultural
Estudio de caso ¿Cuáles son los sentimientos que
tiene una familia que emigra hacia
otro país diferente?
Estudiar la dinámica familiar en
relación con la expresión de sus
sentimientos.
Investigación-Acción Una comunidad enfrenta problemas
básicos estructurales
Organizar la comunidad y, con la
ayuda de un experto, identificar un
problema prioritario para solucionarlo
Narración ¿Cuál es la historia de vida de un
científico destacado?
Analizar los logros científicos y los
éxitos del Dr. Salvador Moncada,
como un ejemplo que la juventud del
país debería seguir.
Diseños para Investigación
cualitativa
Objetivos de la investigación cualitativa Hipótesis en la investigación cualitativa
• El investigador busca profundizar en el
conocimiento, la comprensión y la
interpretación de situaciones y fenómenos
sociales.
• Además ayudar a definir mejor el problema
principal y a desarrollar acciones de
intervención al respecto, o a transformar las
situaciones y los fenómenos identificados.
• Los objetivos de los estudios cualitativos no se
redactan antes del desarrollo de la
investigación, sino que surgen a medida que el
grupo participante discute y analiza la situación
e identifica un problema y planifica como
resolverlo
• Se utilizan los verbos: analizar, reconocer,
evaluar, socializar resultados, diseñar un plan
de acción, monitorear, entre otros.
• Las hipótesis no se formulan al inicio de las
investigaciones cualitativas, más bien surgen a
medida que se ejecuta la investigación. Pueden
ser modificadas, renovadas o quedar
descartadas conforme se avanza con el proceso
de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Fhran
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoCristhy Gómez
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellRicardo Vinzo
 
Introduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundariasIntroduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundariasctinococurso
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaHerbert Cosio Dueñas
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalJohn Ospina
 
Psicologia del consumidor clase01- introduccion
Psicologia del consumidor  clase01- introduccionPsicologia del consumidor  clase01- introduccion
Psicologia del consumidor clase01- introduccionUTP
 
El análisis por medio del examen microscópico de los datos
El análisis por medio  del examen  microscópico de los datosEl análisis por medio  del examen  microscópico de los datos
El análisis por medio del examen microscópico de los datosDaniel Scienfan
 
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralComunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralDaniel Halpern
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofaDayana Karina
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalJaneth Figueroa
 
Análisis del Editorial
Análisis del Editorial Análisis del Editorial
Análisis del Editorial Gabriela Gómez
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Cristina Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)Planeacion estrategica (humberto serna)
Planeacion estrategica (humberto serna)
 
Medios de verificación y supuestos
Medios de verificación y supuestos Medios de verificación y supuestos
Medios de verificación y supuestos
 
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistasInvestigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
Investigación cualitativa: grupos focales y entrevistas
 
La cultura organizacional
La cultura organizacionalLa cultura organizacional
La cultura organizacional
 
Como hacer encuestas
Como hacer encuestasComo hacer encuestas
Como hacer encuestas
 
Funcion del relacionista publico
Funcion del relacionista publicoFuncion del relacionista publico
Funcion del relacionista publico
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Objetivo.ppt
Objetivo.pptObjetivo.ppt
Objetivo.ppt
 
Introduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundariasIntroduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundarias
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Psicologia del consumidor clase01- introduccion
Psicologia del consumidor  clase01- introduccionPsicologia del consumidor  clase01- introduccion
Psicologia del consumidor clase01- introduccion
 
Planeación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la CapacitaciónPlaneación Estratégica de la Capacitación
Planeación Estratégica de la Capacitación
 
El análisis por medio del examen microscópico de los datos
El análisis por medio  del examen  microscópico de los datosEl análisis por medio  del examen  microscópico de los datos
El análisis por medio del examen microscópico de los datos
 
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralComunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 
Análisis del Editorial
Análisis del Editorial Análisis del Editorial
Análisis del Editorial
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 

Similar a Diseño metodológico primera parte

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativajoshuavencedor
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Milagros Rodriguez
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpArianna Tamayo
 
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfPLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfMayraAlexandraRojasE
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Leady Soto
 
Introduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdfIntroduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdfsantiagooscarpazaran
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdfFERNANDATEJEDAHERNAN
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1javapa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaHenry Correa
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionkevin sanchez
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónSofiaLopez74114
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Diego Guambaña Méndez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdfpatriciofinanzas2012
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativaedgarpin
 

Similar a Diseño metodológico primera parte (20)

Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdfPLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
PLANTEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN .pdf
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Introduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdfIntroduccion a la investigacion PP.pdf
Introduccion a la investigacion PP.pdf
 
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdfDiseño Metodológico de la Investigación  Científica.pdf
Diseño Metodológico de la Investigación Científica.pdf
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativaParte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
Parte 1. Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativaInvestigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
Investigación Cuantitativa/ Investigación cualitativa
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Presentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Diseño metodológico primera parte

  • 1. Curso de Metodología de la Investigación. Diseño Metodológico Chimbote - Perú 2017
  • 2. • Diseño metodológico es la descripción de como se llevará a cabo el estudio. • También se le denomina “materiales y métodos” o “procedimientos” Introducción
  • 3. Introducción Cuantitativa Cualitativa Confiabilidad Credibilidad Formalidad Validez Confirmabilidad Transferibilidad Finalidad del diseño metodológico desde los diferentes enfoques de la investigación: Polit D, Hungler B. 2000 Investigación científica en ciencias de la salud. Sexta edición. Interamericana. México.
  • 4. Introducción Componentes del Diseño metodológico: Diseño metodológico Tipo de Estudio Conceptos, categorías y variables Universo y muestra Métodos e instrumentos de recolección de datos Plan de tabulación y análisis Procedimientos Sousa V, Driessnack M, Costa I: 2007; 15(5). Riberao Preto. Diseponible en An overview of research designs relevant to nursing: Quantitative research Designs. Rev Latino-Am Enfermagem 2007; 15(5) Riberaro Preto.
  • 5. • Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información: – Retrospectivos – Prospectivos Diseños para Investigación cuantitativa Período o fecha actual (Diseño del estudio) PROSPECTIVO RETROSPECTIVO Registro de datos que ocurrieron en el pasado Los hechos se registran a medida que ocurren
  • 6. • Según el período y la secuencia del estudio: – Transversales – Longitudinales Transversales Longitudinales • Cuando se estudian las variables simultáneamente en un determinado momento. • Es este, el tiempo no es importante en relación con la forma en que se dan los fenómenos. • Estudia una o más variables a lo largo de un período • El tiempo es importante ya sea porque el comportamiento de las variables se mide en un período dado o porque el tiempo es determinante en la relación causa- efecto. Diseños para Investigación cuantitativa
  • 7. Diseños para Investigación cuantitativa • Según el análisis y el alcance de los resultados: – Descriptivo – Analítico – Experimental • Los estudios descriptivos son la base y el punto inicial de otros tipos de investigación. • Usado cuando se conoce poco de un fenómeno en particular. • Pueden generar hipótesis para su futura comprobación o rechazo. • No se busca una relación entre variables pero se puede llegar a establecer diferencias entre grupos. • Se basa en la observación de los hechos, no hay manipulación de variables. • Pueden ser transversales, longitudinales, prospectivos y retrospectivos
  • 8. Diseños para Investigación cuantitativa • Según el análisis y el alcance de los resultados: – Descriptivo – Analítico – Experimental • Los estudios analíticos intentan identificar la causa o factor de riesgo asociado a algún fenómeno o cuál es el efecto de dicha causa o factor de riesgo. • Buscan asociación o correlación entre variables. • Pueden ser estudios de cohortes o de casos y controles. Sousa V, Driessnack M, Costa I: 2007; 15(5). Riberao Preto. Diseponible en An overview of research designs relevant to nursing: Quantitative research Designs. Rev Latino-Am Enfermagem 2007; 15(5) Riberaro Preto.
  • 9. Diseños para Investigación cuantitativa • Según el análisis y el alcance de los resultados: – Descriptivo – Analítico – Experimental Estudios de Cohorte Estudios de Casos y Controles • Parten de población sin el evento de interés. • La población está conformada por expuestos y no expuestos a algún factor de riesgo que pueda dar origen al evento de interés. • Interesa identificar cuantos desarrollan el evento estando y no estando expuestos al factor de riesgo. • Generalmente es prospectiva. • De alto costo y duración prolongada. • Parten de población con el evento (casos) y sin el evento (controles) de interés. • Identifica factores de riesgo que pudieron dar origen al evento. • Interesa identificar cuantos de los casos y cuantos de los controles estuvieron o no expuestos a algún factor de riesgo. • Generalmente es retrospectiva • De menor costo, pero más susceptibles a sesgos de selección y de memoria
  • 10. Diseños para Investigación cuantitativa • Según el análisis y el alcance de los resultados: – Descriptivo – Analítico – Experimental • Son los más fuertes para establecer causalidad entre variables y se caracterizan por la manipulación del factor causal o de riesgo para la determinación posterior del efecto. • Se requiere de un grupo de intervención y uno de control, aunque a veces puede haber más de un grupo de intervención. • Es fundamental la asignación aleatoria en ambos grupos. • Son prospectivos
  • 11. Diseños para Investigación cuantitativa • Según el análisis y el alcance de los resultados: – Descriptivo – Analítico – Experimental Grupo de estudio Efecto positivo Efecto negativo Factor causal (+) Grupo control Efecto positivo Efecto negativo Factor causal (-) Grupo experimental Variable independiente Variable dependiente
  • 12. Diseños para Investigación cuantitativa • Según el análisis y el alcance de los resultados: – Descriptivo – Analítico – Experimental • Dentro de los experimentales encontramos los Cuasiexperimentales. • Estos no cumplen con el requisito de control de variables a través de un grupo control, o de la asignación aleatoria o de ambos. • Al igual que los experimentales tiene el propósito de determinar si la aplicación de la variable independiente produce un cambio en la variable dependiente.
  • 13. • Es un proceso inductivo, interpretativo, iterativo y recurrente que no es aceptado por la mayoría de científicos positivistas cuantitativos. • Sin embargo, cuando se necesita profundizar en un problema y analizarlo con el fin de capturar el fenómeno de forma holística, el mejor enfoque es el cualitativo. • Se utiliza cuando se sabe poco de un fenómeno, experiencia o un concepto. • Se suele aplicar la entrevista en profundidad, la observación del participante, los diarios escritos, grupos focales, entrevista a informantes claves y otros. • Se aplican criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Diseños para Investigación cualitativa
  • 14. Diseños para Investigación cualitativa Credibilidad Transferibilidad Comprobabilidad • Se logra a través del uso de la observación persistente y focalizada, la comprobación con los informantes a fin de contrastar la versión que el investigador a creído detectar con la opinión del grupo de personas que tienen conocimiento del fenómeno en investigación. • Se refiere a la posibilidad de hacer ciertas inferencias lógicas sobre situaciones o poblaciones que sean muy similares a la estudiada. • Equivalente a la confiabilidad, consiste en la comprobación por parte de un investigador externo de la adecuación de la estrategia seguida de la calidad de la información recolectada, la coherencia interna de los datos, la relación entre estos y las interpretaciones realizadas
  • 15. Diseños para Investigación cualitativa • Los tipos más comunes en investigación cualitativa son los diseños: – Teoría fundamentada. – Los diseños etnográficos. – Los diseños de investigación-acción. – Los diseños narrativos. – Los estudios de caso
  • 16. Diseños para Investigación cualitativa •La teoría fundamentada: •Constituye un enfoque para el estudio de los procesos y las estructuras sociales. •Su propósito principal es generar explicaciones amplias del fenómeno, basadas en la realidad. •No inicia con un problema de investigación, sino que surge de los datos.
  • 17. •Diseños etnográficos: •Estudian y analizan ideas, creencias, significados, patrones y comportamientos y la descripción más profunda de una cultura de una comunidad y de los pueblos. •Considera que el propósito de la investigación es describir y analizar las actividades cotidianas de las personas de una comunidad determinada y el significado que le da a ese comportamiento. •El investigador observa y luego interpreta la información. Diseños para Investigación cualitativa
  • 18. •Diseños narrativos: •Se caracterizan por la recolección de datos sobre relatos narrativos, historias de vida y experiencias de personas para describirlas y analizarlas, e interpretar su significado. •La técnica más utilizada en este diseño es la entrevista en profundidad. •Los participantes son seleccionados por conveniencia. •El número de participantes varía según la intención y la cantidad de información adquirida en cada testimonio. Diseños para Investigación cualitativa
  • 19. •Diseños de investigación-acción: •Se utiliza cuando hay intención de resolver un problema con la participación de los afectados. •Su propósito fundamental es aportar información que guíe la toma de decisiones relativas a programas, procesos y reformas estructurales en torno a la situación dada. •Los diseños de investigación-acción también representan una intervención y son considerados diseños mixtos, pues recolectan datos cuantitativos y cualitativos. Diseños para Investigación cualitativa
  • 20. •Diseños de Estudio de casos: •Son investigaciones a profundidad de un solo individuo, una pareja, una familia, o grupos institucionales considerados entidades y cuyos miembros son reducidos. •El investigador intenta comprender los fenómenos más importantes para la atención del individuo o sus problemas. •Tiene como prioridad generar conocimientos sobre el caso mismo, pero también se utiliza para examinar casos que no han sido estudiados con el debido rigor científico. Diseños para Investigación cualitativa
  • 21. Diseños para Investigación cualitativa Ejemplos de estudios cualitativos Nombre del Diseño Problema Propósito Teoría fundamentada Un grupo de enfermeras encuestadas manifiestan que trabajan permanentemente 16 horas diarias Crear una teoría que revele el efecto nocivo del estrés y el esfuerzo físico y mental de las enfermeras Etnografía ¿Cuál es el significado del baile y la música para el pueblo garífuna? Analizar el baile y la música para identificar el significado cultural Estudio de caso ¿Cuáles son los sentimientos que tiene una familia que emigra hacia otro país diferente? Estudiar la dinámica familiar en relación con la expresión de sus sentimientos. Investigación-Acción Una comunidad enfrenta problemas básicos estructurales Organizar la comunidad y, con la ayuda de un experto, identificar un problema prioritario para solucionarlo Narración ¿Cuál es la historia de vida de un científico destacado? Analizar los logros científicos y los éxitos del Dr. Salvador Moncada, como un ejemplo que la juventud del país debería seguir.
  • 22. Diseños para Investigación cualitativa Objetivos de la investigación cualitativa Hipótesis en la investigación cualitativa • El investigador busca profundizar en el conocimiento, la comprensión y la interpretación de situaciones y fenómenos sociales. • Además ayudar a definir mejor el problema principal y a desarrollar acciones de intervención al respecto, o a transformar las situaciones y los fenómenos identificados. • Los objetivos de los estudios cualitativos no se redactan antes del desarrollo de la investigación, sino que surgen a medida que el grupo participante discute y analiza la situación e identifica un problema y planifica como resolverlo • Se utilizan los verbos: analizar, reconocer, evaluar, socializar resultados, diseñar un plan de acción, monitorear, entre otros. • Las hipótesis no se formulan al inicio de las investigaciones cualitativas, más bien surgen a medida que se ejecuta la investigación. Pueden ser modificadas, renovadas o quedar descartadas conforme se avanza con el proceso de la investigación.