SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto, organización
política y Económica
PROFESORA: MERLY CARDENAS ALCA
Organización social y política
La
en
organización política del Antiguo Egipto, centraba
el Faraón, soberano absoluto.
el poder
El gobierno se puede definir con tres
características:
1. Monárquico: El poder estaba en manos de un soberano.
La palabra monarquía viene del griego y quiere decir
gobierno
Faraón.
de uno solo. A este monarca se le denominaba
2. Absolutista : El faraón reunía en sí
todos los poderes del reino
cuentas
o estado, sin
tener que dar ante nadie.
3.Teocrático : El
de carácter divino,
y en este concepto
faraón era considerado
hijo o escogido de dios,
basaba su reinado.
División social
La sociedad en el Antiguo Egipto era altamente
jerarquizada subdividida en los siguientes estratos
Organización económica
Generalidades
La agricultura fue la base de la economía, con el río Nilo
como un importante factor
sociedad.
alrededor del cual se desarrolló la
Los antiguos egipcios
complejo
irrigación
cual
construyeron un
de canales de
el
mediante
aprovecharon las tierras
fértiles para aumentar la
producción,
de cereales
cebada.
en particular
como trigo y
Trilla de trigo en el Antiguo Egipto
Principales productos
Agricultura Ganadería Carne
Trigo y cebada
Metalurgia, Oro
Textiles, Plata
Cerámica,Vidrio, Cobre
Minería
Industria Construcción de Estaño
barcos, artesanía
Algodón Producción
de: Lino Leche
Frutas Cuero
El comercio interno
En el Antiguo Egipto se vivía
una intensa actividad
comercial, prevaleciendo el
trueque como el mecanismo
idóneo para el intercambio de
productos, utilizando para ello el río
Nilo que comunicaba todo el país de
Sur a Norte y que además se
constituía en la principal vía de
comunicación
El comercio con otras sociedades
A pesar de que en el país
bienes y que la economía
había escasez de algunos
se podía disponer de muchos
era de subsistencia, siempre
artículos, lo que originó el
intercambio de algunos excedentes por productos
originarios de otras sociedades.
Dentro de las sociedades con las que existían relaciones
de comercio se mencionan Nubia, Biblos y los fenicios
Principales Principales
exportaciones importaciones
Lino Madera (cedro, ébano)
Rollos de papiro Cuero
Cereales Oro y plata
Pescado seco Incienso
Artesanía local Marfil
Caballos y carros de
guerra
1. Ciencias
• En matemáticas, crearon la
geometría.
• En astronomía, dividieron el año en
360 días, los meses en 30 días y los
días en 12 horas de luz y 12 horas
de sombra.
• Determinaron los cuatro puntos
cardinales.
• En medicina, supieron tratar las
fracturas,
heridas y luxaciones.
MANIFESTACIONES
CULTURALES
2. Arte
• Arquitectura
Tuvo carácter religioso, sentido de
grandioso y eterno. Estuvieron
inspirados en la existencia del
«más allá».
Pirámides: monumentos construidos
de granito, de forma piramidal y base
cuadrada, con salas y corredores
internos. Servían de tumba a los
faraones y sus familiares
MANIFESTACIONES
CULTURALES
• Pirámide de Keops,
146 metros de altura.
• Pirámide de Kefrén,
136 metros de altura.
• Pirámide de Micerino,
62 metro de altura.
• Mastabas: tumbas en
forma de pirámide
trunca,con una
pequeña cámara
subterránea.
• Hipogeos: tumbas
subterráneas, en las
faldas de los cerros.
MANIFESTACIONES
CULTURALES
• Escultura
Colosos: representan a los
faraones sentados, colocados
en las entradas de las
ciudades.
Ejemplo: colosos de Memnón.
Esfinge: simboliza al sol
naciente con cuerpo de león.
Se encuentran cerca de la
pirámide de Gizeh.
MANIFESTACIONES
CULTURALES
• Escritura
Se escribía con caña puntiaguda, con tintas a
base de agua, goma y sustancias vegetales, el papel
se obtenía a través de los tallos de papiro.
Fue descifrada por Francisco Champollión en
1823, gracias al descubrimiento de la piedra
Rosetta, realizado por Pierre Bouchard en 1799.
Jeroglífica: conformado por signos de animales y
objetos. Se empleaba en tumbas y templos.
MANIFESTACIONES
CULTURALES
• Hierática: Escritura jeroglífica
simplificada con la intención de
dar rapidez a la confección de
algunos documentos. Utilizada
por sacerdotes y escribas en
contratos comerciales.
• Demótica: Fue la más popular y
difundida, es la forma
simplificada de la escritura
hierática. Utilizada por escribas
para tareas cotidianas y gente
del pueblo.
MANIFESTACIONES
CULTURALES
• Religión
Fue politeísta, creyeron en
numerosos dioses, algunos
animales y plantas eran
considerados sagrados.
Fue antropomorfa, representados en
forma humana
con cabeza de animales.
Consideraban como animales
sagrados al buey
Apis, ibis, ave fénix, halcón, chacal.
MANIFESTACIONES
CULTURALES
Tema 8 hu egipto ii-diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Antonio Jimenez
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
victorhistoriarios
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
AnaYanci1213
 
DiagnóStico Cuartos Medios
DiagnóStico Cuartos MediosDiagnóStico Cuartos Medios
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Las primeras civilizaciones - Elementos de ComparaciónLas primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Diego Gajardo
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
latitiriterademente
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Alejitho Rincon
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración ModernaLa cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
teg_suarez
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
Silvia c?dova
 
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxCuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
emmagg
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
profedehistoria
 
Civilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedadCivilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedad
Hector C. Velazquez Alviter
 
Religión griega y egipcia
Religión griega y egipciaReligión griega y egipcia
Religión griega y egipcia
alumnosdeamparo1
 
Presentación1.pptx leyssi
Presentación1.pptx leyssiPresentación1.pptx leyssi
Presentación1.pptx leyssi
Aneth González
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
Gisennyperez
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
claudio tapia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
Diego Torres
 

La actualidad más candente (20)

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Clase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras CivilizacionesClase Las Primeras Civilizaciones
Clase Las Primeras Civilizaciones
 
Aportes de los Mayas
Aportes de los MayasAportes de los Mayas
Aportes de los Mayas
 
DiagnóStico Cuartos Medios
DiagnóStico Cuartos MediosDiagnóStico Cuartos Medios
DiagnóStico Cuartos Medios
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Las primeras civilizaciones - Elementos de ComparaciónLas primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
Las primeras civilizaciones - Elementos de Comparación
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración ModernaLa cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
La cultura egipcia y sus aportes a la Administración Moderna
 
U2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egiptoU2 mesopotamia, egipto
U2 mesopotamia, egipto
 
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsxCuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
Cuadro comparativo egipto grecia roma #11 6 b.xlsx
 
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunesCivilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
Civilizaciones milenarias, aportes y elementos comunes
 
Civilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedadCivilizaciones de la antiguedad
Civilizaciones de la antiguedad
 
Religión griega y egipcia
Religión griega y egipciaReligión griega y egipcia
Religión griega y egipcia
 
Presentación1.pptx leyssi
Presentación1.pptx leyssiPresentación1.pptx leyssi
Presentación1.pptx leyssi
 
Organizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los mayaOrganizacion social y cultura de los maya
Organizacion social y cultura de los maya
 
Civilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinasCivilizaciones pristinas
Civilizaciones pristinas
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 

Similar a Tema 8 hu egipto ii-diapositivas

Egipto
Egipto Egipto
Rspp 09
Rspp 09Rspp 09
Rspp 09
anabelenlepe
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
wagner ramirez
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
mauromedina
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
sanxo
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
Omar Defaz
 
Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
Silvia c?dova
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
JaimeTrelles
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Profe Gerardo Vásquez O
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
amarilis17
 
Tema 10 grecia
Tema 10 greciaTema 10 grecia
Tema 10 grecia
rorri72
 

Similar a Tema 8 hu egipto ii-diapositivas (20)

Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Rspp 09
Rspp 09Rspp 09
Rspp 09
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Curso influencias wagner
Curso influencias wagnerCurso influencias wagner
Curso influencias wagner
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Antiguas civilizaciones
Antiguas civilizacionesAntiguas civilizaciones
Antiguas civilizaciones
 
Culturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo EgiptoCulturas del Antiguo Egipto
Culturas del Antiguo Egipto
 
Cultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptxCultura-Egipcia.pptx
Cultura-Egipcia.pptx
 
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicasU4 2 Civilizaciones hidráulicas
U4 2 Civilizaciones hidráulicas
 
Grandes Civilizaciones
Grandes CivilizacionesGrandes Civilizaciones
Grandes Civilizaciones
 
Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2Presentación Libro 1 U2
Presentación Libro 1 U2
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
Tema 10 grecia
Tema 10 greciaTema 10 grecia
Tema 10 grecia
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Tema 8 hu egipto ii-diapositivas

  • 1. Egipto, organización política y Económica PROFESORA: MERLY CARDENAS ALCA
  • 2. Organización social y política La en organización política del Antiguo Egipto, centraba el Faraón, soberano absoluto. el poder El gobierno se puede definir con tres características: 1. Monárquico: El poder estaba en manos de un soberano. La palabra monarquía viene del griego y quiere decir gobierno Faraón. de uno solo. A este monarca se le denominaba 2. Absolutista : El faraón reunía en sí todos los poderes del reino cuentas o estado, sin tener que dar ante nadie. 3.Teocrático : El de carácter divino, y en este concepto faraón era considerado hijo o escogido de dios, basaba su reinado.
  • 3.
  • 4. División social La sociedad en el Antiguo Egipto era altamente jerarquizada subdividida en los siguientes estratos
  • 5. Organización económica Generalidades La agricultura fue la base de la economía, con el río Nilo como un importante factor sociedad. alrededor del cual se desarrolló la Los antiguos egipcios complejo irrigación cual construyeron un de canales de el mediante aprovecharon las tierras fértiles para aumentar la producción, de cereales cebada. en particular como trigo y Trilla de trigo en el Antiguo Egipto
  • 6. Principales productos Agricultura Ganadería Carne Trigo y cebada Metalurgia, Oro Textiles, Plata Cerámica,Vidrio, Cobre Minería Industria Construcción de Estaño barcos, artesanía Algodón Producción de: Lino Leche Frutas Cuero
  • 7. El comercio interno En el Antiguo Egipto se vivía una intensa actividad comercial, prevaleciendo el trueque como el mecanismo idóneo para el intercambio de productos, utilizando para ello el río Nilo que comunicaba todo el país de Sur a Norte y que además se constituía en la principal vía de comunicación
  • 8. El comercio con otras sociedades A pesar de que en el país bienes y que la economía había escasez de algunos se podía disponer de muchos era de subsistencia, siempre artículos, lo que originó el intercambio de algunos excedentes por productos originarios de otras sociedades. Dentro de las sociedades con las que existían relaciones de comercio se mencionan Nubia, Biblos y los fenicios Principales Principales exportaciones importaciones Lino Madera (cedro, ébano) Rollos de papiro Cuero Cereales Oro y plata Pescado seco Incienso Artesanía local Marfil Caballos y carros de guerra
  • 9. 1. Ciencias • En matemáticas, crearon la geometría. • En astronomía, dividieron el año en 360 días, los meses en 30 días y los días en 12 horas de luz y 12 horas de sombra. • Determinaron los cuatro puntos cardinales. • En medicina, supieron tratar las fracturas, heridas y luxaciones. MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 10. 2. Arte • Arquitectura Tuvo carácter religioso, sentido de grandioso y eterno. Estuvieron inspirados en la existencia del «más allá». Pirámides: monumentos construidos de granito, de forma piramidal y base cuadrada, con salas y corredores internos. Servían de tumba a los faraones y sus familiares MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 11. • Pirámide de Keops, 146 metros de altura. • Pirámide de Kefrén, 136 metros de altura. • Pirámide de Micerino, 62 metro de altura. • Mastabas: tumbas en forma de pirámide trunca,con una pequeña cámara subterránea. • Hipogeos: tumbas subterráneas, en las faldas de los cerros. MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 12. • Escultura Colosos: representan a los faraones sentados, colocados en las entradas de las ciudades. Ejemplo: colosos de Memnón. Esfinge: simboliza al sol naciente con cuerpo de león. Se encuentran cerca de la pirámide de Gizeh. MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 13. • Escritura Se escribía con caña puntiaguda, con tintas a base de agua, goma y sustancias vegetales, el papel se obtenía a través de los tallos de papiro. Fue descifrada por Francisco Champollión en 1823, gracias al descubrimiento de la piedra Rosetta, realizado por Pierre Bouchard en 1799. Jeroglífica: conformado por signos de animales y objetos. Se empleaba en tumbas y templos. MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 14. • Hierática: Escritura jeroglífica simplificada con la intención de dar rapidez a la confección de algunos documentos. Utilizada por sacerdotes y escribas en contratos comerciales. • Demótica: Fue la más popular y difundida, es la forma simplificada de la escritura hierática. Utilizada por escribas para tareas cotidianas y gente del pueblo. MANIFESTACIONES CULTURALES
  • 15. • Religión Fue politeísta, creyeron en numerosos dioses, algunos animales y plantas eran considerados sagrados. Fue antropomorfa, representados en forma humana con cabeza de animales. Consideraban como animales sagrados al buey Apis, ibis, ave fénix, halcón, chacal. MANIFESTACIONES CULTURALES