SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL MUNDO MODERNO.
1.1. ¿POR QUÉ EMPEZÓ LA EDAD MODERNA?
En el S.XV
hubo grandes
cambios
- Cambios
culturales
- En 1449 Johannes
Gutenberg:
imprenta.
- Método
mecánico para
reproducir libros
que abarataba el
precio.
- Los sabios Humanistas.
Leyeron
textos
- Grecia.
- Roma.
- Hubo un Renacimiento de la Antigüedad.
- Se hicieron progresos científicos y
- Avances en la
navegación
- Inventos
- Mapas portulanos.
- Astrolabio.
- Brújula.
- Los barcos eran más veloces.
- En las bodegas cabían
más víveres.
- Se facilitó el comercio y
se abrieron nuevas rutas.
- Cambios
sociales
- División de la
sociedad en
estamentos.
- Privilegiados
- Nobles.
- Clero.
- No
privilegiados
- Mendigos.
- Artesanos.
- Campesinos.
- Burgueses
- Cambios
políticos
- Los reyes
consiguieron
- Poder territorial y político.
- Ampliación de sus ejércitos.
- Aumentaron sus funcionarios.
- Se inician las monarquías
autoritarias
- Comercio.
- Descubrimientos.
- Nobleza
- La nobleza perdió poder frente a la monarquía
autoritaria.
- Burguesía
- Acumuló grandes fortunas mayores que las de
los nobles.
1.2. LA VIDA EN LA EDAD MODERNA.
1.3. LAS ETAPAS EN LA EDAD MODERNA.
 S.XVI Renacimiento:
- Se recobran el interés por
Grecia.
Roma.
- Se forman las monarquías
autoritarias.
 S.XVII Barroco.
- Período de crisis económica y política.
- Gran desarrollo cultural.
 S.XVIII Ilustración.
- La monarquía tiene un poder absoluto.
- Modernizan los países.
2. LOS REYES CATÓLICOS.
2.1. ¿QUIENESFUERON LOS REYES CATÓLICOS.
Los Reyes Católicos consiguieron la unión de los reinos
peninsulares.
Isabel I de Castilla. Fernando II de Aragón.
Con su matrimonio Unieron las coronas de Castilla y Aragón.
1469
A pesar de la alianza entre las dos dinastías
los reinos mantuvieron
leyes instituciones monedas
distintas
2.2. ¿POR QUÉ YA NO ERAN REYES MEDIEVALES?
Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de:
Monarquía autoritaria
- Redujeron el poder de la nobleza.
- Organizaron una administración propia.
- Crearon un ejército moderno.
Los Reyes Católicos finalizaron La Reconquista.
toma de Granada (1492).
expandieron sus territorios en el extranjero
casando a sus hijos con los herederos de las
principales dinastías de Europa.
LOS TERRITORIOS DE LOS REYES CATÓLICOS.
1. Matrimonio de Isabel y
Fernando unió las coronas de
Castilla.
Aragón.
2. En 1942
- Conquista de Granada.
- Expulsión de los judíos.
3. Castilla y Aragón se extendieron por el Mediterráneo.
4. Castilla
- Finaliza la conquista de Canarias (1496).
- Descubrimiento de América 1492.
5. Castilla Incorporó el reino de Navarra a su corona en
1512
6. Los reyes emparentaron a sus hijos con
Otros reyes europeos Matrimonios.
2.3. ¿CÓMO SE DESCUBRIÓ ÁMERICA?
Se
descubrió
por
- Nuevos avances en navegación.
- Se buscan nuevas rutas a las Indias.
Cristóbal Colón
- Quería encontrar una nueva ruta para llegar a
Asia por el Atlántico.
- Pidió ayuda a la reina Isabel de
Castilla.
- Llegó al Nuevo Mundo: América, el 12 de
octubre de 1492 (tras 70 días de navegación).
- Volvió tres veces.
- Llamó indios a sus habitantes porque él
siempre pensó que había llegado a las Indias.
Primer viaje de Cristóbal Colón (1492).
En América
vivían
civilizaciones
indígenas
- Mayas.
- Aztecas
- Incas
En muchas ocasiones fueron maltratados
y obligados a trabajar en condiciones muy
duras.
Los
españoles
- Se enriquecieron
- oro.
- plata.
- comercio.
- Fundaron
ciudades.
3. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DEL SIGLO XVI.
3.1. ¿DE DÓNDE VIENEN LOS AUSTRIAS?
Carlos de
Habsburgo
Era
nieto
De Los
Reyes
Católicos
Heredó
de su
madre
Juana
Coronas de
Castilla y Aragón.
Del
Emperador
de Austria
Heredó Territorios de
Europa Central.
Fue nombrado
emperador de
Alemania.
* Carlos I sufrió
rebeliones en
Castilla y
Aragón
- Por ser extranjero.
- Por sus exigencias económicas.
* Carlos I
defendió
El catolicismo y la monarquía.
Por eso Carlos I
se enfrentó
Contra los protestantes alemanes. Contra los turcos musulmanes
(Batalla de Lepanto).
3.2. UN IMPERIO SIN EMPERADOR.
Felipe II
Heredó
(1556)
- Los territorios de su padre Carlos I.
- Excepto: el Imperio alemán.
Sus territorios
- Imperio de la Monarquía Hispánica.
Capital Madrid (1561).
Defendió
- El catolicismo.
Conflictos
- turcos.
- protestantes.
- países europeos
Francia.
Inglaterra.
Murió
(1598)
3.3. EXPLORACIONES Y CONQUISTAS.
* En el s.XVI:
 Primera vuelta al mundo
(Magallanes – Elcano)
- Se conquistaron nuevos
territorios en América.
- Fundaron ciudades.
- Impusieron la religión católica y la
lengua castellana.
Los colonizadores
Llevaron a América
- caballos.
- ganado.
- cereales Haciendas.
-Trajeron
- Oro y plata.
- Alimentos
- maíz.
- tomate.
- patata.
- cacao.
Las riquezas y el comercio con América:
Enriquecieron a nobles y a
burgueses
La mayoría de la población
siguió dedicándose a
La agricultura y la ganadería.
3.4. LA CULTURA RENACENTISTA.
Los artistas del Renacimiento se interesaron por
Grecia.
Roma.
usaron - Arcos de media circunferencia en arquitectura.
En España el arte
dependía
De la monarquía.
De la iglesia.
Destacan
- Monasterio y palacio de El Escorial.
- El Greco (en pintura).
4. LA CRISIS DEL SIGLO XVII.
4.1. ¿QUÉ CAUSÓ LA CRISIS?
S.XVII
- La Monarquía perdió parte de su imperio.
- Se redujo la población
- Malas cosechas.
- Guerras.
- Peste.
- Emigración.
crisis
Demográfica. Agraria.
- El comercio ya no era suficiente para pagar los gastos de
la monarquía.
4.2. LOS REYES Y SUS VALIDOS.
 Los reyes del S.XVII no se preocuparon del imperio.
 Dejaron el gobierno en manos de nobles
validos
De Felipe III De Felipe IV
Duque de Lerma Conde-duque de
Olivares
* La crisis se agravó:
- La monarquía perdió en la guerra de los Treinta años.
Portugal Holanda
 Carlos II.
- Llegó al trono con 4 años y fue un rey débil y enfermizo.
- Murió sin descendencia.
- Tras su muerte estalló la Guerra de Sucesión entre los distintos
pretendientes al trono de España.
- Fue el último rey de la Casa de Austria.
EL SIGLO DE ORO.
LITERATURA
Miguel de Cervantes. Lope de Vega. Luis de Góngora.
Francisco de Quevedo. Calderón de la Barca. Baltasar Gracián.
EL SIGLO DE ORO.
ARQUITECTURA BARROCA
1. Catedral de Santiago.
2. Palacio Real (Madrid).
3. Antiguo Hospicio
(Madrid).
4. Plaza Mayor (Madrid).
5. Cartuja de Granada.
1 2 3
4 5
EL SIGLO DE ORO.
ESCULTURA BARROCA
- Cristo yacente. Gregorio
Fernández.
- Magdalena. Alonso Cano.
- Piedad. Gregorio Fernández.
-La Oración en el Huerto.
Francisco Salzillo.
- La Inmaculada. Alonso
Cano.
EL SIGLO DE ORO. PINTURA
Autorretrato de
Velázquez.
La Infanta Margarita.
Las Hilanderas.
EL SIGLO DE ORO. PINTURA
- La Rendición de Breda.
- La Venus del Espejo.
- La Fragua de Vulcano.
- Don Sebastián de Morra.
- El Niño de Vallecas.
EL SIGLO DE ORO. PINTURA
- Bodegón. Zurbarán.
- El Refectorio. Zurbarán.
- El Martirio de San
Bartolomé. Ribera.
- Inmaculada Concepción.
Murillo.
- Niños comiendo melón y
uvas. Murillo.
5. DEL SIGLO DE ORO AL SIGLO DE LAS LUCES.
5.1. LA LLEGADA DE LOS BORBONES.
Carlos II nombra heredero a FELIPE V (Casa Borbón) Francia.
Inglaterra y Austria: Temían una alianza de los dos
reinos.
Para evitarlo: proponen un rey de la casa de Austria.
Comienza la Guerra de Sucesión a la corona española.
LA GUERRA DE SUCESIÓN
La Batalla de Almansa (25 de abril de 1707).
- Vencen los partidarios de FELIPE V DE BORBÓN.
- Felipe V anula los privilegios de Aragón, porque no le habían
apoyado en la guerra.
Anuló los fueros. Igualó las leyes e impuestos con Castilla.
Se instaura el poder absoluto con la centralización del Estado.
- Tratado de Utrecht: Felipe V cedió a Austria los territorios
europeos y a Inglaterra Menorca y Gibraltar.
5.2- LA MODERNIZACIÓN DE UN PAÍS.
 Los borbones realizaron reformas para modernizar a España.
 Defendieron las ideas de la Ilustración
- Cultura.
- Ciencia.
- Progreso.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO:
* Sistema político autoritario que practicaron
distintos reyes en el S.XVIII, con ideas
inspiradas en la Ilustración francesa.
* Máximo representante en España Carlos III.
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII.
LAS REFORMAS
Real Fábrica de vidrios
(La Granja, Segovia).
Real Fábrica de tapices
(Madrid).
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII.
LA ILUSTRACIÓN
- Museo del
Prado.
- Puerta de
Alcalá.
- Real Jardín
Botánico.
-Observatorio
astronómico.
(Madrid).
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII.
LOS BORBONES
Felipe V Fernando VI Carlos III Carlos IV
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII.
FRANCISCO DE GOYA
- La familia de
Carlos IV.
- Los desastres de
la guerra
(grabado).
- Los
fusilamientos del
tres de mayo.
- La carga de los
Mamelucos.
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII.
FRANCISCO DE GOYA
- Autorretrato. Goya.
- Retrato de Goya. V.
López. - La vendimia.
- La gallina ciega.
- La maja vestida.
- La maja desnuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádizsmerino
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
reformas borbónicas
reformas borbónicasreformas borbónicas
reformas borbónicas
Sahory Fiorella Fernandez
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOdiegocorrales2012
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
Edith Elejalde
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Modernasocialestolosa
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Deberes tema 8 Siglo XVII
Deberes tema 8 Siglo XVIIDeberes tema 8 Siglo XVII
Deberes tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
reformas borbónicas
reformas borbónicasreformas borbónicas
reformas borbónicas
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
 
La Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva eraLa Edad Moderna, una nueva era
La Edad Moderna, una nueva era
 
Tema 08
Tema 08Tema 08
Tema 08
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
Tema  9. El inicio de la Edad ModernaTema  9. El inicio de la Edad Moderna
Tema 9. El inicio de la Edad Moderna
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
Deberes tema 8 Siglo XVII
Deberes tema 8 Siglo XVIIDeberes tema 8 Siglo XVII
Deberes tema 8 Siglo XVII
 

Destacado

El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
jjpj61
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
jjpj61
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
jjpj61
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
jjpj61
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
jjpj61
 
La historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominizaciónLa historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominización
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.
jjpj61
 
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
jjpj61
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
jjpj61
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
jjpj61
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
jjpj61
 

Destacado (20)

El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.Electricidad y magnetismo.
Electricidad y magnetismo.
 
Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.Tema1. los seres vivos.
Tema1. los seres vivos.
 
La edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquistaLa edad media en españa ii. la reconquista
La edad media en españa ii. la reconquista
 
La salud, un bien común.
La salud, un bien común.La salud, un bien común.
La salud, un bien común.
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 
La historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominizaciónLa historia y su estudio. hominización
La historia y su estudio. hominización
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La nutrición.
La nutrición.La nutrición.
La nutrición.
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.Megalitismo y edad de los metales.
Megalitismo y edad de los metales.
 
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
Viaje a granada. 15 y 16 de junio de 2016.
 
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
Quinto curso. Ciencias Naturales. Tema 1. Las plantas.
 
La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.La primera guerra mundial.
La primera guerra mundial.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.Tema 5. la materia y la energía.
Tema 5. la materia y la energía.
 
El holocausto judío.
El holocausto judío.El holocausto judío.
El holocausto judío.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 

Similar a Edad moderna. actualizado

La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
yolitagm
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
Repaso de la edad moderna
Repaso de la edad modernaRepaso de la edad moderna
Repaso de la edad modernaauxihe
 
Repaso de la edad moderna
Repaso de la edad modernaRepaso de la edad moderna
Repaso de la edad modernaauxihe
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Ana
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Jesús
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
jpgv
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
colegoya
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Luis José Sánchez Marco
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Blanca Alonso Sanz
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Luis Miguel Parrilla
 

Similar a Edad moderna. actualizado (20)

La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
Repaso de la edad moderna
Repaso de la edad modernaRepaso de la edad moderna
Repaso de la edad moderna
 
Repaso de la edad moderna
Repaso de la edad modernaRepaso de la edad moderna
Repaso de la edad moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna en España
Edad moderna en EspañaEdad moderna en España
Edad moderna en España
 
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna6º_CM_14 edad moderna
6º_CM_14 edad moderna
 
Resumen sxvi
Resumen sxviResumen sxvi
Resumen sxvi
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 

Más de jjpj61

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
jjpj61
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
jjpj61
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
jjpj61
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 

Más de jjpj61 (19)

Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizadoEdad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
 
Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.Los paisajes de europa.
Los paisajes de europa.
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
Tema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanosTema 3. somos ciudadanos
Tema 3. somos ciudadanos
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
Alfonso xiii, segunda república y guerra civil española.
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Edad moderna. actualizado

  • 1.
  • 2. 1. EL MUNDO MODERNO. 1.1. ¿POR QUÉ EMPEZÓ LA EDAD MODERNA? En el S.XV hubo grandes cambios - Cambios culturales - En 1449 Johannes Gutenberg: imprenta. - Método mecánico para reproducir libros que abarataba el precio. - Los sabios Humanistas. Leyeron textos - Grecia. - Roma. - Hubo un Renacimiento de la Antigüedad. - Se hicieron progresos científicos y
  • 3. - Avances en la navegación - Inventos - Mapas portulanos. - Astrolabio. - Brújula. - Los barcos eran más veloces. - En las bodegas cabían más víveres. - Se facilitó el comercio y se abrieron nuevas rutas.
  • 4. - Cambios sociales - División de la sociedad en estamentos. - Privilegiados - Nobles. - Clero. - No privilegiados - Mendigos. - Artesanos. - Campesinos. - Burgueses
  • 5.
  • 6. - Cambios políticos - Los reyes consiguieron - Poder territorial y político. - Ampliación de sus ejércitos. - Aumentaron sus funcionarios. - Se inician las monarquías autoritarias - Comercio. - Descubrimientos.
  • 7. - Nobleza - La nobleza perdió poder frente a la monarquía autoritaria. - Burguesía - Acumuló grandes fortunas mayores que las de los nobles. 1.2. LA VIDA EN LA EDAD MODERNA.
  • 8. 1.3. LAS ETAPAS EN LA EDAD MODERNA.  S.XVI Renacimiento: - Se recobran el interés por Grecia. Roma. - Se forman las monarquías autoritarias.
  • 9.  S.XVII Barroco. - Período de crisis económica y política. - Gran desarrollo cultural.
  • 10.  S.XVIII Ilustración. - La monarquía tiene un poder absoluto. - Modernizan los países.
  • 11. 2. LOS REYES CATÓLICOS. 2.1. ¿QUIENESFUERON LOS REYES CATÓLICOS. Los Reyes Católicos consiguieron la unión de los reinos peninsulares. Isabel I de Castilla. Fernando II de Aragón. Con su matrimonio Unieron las coronas de Castilla y Aragón. 1469
  • 12. A pesar de la alianza entre las dos dinastías los reinos mantuvieron leyes instituciones monedas distintas 2.2. ¿POR QUÉ YA NO ERAN REYES MEDIEVALES? Los Reyes Católicos fueron el primer ejemplo de: Monarquía autoritaria - Redujeron el poder de la nobleza. - Organizaron una administración propia. - Crearon un ejército moderno.
  • 13. Los Reyes Católicos finalizaron La Reconquista. toma de Granada (1492). expandieron sus territorios en el extranjero casando a sus hijos con los herederos de las principales dinastías de Europa.
  • 14.
  • 15. LOS TERRITORIOS DE LOS REYES CATÓLICOS. 1. Matrimonio de Isabel y Fernando unió las coronas de Castilla. Aragón. 2. En 1942 - Conquista de Granada. - Expulsión de los judíos. 3. Castilla y Aragón se extendieron por el Mediterráneo. 4. Castilla - Finaliza la conquista de Canarias (1496). - Descubrimiento de América 1492.
  • 16. 5. Castilla Incorporó el reino de Navarra a su corona en 1512 6. Los reyes emparentaron a sus hijos con Otros reyes europeos Matrimonios. 2.3. ¿CÓMO SE DESCUBRIÓ ÁMERICA? Se descubrió por - Nuevos avances en navegación. - Se buscan nuevas rutas a las Indias.
  • 17. Cristóbal Colón - Quería encontrar una nueva ruta para llegar a Asia por el Atlántico. - Pidió ayuda a la reina Isabel de Castilla. - Llegó al Nuevo Mundo: América, el 12 de octubre de 1492 (tras 70 días de navegación). - Volvió tres veces. - Llamó indios a sus habitantes porque él siempre pensó que había llegado a las Indias.
  • 18. Primer viaje de Cristóbal Colón (1492).
  • 19. En América vivían civilizaciones indígenas - Mayas. - Aztecas - Incas En muchas ocasiones fueron maltratados y obligados a trabajar en condiciones muy duras. Los españoles - Se enriquecieron - oro. - plata. - comercio. - Fundaron ciudades.
  • 20. 3. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DEL SIGLO XVI. 3.1. ¿DE DÓNDE VIENEN LOS AUSTRIAS? Carlos de Habsburgo Era nieto De Los Reyes Católicos Heredó de su madre Juana Coronas de Castilla y Aragón. Del Emperador de Austria Heredó Territorios de Europa Central. Fue nombrado emperador de Alemania.
  • 21.
  • 22.
  • 23. * Carlos I sufrió rebeliones en Castilla y Aragón - Por ser extranjero. - Por sus exigencias económicas. * Carlos I defendió El catolicismo y la monarquía. Por eso Carlos I se enfrentó Contra los protestantes alemanes. Contra los turcos musulmanes (Batalla de Lepanto).
  • 24. 3.2. UN IMPERIO SIN EMPERADOR. Felipe II Heredó (1556) - Los territorios de su padre Carlos I. - Excepto: el Imperio alemán. Sus territorios - Imperio de la Monarquía Hispánica. Capital Madrid (1561). Defendió - El catolicismo. Conflictos - turcos. - protestantes. - países europeos Francia. Inglaterra. Murió (1598)
  • 25. 3.3. EXPLORACIONES Y CONQUISTAS. * En el s.XVI:  Primera vuelta al mundo (Magallanes – Elcano) - Se conquistaron nuevos territorios en América. - Fundaron ciudades. - Impusieron la religión católica y la lengua castellana. Los colonizadores Llevaron a América - caballos. - ganado. - cereales Haciendas. -Trajeron - Oro y plata. - Alimentos - maíz. - tomate. - patata. - cacao.
  • 26. Las riquezas y el comercio con América: Enriquecieron a nobles y a burgueses La mayoría de la población siguió dedicándose a La agricultura y la ganadería.
  • 27. 3.4. LA CULTURA RENACENTISTA. Los artistas del Renacimiento se interesaron por Grecia. Roma. usaron - Arcos de media circunferencia en arquitectura. En España el arte dependía De la monarquía. De la iglesia. Destacan - Monasterio y palacio de El Escorial. - El Greco (en pintura).
  • 28. 4. LA CRISIS DEL SIGLO XVII. 4.1. ¿QUÉ CAUSÓ LA CRISIS? S.XVII - La Monarquía perdió parte de su imperio. - Se redujo la población - Malas cosechas. - Guerras. - Peste. - Emigración. crisis Demográfica. Agraria. - El comercio ya no era suficiente para pagar los gastos de la monarquía.
  • 29. 4.2. LOS REYES Y SUS VALIDOS.  Los reyes del S.XVII no se preocuparon del imperio.  Dejaron el gobierno en manos de nobles validos De Felipe III De Felipe IV Duque de Lerma Conde-duque de Olivares
  • 30. * La crisis se agravó: - La monarquía perdió en la guerra de los Treinta años. Portugal Holanda  Carlos II. - Llegó al trono con 4 años y fue un rey débil y enfermizo. - Murió sin descendencia. - Tras su muerte estalló la Guerra de Sucesión entre los distintos pretendientes al trono de España. - Fue el último rey de la Casa de Austria.
  • 31.
  • 32.
  • 33. EL SIGLO DE ORO. LITERATURA Miguel de Cervantes. Lope de Vega. Luis de Góngora. Francisco de Quevedo. Calderón de la Barca. Baltasar Gracián.
  • 34. EL SIGLO DE ORO. ARQUITECTURA BARROCA 1. Catedral de Santiago. 2. Palacio Real (Madrid). 3. Antiguo Hospicio (Madrid). 4. Plaza Mayor (Madrid). 5. Cartuja de Granada. 1 2 3 4 5
  • 35. EL SIGLO DE ORO. ESCULTURA BARROCA - Cristo yacente. Gregorio Fernández. - Magdalena. Alonso Cano. - Piedad. Gregorio Fernández. -La Oración en el Huerto. Francisco Salzillo. - La Inmaculada. Alonso Cano.
  • 36. EL SIGLO DE ORO. PINTURA Autorretrato de Velázquez. La Infanta Margarita. Las Hilanderas.
  • 37. EL SIGLO DE ORO. PINTURA - La Rendición de Breda. - La Venus del Espejo. - La Fragua de Vulcano. - Don Sebastián de Morra. - El Niño de Vallecas.
  • 38. EL SIGLO DE ORO. PINTURA - Bodegón. Zurbarán. - El Refectorio. Zurbarán. - El Martirio de San Bartolomé. Ribera. - Inmaculada Concepción. Murillo. - Niños comiendo melón y uvas. Murillo.
  • 39. 5. DEL SIGLO DE ORO AL SIGLO DE LAS LUCES. 5.1. LA LLEGADA DE LOS BORBONES. Carlos II nombra heredero a FELIPE V (Casa Borbón) Francia. Inglaterra y Austria: Temían una alianza de los dos reinos. Para evitarlo: proponen un rey de la casa de Austria. Comienza la Guerra de Sucesión a la corona española.
  • 40. LA GUERRA DE SUCESIÓN
  • 41. La Batalla de Almansa (25 de abril de 1707).
  • 42. - Vencen los partidarios de FELIPE V DE BORBÓN. - Felipe V anula los privilegios de Aragón, porque no le habían apoyado en la guerra. Anuló los fueros. Igualó las leyes e impuestos con Castilla. Se instaura el poder absoluto con la centralización del Estado. - Tratado de Utrecht: Felipe V cedió a Austria los territorios europeos y a Inglaterra Menorca y Gibraltar.
  • 43. 5.2- LA MODERNIZACIÓN DE UN PAÍS.  Los borbones realizaron reformas para modernizar a España.  Defendieron las ideas de la Ilustración - Cultura. - Ciencia. - Progreso. EL DESPOTISMO ILUSTRADO: * Sistema político autoritario que practicaron distintos reyes en el S.XVIII, con ideas inspiradas en la Ilustración francesa. * Máximo representante en España Carlos III.
  • 44. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. LAS REFORMAS Real Fábrica de vidrios (La Granja, Segovia). Real Fábrica de tapices (Madrid).
  • 45. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. LA ILUSTRACIÓN - Museo del Prado. - Puerta de Alcalá. - Real Jardín Botánico. -Observatorio astronómico. (Madrid).
  • 46. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. LOS BORBONES Felipe V Fernando VI Carlos III Carlos IV
  • 47. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. FRANCISCO DE GOYA - La familia de Carlos IV. - Los desastres de la guerra (grabado). - Los fusilamientos del tres de mayo. - La carga de los Mamelucos.
  • 48. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII. FRANCISCO DE GOYA - Autorretrato. Goya. - Retrato de Goya. V. López. - La vendimia. - La gallina ciega. - La maja vestida. - La maja desnuda.