SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEGURIDADSEGURIDADManuel Ramón
Cáceres
Gerencia de SSO
2
GESTIÓN DEGESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONALOCUPACIONAL
LAS BAMBASLAS BAMBAS
2
Las Bambas
Las Bambas realiza un conjunto de actividades de aseguramiento
tanto internas como externas para garantizar el cumplimiento de 17
Estándares y Política de Desarrollo Sostenible para asegurar la mejora
continua en esta materia.
Nuestra máxima prioridad en el lugar de trabajo es proteger
la salud y el bienestar de todos nuestros trabajadores.
Adoptamos un enfoque proactivo respecto de la salud y la
seguridad; nuestra meta es la mejora continua en la
prevención de lesiones y enfermedades laborales.
Nuestro Valor en Seguridad
2
• Las Gerencias muestran un compromiso visible con la seguridad.
• Todos los incidentes son evitables.
• Todos los peligros en las operaciones deben ser controlados.
• Todos somos responsables por nuestra seguridad y la de nuestros
compañeros.
• La seguridad es una condición de trabajo.
• La capacitación es esencial para un trabajo seguro.
• Todos tienen el derecho de negarse a trabajar en condiciones
inseguras.
• Es preferible justificar una tardanza que justificar un accidente.
Principios Fundamentales de Seguridad y
Salud en las Bambas
2
SISTEMA DE
GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y
SALUD DE LAS
BAMBAS
2Sistema de Gestión de DS.
Nivel Funcionario
Nivel Operativo
2
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional
1. IPER
2. REQUISITOS
LEGALES
3. OBJETIVOS
4. PROGRAMAS
DE GESTIÓN
2
GESTIÓN DE RIESGOSGESTIÓN DE RIESGOS
2
RIESGOS DEL NEGOCIORIESGOS DEL NEGOCIO
Norma de
Gestión
Riesgos
Operacionales
ISO 31000
AS 4360
OHSAS 18001
ISO 14001
Política de Gestión de
Riesgos
Procedimientos de
Gestión
Norma internacionales
ISO 31000 : 2009
AS/NZS 4360: 2004
OHSAS 18001: 2007
ISO 14001:2004
Norma de Gestión
Riesgos
Significativos y
Catastróficos
Riesgo: El efecto de la
incertidumbre sobre
nuestros objetivos.
DS 055-
2010 EM
Ley
N° 29783
Capítulo VIII, “Identificación
de Peligros, Evaluación y
Control de Riesgos”
2
Financiero Propiedad Inversión Seguridad
Salud
Medio
Ambiente
Comunidades Legal
4
5
Clases de consecuencias
Actividades
de alto
riesgo
HHA
RIESGO S CATASTRO FICO S
RIESGO S SIGNIFICATIVO S
Nivel de
consecuencias
3
2
Metodología de Evaluación de RiesgosMetodología de Evaluación de Riesgos
RIESGOS OPERATIVOSRIESGOS OPERATIVOS
2
TRABAJOS DE ALTO RIESGOTRABAJOS DE ALTO RIESGO
2Trabajos de Alto Riesgo
Las Bambas ha identificado 11 trabajos que son considerados de Alto Riesgo, debido al
riesgo inherente y a la exposición de los trabajadores involucrados. Para cada trabajo de Alto
Riesgo se cuenta con Normas Operativas de Actividades de Alto Riesgo, registros, permisos
que deben ser cumplidos estrictamente.
1. Operación de Equipo liviano.
2. Operación de Equipo móvil de
superficie.
3. Manejo de sustancias
peligrosas
4. Operación de Izaje
5. Manipulación de Explosivos
6. Trabajo en Altura
7. Espacios Confinados
8. Trabajos al Calor
9. Trabajos en Caliente
10. Excavaciones
11. Trabajos en línea de media/alta
tensión e Aislamiento y Bloqueo
2
REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL - DS-055-10-EM
Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo –
N° 29783
2
GESTIÓN DE EMPRESAS
CONTRATISTAS Y
SUB CONTRATISTAS
NGE-SGI-02:
Planificación y
Recursos
2Gestión de Contratistas
• Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
– Objetivos Específicos.
– Programa de Capacitación.
– Mapa de Procesos.
– Programa Mensual de SSO.
– Presentación del SSO.
– Indicadores del SSO.
• Auditoria a la Gestión de las Empresas Contratistas.
2SISTEMA PASSSISTEMA PASS
(Sistema de Actitud Positiva en Seguridad)(Sistema de Actitud Positiva en Seguridad)
Ger/Spdte Detalle Ger/Sup Nivel G/S Contrata/Area
PASS_
A
PASS_
B
PASS_
C Total
Gerencia Administración y Servicio Gerencia G_Adm y Servicio 0 29 1 30
Operaciones Mina Gerencia
G_Operaciones
Mina 0 27 3 30
Planta Concentradora Gerencia G_ Planta Conc 0 26 4 30
Riesgos y PI Gerencia G_ Risgos&PI 0 0 0 0
RRCC Gerencia G_ RRCC 1 24 5 30
Seguridad y Salud Gerencia
G_
Seguridad&Salud 0 29 1 30
Servicios Tecnicos Gerencia G_SSTT 2 26 2 30
Mantenimiento Mina Gerencia G_ Mtto Mina 14 10 5 29
Superintend
encia Ingenieria - Sup_Ingenieria 0 25 5 30
Medio Ambiente - Sup_MMAA 0 0 0 0
Recursos Humanos - Sup_RRHH 3 25 2 30
Total 20 221 28 269
2Estadísticas de Gestión de Seguridad y Salud
Detalle may-13 2013
HH Empleados 84,547 383,469
HH Contratistas 359,667 1,448,658
Total HH 444,214 1,832,127
Acumulado HH 6,183,681
LESIONES
  2013  
17 JUL – 23 JUL JULIO AÑO A LA FECHA 2012
A. Fatales 0 0 0 0
B. Tiempo perdido 0 0 0 0
C. Trabajo restringido 0 0 0 0
D. Tratamiento médico 0 0 1 1
E. Total registrables (A+B+C+D) 0 0 1 1
F. Primeros auxilios 3 3 19 16
G. Total lesiones (E+F) 3 3 20 17
Incidentes de alto potencial (HPI) 0 0 0 0
Daños Equipo/Pro iedad 1 10 49 52
2
Vista Panorámica – Construcción Planta Concentradora
2
2
2
Vista Panorámica – Armado de Camiones Mineros
2
2
2
2
2
2
2
2
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Jose Carlos Durand Medrano
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
Roberto Vega
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Yanet Caldas
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Mauricio Pérez
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
rodolfo0505
 

La actualidad más candente (20)

IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campoPets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)Indicadores de gestión (Resolución 390)
Indicadores de gestión (Resolución 390)
 
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
Identificacion de peligros evaluacion de riesgos, Identificacion y valoracion...
 
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos MadereraPrograma Prevencion de Riesgos Maderera
Programa Prevencion de Riesgos Maderera
 
Ats formato
Ats formatoAts formato
Ats formato
 

Similar a Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas

TEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptx
TEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptxTEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptx
TEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptx
DanielaZamalloaMannu
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
Americo Arizaca Avalos
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
GeanMarcoCarrionCcoi
 
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptxLeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
diegodejesusdiazvela
 
9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt
KarolMendoza28
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Enrique Gamarra
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
ENTREPISOSENTREPISOS
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
GrupoHHigieneyseguri
 
Guia SG-SST Mineria 2017.pdf
Guia SG-SST Mineria 2017.pdfGuia SG-SST Mineria 2017.pdf
Guia SG-SST Mineria 2017.pdf
RossmySuarezLozano
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Marcelo732474
 
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdfinducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
rolyedwinhanccohuach
 
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdfINDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
ssuser8827cb1
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Julio Arnulfo Vivar Gonzalez
 
Plan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luisPlan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luis
rosa873414
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
BetzaidEstefaniaHA
 
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdfPASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
yesygonzales
 

Similar a Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas (20)

TEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptx
TEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptxTEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptx
TEMA_7_SISTEMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_EN_LAS_BAMBAS.pptx
 
9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en el Centro de Trabajo 20...
 
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptxLeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
LeySeguridadySaludEnElTrabajoUPAGUU.pptx
 
9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt
 
Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.Estructura sgsso aureum s.a.c.
Estructura sgsso aureum s.a.c.
 
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx6. INDUCCIÓN  DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
6. INDUCCIÓN DIAPOSITIVA SST-2023-1.pptx
 
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
Actividad No.1: Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Guia SG-SST Mineria 2017.pdf
Guia SG-SST Mineria 2017.pdfGuia SG-SST Mineria 2017.pdf
Guia SG-SST Mineria 2017.pdf
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
 
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdfinducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
inducciondecontratistasgeneral-1-230801231339-22c5242c.pdf
 
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdfINDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
INDUCCION DE CONTRATISTAS GENERAL-1.pdf
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Plan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luisPlan de seguridad para obras 2018 luis
Plan de seguridad para obras 2018 luis
 
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptxIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD 03.pptx
 
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdfPASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Tema 7 sistema de seguridad y salud ocupacional en las bambas

  • 2. 2 GESTIÓN DEGESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALOCUPACIONAL LAS BAMBASLAS BAMBAS
  • 3. 2 Las Bambas Las Bambas realiza un conjunto de actividades de aseguramiento tanto internas como externas para garantizar el cumplimiento de 17 Estándares y Política de Desarrollo Sostenible para asegurar la mejora continua en esta materia. Nuestra máxima prioridad en el lugar de trabajo es proteger la salud y el bienestar de todos nuestros trabajadores. Adoptamos un enfoque proactivo respecto de la salud y la seguridad; nuestra meta es la mejora continua en la prevención de lesiones y enfermedades laborales. Nuestro Valor en Seguridad
  • 4. 2 • Las Gerencias muestran un compromiso visible con la seguridad. • Todos los incidentes son evitables. • Todos los peligros en las operaciones deben ser controlados. • Todos somos responsables por nuestra seguridad y la de nuestros compañeros. • La seguridad es una condición de trabajo. • La capacitación es esencial para un trabajo seguro. • Todos tienen el derecho de negarse a trabajar en condiciones inseguras. • Es preferible justificar una tardanza que justificar un accidente. Principios Fundamentales de Seguridad y Salud en las Bambas
  • 5. 2 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS BAMBAS
  • 6. 2Sistema de Gestión de DS. Nivel Funcionario Nivel Operativo
  • 7. 2 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional 1. IPER 2. REQUISITOS LEGALES 3. OBJETIVOS 4. PROGRAMAS DE GESTIÓN
  • 9. 2 RIESGOS DEL NEGOCIORIESGOS DEL NEGOCIO Norma de Gestión Riesgos Operacionales ISO 31000 AS 4360 OHSAS 18001 ISO 14001 Política de Gestión de Riesgos Procedimientos de Gestión Norma internacionales ISO 31000 : 2009 AS/NZS 4360: 2004 OHSAS 18001: 2007 ISO 14001:2004 Norma de Gestión Riesgos Significativos y Catastróficos Riesgo: El efecto de la incertidumbre sobre nuestros objetivos. DS 055- 2010 EM Ley N° 29783 Capítulo VIII, “Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos”
  • 10. 2 Financiero Propiedad Inversión Seguridad Salud Medio Ambiente Comunidades Legal 4 5 Clases de consecuencias Actividades de alto riesgo HHA RIESGO S CATASTRO FICO S RIESGO S SIGNIFICATIVO S Nivel de consecuencias 3
  • 11. 2 Metodología de Evaluación de RiesgosMetodología de Evaluación de Riesgos RIESGOS OPERATIVOSRIESGOS OPERATIVOS
  • 12. 2 TRABAJOS DE ALTO RIESGOTRABAJOS DE ALTO RIESGO
  • 13. 2Trabajos de Alto Riesgo Las Bambas ha identificado 11 trabajos que son considerados de Alto Riesgo, debido al riesgo inherente y a la exposición de los trabajadores involucrados. Para cada trabajo de Alto Riesgo se cuenta con Normas Operativas de Actividades de Alto Riesgo, registros, permisos que deben ser cumplidos estrictamente. 1. Operación de Equipo liviano. 2. Operación de Equipo móvil de superficie. 3. Manejo de sustancias peligrosas 4. Operación de Izaje 5. Manipulación de Explosivos 6. Trabajo en Altura 7. Espacios Confinados 8. Trabajos al Calor 9. Trabajos en Caliente 10. Excavaciones 11. Trabajos en línea de media/alta tensión e Aislamiento y Bloqueo
  • 14. 2 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - DS-055-10-EM Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – N° 29783
  • 15. 2 GESTIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUB CONTRATISTAS NGE-SGI-02: Planificación y Recursos
  • 16. 2Gestión de Contratistas • Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. – Objetivos Específicos. – Programa de Capacitación. – Mapa de Procesos. – Programa Mensual de SSO. – Presentación del SSO. – Indicadores del SSO. • Auditoria a la Gestión de las Empresas Contratistas.
  • 17. 2SISTEMA PASSSISTEMA PASS (Sistema de Actitud Positiva en Seguridad)(Sistema de Actitud Positiva en Seguridad) Ger/Spdte Detalle Ger/Sup Nivel G/S Contrata/Area PASS_ A PASS_ B PASS_ C Total Gerencia Administración y Servicio Gerencia G_Adm y Servicio 0 29 1 30 Operaciones Mina Gerencia G_Operaciones Mina 0 27 3 30 Planta Concentradora Gerencia G_ Planta Conc 0 26 4 30 Riesgos y PI Gerencia G_ Risgos&PI 0 0 0 0 RRCC Gerencia G_ RRCC 1 24 5 30 Seguridad y Salud Gerencia G_ Seguridad&Salud 0 29 1 30 Servicios Tecnicos Gerencia G_SSTT 2 26 2 30 Mantenimiento Mina Gerencia G_ Mtto Mina 14 10 5 29 Superintend encia Ingenieria - Sup_Ingenieria 0 25 5 30 Medio Ambiente - Sup_MMAA 0 0 0 0 Recursos Humanos - Sup_RRHH 3 25 2 30 Total 20 221 28 269
  • 18. 2Estadísticas de Gestión de Seguridad y Salud Detalle may-13 2013 HH Empleados 84,547 383,469 HH Contratistas 359,667 1,448,658 Total HH 444,214 1,832,127 Acumulado HH 6,183,681 LESIONES   2013   17 JUL – 23 JUL JULIO AÑO A LA FECHA 2012 A. Fatales 0 0 0 0 B. Tiempo perdido 0 0 0 0 C. Trabajo restringido 0 0 0 0 D. Tratamiento médico 0 0 1 1 E. Total registrables (A+B+C+D) 0 0 1 1 F. Primeros auxilios 3 3 19 16 G. Total lesiones (E+F) 3 3 20 17 Incidentes de alto potencial (HPI) 0 0 0 0 Daños Equipo/Pro iedad 1 10 49 52
  • 19. 2 Vista Panorámica – Construcción Planta Concentradora
  • 20. 2
  • 21. 2
  • 22. 2 Vista Panorámica – Armado de Camiones Mineros
  • 23. 2
  • 24. 2
  • 25. 2
  • 26. 2
  • 27. 2
  • 28. 2
  • 29. 2