SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y DESARROLLO DE
MODELOS PEDAGÓGICOS
APLICADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERO DE EGB.
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Pedagogía crítica.
1.1. BASES CONCEPTUALES DE LA
PEDAGOGÍA CRÍTICA Y LAS
IMPLICACIONES DE UN
PENSADOR CRÍTICO.
 Destaca la propuesta de la
pedagogía crítica con dos ejes
transversales: el cuestionamiento a
las formas de subordinación que
crean procesos de inequidad social y
el rechazo a las relaciones
tradicionales generadas en los
espacios usuales de escolarización..
 Asumir la pedagogía crítica en el
contexto de la educación es pensar
en un nuevo paradigma del ejercicio
profesional del maestro
IDEAS ESENCIALES.
 La pedagogía crítica como un enfoque que
centra la atención en la construcción de un
lenguaje y un discurso dialéctico dado en
relaciones sociales participativas,
comunitarias y democráticas, mediante
acciones y prácticas liberadoras .
 Se da cuando los profesores se forman
como educadores críticos, capaces de
analizar, cuestionar, problematizar y
transformar la práctica educativa.
 Se propone potenciar el papel de los sujetos
a partir de la ejercitación de la crítica,
comprometiendo la acción educativa en
beneficio de una organización social
democrática, justa y equitativa
(Viltre, 2017)
EVOLUCIÓN DE UNA ESCUELA DE PEDAGOGÍA: APORTACIONES.
(Viltre, et al., 2017)
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.
(Viltre, et al., 2017)
LA CUESTIÓN HISTÓRICO-FILOSÓFICA
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Dentro de la pedagogía crítica, es necesario saber que existe un sistema de
relaciones entre prácticas, concepciones, teorías, fundamentos y disciplinas que
componen la difícil pero necesaria formación del hombre.
Los principios de un conocimiento pertinente son: ubicar los elementos en su
contexto; tener en cuenta lo global; la interacción multidimensional; y apreciar la
existencia de lo complejo.
(Morin, 1999)
— MARGARET MEAD.
“A los niños se les debe enseñar a pensar,
nunca qué pensar.”
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS.
(Viltre, C, 2017)
CONCEPTUALIZACIÓN E IMPLICACIONES RESPECTO A LA
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
El pensamiento crítico es el modo de
pensar en el que el pensante mejora la
calidad de su pensamiento para
apoderarse de estructuras inherentes
al someterlas a estándares
intelectuales (Paul, R. y Elder, L., 2003) .
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS.
Plantea la educación
como una práctica de la
libertad, en la cual se
resalta el carácter
político y ético del
problema educativo.
-Desarrollar condiciones que los
estudiantes puedan leer y escribir dentro y
en contra de los códigos culturales
existentes.
-Crear espacios para producir nuevas
formas de conocimiento
.
La pedagogía crítica está
directamente relacionada
con la praxis; permite ver las
diferentes relaciones de
poder: interna y
externamente.
IMPLICACIÓN SOCIAL.
 El educando debe ser reconocido
como sujeto histórico-cultural
desmitificando al maestro como
sujeto educador.
 La adquisición de conocimiento es
una de las consecuencias de la
interacción social.
 El conocimiento depende de la
cultura, contexto y costumbres,
entre otros.
 No se homogeniza a los sujetos, sino
que se los valora a través de las
múltiples diferencias.
PLANTEAMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.
(Sánchez, N. et al, 2017)
PARTICIPACIÓN Y
TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
 Cada miembro del contexto educativo debe
asumir su rol con responsabilidad,
fortaleciendo su quehacer como ser social,
transformador y democrático.
 La diferencia entre escolarización y
educación es que la primera está
encaminada a un control social mientras
que la segunda se encarga de transformar la
sociedad.
 El conocimiento es una construcción
colectiva y crítica..
Metodología dialógica: Proceso de diálogo continuo entre educador y educando (sujeto de emancipación) este
último o de diálogo continuo entre educador y educado este último va descubriendo sus potencialidades.
 Pedagogía crítica liberal: Cuando se imparte, sin desapego al carácter burgués del capitalismo.
 Pedagogía crítica posmoderna: Cuando como una crítica al neoliberalismo como producto de la modernidad.
 Pedagogía crítica revolucionaria: Representa una crítica a las anteriores propuestas considerando necesaria la
inclusión de la categoría de lucha de clases.
FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y OTROS ENFOQUES
Educación bancaria
Educación
problematizadora
Educación bancaria
Educación
problematizadora
DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN BANCARIA Y PROBLEMATIZADORA.
FILOSOFÍA Y CONTEXTO
SOCIAL SEGÚN FREIRE.
Las experiencias educativas realizadas
por Freire las denominó “concienciación
popular” porque no se trataba de
educar en el sentido tradicional, sino de
concientizar.
Puntos esenciales:
 Ideologías como elementos de
reproducción social.
 Ubicación del punto de partida para
el proceso educativo-alfabetizador.
 La naturaleza dialógica del ser
humano y su fundamental apertura.
LAS IDEOLOGÍAS Y LA
CONCIENCIACIÓN.
Freire cree posible la transformación
revolucionaria desde los niveles
superiores de la cultura, es decir, desde el
discurso y las ideas, que pueden incidir en
la dirección del cambio.
La liberación se puede centrar en una
praxis ejecutada en la palabra y a través
de ella, criticando las creencias asentadas
y desvelando los corsés ideológicos.
SITUACIÓN LÍMITE COMO PUNTO DE PARTIDA.
 La situación límite del oprimido es un punto de partida material, económico y político de
unas connotaciones sociales, quien busca su educación, que apunta a ser mala, por ser
excluido.
 La pedagogía de Freire apunta a la situación en que todos los seres humanos puedan
hablar y, sobre todo, escucharse. Desembocando, por tanto, en el diálogo como
característica específicamente humana y humanística
EL DIÁLOGO.
 Encuentro de los hombres para la
«pronunciación» del mundo es una
condición fundamental para su
verdadera humanización.
 Solo desde el diálogo puede el ser
humano, y la persona concreta, ir
conociéndose como ser en
permanente reconstrucción
 Así, educar también consistiría en
mostrar implícitamente que no
existen planes a priori, que solo las
elecciones personales del educando
constituirán su futuro
HENRY ARMAND GIROUX.
En su enfoque, las escuelas son:
 Aparatos de reproducción ideológica para fortalecer la dominación.
 Espacios con el potencial para la transformación de estructuras dominantes y
antidemocráticas.
 Lugares que dan lugar a formas alternativas de conocimiento, valores y relaciones sociales.
 Lugar donde maestros y estudiantes pueden realizar una acción cultural contra ideológica
que cuestione la subordinación.
En ese caso los maestros:
-Requieren de una formación que promueva una nueva
visión de la escuela y la enseñanza: un concepto de
ciudadanía crítica.
-Necesitan saber más que la materia que van a enseñar,
requieren aprender un lenguaje interdisciplinario que
se centre en la historia, la sociología, la filosofía, la
economía y la política.
-Trabajar como investigadores reflexivos en
colaboración con maestros y estudiantes.
-Intelectuales transformadores.
-Pueden trabajar con las comunidades donde se hallan
inmersos.
 Para Quiroz, la pedagogía crítica
posmoderna se caracteriza por hacer una
severa crítica al neoliberalismo en tanto
producto de la modernidad, sobre todo
enfatiza y combate el carácter
privatizador del neoliberalismo.
 Este enfoque se centra en recuperar el
valor de los conceptos de raza, genero,
etnia, pero hace omisión de la clase
social.
ENFOQUE DE PEDAGOGÍA
CRÍTICA POSTMODERNA.
— WILLIAM ALLIN.
“La educación no es la respuesta a la pregunta.
La educacióne s el medio para encontrar las
respuestas a todas las preguntas.”
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentesTecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
monicavanesamiranda
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
Euler
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Formacion Pedagogica Cenal
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Giovanny Dominguez Rubio
 
Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
DeyaniraMatos2
 
Resumen analitico de concepto infancia
Resumen  analitico de concepto infanciaResumen  analitico de concepto infancia
Resumen analitico de concepto infanciaLuci Mora
 
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaDiseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaPablo Fernandez
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
YonathanChiquito
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didacticamirtangela
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
FABIOINDIGO
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Fundamentos de la educacion pp_IAFJSR
Fundamentos de la educacion pp_IAFJSRFundamentos de la educacion pp_IAFJSR
Fundamentos de la educacion pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
diegocspotilicas
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalJimena Del Pilar
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentesTecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
Aportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la DidácticaAportes de Autores a la Didáctica
Aportes de Autores a la Didáctica
 
Resumen analitico de concepto infancia
Resumen  analitico de concepto infanciaResumen  analitico de concepto infancia
Resumen analitico de concepto infancia
 
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vidaDiseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
Diseño de un modelo de educación personalizada para toda la vida
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Definiciones De Didactica
Definiciones De DidacticaDefiniciones De Didactica
Definiciones De Didactica
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
 
Teorias educativas
Teorias educativasTeorias educativas
Teorias educativas
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Fundamentos de la educacion pp_IAFJSR
Fundamentos de la educacion pp_IAFJSRFundamentos de la educacion pp_IAFJSR
Fundamentos de la educacion pp_IAFJSR
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Pedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
 

Similar a Tema 8 pedagogía crítica

Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
YADIRAKATHERINEROMER
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
floresitaclara
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
Cristian Alexander Morales Ospina
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Cristian Morales
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
valentinaMaflaMoreno
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Darcore Parrales Carrasco
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Profesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola Alves
Fabiola Alves
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
08 Pedagogía crítica
08 Pedagogía crítica08 Pedagogía crítica
08 Pedagogía críticaMaria Acaso
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluriPedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Mishel Peñaherrera
 

Similar a Tema 8 pedagogía crítica (20)

Pedagogía crítica
Pedagogía crítica Pedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Mod pedagogia social
Mod pedagogia socialMod pedagogia social
Mod pedagogia social
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
Dialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogiasDialnet y que-delaspedagogias
Dialnet y que-delaspedagogias
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
 
ficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docxficha de resumen 2.docx
ficha de resumen 2.docx
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Profesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola AlvesProfesora Fabiola Alves
Profesora Fabiola Alves
 
Modelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
08 Pedagogía crítica
08 Pedagogía crítica08 Pedagogía crítica
08 Pedagogía crítica
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
Clase 1   pedagogia 2012-presentaciónClase 1   pedagogia 2012-presentación
Clase 1 pedagogia 2012-presentación
 
Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Pedagógia crítica
Pedagógia críticaPedagógia crítica
Pedagógia crítica
 
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
Pedagogía Crítica como teoría y praxis.
 
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluriPedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
Pedagogía critica. pedagogia, Mishelle Peñaherrera. 4to smestre pluri
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tema 8 pedagogía crítica

  • 1. DISEÑO Y DESARROLLO DE MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMERO DE EGB. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Pedagogía crítica.
  • 2. 1.1. BASES CONCEPTUALES DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y LAS IMPLICACIONES DE UN PENSADOR CRÍTICO.  Destaca la propuesta de la pedagogía crítica con dos ejes transversales: el cuestionamiento a las formas de subordinación que crean procesos de inequidad social y el rechazo a las relaciones tradicionales generadas en los espacios usuales de escolarización..  Asumir la pedagogía crítica en el contexto de la educación es pensar en un nuevo paradigma del ejercicio profesional del maestro
  • 3. IDEAS ESENCIALES.  La pedagogía crítica como un enfoque que centra la atención en la construcción de un lenguaje y un discurso dialéctico dado en relaciones sociales participativas, comunitarias y democráticas, mediante acciones y prácticas liberadoras .  Se da cuando los profesores se forman como educadores críticos, capaces de analizar, cuestionar, problematizar y transformar la práctica educativa.  Se propone potenciar el papel de los sujetos a partir de la ejercitación de la crítica, comprometiendo la acción educativa en beneficio de una organización social democrática, justa y equitativa (Viltre, 2017)
  • 4. EVOLUCIÓN DE UNA ESCUELA DE PEDAGOGÍA: APORTACIONES. (Viltre, et al., 2017)
  • 5. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. (Viltre, et al., 2017) LA CUESTIÓN HISTÓRICO-FILOSÓFICA
  • 6. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. Dentro de la pedagogía crítica, es necesario saber que existe un sistema de relaciones entre prácticas, concepciones, teorías, fundamentos y disciplinas que componen la difícil pero necesaria formación del hombre. Los principios de un conocimiento pertinente son: ubicar los elementos en su contexto; tener en cuenta lo global; la interacción multidimensional; y apreciar la existencia de lo complejo. (Morin, 1999)
  • 7. — MARGARET MEAD. “A los niños se les debe enseñar a pensar, nunca qué pensar.”
  • 9. CONCEPTUALIZACIÓN E IMPLICACIONES RESPECTO A LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. El pensamiento crítico es el modo de pensar en el que el pensante mejora la calidad de su pensamiento para apoderarse de estructuras inherentes al someterlas a estándares intelectuales (Paul, R. y Elder, L., 2003) .
  • 10. PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS. Plantea la educación como una práctica de la libertad, en la cual se resalta el carácter político y ético del problema educativo. -Desarrollar condiciones que los estudiantes puedan leer y escribir dentro y en contra de los códigos culturales existentes. -Crear espacios para producir nuevas formas de conocimiento . La pedagogía crítica está directamente relacionada con la praxis; permite ver las diferentes relaciones de poder: interna y externamente.
  • 11. IMPLICACIÓN SOCIAL.  El educando debe ser reconocido como sujeto histórico-cultural desmitificando al maestro como sujeto educador.  La adquisición de conocimiento es una de las consecuencias de la interacción social.  El conocimiento depende de la cultura, contexto y costumbres, entre otros.  No se homogeniza a los sujetos, sino que se los valora a través de las múltiples diferencias.
  • 12. PLANTEAMIENTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA. (Sánchez, N. et al, 2017)
  • 13. PARTICIPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL.  Cada miembro del contexto educativo debe asumir su rol con responsabilidad, fortaleciendo su quehacer como ser social, transformador y democrático.  La diferencia entre escolarización y educación es que la primera está encaminada a un control social mientras que la segunda se encarga de transformar la sociedad.  El conocimiento es una construcción colectiva y crítica..
  • 14. Metodología dialógica: Proceso de diálogo continuo entre educador y educando (sujeto de emancipación) este último o de diálogo continuo entre educador y educado este último va descubriendo sus potencialidades.  Pedagogía crítica liberal: Cuando se imparte, sin desapego al carácter burgués del capitalismo.  Pedagogía crítica posmoderna: Cuando como una crítica al neoliberalismo como producto de la modernidad.  Pedagogía crítica revolucionaria: Representa una crítica a las anteriores propuestas considerando necesaria la inclusión de la categoría de lucha de clases. FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y OTROS ENFOQUES
  • 16. FILOSOFÍA Y CONTEXTO SOCIAL SEGÚN FREIRE. Las experiencias educativas realizadas por Freire las denominó “concienciación popular” porque no se trataba de educar en el sentido tradicional, sino de concientizar. Puntos esenciales:  Ideologías como elementos de reproducción social.  Ubicación del punto de partida para el proceso educativo-alfabetizador.  La naturaleza dialógica del ser humano y su fundamental apertura.
  • 17. LAS IDEOLOGÍAS Y LA CONCIENCIACIÓN. Freire cree posible la transformación revolucionaria desde los niveles superiores de la cultura, es decir, desde el discurso y las ideas, que pueden incidir en la dirección del cambio. La liberación se puede centrar en una praxis ejecutada en la palabra y a través de ella, criticando las creencias asentadas y desvelando los corsés ideológicos.
  • 18. SITUACIÓN LÍMITE COMO PUNTO DE PARTIDA.  La situación límite del oprimido es un punto de partida material, económico y político de unas connotaciones sociales, quien busca su educación, que apunta a ser mala, por ser excluido.  La pedagogía de Freire apunta a la situación en que todos los seres humanos puedan hablar y, sobre todo, escucharse. Desembocando, por tanto, en el diálogo como característica específicamente humana y humanística
  • 19. EL DIÁLOGO.  Encuentro de los hombres para la «pronunciación» del mundo es una condición fundamental para su verdadera humanización.  Solo desde el diálogo puede el ser humano, y la persona concreta, ir conociéndose como ser en permanente reconstrucción  Así, educar también consistiría en mostrar implícitamente que no existen planes a priori, que solo las elecciones personales del educando constituirán su futuro
  • 20. HENRY ARMAND GIROUX. En su enfoque, las escuelas son:  Aparatos de reproducción ideológica para fortalecer la dominación.  Espacios con el potencial para la transformación de estructuras dominantes y antidemocráticas.  Lugares que dan lugar a formas alternativas de conocimiento, valores y relaciones sociales.  Lugar donde maestros y estudiantes pueden realizar una acción cultural contra ideológica que cuestione la subordinación.
  • 21. En ese caso los maestros: -Requieren de una formación que promueva una nueva visión de la escuela y la enseñanza: un concepto de ciudadanía crítica. -Necesitan saber más que la materia que van a enseñar, requieren aprender un lenguaje interdisciplinario que se centre en la historia, la sociología, la filosofía, la economía y la política. -Trabajar como investigadores reflexivos en colaboración con maestros y estudiantes. -Intelectuales transformadores. -Pueden trabajar con las comunidades donde se hallan inmersos.
  • 22.  Para Quiroz, la pedagogía crítica posmoderna se caracteriza por hacer una severa crítica al neoliberalismo en tanto producto de la modernidad, sobre todo enfatiza y combate el carácter privatizador del neoliberalismo.  Este enfoque se centra en recuperar el valor de los conceptos de raza, genero, etnia, pero hace omisión de la clase social. ENFOQUE DE PEDAGOGÍA CRÍTICA POSTMODERNA.
  • 23. — WILLIAM ALLIN. “La educación no es la respuesta a la pregunta. La educacióne s el medio para encontrar las respuestas a todas las preguntas.”