SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 962:
TEORÍAS NEURO
COGNITIVAS DEL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.
LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.
EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA
EN EDUC. SUPERIOR.
AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA
CRUZ BOLIVIA.
CORREO ELECTRÓNICO: franzfernandez633@gmail.com
NÚCLEOS
BASALES.-
NÚCLEOS
BASALES.-
ILUSTRACIÓN PORQUE
VAMOS A ESPECIFICAR UN
POCO LA RUTA
SINTÁCTICA VENTRAL; ES
DECIR AQUELLA QUE
PARECIERA QUE HICIERA
UN CORTO RECORRIDO (O
QUE SE TRATA DE LA VÍA
MÁS CORTA, PERO
VEREMOS QUE NO ES ASÍ)
DE LA CORTEZA
TEMPORAL ANTERIO (EL
POLO), AL GIRO FRONTAL
INFERIOR O AL ÁREA MÁS
CONOCIDA COMO EL PARS
OPERCULARIS FRONTAL,
QUE ALGUNOS LO
CONOCEN TAMBIÉN COMO
LA CORTEZA ORBITO
FRONTAL (BA – 47).
VEREMOS QUE LA MISMA
SIGUE AL FASCICULO
UNCINADO, QUIEN EN SU
TRAYECTORIA SE
CONECTA CON EL
SISTEMA LÍ,MBICO Y LOS
NUCLEOS BASALES…
U
SISTEMA
LÍMBICO.-
SISTEMA
LÍMBICO.-
PARS OPERCULARIS -
NEUROCIRUGÍA
CONTEMPORÁNEA.-
NEUROCIRUGIACONTEMPORANEA
.COM
HTTP://NEUROCIRUGIACONTEMPO
RANEA.COM › DOKU › ID=PA...
17 FEB 2020 — PARS OPERCULARIS
EL OPÉRCULO FRONTAL INCLUYE
TRES PARTES: PARS
OPERCULARIS (ÁREA 44), PARS
TRIANGULARIS (ÁREA 45) Y PARS
ORBITALIS (ÁREA 47) ...
PARA ALGUNOS EL SISTEMA LÍMBICO
ESTA CONECTADO A LOS NUCLEOS
BASALES, O LOS MISMOS SON PARTE
DE ESTE SISTEMA EMOCIONAL.
INCLUSO PARA OTROS YA NO
HABLAMOS DE UN SISTEMA LÍMBICO
SINO DE UN LÓBULO LÍMBICO QUE
JUNTO CON LA EL GIRO PARA
HIPOCAMPAL FORMAN UN ANILLO DE
CORTEZA CEREBRAL. EN FIN TODO
ELLO ESTÁ EN DEBATE, ACA
NOSOTROS LE PRESENTAMOS EL SIST.
LIMB. AL MARGEN DE LOS NUCLEOS
BASALES…
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
RUTA SINTÁCTICA
VENTRAL
EN ESTA ILUSTRACIÓN SOBRE
TODO SE QUIRE MOSTRAR LAS
RUTAS SEMANTICAS DEL
LENGUAJE, QUE COMO SABEMOS
SON 4: LA RUTA SEMANTICA
DORSAL, LA RUTA SEMANTICA
VENTRAL, LA RUTA SINTACTICA
DORSAL Y LA RUTA SINTACTICA
VENTRAL…
AUNQUE LA HEMOS USADO PARA
REPRESENTAR LAS RUTAS
SEMÁNTICAS ES NOTORIA QUE LA
ILUSTRACIÓN TRATA DE
RESALTAR LAS ZONAS MÁS
IMPORTANTES DE LAS DOS
RUTAS DE LECTO ESCRITURA; EN
ESTE CASO LA DORSAL MARCA EL
PARIETAL CON ROJO, Y LA
VENTRAL MARCA A TODO EL LOB.
TEMPORAL CON VERDE, Y COMO
LA RUTA SE VUELVE MÁS
DIRECTA POR EL FASCICULO
UNCINADO….
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
RED SEMÁNTICA
DORSAL.
RED SEMÁNTICA
VENTRAL
RED SINTÁCTICA
VENTRAL
RED SINTÁCTICA
DORSAL
RUTA
FONOLÓGIC
A
RUTA
SEMÁNTICA
INTERFACE
SENSORIO
MOTORA
POEPEL, QUE HA PESAR QUE
HA SIDO MODIFICADO POR
MUCHOS EXPERTOS, FUE UNO
DE LOS PRIMEROS EN
PROPONER UN DIAGRAMA CON
LA FINALIDAD DE MEJORAR EL
MARCO TEÓRICO DE LA TEORIA
DE LA DOBLE RUTA…. SI
RECORDAMOS, ESTE ESQUEMA
MARCA QUE EL CENTRO DE
TODO EL SISTEMA DEL
LENGUAJE (GRAN SISTEMA),
RADICA EN LO QUE SE LLAMÓ
ZONA DE “INTERFACE
SENSORIO – MOTORA”. ES
DECIR; EN CUANTO A LA RUTA
FONOLÓGICA (QUE ES PURO
ANALISIS) UN ESTIMULO PARA
CONVERTIRSE EN UN PAQUETE
MOTOR (UN CONJUNTO DE
ORDENES, O UN PROGRAMA
MOTOR DE FONEMAS), SI O SI
DEBE PASAR POR ESTA
PEQUEÑA ZONA QUE PRODUCE
LA MUTACIÓN Y HACE QUE LAS
REPRESENTACIONES A
MANERA DE ESTIMULOS SE
CONVIERTAN EN RESPUESTAS
EN EL LÓBULO FRONTAL
MOTOR.
ZONA DE
INTERFACE O
CONVERSIÓN DE
LO SENSORIAL A
LO MOTOR.
RED
ARTICULATORIA 2.
CENTRO DE LA
ESCRITURA.
RED
ARTICULATORIA
1. CENTRO DEL
HABLA.
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
RECORDEMOS QUE LA
CISURA DE ROLANDO
MARCA UNA DIVISIÓN
SIGNIFICATIVA EN EL
PROCESO DEL LENGUAJE.
PORQUE POR LO GENERAL
LO QUE LLEGA AL LÓBULO
FRONTAL MOTOR O MEJOR
DICHO AL SISTEMA DE
BROCA, ES DE SUPONER
QUE SE TRATAN DE
REPRESENTACIONES YA
TRABAJADAS. ES DECIR,
QUE YA HAN PASADO POR
EL SISTEMA SEMÁNTICO,
POR EL ANALISIS
GRAFÉMICO O ACUSTICO,
Y POR EL LÉXICO
AUDITIVO….
SISTEMA
SISTEMA
LÍMBICO.-
POSIBLEMENTE EL SISTEMA LÍMBICO,
ESPECIALMENTE EL GIRO
CINGULADO, Y EL GIRO PARA
HIPOCAMPAL (QUE FORMAN UN
ANILLO), SE VEAN DE ESTA MANERA SI
HACEMOS UN CORTE CORONAL DEL
CEREBRO, TAL VEZ NO SE PUEDA
OBSERVAR ESAS PORCIONES QUE
NOSOTROS HEMOS UNIDO PARA
TRATAR DE GRAFICAR UN SISTEMA
LÍMBICO CORTADO A LA MITAD, PERO
ES CLARO, QUE SI SE PODRÁ
OBSERVAR LA UBICACIÓN PARCIAL
TANTO DE LA CORTEZA DEL CINGULO,
COMO DE LA CORTEZA PARA HIPO
CAMPAL QUE SERÍA EL ULTIMO GIRO
DEL LÓBULO TEMPORAL, EN LA PARTE
BASAL DEL CEREBRO….
POSIBLEMENTE EL SISTEMA LÍMBICO,
ESPECIALMENTE EL GIRO
CINGULADO, Y EL GIRO PARA
HIPOCAMPAL (QUE FORMAN UN
ANILLO), SE VEAN DE ESTA MANERA SI
HACEMOS UN CORTE CORONAL DEL
CEREBRO, TAL VEZ NO SE PUEDA
OBSERVAR ESAS PORCIONES QUE
NOSOTROS HEMOS UNIDO PARA
TRATAR DE GRAFICAR UN SISTEMA
LÍMBICO CORTADO A LA MITAD, PERO
ES CLARO, QUE SI SE PODRÁ
OBSERVAR LA UBICACIÓN PARCIAL
TANTO DE LA CORTEZA DEL CINGULO,
COMO DE LA CORTEZA PARA HIPO
CAMPAL QUE SERÍA EL ULTIMO GIRO
DEL LÓBULO TEMPORAL, EN LA PARTE
BASAL DEL CEREBRO….
LÓBULO
FRONTAL
BULO
PORAL
SISTEMA
LÍMBICO
NÚCLEOS
BASALES
LÓBULO
DE LA
INSULA
SUSTAN
CIA
BLANCA
SUSTAN
CIA
GRIS
AS
VIO
S
ESTOS GRÁFICOS SE EXPLICAN SOLOS,
ASI QUE NO CREEMOS QUE NECESITEN
TANTA EXPLICACIÓN. LO QUE QUEREMOS
ILUSTRAR ES EL FASCULO UNCINADO EN
ELINTERIOR DEL ENCÉFALO, CÓMO LLEGA
A TENER CONTACTO CON EL SISTEMA
LÍMBICO Y LOS NUCLEOS BASALES….
FASCIC
ULO
UNCINA
DO
////////////////////////////
TEMA 7.- PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE.
PSICOLOGIA DEL LENGUAJE (UNED).
PUBLICADO POR.- JOSÉ ANTONIO
GARCIA.
PLATAFORMA “STUDOCU”…
L
FASCICUL
O
UNCINADO
FASCICUL
O
UNCINADO L.
INSULA
PARS OPERCULARIS
FRONTAL
CORTEZA TEMPORAL
ANTERIOR
SUS
T
NEG
TALAM
O
SBTAL
AMO
G.
PÁLIDO
INT Y
EXT.
CUERP
O
ESCRIA
DO.
NÚCLE
O
CAUDA
DO.
RUTA
SINTÁCT
ICA
VENTRA
L.-
RUTA
SINTÁCT
ICA
VENTRA
C.
CINGULO
C. PARA
HIPOCAM
PAL
PARTE DEL
LÓBULO O
ANILLO
LÍMBICO
O PARTE DEL
SISTEMA
LÍMBICO
EXTERNO
L.
TEMPORAL
TEORIAS NEUROCOGNITIVAS
DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
1. INTRODUCCIÓN. RECONOCER UNA PALABRA NO SIGNIFICA
COMPRENDERLA.
FASCIC
ULO
UNCINA
DO.-
GIRO MOTOR
SUPLEMENTAR
IO (6)
GIRO FRONTAL
INFERIOR
POSTERIOR (44)
GIRO FRONTAL
INFERIOR
ANTERIOR (45)
PARS
OPERCULARIS
FRONTAL (47)
COMPLEJO DE
BROCA
GIRO
TEMPORA
L
ANTERIOR.
CORTEZ
A
CINGUL
ADA
GIRO
PARA
HIPOCAM
PAL
TÁLA
MO
PUTA
MEN G.
PÁLID
O
NÚCL
EO
CAUD
ADO
FASCIC
ULO
UNCINA
DO.-
FASCIC
ULO
UNCINA
DO.-
COMPLEJO DE
BROCA
TEMA 7. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
INTRODUCCIÓN AL TEMA.-
QUE CONSISTE EN SI
EL POR UNA PALABRA PERTENECE O
NO A UNA CATEGORÍA SEMÁNTICA, POR EJEMPLO, SE
PRESENTA LA CATEGORÍA “PECES” Y A CONTINUACIÓN
EJEMPLARES CONCRETOS COMO “TIBURÓN”, “SERPIENTE” O
“SARDINA” Y
, QUE
SISTEMA
LÍMBICO.-
El sistema límbico es un conjunto de estructuras
del encéfalo con límites difusos que están
especialmente conectadas entre sí y cuya función
tiene que ver con la aparición de los estados
emocionales o con aquello que puede entenderse
por "instintos", si usamos este concepto en su
sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico:
la parte emocional del cerebro…
psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.com › neurociencias ›
/////////////////////////////
, Y EL PARTICIPANTE DEBE
INDICAR SI ESA AFIRMACIÓN ES LAS
PALABRAS QUE SE ANTES TIENEN MÁS
POSIBILIDADES DE AUMENTAR LOS PESOS DE LAS
CONEXIONES PORQUE LLEVAN MÁS TIEMPO
Y, SOBRE TODO, PORQUE
CUANDO ÉSTA TIENE MAYOR
, ESPECIALMENTE LA
, CONSISTE EN NOMBRAR EN UN MINUTO LA
MAYOR DE EJEMPLARES DE UNA
DETERMINADA . LA DE
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
VARIABLES DETERMINANTES
DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO
LA VARIABLE MÁS IMPORTANTE, ES LA
, ES DECIR, LO QUE MEJOR
A UNA . LA MANZANA SERÍA UN
EJEMPLAR TÍPICO DE LA CATEGORÍA FRUTA.
CUANTO MÁS TÍPICOS SON LOS EJEMPLARES,
MENORES SON LOS EN
CUALQUIER TAREA .
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
RED SEMÁNTICA
DORSAL.-
RED SEMÁNTICA
VENTRAL.-
RED SINTÁCTICA
VENTRAL.-
RED SINTÁCTICA
DORSAL.-
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
/////////////////////////////
LA ES OTRA QUE
CON QUE UNO PUEDE
EL DE UNA PALABRA. HAY
QUE SE IMAGINAN
, Y PALABRAS
(LEALTAD, VERDAD, ETC.) LAS
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
SISTEMA
SEMÁNTICO DE
ACUERDO A LA
DOBLE RUTA.-
TEORÍAS COGNITIVAS.- TEORÍA DE
REDES
EN ESTE SENTIDO, LAS
EN LOS LÓBULOS FRONTALES, LAS DE LOS
CON ALTO CONTENIDO VISUAL POR LOS LÓBULOS
, CON ALTO CONTENIDO TÁCTIL POR LOS LÓBULOS
, ETC. GONZÁLEZ ET AL. COMPROBARON QUE LA
DE RELACIONADAS CON
OLORES, COMO “CANELA”
/////////////////////////////
UN CANARIO ES UN AVE UN
CANARIO ES UN ANIMAL UN CANARIO ES UN PEZ LA
PRIMERA REQUERÍA POCO TIEMPO DE RESPUESTA, LA
SEGUNDA UN POCO MÁS Y ASÍ SUCESIVAMENTE. SEGÚN EL
MODELO, LOS PARTICIPANTES POR
EL QUE CORRESPONDE AL ESTÍMULO PRESENTADO
(CANARIO) Y VIAJAN HACIA ARRIBA HASTA ENCONTRAR EL
QUE CORRESPONDE A LA
. ASÍ, CUANTO MÁS ARRIBA ESTÉ,
SE NECESITA. CUANDO LA FRASE ES , RECORRE
TODOS LOS Y AL NO ENCONTRAR EL DECIDE
QUE ES . LA TAREA CORRESPONDÍA EN
DE LOS . UN CANARIO PUEDE CANTAR
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
LIMITACIONES DEL MODELO
NO TODOS LOS CONCEPTOS SE PODER JERARQUIZAR DE UNA
MANERA TAN . ESPECIALMENTE DIFÍCILES SON LOS
, ALGUNO NO
ENCAJABAN CON LAS , ASÍ, SEGÚN EL MODELO SE
TARDARÍA A LA ORACIÓN “UNA VACA
ES UN ANIMAL” QUE A LA ORACIÓN “UNA VACA ES UN MAMÍFERO”,
SIN EMBARGO, ENCAJAN LAS
RESPUESTA DE PERTENENCIA A LOS EJEMPLARES DE UNA MISMA
CATEGORÍA, PUESTO QUE LOS QUE LOS
TIEMPOS DE A LA FRASE “UN … ES UN AVE” PARA
“GORRIÓN” O “PINGÜINO” DEBERÍAN SER IGUALES, PUESTO QUE
AMBOS SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA MISMA , PERO
ESO TAMPOCO SE DA. NI SIQUIERA
, PUES DEBERÍAN ARROJAR TIEMPOS
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
RUTAS
SEMÁNTICAS
DEL
LENGUAJE.-
INTERF
ACE
LÉXICA
INTERFACE
SENSORIO
MOTORA
RED
ARTICULATORI
A 2
RED
ARTICULATORIA1
A 1
RED
COMBI
NATOR
OI
PROCESO DE
CONVERSIÓN
ACUSTICO -
FPONOLÓGICA
RED
FONOLÓGICA
RUTA
GRAFÉMI
CA
RUTA
LÉXICO
SEMÁNTI
CA
RUTA SEMÁNTICA
O VENTRAL O
LÉXICA
VIA DE ORDEN
SUPERIOR HACIA
REDES FRONTALES
RED DE PROPAGACIÓN DE
ACTIVACIÓN
PERO NO DE FORMA .
LOS QUE ESTÁN HALLAN
MÁS PRÓXIMOS Y ESTÁN
. CUANTO MÁS , SU
ACTIVACIÓN SE PROPAGA A TRAVÉS DE LOS
ESTÁN LEJANOS, LA ACTIVACIÓN LLEGA MÁS DÉBIL
QUE SI ESTÁN . LOS NODOS CON UNA FUERTE
RELACIÓN FORMAN CLUSTERS
PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON
SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL,
INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO
Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO
EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO,
EL MODO….
EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE
CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN
CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON
SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE
PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA
ACCESO AL
SISTEMA
FONOARTICULAT
ORIO Y SISTEMA
AUDITIVO.-
ACCESO AL LÉXICO
ORTOGRÁFICO,
GRAMATICAL, LÉXICO
O SEMANTICO ….
TEORÍA DE RASGOS
”. LAS
TEORÍAS COMPOSICIONALES CONSIDERAN QUE
QUE YA NO SE
PUEDEN SUBDIVIDIR EN OTROS. EL MODELO DE RASGOS
PROBABILÍSTICOS DE RIPS, SHOBEN LA
SEGÚN ESTE MODELO,
. ASÍ, EL CONCEPTO CANARIO ESTARÍA
REPRESENTADO POR LOS RASGOS TENER PLUMAS, PONER
HUEVOS, VOLAR, TENER COLOR AMARILLO, ETC.
, QUE SON CLAVES
PARA FORMAR PARTE DE UNA , Y
, QUE AÑADEN A LOS
. JILGUERO, GORRIÓN, POLLO Y
AVESTRUZ, PERTENECEN A LA CATEGORÍA AVE, LOS DOS
ESTRUCTURA
ESQUEMÁTICA.
SISTEMA
SEMÁNTICO
NIVELES
JERARQUIC
OS.
1) GIRO ANGULAR
Y CORTEZA
TEMPORAL
ANTERIOR; 2)
CORTEZA
TEMPORAL
MEDIA; Y 3) GIRO
FRONTAL
INFERIOR
ANTERIOR Y
POSTERIOR.
BASES NEUROLÓGICAS DEL
SISTEMA SEMÁNTICO.-
LOS DATOS OBTENIDOS PARECEN INDICAR QUE LAS
CON INFORMACIÓN SE EXTIENDEN
POR AMPLIAS ZONA DEL CEREBRO,
TEORÍA DE
LA DOBLE
RUTA.-
TEORÍA DE
LA DOBLE
RUTA.-
SISTEMA
SEMÁNTICO
(EN VERDE).-
S (AMARILLO).
ISTEMA FONO
ARTICULATORI
O -
LÉXICO DE
SALIDA
FONOLÓGICA
/////////////////////////////
SEGÚN LA TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN-
ACCIÓN, LOS SE CUANDO LA
PERSONA PERCIBE UN , PUES CONECTA
, FORMANDO
UNA
LAS
(EMBODIED) POSTULAN
DIFERENTES POR
HICKOK Y POEPEL HABLARON DE
UNA RED FONOLÓGICA EN EL SURCO
TEMPORAL SUPERIOR. UNA RED QUE
TENÍA CONEXIÓN CON CON UNA
INTERFACE LÉXICA QUE ABARCABA
EL TEMPORAL MEDIO E INFERIOR Y
DONDE TAMBIÉN ERA PARTE “LA
CAJA DE LETRAS” DE LA CISURA
TEMPORO OCCPITAL. POR ENCIMA
DE ESTA DELGADA ZONA, PORQUE
SOLO HABLAMOS DE UN SURCO,
SEGÚN LOS EXPERTOS SE
ENCONTRABA EL ÁREA QUE HACIA
LAS CONVERSIONES DE ACUSTICO A
FONOLÓGICO (ÁREA DE ANALISIS
ESPECTRAL), Y MÁS HACIA LA PARTE
POSTERIOR DEL CEREBRO SE
ENCONTRABA EL FAMOSO SURCO
SILVIANO PARIETO TEMPORAL
(SSPT), DONDE PARA ESTOS
AUTORES SE ENCONTRABA EL
“DIRECTOR DE ORQUESTA” O EL
EL SISTEMA
FONOLÓGICO
EL SISTEMA
FONOLÓGICO
http://blogs.villanueva.edu/inter
vencion-y-tratamiento-en-
psicologia/temario/tema-4-
atencion-visual/#SnippetTab
http://blogs.villanueva.edu/inter
vencion-y-tratamiento-en-
psicologia/temario/tema-4-
atencion-visual/#SnippetTab
http://blogs.villanueva.edu/interve
ncion-y-tratamiento-en-
psicologia/.... TEMA 4
LENGUAJE. PARA EL CURSO
“INTERVENCIÓN Y
TRATAMIENTO EN
NEUROPSICOLOGIA Y
PSICOFARMACOLOGIA”. DR.
JAVIER GARCÍA CASTRO; DR.
RAFAEL BUENA MARES; Y DR.
RAFAEL BUENA ZAPATERO.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
SISTEMA
SEMÁNTICO 3
SISTEMA
SEMÁNTICO 3
COMO EN EL MISMO GRAFICO
ANTERIOR DEL CEREBRO
(ESTE MISMO), AQUÍ
UTILIZAMOS SU IGUAL PARA
AUMENTAR LAS REGIONES
FONOLÓGICAS QUE A
NUESTRO PARECER FALTAN
(NO IMPORTA SI SE
SUPERPONE A OTRAS), EN EL
ESQUEMA DE HICKOK Y
POEPEL. SIN EMBARGO,
ESTAVEZ SIGUIENDO AL
MODELO TEÓRICO Y
ESQUEMÁTICO DE ELLIS Y
YOUNG, LA CUESTIÓN DE
SONORA LA VAMOS A DIVIDIR
EN: LÉXICO DE ENTRADA
AUDITIVO (PARA LAS
PALABRAS QUE VIENEN DEL
OTRO Y SOLO LAS
ESCUCHAMOS), Y EN UN
LÉXICO DE SALIDA
FONOLÓGICO (PARA LAS
PALABRAS QUE FINALMENTE
NOSOTROS LAS
PRONUNCIEMOS EN VOZ ALTA
(EN REPETIDAS VECES), PERO
LÉXICO DE
SALIDA
FONOLÓGICA
LÉXICO DE ENTRADA
AUDITIVO
LÉXICO DE ENTRADA
AUDITIVO
(ESTE MISMO), AQUÍ
UTILIZAMOS SU IGUAL PARA
AUMENTAR LAS REGIONES
FONOLÓGICAS QUE A
NUESTRO PARECER FALTAN
(NO IMPORTA SI SE
SUPERPONE A OTRAS), EN EL
ESQUEMA DE HICKOK Y
POEPEL. SIN EMBARGO,
ESTAVEZ SIGUIENDO AL
MODELO TEÓRICO Y
ESQUEMÁTICO DE ELLIS Y
YOUNG, LA CUESTIÓN DE
SONORA LA VAMOS A DIVIDIR
EN: LÉXICO DE ENTRADA
AUDITIVO (PARA LAS
PALABRAS QUE VIENEN DEL
OTRO Y SOLO LAS
ESCUCHAMOS), Y EN UN
LÉXICO DE SALIDA
FONOLÓGICO (PARA LAS
PALABRAS QUE FINALMENTE
NOSOTROS LAS
PRONUNCIEMOS EN VOZ ALTA
(EN REPETIDAS VECES), PERO
A NUESTRA MANERA, CON
NUESTRA PROPIA TONALIDAD
/////////////////////////////
EN ESTE SENTIDO,
LAS DE LOS
CON
CON ALTO
, ETC. GONZÁLEZ ET AL.
COMPROBARON QUE LA LECTURA DE PALABRAS
RELACIONADAS CON OLORES, COMO
“CANELA” ACTIVABAN REGIONES DEL OLFATO. PALABRAS
COMO “SAL” CON ALTO CONTENIDO GUSTATIVO,
INCLUSO
SE HA COMPROBADO QUE, SEGÚN EL TIPO DE
1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47);
4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA 6).
PARS
OPERCULARI
S
PARS
TRIANGULARI
S
MOTORA
SUPLEMENTARIA
PARS
ORBITALIS PARS
ORBITALIS
PARS
TRIANGULARI
S
PARS
ORBITALIS
MOTORA
SUPLEMENTARIA
PARS
OPERCULARI
S
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
EL SISTEMA
FONOLÓGICO
EL SISTEMA
FONOLÓGICO
ÁREAS
INVOLUCRADAS
EN EL LENGUAJE
ORAL
ÁREA
GRAFÉMICA
ÁREA
FONOLÓGICA
ÁREAS FONO
ARTICULATO
RIAS
/////////////////////////////
SUPERIOR. PUES BIEN, LOS CONCEPTOS
REFERENTES A QUE SE REALIZAN CON
LA , COMO “CHUPAR” O “LAMER” PRODUCEN
MAYOR EN LA PARTE BAJA DE LAS
ÁREAS
FUNCIONAMIE
NTO DEL
CEREBRO
DURANTE LA
LECTURA.-
FUNCIONAMIE
NTO DEL
CEREBRO
DURANTE LA
LECTURA.-
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO
DURANTE LA LAECURA
/////////////////////////////
EN CUANTO A LOS QUE PARECEN
NO DEPENDER DE
, LAS OSTULAN QUE SE
PRODUCEN A PARTIR DE
A PARTIR DE LOS CUALES SE
. ASÍ, EL CONCEPTO “ANIMAL” SE FORMA A PARTIR
DE VARIOS CONCEPTOS CONCRETOS: GATO, PERRO, LIEBRE,
ETC. UNA CUESTIÓN MUY
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
MODULOS PARA
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
/////////////////////////////
,
ADEMÁS DE DISTRIBUIRSE POR ÁREAS PERCEPTIVAS Y MOTORAS,
TAMBIÉN SE EXTIENDEN POR UNA ZONA
PURO INDEPENDIENTE DE LA
MODALIDAD SENSORIAL. REALMENTE, SI LAS
RED SINTÁCTICA VENTRAL.-
CONECTA EL GIRO TEMPORAL
SUPERIOR ANTERIOR CON EL
OPERCULO FRONTAL.-
SOPORTA LA UNIÓN DE
ELEMENTOS ADYACENTES Y
POR LO TANTO LA
CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS LOCALES.
/////////////////////////////
ADEMÁS DE ESTAS ZONAS EN LAS QUE
,
LA TEORÍA HUB POSTULA UNA ZONA AMODAL. UN CENTRO
DISTRIBUIDOR DE LA DONDE ESTÁN
TODOS LOS . UNA LESIÓN
EN ESTA
CON INDEPENDENCIA DE LA EN
QUE SE PRESENTE (VISUAL, AUDITIVA, TÁCTIL) Y DE LA
QUE SE PIDA
(DENOMINACIÓN ORAL, ESCRITA, DIBUJO, ETC.) LOS
DATOS PROVENIENTES APUNTAN A QUE ESTA ZONA
PODRÍA SITUARSE EN LA PARTE ANTERIOR DE
LOS
SISTEMA
LÍMBICO EN
AMARILLO Y AL
MARGEN LOS
NÚCLEOS
BASALES (EN
SISTEMA LÍMBICO
EN AMARILLO, LOS
NÚCLEOS BASALES
EN ROJO E
ILUSTRACIÓN DE
LA RUTA
SINTÁCTICA
https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tica
Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
SISTEMA
LÍMBICO (LA
PARTE MÁS
EXTERNA).-
SISTEMA
LÍMBICO (LA
PARTE MÁS
EXTERNA).-
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS…
VIA DE ORDEN
SUPERIOR HACIA
REDES FRONTALES
FASCICULO
UNCINADO.-
EL CONJUNTO DE FIBRAS NERVIOSAS QUE CONECTA EL LÓBULO
TEMPORAL Y EL LÓBULO FRONTAL. DESDE LA PARTE MÁS
ANTERIOR (POLO) DEL LOBULO TEMPORAL, HASTA EL ÁREA 47 DE
BRODMANN, POR ALGUNOS CONOCIDA COMO ÁREA ORBITO
FRONTAL (AHORA ES PARTE DEL SISTEMA DE BROCA). HACE PARTE
DE LA RUTA SINTACTICA VENTRAL…
FASCICULO UNCINADO.-
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
¿Qué es el fascículo
uncinado?
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
amígdala ...
El fascículo uncinado es un
tracto de sustancia blanca
que une ambas estructuras y
que comunica el polo
temporal. De esta manera,
forman una red importante de
regulación de emociones y
procesos semánticos, ya que
en el polo temporal se
computan los procesos de
abstracción conceptual.…
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
...
bvsalud.org
http://pepsic.bvsalud.org ›
scielo
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
¿Qué es el fascículo
uncinado?
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
amígdala ...
El fascículo uncinado es un
tracto de sustancia blanca
que une ambas estructuras y
que comunica el polo
temporal. De esta manera,
forman una red importante de
regulación de emociones y
procesos semánticos, ya que
en el polo temporal se
computan los procesos de
abstracción conceptual.…
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
...
bvsalud.org
http://pepsic.bvsalud.org ›
scielo
FASCICULO
UNCINADO.-
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
¿Qué es el fascículo
uncinado?
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
amígdala ...
El fascículo uncinado es un
tracto de sustancia blanca
que une ambas estructuras y
que comunica el polo
temporal. De esta manera,
forman una red importante de
regulación de emociones y
procesos semánticos, ya que
en el polo temporal se
computan los procesos de
abstracción conceptual.…
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
...
bvsalud.org
http://pepsic.bvsalud.org ›
scielo
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
FASCICU
LO
UNCINAD
¿Qué es el fascículo
uncinado?
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
amígdala ...
El fascículo uncinado es un
tracto de sustancia blanca
que une ambas estructuras y
que comunica el polo
temporal. De esta manera,
forman una red importante de
regulación de emociones y
procesos semánticos, ya que
en el polo temporal se
computan los procesos de
abstracción conceptual.…
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
...
bvsalud.org
http://pepsic.bvsalud.org ›
scielo
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
FASCICU
LO
UNCINAD
O.-
¿Qué es el fascículo
uncinado?
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
amígdala ...
El fascículo uncinado es un
tracto de sustancia blanca
que une ambas estructuras y
que comunica el polo
temporal. De esta manera,
forman una red importante de
regulación de emociones y
procesos semánticos, ya que
en el polo temporal se
computan los procesos de
abstracción conceptual.…
Mediación del fascículo
uncinado en el volumen de la
...
bvsalud.org
http://pepsic.bvsalud.org ›
scielo
SISTEMA
LÍMBICO.-
CONOCIDO POR ALGUNOS COMO ANILLO LÍMBICO POR SU FORMA
QUE ADQUIERE EL GIRO CINGULADO AL UNIRSE CON EL GIRO PARA
HIPO CAMPAL. PARA ALGUNOS ESTE ANILLO CONSTITUYE EN SI UN
LÓBULO A PARTE DE LOS OTROS 5, LLAMADO POR OBVIEDAD
“LÓBULO LÍMBICO” (LOS NUEVOS HASTA AHORA JUNTO A LA
INSULA). LA RUTA SINTÁCTICA VENTRAL SE VE AFECTADA POR EL
SISTEMA
SISTEMA
LÍMBICO.-
El sistema límbico es un conjunto
de estructuras del encéfalo con
límites difusos que están
especialmente conectadas entre sí
y cuya función tiene que ver con la
aparición de los estados
emocionales o con aquello que
puede entenderse por "instintos", si
usamos este concepto en su
sentido más amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte emocional
del cerebro… psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.com ›
neurociencias › sistema-li...
g
SISTEMA
LÍMBICO.-
El sistema límbico es un conjunto
de estructuras del encéfalo con
límites difusos que están
especialmente conectadas entre sí
y cuya función tiene que ver con la
aparición de los estados
emocionales o con aquello que
puede entenderse por "instintos", si
usamos este concepto en su
sentido más amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte emocional
del cerebro… psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.com ›
neurociencias › sistema-li...
El sistema límbico es un conjunto
de estructuras del encéfalo con
límites difusos que están
especialmente conectadas entre sí
y cuya función tiene que ver con la
aparición de los estados
emocionales o con aquello que
puede entenderse por "instintos", si
usamos este concepto en su
sentido más amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte emocional
del cerebro… psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.com ›
neurociencias › sistema-li...
NÚCLEOS
BASALES.-
SISTEMA
LÍMBICO.-
El sistema límbico es un
conjunto de estructuras
del encéfalo con límites
difusos que están
especialmente
conectadas entre sí y
cuya función tiene que ver
con la aparición de los
estados emocionales o
con aquello que puede
entenderse por
"instintos", si usamos este
concepto en su sentido
más amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte
emocional del cerebro
psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.c
om › neurociencias ›
SISTEMA
LÍMBICO.-
NÚCLEOS
BASALES
El sistema límbico es un
conjunto de estructuras del
encéfalo con límites difusos
que están especialmente
conectadas entre sí y cuya
función tiene que ver con la
aparición de los estados
emocionales o con aquello
que puede entenderse por
"instintos", si usamos este
concepto en su sentido
más amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte
emocional del cerebro…
psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.co
m › neurociencias ›
sistema-li...
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
MORFOLOGÍA.- PARTE
DE LA LINGÜÍSTICA QUE
ESTUDIA LAS REGLAS
QUE RIGEN LA FLEXIÓN,
LA COMPOSICIÓN Y LA
DERIVACIÓN DE LAS
SISTEMA
LÍMBICO Y
NUCLEOS
BASALES
SISTEMA
LÍMBICO.-
NÚCLEOS
BASALES
El sistema límbico es un
conjunto de estructuras
del encéfalo con límites
difusos que están
especialmente
conectadas entre sí y
cuya función tiene que
ver con la aparición de los
estados emocionales o
con aquello que puede
entenderse por
"instintos", si usamos este
concepto en su sentido
más amplio. 20 mar 2023.
Sistema límbico: la parte
emocional del cerebro
psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.c
om › neurociencias ›
SISTEMA
LÍMBICO.-
SISTEMA
LÍMBICO.-
El sistema límbico es un
conjunto de estructuras del
encéfalo con límites difusos que
están especialmente
conectadas entre sí y cuya
función tiene que ver con la
aparición de los estados
emocionales o con aquello que
puede entenderse por
"instintos", si usamos este
concepto en su sentido más
amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte
emocional del cerebro
psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.com ›
neurociencias › sistema-li...
SISTEMA
LÍMBICO (LA
PARTE MÁS
EXTERNA).-
SISTEMA
LÍMBICO (LA
PARTE MÁS
EXTERNA).-
SISTEMA
LÍMBICO
SISTEMA
LÍMBICO
El sistema límbico es un
conjunto de estructuras del
encéfalo con límites difusos que
están especialmente
conectadas entre sí y cuya
función tiene que ver con la
aparición de los estados
emocionales o con aquello que
puede entenderse por
"instintos", si usamos este
concepto en su sentido más
amplio. 20 mar 2023
Sistema límbico: la parte
emocional del cerebro
psicologiaymente.com
https://psicologiaymente.com ›
neurociencias › sistema-li...
SISTEMA
LÍMBICO.-
SISTEMA
LÍMBICO.-
SISTEMA
LÍMBICO.-
SISTEMA
LÍMBICO.-
SISTEMA FONO
ARTICULATORI
O (AMARILLO).-
SISTEMA
SEMÁNTICO
(EN VERDE).-
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx
TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx

TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...
TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...
TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...
TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...
TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdf
TEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdfTEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdf
TEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
1-meñakoz
1-meñakoz1-meñakoz
1-meñakoz
Alavesia
 
TEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdf
TEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdfTEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdf
TEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdfTEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdf
TEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdfTEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdf
TEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdf
TEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdfTEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdf
TEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...
TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...
TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdf
TEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdfTEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdf
TEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Manual pam
Manual pamManual pam
Manual pam
agantonio
 
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...
TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...
TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdf
TEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdfTEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdf
TEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx (20)

TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...
TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...
TEMA 958.2. PARTE 2. EL SISTEMA SEMÁNTICO. MODELO NEUROANATOMICO FUNCIONAL SE...
 
TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...
TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...
TEMA 797. LAS VISUALIZACIONES CREATIVAS O VISUALIZACIONES DE IMAGENES. LA FOR...
 
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...
TEMA 881. PARTE 333. EL HIPOCAMPO Y LOS ENGRAMAS NEURONALES. 10.10.22 1111113...
 
TEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdf
TEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdfTEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdf
TEMA 1061. PARTE 2. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA. COPENHAGUE. 333.pdf
 
1-meñakoz
1-meñakoz1-meñakoz
1-meñakoz
 
TEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdf
TEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdfTEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdf
TEMA 981. SECUESTRO EMOCIONAL DE LA AMIGDALA CEREBRAL..pdf
 
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdfTEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA  DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
TEMA 1058. PARTE 1. LA TEORIA DEL COLOR. DORSAL Y VENTRAL..pdf
 
TEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdf
TEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdfTEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdf
TEMA 1060. EL EXPERIMENTO DE LA DOBLE RENDIJA 22222..pdf
 
TEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdf
TEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdfTEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdf
TEMA 1045. ANALIZANDO EL PSICOANALISIS Y MATERIALISMO..pdf
 
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
TEMA 866. LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NEUR...
 
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
TEMA 921. PARTE 2. MEMORIA PROCIDIMENTAL O MEMORIA PARA LOS PROCEDIMIENTOS, M...
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
 
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
TEMA 867. LA CONCIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DAMASIO Y LA NEUROCIENCIA ...
 
TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...
TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...
TEMA 788. LA ASFIXIOFILIA . LA ATRACCIÓN SEXUAL Y PLACER ORGASMICO ALCANZADO ...
 
TEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdf
TEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdfTEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdf
TEMA 1057. PARTE 3. PSICOLOGIA DEL COLOR. 3333.pdf
 
Manual pam
Manual pamManual pam
Manual pam
 
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
TEMA 824. PARTE 222 RUTA LÉXICA Y RUTA FONOLÓGICA. 30.06.22. PARTE 222 RUTA L...
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...
TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...
TEMA 905.1. EL SISTEMA DE LA PROPIOCEPCIÓN VISCERAL o INTEROCEPCIÓN. LA CAPTA...
 
TEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdf
TEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdfTEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdf
TEMA1000. EL ESTADIO DEL ESPEJO, EL ESQUEMA LAMBDA..pdf
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdfTEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdfTEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
TEMA 1077. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. 222222.pdf
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

TEMA 962. TEORIAS NEUROANATOMICAS O TEORÍAS COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO Y DEL LENGUAJE EN GENERAL. 03.06.23 4444.pptx

  • 1. TEMA 962: TEORÍAS NEURO COGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO. LIC. FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA. EX DOCENTE DE PSICOLOGIA UNIFRANZ SANTA CRUZ. ESPECIALISTA EN EDUC. SUPERIOR. AFILIADO AL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ BOLIVIA. CORREO ELECTRÓNICO: franzfernandez633@gmail.com
  • 2.
  • 3. NÚCLEOS BASALES.- NÚCLEOS BASALES.- ILUSTRACIÓN PORQUE VAMOS A ESPECIFICAR UN POCO LA RUTA SINTÁCTICA VENTRAL; ES DECIR AQUELLA QUE PARECIERA QUE HICIERA UN CORTO RECORRIDO (O QUE SE TRATA DE LA VÍA MÁS CORTA, PERO VEREMOS QUE NO ES ASÍ) DE LA CORTEZA TEMPORAL ANTERIO (EL POLO), AL GIRO FRONTAL INFERIOR O AL ÁREA MÁS CONOCIDA COMO EL PARS OPERCULARIS FRONTAL, QUE ALGUNOS LO CONOCEN TAMBIÉN COMO LA CORTEZA ORBITO FRONTAL (BA – 47). VEREMOS QUE LA MISMA SIGUE AL FASCICULO UNCINADO, QUIEN EN SU TRAYECTORIA SE CONECTA CON EL SISTEMA LÍ,MBICO Y LOS NUCLEOS BASALES…
  • 4. U SISTEMA LÍMBICO.- SISTEMA LÍMBICO.- PARS OPERCULARIS - NEUROCIRUGÍA CONTEMPORÁNEA.- NEUROCIRUGIACONTEMPORANEA .COM HTTP://NEUROCIRUGIACONTEMPO RANEA.COM › DOKU › ID=PA... 17 FEB 2020 — PARS OPERCULARIS EL OPÉRCULO FRONTAL INCLUYE TRES PARTES: PARS OPERCULARIS (ÁREA 44), PARS TRIANGULARIS (ÁREA 45) Y PARS ORBITALIS (ÁREA 47) ... PARA ALGUNOS EL SISTEMA LÍMBICO ESTA CONECTADO A LOS NUCLEOS BASALES, O LOS MISMOS SON PARTE DE ESTE SISTEMA EMOCIONAL. INCLUSO PARA OTROS YA NO HABLAMOS DE UN SISTEMA LÍMBICO SINO DE UN LÓBULO LÍMBICO QUE JUNTO CON LA EL GIRO PARA HIPOCAMPAL FORMAN UN ANILLO DE CORTEZA CEREBRAL. EN FIN TODO ELLO ESTÁ EN DEBATE, ACA NOSOTROS LE PRESENTAMOS EL SIST. LIMB. AL MARGEN DE LOS NUCLEOS BASALES…
  • 5. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA RUTA SINTÁCTICA VENTRAL EN ESTA ILUSTRACIÓN SOBRE TODO SE QUIRE MOSTRAR LAS RUTAS SEMANTICAS DEL LENGUAJE, QUE COMO SABEMOS SON 4: LA RUTA SEMANTICA DORSAL, LA RUTA SEMANTICA VENTRAL, LA RUTA SINTACTICA DORSAL Y LA RUTA SINTACTICA VENTRAL… AUNQUE LA HEMOS USADO PARA REPRESENTAR LAS RUTAS SEMÁNTICAS ES NOTORIA QUE LA ILUSTRACIÓN TRATA DE RESALTAR LAS ZONAS MÁS IMPORTANTES DE LAS DOS RUTAS DE LECTO ESCRITURA; EN ESTE CASO LA DORSAL MARCA EL PARIETAL CON ROJO, Y LA VENTRAL MARCA A TODO EL LOB. TEMPORAL CON VERDE, Y COMO LA RUTA SE VUELVE MÁS DIRECTA POR EL FASCICULO UNCINADO…. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA RED SEMÁNTICA DORSAL. RED SEMÁNTICA VENTRAL RED SINTÁCTICA VENTRAL RED SINTÁCTICA DORSAL RUTA FONOLÓGIC A RUTA SEMÁNTICA
  • 6. INTERFACE SENSORIO MOTORA POEPEL, QUE HA PESAR QUE HA SIDO MODIFICADO POR MUCHOS EXPERTOS, FUE UNO DE LOS PRIMEROS EN PROPONER UN DIAGRAMA CON LA FINALIDAD DE MEJORAR EL MARCO TEÓRICO DE LA TEORIA DE LA DOBLE RUTA…. SI RECORDAMOS, ESTE ESQUEMA MARCA QUE EL CENTRO DE TODO EL SISTEMA DEL LENGUAJE (GRAN SISTEMA), RADICA EN LO QUE SE LLAMÓ ZONA DE “INTERFACE SENSORIO – MOTORA”. ES DECIR; EN CUANTO A LA RUTA FONOLÓGICA (QUE ES PURO ANALISIS) UN ESTIMULO PARA CONVERTIRSE EN UN PAQUETE MOTOR (UN CONJUNTO DE ORDENES, O UN PROGRAMA MOTOR DE FONEMAS), SI O SI DEBE PASAR POR ESTA PEQUEÑA ZONA QUE PRODUCE LA MUTACIÓN Y HACE QUE LAS REPRESENTACIONES A MANERA DE ESTIMULOS SE CONVIERTAN EN RESPUESTAS EN EL LÓBULO FRONTAL MOTOR. ZONA DE INTERFACE O CONVERSIÓN DE LO SENSORIAL A LO MOTOR. RED ARTICULATORIA 2. CENTRO DE LA ESCRITURA. RED ARTICULATORIA 1. CENTRO DEL HABLA.
  • 7. RUTAS SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE.- RUTAS SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE.- 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA RECORDEMOS QUE LA CISURA DE ROLANDO MARCA UNA DIVISIÓN SIGNIFICATIVA EN EL PROCESO DEL LENGUAJE. PORQUE POR LO GENERAL LO QUE LLEGA AL LÓBULO FRONTAL MOTOR O MEJOR DICHO AL SISTEMA DE BROCA, ES DE SUPONER QUE SE TRATAN DE REPRESENTACIONES YA TRABAJADAS. ES DECIR, QUE YA HAN PASADO POR EL SISTEMA SEMÁNTICO, POR EL ANALISIS GRAFÉMICO O ACUSTICO, Y POR EL LÉXICO AUDITIVO….
  • 8. SISTEMA SISTEMA LÍMBICO.- POSIBLEMENTE EL SISTEMA LÍMBICO, ESPECIALMENTE EL GIRO CINGULADO, Y EL GIRO PARA HIPOCAMPAL (QUE FORMAN UN ANILLO), SE VEAN DE ESTA MANERA SI HACEMOS UN CORTE CORONAL DEL CEREBRO, TAL VEZ NO SE PUEDA OBSERVAR ESAS PORCIONES QUE NOSOTROS HEMOS UNIDO PARA TRATAR DE GRAFICAR UN SISTEMA LÍMBICO CORTADO A LA MITAD, PERO ES CLARO, QUE SI SE PODRÁ OBSERVAR LA UBICACIÓN PARCIAL TANTO DE LA CORTEZA DEL CINGULO, COMO DE LA CORTEZA PARA HIPO CAMPAL QUE SERÍA EL ULTIMO GIRO DEL LÓBULO TEMPORAL, EN LA PARTE BASAL DEL CEREBRO…. POSIBLEMENTE EL SISTEMA LÍMBICO, ESPECIALMENTE EL GIRO CINGULADO, Y EL GIRO PARA HIPOCAMPAL (QUE FORMAN UN ANILLO), SE VEAN DE ESTA MANERA SI HACEMOS UN CORTE CORONAL DEL CEREBRO, TAL VEZ NO SE PUEDA OBSERVAR ESAS PORCIONES QUE NOSOTROS HEMOS UNIDO PARA TRATAR DE GRAFICAR UN SISTEMA LÍMBICO CORTADO A LA MITAD, PERO ES CLARO, QUE SI SE PODRÁ OBSERVAR LA UBICACIÓN PARCIAL TANTO DE LA CORTEZA DEL CINGULO, COMO DE LA CORTEZA PARA HIPO CAMPAL QUE SERÍA EL ULTIMO GIRO DEL LÓBULO TEMPORAL, EN LA PARTE BASAL DEL CEREBRO….
  • 9. LÓBULO FRONTAL BULO PORAL SISTEMA LÍMBICO NÚCLEOS BASALES LÓBULO DE LA INSULA SUSTAN CIA BLANCA SUSTAN CIA GRIS AS VIO S ESTOS GRÁFICOS SE EXPLICAN SOLOS, ASI QUE NO CREEMOS QUE NECESITEN TANTA EXPLICACIÓN. LO QUE QUEREMOS ILUSTRAR ES EL FASCULO UNCINADO EN ELINTERIOR DEL ENCÉFALO, CÓMO LLEGA A TENER CONTACTO CON EL SISTEMA LÍMBICO Y LOS NUCLEOS BASALES…. FASCIC ULO UNCINA DO
  • 10. //////////////////////////// TEMA 7.- PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE. PSICOLOGIA DEL LENGUAJE (UNED). PUBLICADO POR.- JOSÉ ANTONIO GARCIA. PLATAFORMA “STUDOCU”…
  • 11. L FASCICUL O UNCINADO FASCICUL O UNCINADO L. INSULA PARS OPERCULARIS FRONTAL CORTEZA TEMPORAL ANTERIOR SUS T NEG TALAM O SBTAL AMO G. PÁLIDO INT Y EXT. CUERP O ESCRIA DO. NÚCLE O CAUDA DO. RUTA SINTÁCT ICA VENTRA L.- RUTA SINTÁCT ICA VENTRA C. CINGULO C. PARA HIPOCAM PAL PARTE DEL LÓBULO O ANILLO LÍMBICO O PARTE DEL SISTEMA LÍMBICO EXTERNO L. TEMPORAL
  • 12. TEORIAS NEUROCOGNITIVAS DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- 1. INTRODUCCIÓN. RECONOCER UNA PALABRA NO SIGNIFICA COMPRENDERLA.
  • 13. FASCIC ULO UNCINA DO.- GIRO MOTOR SUPLEMENTAR IO (6) GIRO FRONTAL INFERIOR POSTERIOR (44) GIRO FRONTAL INFERIOR ANTERIOR (45) PARS OPERCULARIS FRONTAL (47) COMPLEJO DE BROCA GIRO TEMPORA L ANTERIOR. CORTEZ A CINGUL ADA GIRO PARA HIPOCAM PAL TÁLA MO PUTA MEN G. PÁLID O NÚCL EO CAUD ADO FASCIC ULO UNCINA DO.- FASCIC ULO UNCINA DO.- COMPLEJO DE BROCA
  • 14. TEMA 7. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- INTRODUCCIÓN AL TEMA.- QUE CONSISTE EN SI EL POR UNA PALABRA PERTENECE O NO A UNA CATEGORÍA SEMÁNTICA, POR EJEMPLO, SE PRESENTA LA CATEGORÍA “PECES” Y A CONTINUACIÓN EJEMPLARES CONCRETOS COMO “TIBURÓN”, “SERPIENTE” O “SARDINA” Y , QUE
  • 15. SISTEMA LÍMBICO.- El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro… psicologiaymente.com https://psicologiaymente.com › neurociencias ›
  • 16. ///////////////////////////// , Y EL PARTICIPANTE DEBE INDICAR SI ESA AFIRMACIÓN ES LAS PALABRAS QUE SE ANTES TIENEN MÁS POSIBILIDADES DE AUMENTAR LOS PESOS DE LAS CONEXIONES PORQUE LLEVAN MÁS TIEMPO Y, SOBRE TODO, PORQUE CUANDO ÉSTA TIENE MAYOR , ESPECIALMENTE LA , CONSISTE EN NOMBRAR EN UN MINUTO LA MAYOR DE EJEMPLARES DE UNA DETERMINADA . LA DE
  • 18. VARIABLES DETERMINANTES DEL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO LA VARIABLE MÁS IMPORTANTE, ES LA , ES DECIR, LO QUE MEJOR A UNA . LA MANZANA SERÍA UN EJEMPLAR TÍPICO DE LA CATEGORÍA FRUTA. CUANTO MÁS TÍPICOS SON LOS EJEMPLARES, MENORES SON LOS EN CUALQUIER TAREA .
  • 19. RUTAS SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE.- RED SEMÁNTICA DORSAL.- RED SEMÁNTICA VENTRAL.- RED SINTÁCTICA VENTRAL.- RED SINTÁCTICA DORSAL.- 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA
  • 20. ///////////////////////////// LA ES OTRA QUE CON QUE UNO PUEDE EL DE UNA PALABRA. HAY QUE SE IMAGINAN , Y PALABRAS (LEALTAD, VERDAD, ETC.) LAS
  • 22. TEORÍAS COGNITIVAS.- TEORÍA DE REDES EN ESTE SENTIDO, LAS EN LOS LÓBULOS FRONTALES, LAS DE LOS CON ALTO CONTENIDO VISUAL POR LOS LÓBULOS , CON ALTO CONTENIDO TÁCTIL POR LOS LÓBULOS , ETC. GONZÁLEZ ET AL. COMPROBARON QUE LA DE RELACIONADAS CON OLORES, COMO “CANELA”
  • 23.
  • 24. ///////////////////////////// UN CANARIO ES UN AVE UN CANARIO ES UN ANIMAL UN CANARIO ES UN PEZ LA PRIMERA REQUERÍA POCO TIEMPO DE RESPUESTA, LA SEGUNDA UN POCO MÁS Y ASÍ SUCESIVAMENTE. SEGÚN EL MODELO, LOS PARTICIPANTES POR EL QUE CORRESPONDE AL ESTÍMULO PRESENTADO (CANARIO) Y VIAJAN HACIA ARRIBA HASTA ENCONTRAR EL QUE CORRESPONDE A LA . ASÍ, CUANTO MÁS ARRIBA ESTÉ, SE NECESITA. CUANDO LA FRASE ES , RECORRE TODOS LOS Y AL NO ENCONTRAR EL DECIDE QUE ES . LA TAREA CORRESPONDÍA EN DE LOS . UN CANARIO PUEDE CANTAR
  • 26. LIMITACIONES DEL MODELO NO TODOS LOS CONCEPTOS SE PODER JERARQUIZAR DE UNA MANERA TAN . ESPECIALMENTE DIFÍCILES SON LOS , ALGUNO NO ENCAJABAN CON LAS , ASÍ, SEGÚN EL MODELO SE TARDARÍA A LA ORACIÓN “UNA VACA ES UN ANIMAL” QUE A LA ORACIÓN “UNA VACA ES UN MAMÍFERO”, SIN EMBARGO, ENCAJAN LAS RESPUESTA DE PERTENENCIA A LOS EJEMPLARES DE UNA MISMA CATEGORÍA, PUESTO QUE LOS QUE LOS TIEMPOS DE A LA FRASE “UN … ES UN AVE” PARA “GORRIÓN” O “PINGÜINO” DEBERÍAN SER IGUALES, PUESTO QUE AMBOS SE ENCUENTRAN DENTRO DE LA MISMA , PERO ESO TAMPOCO SE DA. NI SIQUIERA , PUES DEBERÍAN ARROJAR TIEMPOS
  • 27. RUTAS SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE.- RUTAS SEMÁNTICAS DEL LENGUAJE.- INTERF ACE LÉXICA INTERFACE SENSORIO MOTORA RED ARTICULATORI A 2 RED ARTICULATORIA1 A 1 RED COMBI NATOR OI PROCESO DE CONVERSIÓN ACUSTICO - FPONOLÓGICA RED FONOLÓGICA RUTA GRAFÉMI CA RUTA LÉXICO SEMÁNTI CA RUTA SEMÁNTICA O VENTRAL O LÉXICA
  • 28. VIA DE ORDEN SUPERIOR HACIA REDES FRONTALES
  • 29. RED DE PROPAGACIÓN DE ACTIVACIÓN PERO NO DE FORMA . LOS QUE ESTÁN HALLAN MÁS PRÓXIMOS Y ESTÁN . CUANTO MÁS , SU ACTIVACIÓN SE PROPAGA A TRAVÉS DE LOS ESTÁN LEJANOS, LA ACTIVACIÓN LLEGA MÁS DÉBIL QUE SI ESTÁN . LOS NODOS CON UNA FUERTE RELACIÓN FORMAN CLUSTERS
  • 30. PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO…. EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA ACCESO AL SISTEMA FONOARTICULAT ORIO Y SISTEMA AUDITIVO.- ACCESO AL LÉXICO ORTOGRÁFICO, GRAMATICAL, LÉXICO O SEMANTICO ….
  • 31. TEORÍA DE RASGOS ”. LAS TEORÍAS COMPOSICIONALES CONSIDERAN QUE QUE YA NO SE PUEDEN SUBDIVIDIR EN OTROS. EL MODELO DE RASGOS PROBABILÍSTICOS DE RIPS, SHOBEN LA SEGÚN ESTE MODELO, . ASÍ, EL CONCEPTO CANARIO ESTARÍA REPRESENTADO POR LOS RASGOS TENER PLUMAS, PONER HUEVOS, VOLAR, TENER COLOR AMARILLO, ETC. , QUE SON CLAVES PARA FORMAR PARTE DE UNA , Y , QUE AÑADEN A LOS . JILGUERO, GORRIÓN, POLLO Y AVESTRUZ, PERTENECEN A LA CATEGORÍA AVE, LOS DOS
  • 32. ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA. SISTEMA SEMÁNTICO NIVELES JERARQUIC OS. 1) GIRO ANGULAR Y CORTEZA TEMPORAL ANTERIOR; 2) CORTEZA TEMPORAL MEDIA; Y 3) GIRO FRONTAL INFERIOR ANTERIOR Y POSTERIOR.
  • 33. BASES NEUROLÓGICAS DEL SISTEMA SEMÁNTICO.- LOS DATOS OBTENIDOS PARECEN INDICAR QUE LAS CON INFORMACIÓN SE EXTIENDEN POR AMPLIAS ZONA DEL CEREBRO,
  • 35. SISTEMA SEMÁNTICO (EN VERDE).- S (AMARILLO). ISTEMA FONO ARTICULATORI O - LÉXICO DE SALIDA FONOLÓGICA
  • 36. ///////////////////////////// SEGÚN LA TEORÍA DE LA PERCEPCIÓN- ACCIÓN, LOS SE CUANDO LA PERSONA PERCIBE UN , PUES CONECTA , FORMANDO UNA LAS (EMBODIED) POSTULAN DIFERENTES POR
  • 37. HICKOK Y POEPEL HABLARON DE UNA RED FONOLÓGICA EN EL SURCO TEMPORAL SUPERIOR. UNA RED QUE TENÍA CONEXIÓN CON CON UNA INTERFACE LÉXICA QUE ABARCABA EL TEMPORAL MEDIO E INFERIOR Y DONDE TAMBIÉN ERA PARTE “LA CAJA DE LETRAS” DE LA CISURA TEMPORO OCCPITAL. POR ENCIMA DE ESTA DELGADA ZONA, PORQUE SOLO HABLAMOS DE UN SURCO, SEGÚN LOS EXPERTOS SE ENCONTRABA EL ÁREA QUE HACIA LAS CONVERSIONES DE ACUSTICO A FONOLÓGICO (ÁREA DE ANALISIS ESPECTRAL), Y MÁS HACIA LA PARTE POSTERIOR DEL CEREBRO SE ENCONTRABA EL FAMOSO SURCO SILVIANO PARIETO TEMPORAL (SSPT), DONDE PARA ESTOS AUTORES SE ENCONTRABA EL “DIRECTOR DE ORQUESTA” O EL EL SISTEMA FONOLÓGICO EL SISTEMA FONOLÓGICO
  • 38.
  • 40. MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.- 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA. MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.- 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA. SISTEMA SEMÁNTICO 3 SISTEMA SEMÁNTICO 3
  • 41. COMO EN EL MISMO GRAFICO ANTERIOR DEL CEREBRO (ESTE MISMO), AQUÍ UTILIZAMOS SU IGUAL PARA AUMENTAR LAS REGIONES FONOLÓGICAS QUE A NUESTRO PARECER FALTAN (NO IMPORTA SI SE SUPERPONE A OTRAS), EN EL ESQUEMA DE HICKOK Y POEPEL. SIN EMBARGO, ESTAVEZ SIGUIENDO AL MODELO TEÓRICO Y ESQUEMÁTICO DE ELLIS Y YOUNG, LA CUESTIÓN DE SONORA LA VAMOS A DIVIDIR EN: LÉXICO DE ENTRADA AUDITIVO (PARA LAS PALABRAS QUE VIENEN DEL OTRO Y SOLO LAS ESCUCHAMOS), Y EN UN LÉXICO DE SALIDA FONOLÓGICO (PARA LAS PALABRAS QUE FINALMENTE NOSOTROS LAS PRONUNCIEMOS EN VOZ ALTA (EN REPETIDAS VECES), PERO LÉXICO DE SALIDA FONOLÓGICA LÉXICO DE ENTRADA AUDITIVO LÉXICO DE ENTRADA AUDITIVO (ESTE MISMO), AQUÍ UTILIZAMOS SU IGUAL PARA AUMENTAR LAS REGIONES FONOLÓGICAS QUE A NUESTRO PARECER FALTAN (NO IMPORTA SI SE SUPERPONE A OTRAS), EN EL ESQUEMA DE HICKOK Y POEPEL. SIN EMBARGO, ESTAVEZ SIGUIENDO AL MODELO TEÓRICO Y ESQUEMÁTICO DE ELLIS Y YOUNG, LA CUESTIÓN DE SONORA LA VAMOS A DIVIDIR EN: LÉXICO DE ENTRADA AUDITIVO (PARA LAS PALABRAS QUE VIENEN DEL OTRO Y SOLO LAS ESCUCHAMOS), Y EN UN LÉXICO DE SALIDA FONOLÓGICO (PARA LAS PALABRAS QUE FINALMENTE NOSOTROS LAS PRONUNCIEMOS EN VOZ ALTA (EN REPETIDAS VECES), PERO A NUESTRA MANERA, CON NUESTRA PROPIA TONALIDAD
  • 42. ///////////////////////////// EN ESTE SENTIDO, LAS DE LOS CON CON ALTO , ETC. GONZÁLEZ ET AL. COMPROBARON QUE LA LECTURA DE PALABRAS RELACIONADAS CON OLORES, COMO “CANELA” ACTIVABAN REGIONES DEL OLFATO. PALABRAS COMO “SAL” CON ALTO CONTENIDO GUSTATIVO, INCLUSO SE HA COMPROBADO QUE, SEGÚN EL TIPO DE
  • 43. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). PARS OPERCULARI S PARS TRIANGULARI S MOTORA SUPLEMENTARIA PARS ORBITALIS PARS ORBITALIS PARS TRIANGULARI S PARS ORBITALIS MOTORA SUPLEMENTARIA PARS OPERCULARI S
  • 44. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.- 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA. EL SISTEMA FONOLÓGICO EL SISTEMA FONOLÓGICO ÁREAS INVOLUCRADAS EN EL LENGUAJE ORAL ÁREA GRAFÉMICA ÁREA FONOLÓGICA ÁREAS FONO ARTICULATO RIAS
  • 45. ///////////////////////////// SUPERIOR. PUES BIEN, LOS CONCEPTOS REFERENTES A QUE SE REALIZAN CON LA , COMO “CHUPAR” O “LAMER” PRODUCEN MAYOR EN LA PARTE BAJA DE LAS ÁREAS
  • 46. FUNCIONAMIE NTO DEL CEREBRO DURANTE LA LECTURA.- FUNCIONAMIE NTO DEL CEREBRO DURANTE LA LECTURA.- FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO DURANTE LA LAECURA
  • 47. ///////////////////////////// EN CUANTO A LOS QUE PARECEN NO DEPENDER DE , LAS OSTULAN QUE SE PRODUCEN A PARTIR DE A PARTIR DE LOS CUALES SE . ASÍ, EL CONCEPTO “ANIMAL” SE FORMA A PARTIR DE VARIOS CONCEPTOS CONCRETOS: GATO, PERRO, LIEBRE, ETC. UNA CUESTIÓN MUY
  • 48.
  • 49. MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.- 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. MODULOS PARA IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.- 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
  • 50. ///////////////////////////// , ADEMÁS DE DISTRIBUIRSE POR ÁREAS PERCEPTIVAS Y MOTORAS, TAMBIÉN SE EXTIENDEN POR UNA ZONA PURO INDEPENDIENTE DE LA MODALIDAD SENSORIAL. REALMENTE, SI LAS
  • 51. RED SINTÁCTICA VENTRAL.- CONECTA EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR ANTERIOR CON EL OPERCULO FRONTAL.- SOPORTA LA UNIÓN DE ELEMENTOS ADYACENTES Y POR LO TANTO LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS LOCALES.
  • 52. ///////////////////////////// ADEMÁS DE ESTAS ZONAS EN LAS QUE , LA TEORÍA HUB POSTULA UNA ZONA AMODAL. UN CENTRO DISTRIBUIDOR DE LA DONDE ESTÁN TODOS LOS . UNA LESIÓN EN ESTA CON INDEPENDENCIA DE LA EN QUE SE PRESENTE (VISUAL, AUDITIVA, TÁCTIL) Y DE LA QUE SE PIDA (DENOMINACIÓN ORAL, ESCRITA, DIBUJO, ETC.) LOS DATOS PROVENIENTES APUNTAN A QUE ESTA ZONA PODRÍA SITUARSE EN LA PARTE ANTERIOR DE LOS
  • 53. SISTEMA LÍMBICO EN AMARILLO Y AL MARGEN LOS NÚCLEOS BASALES (EN
  • 54. SISTEMA LÍMBICO EN AMARILLO, LOS NÚCLEOS BASALES EN ROJO E ILUSTRACIÓN DE LA RUTA SINTÁCTICA
  • 55. https://es.wikipedia.org/wiki/Pragm%C3%A1tica Biolinguistica – Wikipedia, Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Bioling%C3%BC%C3%ADstica
  • 58.
  • 59.
  • 60. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA EN EL DISCURSO COMO ENUNCIADOS… VIA DE ORDEN SUPERIOR HACIA REDES FRONTALES
  • 61. FASCICULO UNCINADO.- EL CONJUNTO DE FIBRAS NERVIOSAS QUE CONECTA EL LÓBULO TEMPORAL Y EL LÓBULO FRONTAL. DESDE LA PARTE MÁS ANTERIOR (POLO) DEL LOBULO TEMPORAL, HASTA EL ÁREA 47 DE BRODMANN, POR ALGUNOS CONOCIDA COMO ÁREA ORBITO FRONTAL (AHORA ES PARTE DEL SISTEMA DE BROCA). HACE PARTE DE LA RUTA SINTACTICA VENTRAL…
  • 62. FASCICULO UNCINADO.- FASCICU LO UNCINAD O.- ¿Qué es el fascículo uncinado? Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la amígdala ... El fascículo uncinado es un tracto de sustancia blanca que une ambas estructuras y que comunica el polo temporal. De esta manera, forman una red importante de regulación de emociones y procesos semánticos, ya que en el polo temporal se computan los procesos de abstracción conceptual.… Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la ... bvsalud.org http://pepsic.bvsalud.org › scielo
  • 63. FASCICU LO UNCINAD O.- FASCICU LO UNCINAD O.- ¿Qué es el fascículo uncinado? Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la amígdala ... El fascículo uncinado es un tracto de sustancia blanca que une ambas estructuras y que comunica el polo temporal. De esta manera, forman una red importante de regulación de emociones y procesos semánticos, ya que en el polo temporal se computan los procesos de abstracción conceptual.… Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la ... bvsalud.org http://pepsic.bvsalud.org › scielo
  • 65. FASCICU LO UNCINAD O.- ¿Qué es el fascículo uncinado? Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la amígdala ... El fascículo uncinado es un tracto de sustancia blanca que une ambas estructuras y que comunica el polo temporal. De esta manera, forman una red importante de regulación de emociones y procesos semánticos, ya que en el polo temporal se computan los procesos de abstracción conceptual.… Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la ... bvsalud.org http://pepsic.bvsalud.org › scielo
  • 66. FASCICU LO UNCINAD O.- FASCICU LO UNCINAD ¿Qué es el fascículo uncinado? Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la amígdala ... El fascículo uncinado es un tracto de sustancia blanca que une ambas estructuras y que comunica el polo temporal. De esta manera, forman una red importante de regulación de emociones y procesos semánticos, ya que en el polo temporal se computan los procesos de abstracción conceptual.… Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la ... bvsalud.org http://pepsic.bvsalud.org › scielo
  • 67. FASCICU LO UNCINAD O.- FASCICU LO UNCINAD O.- ¿Qué es el fascículo uncinado? Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la amígdala ... El fascículo uncinado es un tracto de sustancia blanca que une ambas estructuras y que comunica el polo temporal. De esta manera, forman una red importante de regulación de emociones y procesos semánticos, ya que en el polo temporal se computan los procesos de abstracción conceptual.… Mediación del fascículo uncinado en el volumen de la ... bvsalud.org http://pepsic.bvsalud.org › scielo
  • 68. SISTEMA LÍMBICO.- CONOCIDO POR ALGUNOS COMO ANILLO LÍMBICO POR SU FORMA QUE ADQUIERE EL GIRO CINGULADO AL UNIRSE CON EL GIRO PARA HIPO CAMPAL. PARA ALGUNOS ESTE ANILLO CONSTITUYE EN SI UN LÓBULO A PARTE DE LOS OTROS 5, LLAMADO POR OBVIEDAD “LÓBULO LÍMBICO” (LOS NUEVOS HASTA AHORA JUNTO A LA INSULA). LA RUTA SINTÁCTICA VENTRAL SE VE AFECTADA POR EL
  • 69. SISTEMA SISTEMA LÍMBICO.- El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro… psicologiaymente.com https://psicologiaymente.com › neurociencias › sistema-li...
  • 70. g SISTEMA LÍMBICO.- El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro… psicologiaymente.com https://psicologiaymente.com › neurociencias › sistema-li... El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro… psicologiaymente.com https://psicologiaymente.com › neurociencias › sistema-li...
  • 71. NÚCLEOS BASALES.- SISTEMA LÍMBICO.- El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro psicologiaymente.com https://psicologiaymente.c om › neurociencias ›
  • 72. SISTEMA LÍMBICO.- NÚCLEOS BASALES El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro… psicologiaymente.com https://psicologiaymente.co m › neurociencias › sistema-li...
  • 73. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA MORFOLOGÍA.- PARTE DE LA LINGÜÍSTICA QUE ESTUDIA LAS REGLAS QUE RIGEN LA FLEXIÓN, LA COMPOSICIÓN Y LA DERIVACIÓN DE LAS SISTEMA LÍMBICO Y NUCLEOS BASALES
  • 74. SISTEMA LÍMBICO.- NÚCLEOS BASALES El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023. Sistema límbico: la parte emocional del cerebro psicologiaymente.com https://psicologiaymente.c om › neurociencias ›
  • 75. SISTEMA LÍMBICO.- SISTEMA LÍMBICO.- El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro psicologiaymente.com https://psicologiaymente.com › neurociencias › sistema-li...
  • 77. SISTEMA LÍMBICO SISTEMA LÍMBICO El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. 20 mar 2023 Sistema límbico: la parte emocional del cerebro psicologiaymente.com https://psicologiaymente.com › neurociencias › sistema-li...