SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA
TEMA 5 CC.SS 1ºESO
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
TORMENTA DE IDEAS
HISTORIA: es la ciencia que estudia los
hechos del ser humano a lo largo del
tiempo cronológico.
FASES DE LA HISTORIA
PREHISTORIA: HOMO HABILIS (2.4 millones) - ESCRITURA (5000)
HISTORIA ANTIGUA: CAÍDA DE IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, toma
de Roma por Ostrogodos (476 d. C)
HISTORIA MEDIEVAL: DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1492) ó TOMA
DE CONSTANTINOPLA POR LOS TURCOS (1453)
HISTORIA MODERNA: REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
HISTORIA CONTEMPORÁNEA: DESMEMBRACIÓN DE LA URSS (1991)
PREHISTORIA: primera fase de la Historia
que comprende desde la aparición de la cultura
humana hasta la aparición de la escritura.
HOMINIZACIÓN: es el proceso evolutivo físico
y psicológico, realizado en África, desde la aparición del
primer primate hasta el hombre actual (Homo Sapiens
Sapiens)
• TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DEL
HOMBRE:
– CREACIONISTAS: el hombre ha sido creado por Dios (libro del
Génesis para las religiones judía, cristiana y musulmana)
– EVOLUCIONISTAS: los seres vivos han evolucionado desde la
creación del mundo hasta las especies que hoy día habitan el
planeta. El precursor de esta teoría es CHARLES DARWIN en
su libro El origen de las especies (1859) El origen del Hombre
(1871)
POR LO TANTO, EL HOMBRE A SUFRIDO
PROFUNDOS CAMBIOS DESDE QUE
ÉRAMOS UNOS PRIMATES HASTA LA
ACTUALIDAD
CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL PROCESO DE
HOMINIZACIÓN:
– CAMBIOS SOMÁTICOS (físicos):
• POSICIÓN VERTICAL: 2.8 millones se produce un cambio
climático en África, la selva ecuatorial se convierte en Sabana, por
lo que los primates necesitan bajar de los árboles para trasladarse.
• MARCHA BÍPEDA: liberación de las manos, lo que supone el poder
agarrar objetos (mano prensil) y la fabricación de utensilios.
• DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO CRANEAL:
– Mandíbulas pequeñas
– Dientes más pequeños
– Crecimiento de la capacidad craneal (el coeficiente encefálico mayor
se mide en la relación con el cuerpo, no en el tamaño del cerebro en sí
mismo)
– CAMBIOS EXTRASOMÁTICOS (culturales): el principal cambio
es la CULTURA. El homo Sapiens Sapiens es el único homínido que es
capaz de usar sus conocimientos en el control de la naturaleza para su
beneficio, mejorando ese control para una vida más sencilla de él y de
sus semejantes.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
• El ser humano es un mamífero
que pertenece al grupo de los
primates.
• Los seres humanos, los
primates y los homínidos a
partir de los que hemos
evolucionado tenemos
antepasados comunes.
• Los primeros fósiles de
homínidos encontrados tienen
una antigüedad de alrededor
de 5 millones de años.
EVOLUCIÓN SEGÚN JUAN LUIS
ARSUAGA.
Paleoantropólogo y director de la
excavación de Atapuerca.
LA APARICIÓN DE VIDA EN LA TIERRA
• 600 millones SERES PLURICELULARES
• 100 millones PRIMEROS MAMÍFEROS
• 70 millones PRIMEROS PRIMATES
• 40 millones DIVISIÓN EN LOS SIMIOS
– PLATIRRINOS (monos del Nuevo Mundo, con cola)
– CATIRRINOS (monos del Viejo Mundo, sin cola)
Esta es la línea que dará lugar al
Homo Sapiens
• 4.5 millones PRIMEROS HOMÍNIDOS
– ARDIPITHECUS RAMIDUS (Etiopía)
• 4 -2.5 millones AUSTRALOPITHECUS
– ANAMENSIS (Kenia)
– AFARENSIS (Tanzania)
– AFRICANUS (Suráfrica)
-HABITAT: pluvisilva con
claros
- Podían andar de forma
bípeda
-Dentición quemada por
frutos secos
-HABITAT: selva lluviosa
-Podían andar de forma bípeda
-Reducción dental
2.8 millones de años: CAMBIO CLIMÁTICO
(de pluvisilva a sabana)
AUSTRALOPITHECUS
PARANTROPUS
(rama cortada)
Posiblemente es
el camino que
lleva a los gorilas
GÉNERO HOMO
2.4 millones HOMO HABILIS
(ÁFRICA ESTE: Kenia, Tanzania y Etiopía)
-HABITAT: sabana
-Pequeños cazadores y carroñeros
-Son los primero en fabricar instrumentos:
CULTURA OLDUVAIENSE
PALEOLÍTICO (Piedra vieja)
INFERIOR
MEDIO
SUPERIOR
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
Economía y sociedad
1. ECONOMÍA DEPREDADORA: cazan y recolectan en la
zona de captación hasta que queda agotada (no son capaces
de producir ellos los alimentos, sólo lo que la naturaleza les
ofrece:miel, frutos, huevos, tubérculos, etc.)
2. NOMADISMO: cuando agotan los recursos de la zona,
emigran hacia otros lugares donde obtenerlos.
3. Los humanos se organizan en GRUPOS para poder
sobrevivir y realizar labores más complicadas.
4. Debió existir una cierta especialización del trabajo y
jerarquización del grupo
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
Técnicas de trabajo
1. EL TRABAJO DE LA PIEDRA: es fundamental
para la fabricación de utensilios e instrumentos con
los que matar, cortar, golpear, fabricar otros útiles,
etc.
2. EL CONTROL DEL FUEGO: fundamental para
iluminar y calentarse, defenderse, cocinar, fabricar
útiles, cazar, etc.
3. EL TRABAJO DE LAS PIELES: abrigarse,
transportar objetos, cocinar, guarecerse, etc.
PALEOLÍTICO INFERIOR
HABILIS
ERGASTER
ERECTUS
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO INFERIOR
• ECONOMÍA DEPREDADORA:
– Recolección en la zona de captación
– Carroñeo
– Caza de pequeños animales
• FAMILIA NUCLEAR
– La vida diaria se hace en un grupo no superior a 8 o
10 personas.
– Unión de varias familias para batidas de caza
• NO SE TIENE CONSTANCIA DE RITUALES O
CREENCIAS
HOMO HABILIS
PEBBLE
CULTURE
HOMO HABILIS
2.1 millones
HOMO ERGASTER
(EUROPA Y ÁFRICA)
2.1 millones
HOMO ERECTUS
(ASIA)
SALIDA DE ÁFRICA
-Mayor tamaño del cerebro y del cuerpo
-Más cazador y menos carroñero
-Controla el FUEGO
-Cultura material más desarrollada: ACHELENSE
HOMO ERGASTER
HOMO ERECTUS
CULTURA
ACHELENSE
HOMO ERGASTER
HOMO ANTECESSOR (África y Europa, 800.000)
ATAPUERCA, BURGOS
HEIDELBERGENSIS
(EUROPA, 700.000)
HOMO NEANDERTHAL
(EUROPA, 125.000-30.000)
PROTOCROMAGNON
(ÁFRICA)
PALEOLÍTICO MEDIO
NEANDERTHAL
PROTOCROMAGNON
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO MEDIO
• ECONOMÍA DEPREDADORA:
– Recolección
– Caza especializada
– Innovaciones técnicas y utensilios
• ORGANIZACIÓN EN CLANES (grupos familiares con un
antepasado místico común):
– Posible lenguaje mezcla de sonidos y signos
• RITUALES Y CREENCIAS:
– Enterramientos con los útiles del muerto
– Culto a los animales
HOMO
NEANDERTHAL
(125.000-30.000, EXTINGUIDOS
POR HOMO SAPIENS SAPIENS)
- Gran robustez, huesos muy
anchos
- Comunicación aunque no de
forma vocal
- Inicio de creencias espirituales,
asocian las familias a espíritus de
animales (CLANES)
- Industria lítica muy desarrollada:
CULTURA MUSTERIENSE
TÉCNICA LEVALLOISSE
CULTURA
MUSTERIENSE
TÉCNICA LEVALLOISE
PALEOLÍTICO SUPERIOR
HOMO SAPIENS SAPIENS
VIDA EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR
• ECONOMÍA DEPREDADORA:
– Recolección
– Técnicas depuradas de caza
– Pesca y marisqueo
– Instrumentos de piedra y hueso
• ORGANIZACIÓN EN TRIBUS:
– Uniones de clanes con rasgos comunes
– Lenguaje articulado: “Los contadores de historias”
• ARTE PALEOLÍTICO:
– Arte por el arte
– Mágico
– Religioso
– Santuario
HOMO SAPIENS
CULTURAS DEL PALEOLÍTICO
SUPERIOR
• Auriñaciense
• Perigordiense
• Solutrense
• MAGDALENIENSE
ÚTILES DE PIEDRA
ÚTILES DE
HUESO Y
ASTA
CULTURA MAGDALENIENSE
EL ARTE MAGDALENIENSE
El arte significa el último estadio del
desarrollo de la mente humana. Es el
medio por el cual podemos representar
aquello que NO hemos visto nunca, pero
somos capaces de pensar en ello.
PINTURA RUPESTRE
• Se trata de animales de gran tamaño, generalmente en
posición estática y sin formar grupos.
• Naturalismo (profunda observación del artista hacia las
presas)
• Técnica polícroma
• Colores negro, rojo y ocre
• Roca pulverizada y aglutinada con grasa.
• Aprovechan protuberancias en la pared para dar
volumen al animal.
• Una vez silueteado, se rellena mediante el
procedimiento del tamponado.
• Ausencia de la figura humana.
• Zonas: Cordillera Cantábrica y el Levante español
LINK
ZONA CANTÁBRICA
• VARIOS COLORES (Polícromas)
• SÓLO ANIMALES
• NATURALISTAS Y REALISTAS
• PINTADAS EN EL INTERIOR DE LAS CUEVAS
• DATADAS EN EL PALEOLITICO SUPERIOR
DESTACAN LAS DE ALTAMIRA
ALTAMIRA
• La cueva de Altamira está situada dentro del territorio de
Santillana del mar, Cantabria (España),
• descubiertas en 1879 por Marcelino Sanz de Santuola
• Su realización data del año 12.000 a. C.
Bisonte (16.000-13.000 a.C.): polvo de roca negro, rojo y ocre disuelto en grasa
animal. 195 cm. Cueva de Altamira. Santillana del Mar. Cantabria.
cueva de altamira. la gran cierva
Imposición de manos
SIGNOS Y SÍMBOLOS
El Hechicero, Les trois frères
ARTE LEVANTINO
• MONOCROMAS ( un solo color)
• rojo, negro o blanco
• ANIMALES EN GRUPO Y PERSONAS
• ESQUEMÁTICAS
• PINTAN EN ABRIGOS
• DATADAS EN EL MESOLITICO
Escenas de caza, cueva de
Cavalls (Castellón)
Pinturas rupestres en la Peña Escrita.
Fuencaliente (Ciudad Real)
Arquero. Obón (Teruel)
ARTE
RUPESTRE
EN ARAGÓN
Escena de
guerreros o
danza ritual .
Barranco del
Mortero.
Arquero. Cueva del Garroso. Alacón (Cerro Felío)
Mujer embarazada.
Abrigo de Los Chaparros. Albalate
del Arzobispo
EL ARTE MOBILIAR O ARTE
MUEBLE
• Se trata de objetos artísticos que se pueden
transportar, mover
• Es una manifestación artesana de ajuares
domésticos o personales, quizá ritual, quizá
suntuaria. Por ejemplo, colgantes de piedra,
hueso , puntas de arpón
• Las estatuillas: son pequeñas esculturas de
piedra o de hueso, talladas por todos los lados.
Casi siempre son figuritas femeninas llamadas
Venus paleolíticas
Arte mueble: Ciervo grabado en un bastón perforado (Cueva de El
Castillo, Cantabria)
Cabeza de caballo tallada en marfil
Mas d'Azil (Pirineos, Francia)
Estatuillas: Venus de Brassempouy (Francia)
Venus de Savignano
h: 22 cm
Venus de Willendorf
h: 11,5 cm
NEOLÍTICO
(Piedra nueva)
LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA
• ECONOMÍA PRODUCTIVA: aparece la
agricultura y la ganadería, el ser humano es
capaz de producir su propio sustento,
controlando todo el proceso, sin esperar que la
naturaleza siga su curso.
• Principales inventos
– Pulido de la piedra
– Cerámica
– Telares
El nacimiento de la agricultura y la
ganadería (en torno al 10.000)
MAÍZ
TRIGO
CEBADA
CÁPRIDOS
LLAMA
ARROZ
CERDO
Inventos del neolítico
Telares
La cerámica
EL neolítico en la península
ibérica
Culturas neolíticas en España
• Llega a la Península Ibérica por la difusión
a través del Mediterráneo
• CULTURA DE LOS CASTROS (Galicia)
• CULTURA DE LOS TALAYOTS
(Baleares)
• CUTURA DEL ARGAR (Almería=
CULTURA DE LOS CASTROS
CULTURA DE LOS TALAYOTS
NAVETA
TAULA
CULTURA DEL ARGAR
LOS MILLARES
EDAD DE LOS METALES
COBRE
BRONCE
HIERRO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Aparición de los metales: cobre, bronce y hierro
• Avances tecnológicos: forja, fundición y siderurgia
• Ciudades Estado: control de las infraestructuras
• Jerarquización Social, control de la población. Estratificación social:
– Caudillos o reyes
– Nobleza
– Sacerdotes
– Campesinos y trabajadores
– Esclavos
• Especialización en el trabajo: comerciantes y artesanos
• La guerra como especialización en el trabajo y parte importante de
la economía (botín)
• La rueda
ARTE MEGALÍTICO
Es el arte característico de la Edad de los
Metales. Son grandes bloques de piedra
colocados de diferentes maneras:
• Menhir
• Alineamiento
• Cromlech
• Dolmen
MENHIR
Menhir de Champ-Dolent
Bretaña - FRANCIA
ALINEAMIENTO
Alineamiento de Carnac
Bretaña - FRANCIA
CROMLECH
Cromlech de Stonehenge
Salisbury – REINO UNIDO
DOLMEN
Dolmen en Rouen
FRANCIA
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prehistoria universal
Prehistoria universalPrehistoria universal
Prehistoria universal
José Daniel
 
Tema 9 (1)
Tema 9 (1)Tema 9 (1)
Tema 9 (1)
mperdigonv
 
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y NeolíticoEvolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Florencia Minelli
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y DanielaEdad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
Jocelyne
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
asgancl
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
Colegio Alerce
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
Prehsitoria
PrehsitoriaPrehsitoria
Prehsitoria
Nacho Izquierdo
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
La prehistoria peruana
La prehistoria peruanaLa prehistoria peruana
La prehistoria peruana
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
guestf712dd
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
luis parcco
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Chema R.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
crabielsa
 
Historia
HistoriaHistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
Teresa_Torre_4
 
Prehistoria - Top 5
Prehistoria - Top 5Prehistoria - Top 5
Prehistoria - Top 5
norbridge
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LesleyBriones1
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
galarcos
 

La actualidad más candente (20)

Prehistoria universal
Prehistoria universalPrehistoria universal
Prehistoria universal
 
Tema 9 (1)
Tema 9 (1)Tema 9 (1)
Tema 9 (1)
 
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y NeolíticoEvolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
Evolución del Hombre y modo de vida en el Paleolítico y Neolítico
 
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y DanielaEdad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
Edad De Los Tiempos Primitivos - Javiera y Daniela
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Nm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universalNm3 primera unidad historia universal
Nm3 primera unidad historia universal
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
Prehsitoria
PrehsitoriaPrehsitoria
Prehsitoria
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
La prehistoria peruana
La prehistoria peruanaLa prehistoria peruana
La prehistoria peruana
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 7 la vida en la prehistoria
Tema 7   la vida en la prehistoriaTema 7   la vida en la prehistoria
Tema 7 la vida en la prehistoria
 
Prehistoria - Top 5
Prehistoria - Top 5Prehistoria - Top 5
Prehistoria - Top 5
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 

Similar a Tema 5 prehistoria

Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
IES Las Musas
 
Introducción a la historia paleolítico
Introducción a la historia   paleolíticoIntroducción a la historia   paleolítico
Introducción a la historia paleolítico
Mercapide
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
antoniocm1969
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Diego M
 
CMC IES Griñon
CMC IES GriñonCMC IES Griñon
CMC IES Griñon
albacynthia
 
Actividad 12nu
Actividad 12nuActividad 12nu
Actividad 12nu
albacynthia
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
Prehistoria Illueca
Prehistoria IlluecaPrehistoria Illueca
Prehistoria Illueca
jorgecaldeprofe
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
Marioly Alvarez
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
Willhen
 
Origen Y Evolución Del Ser Humano
Origen Y Evolución Del Ser HumanoOrigen Y Evolución Del Ser Humano
Origen Y Evolución Del Ser Humano
Gustavo Bolaños
 
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Paulo Arieu
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
jorgecaldeprofe
 
Atapuerca finalizado
Atapuerca finalizadoAtapuerca finalizado
Atapuerca finalizado
patxidonoso
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Miguel_britocha
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 

Similar a Tema 5 prehistoria (20)

Presentaciones de Prehistoria
Presentaciones de PrehistoriaPresentaciones de Prehistoria
Presentaciones de Prehistoria
 
Introducción a la historia paleolítico
Introducción a la historia   paleolíticoIntroducción a la historia   paleolítico
Introducción a la historia paleolítico
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
CMC IES Griñon
CMC IES GriñonCMC IES Griñon
CMC IES Griñon
 
Actividad 12nu
Actividad 12nuActividad 12nu
Actividad 12nu
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Prehistoria Illueca
Prehistoria IlluecaPrehistoria Illueca
Prehistoria Illueca
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
La vida en la prehistoria
La vida en la prehistoriaLa vida en la prehistoria
La vida en la prehistoria
 
Origen Y Evolución Del Ser Humano
Origen Y Evolución Del Ser HumanoOrigen Y Evolución Del Ser Humano
Origen Y Evolución Del Ser Humano
 
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la PrehistoriaTrabajo sobre la Edad de la Prehistoria
Trabajo sobre la Edad de la Prehistoria
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
 
Atapuerca finalizado
Atapuerca finalizadoAtapuerca finalizado
Atapuerca finalizado
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
 

Más de jmap2222

Pizarroso 2005
Pizarroso 2005Pizarroso 2005
Pizarroso 2005jmap2222
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
jmap2222
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
jmap2222
 
Tema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerrasTema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerras
jmap2222
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
jmap2222
 
Tema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egiptoTema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egipto
jmap2222
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
jmap2222
 
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerraTema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerra
jmap2222
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii república
jmap2222
 
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riveraTema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
jmap2222
 
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosTema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticos
jmap2222
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
jmap2222
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
jmap2222
 
Tema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climaTema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del clima
jmap2222
 
Tema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democráticoTema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democrático
jmap2222
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
jmap2222
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
jmap2222
 
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
jmap2222
 
Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrial
jmap2222
 
Tema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimenTema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimen
jmap2222
 

Más de jmap2222 (20)

Pizarroso 2005
Pizarroso 2005Pizarroso 2005
Pizarroso 2005
 
Tema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua greciaTema 7 antigua grecia
Tema 7 antigua grecia
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
Tema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerrasTema 7 el periodo de entreguerras
Tema 7 el periodo de entreguerras
 
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de francoTema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
Tema 6 ii república, guerra civil y dictadura de franco
 
Tema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egiptoTema 6 mesopotamia y egipto
Tema 6 mesopotamia y egipto
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
 
Tema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerraTema 5 imperialismo y guerra
Tema 5 imperialismo y guerra
 
Tema 5 la ii república
Tema 5 la ii repúblicaTema 5 la ii república
Tema 5 la ii república
 
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de riveraTema 4 la dictadura de primo de rivera
Tema 4 la dictadura de primo de rivera
 
Tema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticosTema 4 los dominios bioclimáticos
Tema 4 los dominios bioclimáticos
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
 
Tema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del climaTema 3 elementos del clima
Tema 3 elementos del clima
 
Tema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democráticoTema 2 el sexenio democrático
Tema 2 el sexenio democrático
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismoTema 1.  el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
Tema 1. el liberalismo (ideario y corrientes) y la oposición al mismo
 
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
Asamblea pedrola 13 diciembre 2012
 
Tema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrialTema 2. la revolución industrial
Tema 2. la revolución industrial
 
Tema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimenTema 1 elfin del antiguo régimen
Tema 1 elfin del antiguo régimen
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tema 5 prehistoria

  • 1. LA PREHISTORIA TEMA 5 CC.SS 1ºESO
  • 2. ¿QUÉ ES LA HISTORIA? TORMENTA DE IDEAS HISTORIA: es la ciencia que estudia los hechos del ser humano a lo largo del tiempo cronológico.
  • 3. FASES DE LA HISTORIA PREHISTORIA: HOMO HABILIS (2.4 millones) - ESCRITURA (5000) HISTORIA ANTIGUA: CAÍDA DE IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE, toma de Roma por Ostrogodos (476 d. C) HISTORIA MEDIEVAL: DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1492) ó TOMA DE CONSTANTINOPLA POR LOS TURCOS (1453) HISTORIA MODERNA: REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) HISTORIA CONTEMPORÁNEA: DESMEMBRACIÓN DE LA URSS (1991)
  • 4. PREHISTORIA: primera fase de la Historia que comprende desde la aparición de la cultura humana hasta la aparición de la escritura.
  • 5. HOMINIZACIÓN: es el proceso evolutivo físico y psicológico, realizado en África, desde la aparición del primer primate hasta el hombre actual (Homo Sapiens Sapiens) • TEORÍAS SOBRE LA CREACIÓN DEL HOMBRE: – CREACIONISTAS: el hombre ha sido creado por Dios (libro del Génesis para las religiones judía, cristiana y musulmana) – EVOLUCIONISTAS: los seres vivos han evolucionado desde la creación del mundo hasta las especies que hoy día habitan el planeta. El precursor de esta teoría es CHARLES DARWIN en su libro El origen de las especies (1859) El origen del Hombre (1871) POR LO TANTO, EL HOMBRE A SUFRIDO PROFUNDOS CAMBIOS DESDE QUE ÉRAMOS UNOS PRIMATES HASTA LA ACTUALIDAD
  • 6. CAMBIOS PRODUCIDOS EN EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN: – CAMBIOS SOMÁTICOS (físicos): • POSICIÓN VERTICAL: 2.8 millones se produce un cambio climático en África, la selva ecuatorial se convierte en Sabana, por lo que los primates necesitan bajar de los árboles para trasladarse. • MARCHA BÍPEDA: liberación de las manos, lo que supone el poder agarrar objetos (mano prensil) y la fabricación de utensilios. • DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO CRANEAL: – Mandíbulas pequeñas – Dientes más pequeños – Crecimiento de la capacidad craneal (el coeficiente encefálico mayor se mide en la relación con el cuerpo, no en el tamaño del cerebro en sí mismo) – CAMBIOS EXTRASOMÁTICOS (culturales): el principal cambio es la CULTURA. El homo Sapiens Sapiens es el único homínido que es capaz de usar sus conocimientos en el control de la naturaleza para su beneficio, mejorando ese control para una vida más sencilla de él y de sus semejantes.
  • 7. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO • El ser humano es un mamífero que pertenece al grupo de los primates. • Los seres humanos, los primates y los homínidos a partir de los que hemos evolucionado tenemos antepasados comunes. • Los primeros fósiles de homínidos encontrados tienen una antigüedad de alrededor de 5 millones de años.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EVOLUCIÓN SEGÚN JUAN LUIS ARSUAGA. Paleoantropólogo y director de la excavación de Atapuerca.
  • 11. LA APARICIÓN DE VIDA EN LA TIERRA • 600 millones SERES PLURICELULARES • 100 millones PRIMEROS MAMÍFEROS • 70 millones PRIMEROS PRIMATES • 40 millones DIVISIÓN EN LOS SIMIOS – PLATIRRINOS (monos del Nuevo Mundo, con cola) – CATIRRINOS (monos del Viejo Mundo, sin cola) Esta es la línea que dará lugar al Homo Sapiens
  • 12. • 4.5 millones PRIMEROS HOMÍNIDOS – ARDIPITHECUS RAMIDUS (Etiopía) • 4 -2.5 millones AUSTRALOPITHECUS – ANAMENSIS (Kenia) – AFARENSIS (Tanzania) – AFRICANUS (Suráfrica) -HABITAT: pluvisilva con claros - Podían andar de forma bípeda -Dentición quemada por frutos secos -HABITAT: selva lluviosa -Podían andar de forma bípeda -Reducción dental
  • 13. 2.8 millones de años: CAMBIO CLIMÁTICO (de pluvisilva a sabana) AUSTRALOPITHECUS PARANTROPUS (rama cortada) Posiblemente es el camino que lleva a los gorilas GÉNERO HOMO 2.4 millones HOMO HABILIS (ÁFRICA ESTE: Kenia, Tanzania y Etiopía) -HABITAT: sabana -Pequeños cazadores y carroñeros -Son los primero en fabricar instrumentos: CULTURA OLDUVAIENSE
  • 14.
  • 16. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO Economía y sociedad 1. ECONOMÍA DEPREDADORA: cazan y recolectan en la zona de captación hasta que queda agotada (no son capaces de producir ellos los alimentos, sólo lo que la naturaleza les ofrece:miel, frutos, huevos, tubérculos, etc.) 2. NOMADISMO: cuando agotan los recursos de la zona, emigran hacia otros lugares donde obtenerlos. 3. Los humanos se organizan en GRUPOS para poder sobrevivir y realizar labores más complicadas. 4. Debió existir una cierta especialización del trabajo y jerarquización del grupo
  • 17. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO Técnicas de trabajo 1. EL TRABAJO DE LA PIEDRA: es fundamental para la fabricación de utensilios e instrumentos con los que matar, cortar, golpear, fabricar otros útiles, etc. 2. EL CONTROL DEL FUEGO: fundamental para iluminar y calentarse, defenderse, cocinar, fabricar útiles, cazar, etc. 3. EL TRABAJO DE LAS PIELES: abrigarse, transportar objetos, cocinar, guarecerse, etc.
  • 19. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO INFERIOR • ECONOMÍA DEPREDADORA: – Recolección en la zona de captación – Carroñeo – Caza de pequeños animales • FAMILIA NUCLEAR – La vida diaria se hace en un grupo no superior a 8 o 10 personas. – Unión de varias familias para batidas de caza • NO SE TIENE CONSTANCIA DE RITUALES O CREENCIAS
  • 22.
  • 23. HOMO HABILIS 2.1 millones HOMO ERGASTER (EUROPA Y ÁFRICA) 2.1 millones HOMO ERECTUS (ASIA) SALIDA DE ÁFRICA -Mayor tamaño del cerebro y del cuerpo -Más cazador y menos carroñero -Controla el FUEGO -Cultura material más desarrollada: ACHELENSE
  • 27. HOMO ERGASTER HOMO ANTECESSOR (África y Europa, 800.000) ATAPUERCA, BURGOS HEIDELBERGENSIS (EUROPA, 700.000) HOMO NEANDERTHAL (EUROPA, 125.000-30.000) PROTOCROMAGNON (ÁFRICA)
  • 29. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO MEDIO • ECONOMÍA DEPREDADORA: – Recolección – Caza especializada – Innovaciones técnicas y utensilios • ORGANIZACIÓN EN CLANES (grupos familiares con un antepasado místico común): – Posible lenguaje mezcla de sonidos y signos • RITUALES Y CREENCIAS: – Enterramientos con los útiles del muerto – Culto a los animales
  • 30. HOMO NEANDERTHAL (125.000-30.000, EXTINGUIDOS POR HOMO SAPIENS SAPIENS) - Gran robustez, huesos muy anchos - Comunicación aunque no de forma vocal - Inicio de creencias espirituales, asocian las familias a espíritus de animales (CLANES) - Industria lítica muy desarrollada: CULTURA MUSTERIENSE TÉCNICA LEVALLOISSE
  • 31.
  • 32.
  • 35.
  • 37. VIDA EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR • ECONOMÍA DEPREDADORA: – Recolección – Técnicas depuradas de caza – Pesca y marisqueo – Instrumentos de piedra y hueso • ORGANIZACIÓN EN TRIBUS: – Uniones de clanes con rasgos comunes – Lenguaje articulado: “Los contadores de historias” • ARTE PALEOLÍTICO: – Arte por el arte – Mágico – Religioso – Santuario
  • 39. CULTURAS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR • Auriñaciense • Perigordiense • Solutrense • MAGDALENIENSE
  • 40. ÚTILES DE PIEDRA ÚTILES DE HUESO Y ASTA CULTURA MAGDALENIENSE
  • 41. EL ARTE MAGDALENIENSE El arte significa el último estadio del desarrollo de la mente humana. Es el medio por el cual podemos representar aquello que NO hemos visto nunca, pero somos capaces de pensar en ello.
  • 42. PINTURA RUPESTRE • Se trata de animales de gran tamaño, generalmente en posición estática y sin formar grupos. • Naturalismo (profunda observación del artista hacia las presas) • Técnica polícroma • Colores negro, rojo y ocre • Roca pulverizada y aglutinada con grasa. • Aprovechan protuberancias en la pared para dar volumen al animal. • Una vez silueteado, se rellena mediante el procedimiento del tamponado. • Ausencia de la figura humana. • Zonas: Cordillera Cantábrica y el Levante español
  • 43. LINK
  • 44.
  • 45. ZONA CANTÁBRICA • VARIOS COLORES (Polícromas) • SÓLO ANIMALES • NATURALISTAS Y REALISTAS • PINTADAS EN EL INTERIOR DE LAS CUEVAS • DATADAS EN EL PALEOLITICO SUPERIOR DESTACAN LAS DE ALTAMIRA
  • 46. ALTAMIRA • La cueva de Altamira está situada dentro del territorio de Santillana del mar, Cantabria (España), • descubiertas en 1879 por Marcelino Sanz de Santuola • Su realización data del año 12.000 a. C.
  • 47.
  • 48. Bisonte (16.000-13.000 a.C.): polvo de roca negro, rojo y ocre disuelto en grasa animal. 195 cm. Cueva de Altamira. Santillana del Mar. Cantabria.
  • 49.
  • 50. cueva de altamira. la gran cierva
  • 53.
  • 54.
  • 55. El Hechicero, Les trois frères
  • 56. ARTE LEVANTINO • MONOCROMAS ( un solo color) • rojo, negro o blanco • ANIMALES EN GRUPO Y PERSONAS • ESQUEMÁTICAS • PINTAN EN ABRIGOS • DATADAS EN EL MESOLITICO
  • 57. Escenas de caza, cueva de Cavalls (Castellón)
  • 58. Pinturas rupestres en la Peña Escrita. Fuencaliente (Ciudad Real) Arquero. Obón (Teruel)
  • 60. Escena de guerreros o danza ritual . Barranco del Mortero.
  • 61. Arquero. Cueva del Garroso. Alacón (Cerro Felío)
  • 62. Mujer embarazada. Abrigo de Los Chaparros. Albalate del Arzobispo
  • 63. EL ARTE MOBILIAR O ARTE MUEBLE • Se trata de objetos artísticos que se pueden transportar, mover • Es una manifestación artesana de ajuares domésticos o personales, quizá ritual, quizá suntuaria. Por ejemplo, colgantes de piedra, hueso , puntas de arpón • Las estatuillas: son pequeñas esculturas de piedra o de hueso, talladas por todos los lados. Casi siempre son figuritas femeninas llamadas Venus paleolíticas
  • 64. Arte mueble: Ciervo grabado en un bastón perforado (Cueva de El Castillo, Cantabria)
  • 65. Cabeza de caballo tallada en marfil Mas d'Azil (Pirineos, Francia)
  • 66. Estatuillas: Venus de Brassempouy (Francia)
  • 70. LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA • ECONOMÍA PRODUCTIVA: aparece la agricultura y la ganadería, el ser humano es capaz de producir su propio sustento, controlando todo el proceso, sin esperar que la naturaleza siga su curso. • Principales inventos – Pulido de la piedra – Cerámica – Telares
  • 71. El nacimiento de la agricultura y la ganadería (en torno al 10.000) MAÍZ TRIGO CEBADA CÁPRIDOS LLAMA ARROZ CERDO
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 77.
  • 78. EL neolítico en la península ibérica
  • 79. Culturas neolíticas en España • Llega a la Península Ibérica por la difusión a través del Mediterráneo • CULTURA DE LOS CASTROS (Galicia) • CULTURA DE LOS TALAYOTS (Baleares) • CUTURA DEL ARGAR (Almería=
  • 80. CULTURA DE LOS CASTROS
  • 81. CULTURA DE LOS TALAYOTS NAVETA TAULA
  • 83. EDAD DE LOS METALES COBRE BRONCE HIERRO
  • 84.
  • 85. CARACTERÍSTICAS GENERALES • Aparición de los metales: cobre, bronce y hierro • Avances tecnológicos: forja, fundición y siderurgia • Ciudades Estado: control de las infraestructuras • Jerarquización Social, control de la población. Estratificación social: – Caudillos o reyes – Nobleza – Sacerdotes – Campesinos y trabajadores – Esclavos • Especialización en el trabajo: comerciantes y artesanos • La guerra como especialización en el trabajo y parte importante de la economía (botín) • La rueda
  • 86.
  • 87.
  • 88. ARTE MEGALÍTICO Es el arte característico de la Edad de los Metales. Son grandes bloques de piedra colocados de diferentes maneras: • Menhir • Alineamiento • Cromlech • Dolmen