SlideShare una empresa de Scribd logo
DICCIONAR
IO
ESCRITU
RA
HABL
A
CONVERSI
ONES
CONCEPTO
S
SISTEMA
FONO
ARTICULAT
ORIO
HABL
A
ESCRITU
RA
ACCESO A LA
ESCRITURA
ORTOGRAFI
A
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
GRAMATIC
A
MORFOLOGÍA.- PARTE
DE LA LINGÜÍSTICA QUE
ESTUDIA LAS REGLAS
QUE RIGEN LA FLEXIÓN,
LA COMPOSICIÓN Y LA
DERIVACIÓN DE LAS
PALABRAS.
EL CAMPO
SEMÁNTICO O CADENA
COHESIVA ES UN
CONJUNTO DE PALABRAS O
ELEMENTOS
SIGNIFICANTES CON
SIGNIFICADOS
RELACIONADOS, DEBIDO A
QUE COMPARTEN UN
NÚCLEO DE SIGNIFICACIÓN
O RASGO
SEMÁNTICO COMÚN Y SE
DIFERENCIAN POR OTRA
SERIE DE RASGOS
SEMÁNTICOS QUE
PERMITEN HACER
DISTINCIONES. EL
CONCEPTO DE CAMPO
SEMÁNTICO (EN
ALEMÁN WORTFELD) FUE
ESTABLECIDO
POR GUNTHER
IPSEN (1924)1​ Y JOST
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
ATENCIÓN
DESCENDENTE Y/O
LECTURAL SERIAL
AUDIOVISUAL (WIKIPEDIA).-
, EN SU CONCEPTO, ES LA E
ENTRE LO Y LO
PARA PRODUCIR UNA . LA
PERCEPCIÓN ES SIMULTÁNEA.
UN CAMPO
SEMÁNTICO ESTÁ
CONSTITUIDO POR
UN GRUPO DE
PALABRAS
RELACIONADAS POR
SU SIGNIFICADO,
COMPARTIENDO
CIERTAS
CARACTERÍSTICAS
COMUNES O
SEMÁNTICAS.
UN CONCEPTO
SIMILAR ES EL DE
RED LÉXICA.
https://es.wikipedia.org/
wiki/Campo_sem%C3%
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
PICTORICO (PICTOR).-
PICTÓRICO ES UN ADJETIVO QUE VIENE DEL LATÍN
PICTOR, QUE SIGNIFICA PINTOR123.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
RED
FONOLÓGIC
A
LEXICOL
OGIA
CONVER
SIÓN
ACUSTIC
O
FONOLÓ
GICA
INTERFA
CE
SENSOR
IO
MOTORA
RED COMBI
NATORIA
LEXICA
PRODUCCI
ON DEL
SIGNIFICAD
O
ESCRITURA
HABLA
SEMANTI
CA
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
OR
ES DECIR, CUANDO
IDENTIFICAMOS QUE UN RUIDO
CORRIENTE NO ES UN RUIDO
CORRIENTE SINO QUE SE
TRATA DE ALGUIEN QUE EN
NUESTRO IDIOMA NOS ESTA
PIDIENDO AYUDA (POR
EJEMPLO). CUANDO SUCEDE
ESO HA COMENZADO EL
PROCESO DE CONVERSIÓN G-F
O A-F, PUEDE QUE HASTA YA
HAYA FINALIZADO; PERO
ENTTRE LAS COSAS QUE NOS
HACEN ENTENDER RÁPIDO EL
MENSAJE ESTA EL HECHO QUE
LENGUAJE ORAL O ESCRITO,
NO SE COMPONE DE UNIDADES
SUELTAS SINO QUE CADA
PALABRA COM DECÍA
SAUSSURE
AUTOMATICAMENTE SE
ENCUENTRA LIGADA A OTRA,
FORMANDO UNA ENORME
“TELARAÑA” A LA QUE
LLAMAMOS LENGUAJE, POR
ESO AL TRATARSE DEL
LENGUAJE LA METONIMIA
DIFERENCIA ENTRE SIGNIFICADO LÉXICO
Y GRAMATICAL EN LA LINGÜÍSTICA. 01/06/2022.-
ESTÁN CONFORMADAS POR EL SIGNIFICANTE Y EL
SIGNIFICADO. EL ES EL CONJUNTO DE
, O QUE SE
MIENTRAS QUE EL ES LA
QUE SE ASOCIA CON UN .
CONSIDERAN QUE LAS PALABRAS
PUEDEN DE ACUERDO CON SU
A COHESIVA ES UN
CONJUNTO DE
PALABRAS O
ELEMENTOS
SIGNIFICANTES CON
SIGNIFICADOS
RELACIONADOS,
DEBIDO A QUE
COMPARTEN UN
NÚCLEO DE
SIGNIFICACIÓN
O RASGO
SEMÁNTICO COMÚN Y
SE DIFERENCIAN POR
OTRA SERIE DE
RASGOS
SEMÁNTICOS QUE
PERMITEN HACER
DISTINCIONES. EL
CONCEPTO
DE CAMPO
SEMÁNTICO (EN
ALEMÁN WORTFELD)
FUE ESTABLECIDO
POR GUNTHER
SIGNIFICADO LÉXICO (PALABRA
PLENA).-
EL SIGNIFICADO LÉXICO.-
ES AQUEL QUE
CORRESPONDE A QUE POSEEN UN
CONTENIDO Y QUE SON
EN SÍ MISMAS,
Y
https://www.yubrain.com/HUMANIDADES/LINGUISTI
CA/DIFERENCIA-ENTRE-SIGNIFICADO-LEXICO-Y-
GRAMATICAL/
//////////////////////////////
ES DECIR,
. POR EJEMPLO,
PERRO CORRESPONDE A UN SER QUE
CORRESPONDE A
DE LOS QUE
https://www.yubrain.com/HUMANIDADES/LINGUISTI
CA/DIFERENCIA-ENTRE-SIGNIFICADO-LEXICO-Y-
GRAMATICAL/
PALABRAS CON SIGNIFICADO LÉXICO.-
PALABRAS CON SIGNIFICADO LÉXICO.-
SON UN
TEMA DE DEBATE ENTRE LOS LINGÜISTAS. EN GENERAL,
: UNA TRADICIONAL Y UNA
MODERNA.
• PARA LA TENDENCIA TRADICIONAL SON PALABRAS DE
CONTENIDO LOS , LOS ADJETIVOS,
. A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN
ESTAS CATEGORÍAS.
• PARA LA TENDENCIA MODERNA SON PALABRAS DE CONTENIDO
LOS , LOS ADJETIVOS, LOS
CORRIENTE SINO QUE SE
TRATA DE ALGUIEN QUE EN
NUESTRO IDIOMA NOS ESTA
PIDIENDO AYUDA (POR
EJEMPLO). CUANDO SUCEDE
ESO HA COMENZADO EL
PROCESO DE CONVERSIÓN G-F
O A-F, PUEDE QUE HASTA YA
HAYA FINALIZADO; PERO
ENTTRE LAS COSAS QUE NOS
HACEN ENTENDER RÁPIDO EL
MENSAJE ESTA EL HECHO QUE
LENGUAJE ORAL O ESCRITO,
NO SE COMPONE DE UNIDADES
SUELTAS SINO QUE CADA
PALABRA COM DECÍA
SAUSSURE AUTOMATICAMENTE
SE ENCUENTRA LIGADA A
OTRA, FORMANDO UNA
ENORME “TELARAÑA” A LA QUE
LLAMAMOS LENGUAJE, POR
ESO AL TRATARSE DEL
LENGUAJE LA METONIMIA HACE
QUE EL MISMO PUEDA SER
CASI INFINITO…. EL LENGUAJE
ES Y NO ES UN TODO… POR
ESTA RAZÓN DENTRO DEL
EXTREMO DEL DESARROLISMO
VOLVER A INTERGRAR
UNA PALABRA O FRASE
DESPUES DE HABERLA
DESCOMPUESTA HASTA
SUS UNIDADES MÁS
SIMPLES QUE PUEDEN
SER GRAFEMAS O
FONEMAS.
COMPARAR LAS LETRAS
O LOS FONEMAS CON
LO QUE TENEMOS EN LA
MEMORIA A LARGO
PLAZO (ALMACEN DE
LETRAS, ETC.).
APLICAR LAS
REGLAS DE
CONVERSIÓN
AL ELEMENTO
ENTRANTE.
EMPAREJAMIE
NTO ENTRE
LAS LETRAS Y
LO FONEMAS
PARA
INTERCAMBIAR.
ESTE ESQUEMA DE UN AUTOR AJENO A
NOSOTROS (DE UN ARTICULO RESPECTIVO),
NOS PARECE MUY INTERESANTE, PORQUE
LAS TRES GRANDES DIMENSIONES DEL
PROCESO DE LECTO ESCRITURA SE
ENCUENTRAN DE ALGUNA MANERA
RESALTADOS AL ESTAR SEPARADOS Y CON
CASILLAS EN BLANCO. JUSTAMENTE PARA
ALGUNAS DE ESTO SE TRATARÍAN LAS TRES
GRANDES DIMENSIONES QUE ENCIERRA LA
MENTE HUMANA, AUNQUE POSIBLEMENTE
OTROS EXPERTOS NO ESTARÁN DE
ACUERDO PORQUE ORTOGRAFÍA, LÉXICO,
SEMÁNTICA ES HABLAR DE UNA MISMA
DIMENSIÓN QUE PODRIAMOS LLAMAR
GRAFÉMICA, Y PARA OTROS POR UN LADO
DEBERÍA ESTAR LO AUDITIVO (LO QUE SE
ESCUCHA), Y POR OTRO LADO DEBERÍA
ESTAR LO FONOLÓGICO (QUE ES LO QUE SE
HABLA). DE TODAS FORMAS CREEMOS QUE
DEJA CLARO QUE EN LA RUTA DIRECTA SE
CRUZA POR LAS DIMENSIONES, PERO SIN
ENTRAR EN ELLAS (PODRIAMOS DECIR),
NOS PARECE MUY INTERESANTE, PORQUE
LAS TRES GRANDES DIMENSIONES DEL
PROCESO DE LECTO ESCRITURA SE
ENCUENTRAN DE ALGUNA MANERA
RESALTADOS AL ESTAR SEPARADOS Y CON
CASILLAS EN BLANCO. JUSTAMENTE PARA
ALGUNAS DE ESTO SE TRATARÍAN LAS TRES
GRANDES DIMENSIONES QUE ENCIERRA LA
MENTE HUMANA, AUNQUE POSIBLEMENTE
OTROS EXPERTOS NO ESTARÁN DE
ACUERDO PORQUE ORTOGRAFÍA, LÉXICO,
SEMÁNTICA ES HABLAR DE UNA MISMA
DIMENSIÓN QUE PODRIAMOS LLAMAR
GRAFÉMICA, Y PARA OTROS POR UN LADO
DEBERÍA ESTAR LO AUDITIVO (LO QUE SE
ESCUCHA), Y POR OTRO LADO DEBERÍA
ESTAR LO FONOLÓGICO (QUE ES LO QUE SE
HABLA). DE TODAS FORMAS CREEMOS QUE
DEJA CLARO QUE EN LA RUTA DIRECTA SE
CRUZA POR LAS DIMENSIONES, PERO SIN
ENTRAR EN ELLAS (PODRIAMOS DECIR),
PORQUE CADA UNA CONTEMPLARÍA UNA
FORMA DE ANALISIS, DE CONVERSIÓN, DE
SALIDA, DE ALMACÉN, ETC…
PARA LA TENDENCIA TRADICIONAL SON PALABRAS DE
CONTENIDO LÉXICO LOS SUSTANTIVOS, LOS
ADJETIVOS, LOS VERBOS Y LOS ADVERBIOS. A
CONTINUACIÓN, SE DEFINEN ESTAS CATEGORÍAS….
PARA LA TENDENCIA TRADICIONAL SON PALABRAS DE
CONTENIDO LÉXICO LOS SUSTANTIVOS, LOS
ADJETIVOS, LOS VERBOS Y LOS ADVERBIOS. A
CONTINUACIÓN, SE DEFINEN ESTAS CATEGORÍAS….
CONVER
SIÓN
ACUSTIC
O-
FONOLÓ
GICO
POR LO GENERAL UN
ANALISIS VISUAL LE
PRECEDE A UNA
CONVERSIÓN
GRAFEMO-FONEMA, Y
SI SE TRATA DE UN
ANALISIS ACUSTICO
AL MISMO LE SIGUE
UNA CONVERSION
FONOAUDIOLOGA ESPAÑOLA, BLANCA
RIVAS, PARTE DEL PLANTEL DEL CENTRO DE
ESPECIALIDADES PARA PROBLEMAS DE
APRENDIZAJE “AREA 44”. EN LA RUTA
SEMÁNTICA O LÉXICA (COMO SU NOMBRE
LO INDICA), EL SUJETO TIENE EL
SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS QUE
LEE POR LO QUE NO SE PRODUCE NINGÚN
PROCESO DE CONVERSIÓN NI GRAFÉMICO
NI ACUSTICO; TODAS LAS PALABRAS YA SE
ENCONTRARÍAN EN SUS LÉXICOS
RESPECTIVOS POR LO QUE NO HAY LA
NECESIDAD DE BUSCAR EL CONCEPTO DE
ALGUNA, DE CONVERTIR LETRAS EN
FONEMAS, SONIDOS EN BRUTO EN SONIDOS
FONOLÓGICOS; PRONUNCIAR ALGUNA
PALABRA PARA PRACTICAR COMO SUENA,
ETC. EN CAMBIO EN LA RUTA FONOLÓGICA
O SUBLÉXICA SE PUEDEN REALIZAR TODOS
LOS PROCESOS O UNO SOLO
DEPENEDIENDO; PERO DE QUE SI EN
VERDAD ESA PERSONA QUIERE SABER DE
VERDAD AQUELLA PALABRA NUEVA DEBERÁ
SI O SI HACER LOS PROCEDIMIENTOS
CORRESPONDIENTES….
PARA LA TENDENCIA MODERNA SON PALABRAS DE
CONTENIDO LÉXICO LOS SUSTANTIVOS, LOS ADJETIVOS, LOS
VERBOS (INCLUIDOS LOS COPULATIVOS), LOS ADVERBIOS,
LAS PREPOSICIONES Y LAS CONJUNCIONES. LOS
TAMBIÉN SE CONSIDERAN PALABRAS
. A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN LAS NUEVAS
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
///////////////////////////
EN QUE PALABRAS CON
CONTENIDO COMO LOS ,
TAMBIÉN TIENEN UN
SIGNIFICADO GRAMATICAL, PORQUE
Y (POR
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL (PALABRA
VACIA).-
EL SIGNIFICADO GRAMATICAL.-
Y POR ESTO, SE LES
CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL,
Y, POR
TANTO,
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS…
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
PALABRAS CON SIGNIFICADO
GRAMATICAL.-
PALABRAS CON SIGNIFICADO GRAMATICAL.- AL
IGUAL QUE LAS CON ,
AQUELLAS CON CONTENIDO SE RECONOCEN DE
ACUERDO CON UNA
…
LOS
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS…
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
//////////////////////////////
PARA LA TENDENCIA MODERNA, BÁSICAMENTE
POSEE SIGNIFICADO GRAMATICAL EL ARTÍCULO
DEFINIDO.
SISTEMA
SEMÁNTICO
ES DECIR, CUANDO IDENTIFICAMOS
QUE UN RUIDO CORRIENTE NO ES
UN RUIDO CORRIENTE SINO QUE SE
TRATA DE ALGUIEN QUE EN
NUESTRO IDIOMA NOS ESTA
PIDIENDO AYUDA (POR EJEMPLO).
CUANDO SUCEDE ESO HA
COMENZADO EL PROCESO DE
CONVERSIÓN G-F O A-F, PUEDE QUE
HASTA YA HAYA FINALIZADO; PERO
ENTTRE LAS COSAS QUE NOS
HACEN ENTENDER RÁPIDO EL
MENSAJE ESTA EL HECHO QUE
LENGUAJE ORAL O ESCRITO, NO SE
COMPONE DE UNIDADES SUELTAS
SINO QUE CADA PALABRA COM
DECÍA SAUSSURE
AUTOMATICAMENTE SE ENCUENTRA
LIGADA A OTRA, FORMANDO UNA
ENORME “TELARAÑA” A LA QUE
LLAMAMOS LENGUAJE, POR ESO AL
ES DECIR, CUANDO IDENTIFICAMOS
QUE UN RUIDO CORRIENTE NO ES
UN RUIDO CORRIENTE SINO QUE SE
TRATA DE ALGUIEN QUE EN
NUESTRO IDIOMA NOS ESTA
PIDIENDO AYUDA (POR EJEMPLO).
CUANDO SUCEDE ESO HA
COMENZADO EL PROCESO DE
CONVERSIÓN G-F O A-F, PUEDE QUE
HASTA YA HAYA FINALIZADO; PERO
ENTTRE LAS COSAS QUE NOS
HACEN ENTENDER RÁPIDO EL
MENSAJE ESTA EL HECHO QUE
LENGUAJE ORAL O ESCRITO, NO SE
COMPONE DE UNIDADES SUELTAS
SINO QUE CADA PALABRA COM
DECÍA SAUSSURE
AUTOMATICAMENTE SE ENCUENTRA
LIGADA A OTRA, FORMANDO UNA
ENORME “TELARAÑA” A LA QUE
LLAMAMOS LENGUAJE, POR ESO AL
TRATARSE DEL LENGUAJE LA
METONIMIA HACE QUE EL MISMO
PUEDA SER CASI INFINITO…. EL
LENGUAJE ES Y NO ES UN TODO…
https://www.yubrain.com/HUMANIDADES/LI
NGUISTICA/DIFERENCIA-ENTRE-
SIGNIFICADO-LEXICO-Y-GRAMATICAL/
https://www.yubrain.com/HUMANIDADES/LI
NGUISTICA/DIFERENCIA-ENTRE-
SIGNIFICADO-LEXICO-Y-GRAMATICAL/
SIGNIFICADO
LÉXICO
SIGNIFICADO
LÉXICO
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
SEMÁNTI
CO
SEMÁNTI
CO
CONTROVERSIAS FRENTE A LA
DISTINCIÓN
ENTRE EL SIGNIFICADO LÉXICO Y EL
GRAMATICAL.-
AUTORES COMO AFIRMAN QUE EL
SIGNIFICADO LÉXICO Y GRAMATICAL ES DESDE EL
PUNTO DE VISTA DEL . ALGUNOS DE SUS
SON LOS QUE SIGUEN…
POR LO QUE
EN ESTE AL
DISTINGUIR EN
REALIDAD NO SE POR LO QUE
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
//////////////////////////////
HAY PALABRAS CON QUE TAMBIÉN
TIENEN . POR EJEMPLO, EL
VERBO CONTIENE Y, SIN EMBARGO,
EN FRASES COMO SE EMPLEA PARA
DESEMPEÑAR AL .
. LAS
PALABRAS CON CONTENIDO POSEEN
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES
PROPIO DE
PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES
CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS.
POR LO GENERAL,
INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE
LAS PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO,
GRAMATICAL ES
PROPIO DE
PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES
CONOCE COMO
PALABRAS VACÍAS.
POR LO GENERAL,
INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE
LAS PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO,
EL NÚMERO, EL
TIEMPO, EL MODO.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
GIRO
ANGULAR
ESCRITU
RA
HAB
LA
LOBULO
TEMPORA
L
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.-
HTTPS://WWW.YUBRAIN.COM/HUMANIDADES/LIN
GUISTICA/DIFERENCIA-ENTRE-SIGNIFICADO-
LEXICO-Y-GRAMATICAL/
HTTPS://WWW.YUBRAIN.COM/HUMANIDADES/LIN
GUISTICA/DIFERENCIA-ENTRE-SIGNIFICADO-
LEXICO-Y-GRAMATICAL/
HTTPS://WWW.YUBRAIN.COM/HUMANIDADES/LIN
GUISTICA/DIFERENCIA-ENTRE-SIGNIFICADO-
LEXICO-Y-GRAMATICAL/
GRAMATICAL ES
PROPIO DE
PALABRAS QUE
NO SON
SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y
POR ESTO, SE LES
CONOCE COMO
PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL,
INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE
LAS PALABRAS
CON CONTENIDO
LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICA
S COMO EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
¿QUÉ ES EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL?
ES DECIR, EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES AQUEL SIGNIFICADO QUE
OTORGAN A LA FRASE LAS PALABRAS QUE
PERMITEN
GRAMATICALES Y DAR A UNA
.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
ESCRITU
RA
HAB
LA
SISTEMA
SEMANTI
CO
SISTEMA
FONO
ARTICULA
TORI
LOS MÉTODOS ANALITICOS
Y SINTÉTICOS EN LA ENSEÑANZA.-
LOS MÉTODOS ANALÍTICO Y SINTÉTICO EN LA
ENSEÑANZA.-
10 DE AGO. DE 2020 ·
https://maestraonline.es/los-metodos-analitico-y-
sintetico-en-la-
ensenanza/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20anal%
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
INTEGRACIÓN NUEVAMENTE DE LA PALABA
O FRASE DE ACUERDO A LA SIGUIENTE
CAPACIDAD COGNITIVA: FONEMAS,
GRAFEMAS, ….
INTRODUCCIÓN.-
LAS FRASES O LOS
TEXTOS, EL NIÑO ASOCIA SIGNIFICADOS A LA
PALABRA ESCRITA COMPLETA, AL CONTRARIO
DEL MÉTODO SINTÉTICO, QUE LO HACE A PARTIR
DE UNIDADES SUBLÉXICAS, SIN SIGNIFICADO,
COMO LOS FONEMAS, LAS LETRAS Y LAS
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
A) EL METODO ANALITICO.-
EL PROCESO DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL MÉTODO ANALÍTICO
ES MÁS LENTO QUE CON EL MÉTODO SINTÉTICO PORQUE IMPLICA
QUE EL NIÑO DEBA CONOCER TODAS LAS PALABRAS COMO
UNIDADES DIFERENTES Y ESO ES ALGO QUE A VECES LLEVA AL
FRACASO, SOBRE TODO SI EL TEXTO CONTIENE UNA VARIEDAD
AMPLIA DE PALABRAS.
ADEMÁS, EL ALUMNO DEBE CONOCER EL CÓDIGO ESCRITO PARA
PODER IDENTIFICAR LAS PALABRAS NUEVAS, LO QUE REPERCUTE,
INEVITABLEMENTE, EN EL PROCESO QUE SE LLEVA A CABO, YA
QUE RALENTIZA SU APRENDIZAJE.
SI UN NIÑO DESCONOCE POR COMPLETO, O EN PARTE, ESTE
CÓDIGO, ESTA METODOLOGÍA ESTÁ ABOCADA AL FRACASO, SIN
EMBARGO, PARA ÉL, ES IDÓNEO OTRO TIPO DE MÉTODO.
ANTERIO
R
POSTERI
OR
ÁREA DE
BROCA
B) EL MÉTODO SINTÉTICO.-
EL MÉTODO SINTÉTICO COMIENZA DESDE LO MÁS BAJO, QUE
PUEDE SER ENSEÑARLE A LOS NIÑOS LAS FORMAS DE LAS LETRAS,
SU USO, CÓMO SE PRONUNCIAN, ETC. SUBIENDO DE NIVEL CON
CADA APRENDIZAJE NUEVO, PARA QUE, DE ESTA MANERA,
CONSTRUYAN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, APRENDIENDO A
PARTIR DE LO QUE YA CONOCEN, Y ESTO PUEDA RESULTARLES
MÁS FÁCIL.
ES UN MÉTODO MÁS SENCILLO, TANTO PARA EL DOCENTE, LAS
FAMILIAS Y LOS PROPIOS NIÑOS, YA QUE HAY MUCHA VARIEDAD DE
RECURSOS EN LOS QUE SE PUEDEN APOYAR Y CON LOS QUE EL
NIÑO SE DIVERTIRÁ A LA PAR QUE APRENDE…. SERÍA IMPORTANTE
TENER EN CUENTA EL ESTADO SOCIOCULTURAL DE LAS FAMILIAS,
Y POR TANTO, DE LOS PROPIOS NIÑOS, YA QUE PUEDE AFECTAR
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
FI
N
DES
COMPOSICIO
N DE LA
PALABFRA
RE
COMPOSICIO
N DE LA
PALABFRA
EMPAREJAMI
ENTO DE
LAS
UNIDADES
FIN DEL
PROCESO
DE
CONVERSI
ÓN GRAFO
–
FONÉTICO
O
ACUSTICO
– FONO
LÓGICO
FIN
INPU
T
EL MÉTODO ANALÍTICO.-
MÉTODO ANALÍTICO: QUÉ ES, CARACTERÍSTICAS,
PASOS, EJEMPLOS
HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/METODO-ANALITICO-
SINTETICO
ES QUE SUS RESULTADOS SIEMPRE
ESTÁN ABIERTOS A MODIFICACIONES SI …
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
EL MÉTODO SINTÉTICO. ¿QUÉ ES????
QUE BUSCA RECONSTRUIR UN
DE FORMA , DE LOS
ELEMENTOS MÁS QUE TUVIERON LUGAR
DURANTE DICHO .
4
5
4
4
4
7
0
6
COMPLEJO DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
¿QUÉ ES EL ÁREA 44 DE
BRODMANN???
EL ÁREA 44 SE
CORRESPONDE CON EL PARS OPERCULARIS DEL
ÁREA DE BROCA,
DISEÑO FUTURO CELESTIAL
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUER ADIPISCING ELIT
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
///////////////////////////////
EN LAS SECCIONES OPERCULAR Y TRIANGULAR DEL HEMISFERIO
DOMINANTE PARA EL LENGUAJE. ESTA REGIÓN CORRESPONDE A
LAS ÁREAS DE BRODMANN 44 (PARS OPERCULARIS) Y 45 (PARS
TRIANGULARIS) Y
PARS OPERCULARIS
(BA.44); PARS
TRIANGULARIS (BA45);
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
///////////////////////////////
SE HA PROPUESTO QUE OTRAS ÁREAS DE BRODMANN
TAMBIÉN PARTICIPAN EN LA
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
EL COMPLEJO DE BROCA.- 6,
44,45,47
Y, EN CONSECUENCIA, ES MÁS ADECUADO
HABLAR DE UN
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
EL COMPLEJO DE BROCA.- 6, 44,45,47.-
Y, EN CONSECUENCIA, ES MÁS ADECUADO
HABLAR DE UN
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
INEVITABLEMENTE DEBE SER
INCLUIDO COMO PARTE DEL
SISTEMA SEMÁNTICO PORQUE
SI REVISAMOS LAS
ILUSTRACIONES
ESQUEMÁTICAS ELABORADAS
INCLUSO EN INGLÉS, PODEMOS
DARNOS CUENTA QUE TODAS
LAS E FERENCIAS DE LAS 4
RUTAS DEL SISTEMA
SEMÁNTICO (LAS 2
SEMÁNTICAS Y LAS 2
SINTÁCTICAS), FINALIZAN EN
ESTE COMPLEJO DE BROCA.
LAS MÁS ALEJADAS DE SU
FUENTE (EL LOBULO
TEMPORAL), FINALIZAN EN LAS
ÁREAS 45 Y 6 DE BRODMANN Y
LAS MÁS CORTAS O
SINTÁCTICAS EN LAS ÁREAS 47
Y 44 DE BRODMANN
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
///////////////////////////////
Y LENGUAJE
LACÓNICO QUE EN CASOS EXTREMOS LLEGA AL
MUTISMO ACINÉTICO MIENTRAS QUE EN OTROS CASOS
SE CARACTERIZA POR LA HIPOLALIA (DISMINUCIÓN O
RETRASO EN LA EXPRESIÓN VERBAL), CON REDUCCIÓN
EN LA EXPRESIÓN VERBAL.
TANTO EN TAREAS
DE TIPO COMO EN LAS DE TIPO
, CUANDO SE LE PIDE AL PACIENTE QUE DIGA
QUE EMPIEZAN POR UNA
O QUE PERTENEZCAN A UNA DETERMINADA
///////////////////////////////
DE LOS REFRANES O DE TEXTOS
DE MAYOR COMPLEJIDAD.
EN RESUMEN, EL ÁREA DE PARTICIPA
LA DEL LENGUAJE Y EL ÁREA DE
PARTICIPA EN LA DE
PALABRAS.
​https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Broca​
DEBE SER INCLUIDO COMO
PARTE DEL SISTEMA
SEMÁNTICO PORQUE SI
REVISAMOS LAS
ILUSTRACIONES
ESQUEMÁTICAS
ELABORADAS INCLUSO EN
INGLÉS, PODEMOS DARNOS
CUENTA QUE TODAS LAS E
FERENCIAS DE LAS 4 RUTAS
DEL SISTEMA SEMÁNTICO
(LAS 2 SEMÁNTICAS Y LAS 2
SINTÁCTICAS), FINALIZAN EN
ESTE COMPLEJO DE BROCA.
LAS MÁS ALEJADAS DE SU
FUENTE (EL LOBULO
TEMPORAL), FINALIZAN EN
LAS ÁREAS 45 Y 6 DE
BRODMANN Y LAS MÁS
CORTAS O SINTÁCTICAS EN
LAS ÁREAS 47 Y 44 DE
BRODMANN
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
RUTAS DEL
SISTEMA
SEMÁNTICO
CONCEPTO DE SEMÁNTICA (WIKIPEDIA).-
COMO
SÍMBOLOS, PALABRAS, EXPRESIONES O
REPRESENTACIONES FORMALES.
SISTEMA DE
BROCA
LÓBULO
TEMPORAL
GIRO
ANGULAR
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
DCEN LOS EXPERTOS
DE MANERA
GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE
LÓBULO PARIETAL),
BUSCA UNIR O
CONECTAR EL
LÓBULO TEMPORAL
(MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL
MOTOR (MÁS
PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL
///////////////////////////////
TRATA DE LA
DE LOS EN LAS
ESTUDIA LA DE
LAS , LA ESTRUCTURA DE LAS
Y SU CON SUS , ASÍ
COMO LOS MECANISMOS MENTALES POR LOS CUALES LOS
INDIVIDUOS ATRIBUYEN A LAS
ASIMISMO, ESTUDIA EL
O CAMBIO SEMÁNTICO (SEMÁNTICA
HISTÓRICA).
////////////////////////////////
DCEN LOS EXPERTOS
DE MANERA
GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE
LÓBULO PARIETAL),
BUSCA UNIR O
CONECTAR EL
LÓBULO TEMPORAL
(MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL
MOTOR (MÁS
PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
A) LA SEMÁNTICA LINGÜÍSTICA.-
LA S LA DISCIPLINA DONDE
ORIGINALMENTE SE INTRODUJO EL CONCEPTO
DE .
.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
DCEN LOS EXPERTOS
DE MANERA
GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE
LÓBULO PARIETAL),
BUSCA UNIR O
CONECTAR EL
LÓBULO TEMPORAL
(MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL
MOTOR (MÁS
PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL
SISTEMA DE
BROCA
SISTEMA DE
BROCA
LÓBULO
TEMPORAL
GIRO
ANGULAR
///////////////////////////
LA ES EL ESTUDIO DEL ATRIBUIBLE A
PERO EN SÍ MISMA NO PERMITE ATRIBUIR .
LA
SISTEMA DE
BROCA
LOBULO
TEMPORAL
GIRO
ANGULAR
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
EL MODELO DE
LA VÍA
NEUROANATÓMI
CA DEL
LENGUAJE.-
REDES
SINTÁCTICAS Y
SEMÁNTICAS.
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
////////////////////////////
POR OTRO LADO,
ENTRE DE USO O
INTERPRETACIÓN;
ADEMÁS LA
DCEN LOS EXPERTOS
DE MANERA
GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE
LÓBULO PARIETAL),
BUSCA UNIR O
CONECTAR EL
LÓBULO TEMPORAL
(MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL
MOTOR (MÁS
PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
C) LA SEMANTICA EN LAS CIENCIAS
COGNITIVAS.-
Y LA MANERA EN QUE LA
MENTE ATRIBUYE ENTRE ESTAS
DCEN LOS EXPERTOS
DE MANERA
GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE
LÓBULO PARIETAL),
BUSCA UNIR O
CONECTAR EL
LÓBULO TEMPORAL
(MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL
MOTOR (MÁS
PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
///////////////////////////////
LA SEMÁNTICA COGNITIVA ESTÁ ASOCIADA, ENTRE OTROS, A LOS
NOMBRES DE GEORGE LAKOFF (FUNDADOR DE LA SEMÁNTICA
GENERATIVA), RONALD LANGACKER (CREADOR DE LA LLAMADA
GRAMÁTICA COGNITIVA), MARK JOHNSON, LEONARD TALMY,
CHARLES FILLMORE (UNO DE LOS FUNDADORES DE LA LINGÜÍSTICA
COGNITIVA Y FUNDADOR DE LA SEMÁNTICA DE MARCOS)
DCEN LOS EXPERTOS
DE MANERA
GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE
LÓBULO PARIETAL),
BUSCA UNIR O
CONECTAR EL
LÓBULO TEMPORAL
(MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL
MOTOR (MÁS
PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL
HABLA Y LA
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
SISTEMA SEMÁNTICO.-
SISTEMA SEMÁNTICO ALMACÉN EN EL QUE SE
ENCUENTRAN LOS SIGNIFICADOS DE LAS PALABRAS,
O LO QUE ES LO MISMO, LOS CONCEPTOS.
LÉXICO GRAFÉMICO.-
ES EL DE LAS
DE LAS
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
ALMACEN GRAFÉMICO.-
TAMBIÉN DENOMINADO
. SE TRATA DE UN
EN EL QUE SE MANTIENE
TEMPORALMENTE LA DE LAS
QUE VAMOS A .
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
11º CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA.
INTERPSIQUIS 2010. WWW.INTERPSIQUIS.COM -
FEBRERO-MARZO 2010. PSIQUIATRIA.COM
PROCESO NORMAL DE ESCRITURA Y
DISGRAFÍAS. NORMAL PROCESS OF WRITING
AND DYSGRAPHIA. Mikel Aramburu Oyarbide; Jesús
Guerra Plaza. Universidad del País Vasco.
mikel.haranburu@ehu.es
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
MODO.
PROCESO NORMAL DE ESCRITURA Y
DISGRAFÍAS.-
INTRODUCCIÓN AL CONGRESO INTER.
DE PSIQUIATRIA.-
CUANDO EL NIÑO ESCRIBE UNA PALABRA DESDE EL
SISTEMA SEMÁNTICO, PRIMERAMENTE ACTIVA UN
CONCEPTO EN ESE SISTEMA, Y LUEGO
A
. ESA
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
///////////////////////////////
1
EN EL ALMACÉN GRAFÉMICO LOS GRAFEMAS SON
TODAVÍA REPRESENTACIONES ABSTRACTAS.
.
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
LA ESCRITURA…
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
SIGNIFICADO DE ALOGRAFO.-
ENTONCES,
SON
, CON LOS UNOS
DE LOS OTROS. ESTOS GRAFOS PUEDEN SER
DIVERSOS EN EL MISMO IDIOMA O ENTRE
DIFERENTES IDIOMAS; POR EJEMPLO, EL IDIOMA
JAPONES ES MÁS ICONOGRÁFICO; IGUAL LOS
IDIOMAS DE LA INDIA; LOS JUDIOS ESCRIBEN EN
VERTICAL, ETC.
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
///////////////////////////////
CUANDO HABLAMOS DE ESCRITURA, DIFERENCIAMOS
LOS SIGUIENTES TIPOS:
ES UNA DE
SEGÚN LA CUAL EL ESCRIBE LO
QUE SE LE DESDE EL . REQUIERE LA
PREVIA DE LA
SABER RELACIONAR LOS SONIDOS Y LOS
GRAFEMAS CORRESPONDIENTES, Y SABER ESCRIBIR
GRAFEMAS PARTIENDO DE LOS SONIDOS ESCUCHADOS.
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
EL SIGNIFICADO
LÉXICO ES AQUEL
QUE CORRESPONDE
A PALABRAS QUE
POSEEN UN
CONTENIDO
CONCEPTUAL Y QUE
SON SIGNIFICATIVAS
EN SÍ MISMAS, POR
LO QUE PUEDEN
PRESENTARSE DE
MANERA AISLADA EN
EL DISCURSO COMO
ENUNCIADOS .
//////////////////////////////////
: PLASMA LAS IDEAS QUE HA
GENERADO UNO MISMO. EL PROCESO DE ESCRITURA
CREATIVA CONSTA DE LAS FASES DE
PLANIFICACIÓN, PRODUCCIÓN Y REVISIÓN.
ES LA FASE EN LA QUE SE DECIDE QUÉ
OBJETIVO SE QUIERE CONSEGUIR CON EL ESCRITO, A
QUIÉN VA DIRIGIDO, QUÉ INFORMACIÓN SE VA A PLASMAR,
QUÉ ESTRUCTURA LITERARIA SE VA A UTILIZAR.
ES LA FASE EN LA QUE SE LE DA FORMA DE
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
LA ESCRITURA CREATIVA.-
PRODUCCION.-
PLASMA SUS IDEAS EN
FRASES CONCRETAS QUE SE RIGEN POR NORMAS Y
ESTRUCTURAS GRAMATICALES. SECUENCIA, JERARQUIZA
Y COHESIONA LAS FRASES. UTILIZA LOS SIGNOS DE
PUNTUACIÓN NECESARIOS.
SELECCIONA LAS PALABRAS QUE
HAY QUE COLOCAR EN ESA ESTRUCTURA SINTÁCTICA.
LOS SIGNIFICADOS CORRESPONDIENTES A LAS PALABRAS
ESTÁN EN EL ALMACÉN SEMÁNTICO. UNA VEZ ACTIVADO
EL SIGNIFICADO, SE BUSCA Y SE ACTIVA LA FORMA
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
1. EXISTEN TRES VÍAS PARA
ESCRIBIR DESDE LA SEMÁNTICA (1):
A) RUTA DIRECTA O LÉXICO – SEMÁNTICA.
B) RUTA DE CONVERSIÓN LÉXICA.
C) RUTA DE CONVERSIÓN SUBLÉXICA.
A) RUTA DIRECTA O LÉXICO – SEMÁNTICA.
B) RUTA DE CONVERSIÓN LÉXICA.
C) RUTA DE CONVERSIÓN SUBLÉXICA.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
A) RUTA DIRECTA O LÉXICA –
SEMÁNTICA.-
A) RUTA DIRECTA O LÉXICO-SEMÁNTICA.- SE
LA EN EL , SE
DIRECTAMENTE LA
A PARTIR DEL . SE LA
SECUENCIA DE GRAFEMAS, QUE SE DEPOSITA EN EL
RETÉN GRAFÉMICO, HASTA QUE SE ACTIVEN LOS
PATRONES DE MOVIMIENTOS Y SE REALICEN LOS
MOVIMIENTOS GRÁFICOS…. ESTA RUTA PERMITE ESCRIBIR
CORRECTAMENTE LAS PALABRAS QUE TIENEN UNA
REPRESENTACIÓN EN EL LÉXICO GRAFÉMICO….
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
LA ESCRITURA…
B) LA RUTA DE CONVERSIÓN LÉXICA.-
SE ACTIVA LA
PALABRA EN EL SISTEMA SEMÁNTICO, SE ACTIVA
LA REPRESENTACIÓN CORRESPONDIENTE A ESA
:
SISTEMA SEMÁNTICO---
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
C) LA RUTA DE CONVERSIÓN SUB
LÉXICA.-
SE ACTIVA LA
PALABRA EN EL SISTEMA SEMÁNTICO, SE ACTIVA LA
REPRESENTACIÓN CORRESPONDIENTE A ESA PALABRA
EN EL LÉXICO FONOLÓGICO, Y A CONTINUACIÓN SE
REALIZA LA CONVERSIÓN FONEMA-GRAFEMA Y SE
ACTIVA LA SECUENCIA DE GRAFEMAS QUE SE
ALMACENARÁ EN EL RETÉN GRAFÉMICO.
: SISTEMA
SEMÁNTICO--- --
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
LA ESCRITURA…
///////////////////////////////////
: --
--
-- DE LA SECUENCIA
DE GRAFEMAS--- RETÉN GRAFÉMICO---
--
.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
///////////////////////////////////////
:
PRIMERAMENTE SE SE
CONSTATA LA Y SE ACTIVA LA
EN EL SE
EL EN EL Y
A CONTINUACIÓN SE LA
EN EL O A
PARTIR DE AHÍ LA POR LA VÍA
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
/////////////////////////////
PRIMERAMENTE SE
ANALIZA LA , SE CONSTATA LA
Y SE LA
EN EL .
SE LA DE LA
PALABRA EN EL ,
EL DEL
A PARTIR DE AHÍ LA
POR LA VÍA SE PRODUCE
DCEN LOS EXPERTOS DE
MANERA GENERAL, QUE LA
RUTA DORSAL
(LLAMEMOSLE LÓBULO
PARIETAL), BUSCA UNIR O
CONECTAR EL LÓBULO
TEMPORAL (MAYORMENTE
SEMÁNTICO), CON EL
LÓBULO FRONTAL MOTOR
(MÁS PROPIAMENTE EL
SISTEMA DE BROCA),
PRODUCCION DEL HABLA Y
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
2) EXISTEN TAMBIÉN TRES VÍAS
PARA ESCRIBIR AL DICTADO.-
SE
EL EN EL , Y
A CONTINUACIÓN SE LA FORMA ORTOGRÁFICA
EN EL
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.-
11º CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA.
INTERPSIQUIS 2010. WWW.INTERPSIQUIS.COM -
FEBRERO-MARZO 2010. PSIQUIATRIA.COM
PROCESO NORMAL DE ESCRITURA Y
DISGRAFÍAS. NORMAL PROCESS OF WRITING
AND DYSGRAPHIA. Mikel Aramburu Oyarbide; Jesús
Guerra Plaza. Universidad del País Vasco.
mikel.haranburu@ehu.es
https://psiquiatria.com/trabajos/usr_2020006120992.p
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
RUTA
FONOLÓGICA
RUTA
GRAMATICAL
RUTA
ORTOGRÁFICA
RUTA
SEMÁNTICA
RUTA
ORTOGRÁFICA
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
TODAS LAS RUTAS QUE
CONFORMAN EL
PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE.-
RUTA
FONOLÓGICA
RUTA
GRAMATICAL
RUTA
ORTOGRÁFICA
RUTA
SEMÁNTICA O RUTA
LÉXICA
TODAS LAS RUTAS QUE
CONFORMAN EL
PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
RED SEMÁNTICA DORSAL.- CONECTA
LA CORTEZA TEMPORAL CON LA
CORTEZA PRE MOTORA.- ES
RESPONSABLE DEL MAPEO
SENSORIAL AL MOTOR, RELEVANTE
PARA REPETICIÓN DEL HABLA.
RED SEMÁNTICA VENTRAL.- CONECTA
LA CORTEZA TEMPORAL CON EL GIRO
FRONTAL INFERIOR ANTERIOR
(PORCIÓN).- SIRVE A LOS PROCESOS
SEMÁNTICOS.
RED SINTÁCTICA DORSAL.- CONECTA
EL ÁREA POSTERIOR DE BROCA, CON
EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR
POSTERIOR.- APOYA EL
PROCESAMIENTO DE ORACIONES
JERARQUICAS COMPLEJAS.
RED SINTÁCTICA VENTRAL.- CONECTA
EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR
ANTERIOR CON EL OPERCULO
FRONTAL.- SOPORTA LA UNIÓN DE
ELEMENTOS ADYACENTES Y POR LO
TANTO LA CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS LOCALES.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
SIGNIFICA
DO
PALABRA
S
FORMAS
MOTRICID
AD
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) PARS OPERCULARIS
(BA.44); 2) PARS
TRIANGULARIS (BA 45);
3) PARS ORBITALIS (BA
47); 4) EXTENSION
MEDIAL DEL ÁREA
MOTORA
SUPLEMENTARIA (BA
6).
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
ALMACENAMIENTO LÉXICO Y
ACCESO AL LÉXICO (GIRO
ANGULAR Y CORT. TEMPORAL
ANTERIOR..
RECUPERACIÓN
CONTROLADA DE
LA INFORMACIÓN
LEXICA (CORTEZA
FRONTAL INFERIOR
ANTERIOR).
SELECCIÓN DE
CANDIDATOS
LEXICOS.
(CORTEZA
FRONTAL
INFERIOR
POSTERIOR)
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
GIRO
ANGULAR
C. TEMPORAL
ANTERI
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
EL MODELO DE LA
VÍA
NEUROANATÓMICA
DEL LENGUAJE.-
REDES SINTÁCTICAS
Y SEMÁNTICAS.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
IDENTIFICAR Y PRODUCIR
PALABRAS HABLADAS.-
1) ANALISIS ACUSTICO.
2) LÉXICO DE ENTRADAS
AUDITIVAS.
3) LÉXICO DE SALIDAS
FONOLÓGICAS.
4) RETEN DE
RESPUESTAS
FONÉMICAS.
5) CONVERSIÓN
ACUSTICO –
FONOLÓGICA.
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
UN MODELO
NEUROANATÓMICO
FUNCIONAL PARA EL
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO DE
PALABRAS EN
CONTEXTO.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
LA CORTEZA TEMPORAL ANTERIOR
Y LA CIRCUNVOLUCIÓN ANGULAR,
HAN SIDO SUGERIDOS COMO
REGIONES PARA APOYAR LA
INTEGRACIÓN DE LA ENTRADA
LÉXICA EN LAS UNIDADES MÁS
GRANDES EN CONSTRUCCIÓN,>
COMO LA SINTÁCTICA LA
ESTRUCTURA, LA SEMÁNTICA
PROPOSICIONAL Y EL DISCURSO
MODELO. LA CORTEZA FRONTAL
INFERIOR ESTÁ IMPLICADA EN
SELECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
PROCESAMIENTO
SEMÁNTICO.-
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
EL SIGNIFICADO
GRAMATICAL ES PROPIO
DE PALABRAS QUE NO
SON SIGNIFICATIVAS
POR SÍ MISMAS Y POR
ESTO, SE LES CONOCE
COMO PALABRAS
VACÍAS. POR LO
GENERAL, INDICAN LA
RELACIÓN ENTRE LAS
PALABRAS CON
CONTENIDO LÉXICO Y
DENOTAN
CARACTERÍSTICAS
COMO EL GÉNERO, EL
NÚMERO, EL TIEMPO, EL
MODO.
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
1) RED SEMÁNTICA
DORSAL.
2) RED SEMÁNTICA
VENTRAL.
3) RED SINTÁCTICA
DORSAL.
4) RED SINTÁTICA
VENTRAL.
TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERSION4 ACUSTICO-FONOLÓGICOS. 01.05.23. 01022223333333.pptx
TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERSION4 ACUSTICO-FONOLÓGICOS. 01.05.23. 01022223333333.pptx
TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERSION4 ACUSTICO-FONOLÓGICOS. 01.05.23. 01022223333333.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERSION4 ACUSTICO-FONOLÓGICOS. 01.05.23. 01022223333333.pptx

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
Jorge William
 
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Zully Carvache
 
Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...
Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...
Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...
elarcadelmisterio
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
Mary Pinilla
 
Nivel semántico
Nivel semánticoNivel semántico
Nivel semántico
Carolina Catacoli Camacho
 
Resumen
ResumenResumen
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
La logica
La logicaLa logica
La logica
hipona
 
La logica
La logicaLa logica
La logica
Wendy Estupiñan
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
David Vivero
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
Scarleth1995
 
Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2
cevallossilvia
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
byakuran777
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
ANTHONYPARIONAVILLAL
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
Soraya Sádaba Alonso
 

Similar a TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERSION4 ACUSTICO-FONOLÓGICOS. 01.05.23. 01022223333333.pptx (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
Etapa 4. comprencion analógica de la lectura.
 
Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...
Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...
Genes y memes (ii), analogía estructural y funcional entre el código genético...
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
Nivel semántico
Nivel semánticoNivel semántico
Nivel semántico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
La logica
La logicaLa logica
La logica
 
La logica
La logicaLa logica
La logica
 
Del lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escritoDel lenguaje oral al escrito
Del lenguaje oral al escrito
 
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...
TEMA 965. PARTE 2. ACCESO SULÉXICO. LA RUTA FONOLÓGICA O LA RUTA SUB LÉXICA. ...
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
 
Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2Caracteristicas del texto. unidad 2
Caracteristicas del texto. unidad 2
 
Caracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad iiCaracteristicas del texto. unidad ii
Caracteristicas del texto. unidad ii
 
PPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptxPPT SEMANA 3.pptx
PPT SEMANA 3.pptx
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Más de FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN.  TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
TEMA 1089.3. PARTE 3. IGS.TIPOS DE ARN. TRADUCCIÒN DEL ARN EN LOS RIBOSOMAS....
 
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdfTEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
TEMA 1089.2. PARTE 2. LA SÍNTESIS DE LAS INMUNO GLOBULINAS. 22222222.pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdfTEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
TEMA 1089. LAS INMUNOGLOBULINAS. CARACTERISTICAS..pdf
 
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdfTEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
TEMA 1088.6. PARTE 6. LA HISTOCOMPATIBILIDAD. SUS CARACTERÍSTICAS..pdf
 
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdfTEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
TEMA 1088.4. PART 4. INMUNIDAD HUMORAL..pdf
 
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdfTEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
TEMA 1088.2. PART 2. INTRODUCCIÓN MECANISMOS GENERADORES DE DIVERSIDAD.pdf
 
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdfTEMA 1088.5. PART 5. LA  EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
TEMA 1088.5. PART 5. LA EXPANSIÓN CLONAL O SELECCION CLONAL.pdf
 
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdfTEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
TEMA 1088.3. PART 3. REGIONES PRINCIPALES DEL ADN..pdf
 
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdfTEMA 1088.1. PART 1.  FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
TEMA 1088.1. PART 1. FACTORES DE TRANSCRIPCION EN CODIFICACION..pdf
 
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdfTEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y  CELULAS B Y T..pdf
TEMA 1087. PARTE 4. RECOMBINACION VDJ Y CELULAS B Y T..pdf
 
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdfTEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
TEMA 1086. PARTE 3. LAS CELULAS B, EL PROCESO DE RECOMBINACIÓN VDJ..pdf
 
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdfTEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
TEMA 1085. PARTE 2. LAS CÉLULAS B, Y LOS LINFOCITOS T. 222.pdf
 
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdfTEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
TEMA 1084. PARTE 1. LAS CÉLULAS B, T, Y LAS INMUNOGLOBULINAS..pdf
 
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdfTEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
TEMA 1081.2. PARTE 3. RECOMB GENÈTICA. TIPOS DE RECOMBINACION GENÈTICA..pdf
 
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdfTEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
TEMA 1081. PARTE 2. RECOMBINACIÓN GENÉTICA. MITOSIS Y MEIOSIS..pdf
 
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdfTEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1080. LA RECOMBINACION GENÉTICA. CONCEPTOS..pdf
 
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdfTEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
TEMA 1079. PARTE 3. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. COMPLEMENTOS..pdf
 
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdfTEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
TEMA 1078. EL REGISTRO FÒSIL. LOS ESLABONES PERDIDOS..pdf
 
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdfTEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
TEMA 1077.2. PARTE 2. EL GENOTIPO Y EL FENOTIPO. CONCEPTOS..pdf
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

TEMA 961. EL MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO. EL MÉTODO DE LOS PROCESOS DE CONVERSION4 ACUSTICO-FONOLÓGICOS. 01.05.23. 01022223333333.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4. ORTOGRAFI A 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. GRAMATIC A MORFOLOGÍA.- PARTE DE LA LINGÜÍSTICA QUE ESTUDIA LAS REGLAS QUE RIGEN LA FLEXIÓN, LA COMPOSICIÓN Y LA DERIVACIÓN DE LAS PALABRAS.
  • 5. EL CAMPO SEMÁNTICO O CADENA COHESIVA ES UN CONJUNTO DE PALABRAS O ELEMENTOS SIGNIFICANTES CON SIGNIFICADOS RELACIONADOS, DEBIDO A QUE COMPARTEN UN NÚCLEO DE SIGNIFICACIÓN O RASGO SEMÁNTICO COMÚN Y SE DIFERENCIAN POR OTRA SERIE DE RASGOS SEMÁNTICOS QUE PERMITEN HACER DISTINCIONES. EL CONCEPTO DE CAMPO SEMÁNTICO (EN ALEMÁN WORTFELD) FUE ESTABLECIDO POR GUNTHER IPSEN (1924)1​ Y JOST
  • 6. DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- ATENCIÓN DESCENDENTE Y/O LECTURAL SERIAL
  • 7. AUDIOVISUAL (WIKIPEDIA).- , EN SU CONCEPTO, ES LA E ENTRE LO Y LO PARA PRODUCIR UNA . LA PERCEPCIÓN ES SIMULTÁNEA.
  • 8. UN CAMPO SEMÁNTICO ESTÁ CONSTITUIDO POR UN GRUPO DE PALABRAS RELACIONADAS POR SU SIGNIFICADO, COMPARTIENDO CIERTAS CARACTERÍSTICAS COMUNES O SEMÁNTICAS. UN CONCEPTO SIMILAR ES EL DE RED LÉXICA. https://es.wikipedia.org/ wiki/Campo_sem%C3% 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 9. PICTORICO (PICTOR).- PICTÓRICO ES UN ADJETIVO QUE VIENE DEL LATÍN PICTOR, QUE SIGNIFICA PINTOR123.
  • 12. OR ES DECIR, CUANDO IDENTIFICAMOS QUE UN RUIDO CORRIENTE NO ES UN RUIDO CORRIENTE SINO QUE SE TRATA DE ALGUIEN QUE EN NUESTRO IDIOMA NOS ESTA PIDIENDO AYUDA (POR EJEMPLO). CUANDO SUCEDE ESO HA COMENZADO EL PROCESO DE CONVERSIÓN G-F O A-F, PUEDE QUE HASTA YA HAYA FINALIZADO; PERO ENTTRE LAS COSAS QUE NOS HACEN ENTENDER RÁPIDO EL MENSAJE ESTA EL HECHO QUE LENGUAJE ORAL O ESCRITO, NO SE COMPONE DE UNIDADES SUELTAS SINO QUE CADA PALABRA COM DECÍA SAUSSURE AUTOMATICAMENTE SE ENCUENTRA LIGADA A OTRA, FORMANDO UNA ENORME “TELARAÑA” A LA QUE LLAMAMOS LENGUAJE, POR ESO AL TRATARSE DEL LENGUAJE LA METONIMIA
  • 13. DIFERENCIA ENTRE SIGNIFICADO LÉXICO Y GRAMATICAL EN LA LINGÜÍSTICA. 01/06/2022.- ESTÁN CONFORMADAS POR EL SIGNIFICANTE Y EL SIGNIFICADO. EL ES EL CONJUNTO DE , O QUE SE MIENTRAS QUE EL ES LA QUE SE ASOCIA CON UN . CONSIDERAN QUE LAS PALABRAS PUEDEN DE ACUERDO CON SU
  • 14. A COHESIVA ES UN CONJUNTO DE PALABRAS O ELEMENTOS SIGNIFICANTES CON SIGNIFICADOS RELACIONADOS, DEBIDO A QUE COMPARTEN UN NÚCLEO DE SIGNIFICACIÓN O RASGO SEMÁNTICO COMÚN Y SE DIFERENCIAN POR OTRA SERIE DE RASGOS SEMÁNTICOS QUE PERMITEN HACER DISTINCIONES. EL CONCEPTO DE CAMPO SEMÁNTICO (EN ALEMÁN WORTFELD) FUE ESTABLECIDO POR GUNTHER
  • 15. SIGNIFICADO LÉXICO (PALABRA PLENA).- EL SIGNIFICADO LÉXICO.- ES AQUEL QUE CORRESPONDE A QUE POSEEN UN CONTENIDO Y QUE SON EN SÍ MISMAS, Y
  • 17. ////////////////////////////// ES DECIR, . POR EJEMPLO, PERRO CORRESPONDE A UN SER QUE CORRESPONDE A DE LOS QUE
  • 19. PALABRAS CON SIGNIFICADO LÉXICO.- PALABRAS CON SIGNIFICADO LÉXICO.- SON UN TEMA DE DEBATE ENTRE LOS LINGÜISTAS. EN GENERAL, : UNA TRADICIONAL Y UNA MODERNA. • PARA LA TENDENCIA TRADICIONAL SON PALABRAS DE CONTENIDO LOS , LOS ADJETIVOS, . A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN ESTAS CATEGORÍAS. • PARA LA TENDENCIA MODERNA SON PALABRAS DE CONTENIDO LOS , LOS ADJETIVOS, LOS
  • 20. CORRIENTE SINO QUE SE TRATA DE ALGUIEN QUE EN NUESTRO IDIOMA NOS ESTA PIDIENDO AYUDA (POR EJEMPLO). CUANDO SUCEDE ESO HA COMENZADO EL PROCESO DE CONVERSIÓN G-F O A-F, PUEDE QUE HASTA YA HAYA FINALIZADO; PERO ENTTRE LAS COSAS QUE NOS HACEN ENTENDER RÁPIDO EL MENSAJE ESTA EL HECHO QUE LENGUAJE ORAL O ESCRITO, NO SE COMPONE DE UNIDADES SUELTAS SINO QUE CADA PALABRA COM DECÍA SAUSSURE AUTOMATICAMENTE SE ENCUENTRA LIGADA A OTRA, FORMANDO UNA ENORME “TELARAÑA” A LA QUE LLAMAMOS LENGUAJE, POR ESO AL TRATARSE DEL LENGUAJE LA METONIMIA HACE QUE EL MISMO PUEDA SER CASI INFINITO…. EL LENGUAJE ES Y NO ES UN TODO… POR ESTA RAZÓN DENTRO DEL EXTREMO DEL DESARROLISMO VOLVER A INTERGRAR UNA PALABRA O FRASE DESPUES DE HABERLA DESCOMPUESTA HASTA SUS UNIDADES MÁS SIMPLES QUE PUEDEN SER GRAFEMAS O FONEMAS. COMPARAR LAS LETRAS O LOS FONEMAS CON LO QUE TENEMOS EN LA MEMORIA A LARGO PLAZO (ALMACEN DE LETRAS, ETC.). APLICAR LAS REGLAS DE CONVERSIÓN AL ELEMENTO ENTRANTE. EMPAREJAMIE NTO ENTRE LAS LETRAS Y LO FONEMAS PARA INTERCAMBIAR.
  • 21. ESTE ESQUEMA DE UN AUTOR AJENO A NOSOTROS (DE UN ARTICULO RESPECTIVO), NOS PARECE MUY INTERESANTE, PORQUE LAS TRES GRANDES DIMENSIONES DEL PROCESO DE LECTO ESCRITURA SE ENCUENTRAN DE ALGUNA MANERA RESALTADOS AL ESTAR SEPARADOS Y CON CASILLAS EN BLANCO. JUSTAMENTE PARA ALGUNAS DE ESTO SE TRATARÍAN LAS TRES GRANDES DIMENSIONES QUE ENCIERRA LA MENTE HUMANA, AUNQUE POSIBLEMENTE OTROS EXPERTOS NO ESTARÁN DE ACUERDO PORQUE ORTOGRAFÍA, LÉXICO, SEMÁNTICA ES HABLAR DE UNA MISMA DIMENSIÓN QUE PODRIAMOS LLAMAR GRAFÉMICA, Y PARA OTROS POR UN LADO DEBERÍA ESTAR LO AUDITIVO (LO QUE SE ESCUCHA), Y POR OTRO LADO DEBERÍA ESTAR LO FONOLÓGICO (QUE ES LO QUE SE HABLA). DE TODAS FORMAS CREEMOS QUE DEJA CLARO QUE EN LA RUTA DIRECTA SE CRUZA POR LAS DIMENSIONES, PERO SIN ENTRAR EN ELLAS (PODRIAMOS DECIR), NOS PARECE MUY INTERESANTE, PORQUE LAS TRES GRANDES DIMENSIONES DEL PROCESO DE LECTO ESCRITURA SE ENCUENTRAN DE ALGUNA MANERA RESALTADOS AL ESTAR SEPARADOS Y CON CASILLAS EN BLANCO. JUSTAMENTE PARA ALGUNAS DE ESTO SE TRATARÍAN LAS TRES GRANDES DIMENSIONES QUE ENCIERRA LA MENTE HUMANA, AUNQUE POSIBLEMENTE OTROS EXPERTOS NO ESTARÁN DE ACUERDO PORQUE ORTOGRAFÍA, LÉXICO, SEMÁNTICA ES HABLAR DE UNA MISMA DIMENSIÓN QUE PODRIAMOS LLAMAR GRAFÉMICA, Y PARA OTROS POR UN LADO DEBERÍA ESTAR LO AUDITIVO (LO QUE SE ESCUCHA), Y POR OTRO LADO DEBERÍA ESTAR LO FONOLÓGICO (QUE ES LO QUE SE HABLA). DE TODAS FORMAS CREEMOS QUE DEJA CLARO QUE EN LA RUTA DIRECTA SE CRUZA POR LAS DIMENSIONES, PERO SIN ENTRAR EN ELLAS (PODRIAMOS DECIR), PORQUE CADA UNA CONTEMPLARÍA UNA FORMA DE ANALISIS, DE CONVERSIÓN, DE SALIDA, DE ALMACÉN, ETC…
  • 22. PARA LA TENDENCIA TRADICIONAL SON PALABRAS DE CONTENIDO LÉXICO LOS SUSTANTIVOS, LOS ADJETIVOS, LOS VERBOS Y LOS ADVERBIOS. A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN ESTAS CATEGORÍAS…. PARA LA TENDENCIA TRADICIONAL SON PALABRAS DE CONTENIDO LÉXICO LOS SUSTANTIVOS, LOS ADJETIVOS, LOS VERBOS Y LOS ADVERBIOS. A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN ESTAS CATEGORÍAS….
  • 23. CONVER SIÓN ACUSTIC O- FONOLÓ GICO POR LO GENERAL UN ANALISIS VISUAL LE PRECEDE A UNA CONVERSIÓN GRAFEMO-FONEMA, Y SI SE TRATA DE UN ANALISIS ACUSTICO AL MISMO LE SIGUE UNA CONVERSION
  • 24. FONOAUDIOLOGA ESPAÑOLA, BLANCA RIVAS, PARTE DEL PLANTEL DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES PARA PROBLEMAS DE APRENDIZAJE “AREA 44”. EN LA RUTA SEMÁNTICA O LÉXICA (COMO SU NOMBRE LO INDICA), EL SUJETO TIENE EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS PALABRAS QUE LEE POR LO QUE NO SE PRODUCE NINGÚN PROCESO DE CONVERSIÓN NI GRAFÉMICO NI ACUSTICO; TODAS LAS PALABRAS YA SE ENCONTRARÍAN EN SUS LÉXICOS RESPECTIVOS POR LO QUE NO HAY LA NECESIDAD DE BUSCAR EL CONCEPTO DE ALGUNA, DE CONVERTIR LETRAS EN FONEMAS, SONIDOS EN BRUTO EN SONIDOS FONOLÓGICOS; PRONUNCIAR ALGUNA PALABRA PARA PRACTICAR COMO SUENA, ETC. EN CAMBIO EN LA RUTA FONOLÓGICA O SUBLÉXICA SE PUEDEN REALIZAR TODOS LOS PROCESOS O UNO SOLO DEPENEDIENDO; PERO DE QUE SI EN VERDAD ESA PERSONA QUIERE SABER DE VERDAD AQUELLA PALABRA NUEVA DEBERÁ SI O SI HACER LOS PROCEDIMIENTOS CORRESPONDIENTES….
  • 25. PARA LA TENDENCIA MODERNA SON PALABRAS DE CONTENIDO LÉXICO LOS SUSTANTIVOS, LOS ADJETIVOS, LOS VERBOS (INCLUIDOS LOS COPULATIVOS), LOS ADVERBIOS, LAS PREPOSICIONES Y LAS CONJUNCIONES. LOS TAMBIÉN SE CONSIDERAN PALABRAS . A CONTINUACIÓN, SE DEFINEN LAS NUEVAS
  • 26. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6).
  • 27. /////////////////////////// EN QUE PALABRAS CON CONTENIDO COMO LOS , TAMBIÉN TIENEN UN SIGNIFICADO GRAMATICAL, PORQUE Y (POR
  • 28. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6).
  • 29. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL (PALABRA VACIA).- EL SIGNIFICADO GRAMATICAL.- Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, Y, POR TANTO,
  • 30. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA EN EL DISCURSO COMO ENUNCIADOS… 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA
  • 31. PALABRAS CON SIGNIFICADO GRAMATICAL.- PALABRAS CON SIGNIFICADO GRAMATICAL.- AL IGUAL QUE LAS CON , AQUELLAS CON CONTENIDO SE RECONOCEN DE ACUERDO CON UNA … LOS
  • 32. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA EN EL DISCURSO COMO ENUNCIADOS… DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 33. ////////////////////////////// PARA LA TENDENCIA MODERNA, BÁSICAMENTE POSEE SIGNIFICADO GRAMATICAL EL ARTÍCULO DEFINIDO.
  • 34. SISTEMA SEMÁNTICO ES DECIR, CUANDO IDENTIFICAMOS QUE UN RUIDO CORRIENTE NO ES UN RUIDO CORRIENTE SINO QUE SE TRATA DE ALGUIEN QUE EN NUESTRO IDIOMA NOS ESTA PIDIENDO AYUDA (POR EJEMPLO). CUANDO SUCEDE ESO HA COMENZADO EL PROCESO DE CONVERSIÓN G-F O A-F, PUEDE QUE HASTA YA HAYA FINALIZADO; PERO ENTTRE LAS COSAS QUE NOS HACEN ENTENDER RÁPIDO EL MENSAJE ESTA EL HECHO QUE LENGUAJE ORAL O ESCRITO, NO SE COMPONE DE UNIDADES SUELTAS SINO QUE CADA PALABRA COM DECÍA SAUSSURE AUTOMATICAMENTE SE ENCUENTRA LIGADA A OTRA, FORMANDO UNA ENORME “TELARAÑA” A LA QUE LLAMAMOS LENGUAJE, POR ESO AL ES DECIR, CUANDO IDENTIFICAMOS QUE UN RUIDO CORRIENTE NO ES UN RUIDO CORRIENTE SINO QUE SE TRATA DE ALGUIEN QUE EN NUESTRO IDIOMA NOS ESTA PIDIENDO AYUDA (POR EJEMPLO). CUANDO SUCEDE ESO HA COMENZADO EL PROCESO DE CONVERSIÓN G-F O A-F, PUEDE QUE HASTA YA HAYA FINALIZADO; PERO ENTTRE LAS COSAS QUE NOS HACEN ENTENDER RÁPIDO EL MENSAJE ESTA EL HECHO QUE LENGUAJE ORAL O ESCRITO, NO SE COMPONE DE UNIDADES SUELTAS SINO QUE CADA PALABRA COM DECÍA SAUSSURE AUTOMATICAMENTE SE ENCUENTRA LIGADA A OTRA, FORMANDO UNA ENORME “TELARAÑA” A LA QUE LLAMAMOS LENGUAJE, POR ESO AL TRATARSE DEL LENGUAJE LA METONIMIA HACE QUE EL MISMO PUEDA SER CASI INFINITO…. EL LENGUAJE ES Y NO ES UN TODO…
  • 36. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y SEMÁNTI CO SEMÁNTI CO
  • 37. CONTROVERSIAS FRENTE A LA DISTINCIÓN ENTRE EL SIGNIFICADO LÉXICO Y EL GRAMATICAL.- AUTORES COMO AFIRMAN QUE EL SIGNIFICADO LÉXICO Y GRAMATICAL ES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL . ALGUNOS DE SUS SON LOS QUE SIGUEN… POR LO QUE EN ESTE AL DISTINGUIR EN REALIDAD NO SE POR LO QUE
  • 39. ////////////////////////////// HAY PALABRAS CON QUE TAMBIÉN TIENEN . POR EJEMPLO, EL VERBO CONTIENE Y, SIN EMBARGO, EN FRASES COMO SE EMPLEA PARA DESEMPEÑAR AL . . LAS PALABRAS CON CONTENIDO POSEEN
  • 40. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- GIRO ANGULAR ESCRITU RA HAB LA LOBULO TEMPORA L
  • 42. GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICA S COMO EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 43. ¿QUÉ ES EL SIGNIFICADO GRAMATICAL? ES DECIR, EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES AQUEL SIGNIFICADO QUE OTORGAN A LA FRASE LAS PALABRAS QUE PERMITEN GRAMATICALES Y DAR A UNA .
  • 44.
  • 45.
  • 46. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- ESCRITU RA HAB LA SISTEMA SEMANTI CO SISTEMA FONO ARTICULA TORI
  • 47. LOS MÉTODOS ANALITICOS Y SINTÉTICOS EN LA ENSEÑANZA.- LOS MÉTODOS ANALÍTICO Y SINTÉTICO EN LA ENSEÑANZA.- 10 DE AGO. DE 2020 · https://maestraonline.es/los-metodos-analitico-y- sintetico-en-la- ensenanza/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20anal%
  • 48. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. INTEGRACIÓN NUEVAMENTE DE LA PALABA O FRASE DE ACUERDO A LA SIGUIENTE CAPACIDAD COGNITIVA: FONEMAS, GRAFEMAS, ….
  • 49. INTRODUCCIÓN.- LAS FRASES O LOS TEXTOS, EL NIÑO ASOCIA SIGNIFICADOS A LA PALABRA ESCRITA COMPLETA, AL CONTRARIO DEL MÉTODO SINTÉTICO, QUE LO HACE A PARTIR DE UNIDADES SUBLÉXICAS, SIN SIGNIFICADO, COMO LOS FONEMAS, LAS LETRAS Y LAS
  • 50. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 51. A) EL METODO ANALITICO.- EL PROCESO DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL MÉTODO ANALÍTICO ES MÁS LENTO QUE CON EL MÉTODO SINTÉTICO PORQUE IMPLICA QUE EL NIÑO DEBA CONOCER TODAS LAS PALABRAS COMO UNIDADES DIFERENTES Y ESO ES ALGO QUE A VECES LLEVA AL FRACASO, SOBRE TODO SI EL TEXTO CONTIENE UNA VARIEDAD AMPLIA DE PALABRAS. ADEMÁS, EL ALUMNO DEBE CONOCER EL CÓDIGO ESCRITO PARA PODER IDENTIFICAR LAS PALABRAS NUEVAS, LO QUE REPERCUTE, INEVITABLEMENTE, EN EL PROCESO QUE SE LLEVA A CABO, YA QUE RALENTIZA SU APRENDIZAJE. SI UN NIÑO DESCONOCE POR COMPLETO, O EN PARTE, ESTE CÓDIGO, ESTA METODOLOGÍA ESTÁ ABOCADA AL FRACASO, SIN EMBARGO, PARA ÉL, ES IDÓNEO OTRO TIPO DE MÉTODO.
  • 53. B) EL MÉTODO SINTÉTICO.- EL MÉTODO SINTÉTICO COMIENZA DESDE LO MÁS BAJO, QUE PUEDE SER ENSEÑARLE A LOS NIÑOS LAS FORMAS DE LAS LETRAS, SU USO, CÓMO SE PRONUNCIAN, ETC. SUBIENDO DE NIVEL CON CADA APRENDIZAJE NUEVO, PARA QUE, DE ESTA MANERA, CONSTRUYAN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, APRENDIENDO A PARTIR DE LO QUE YA CONOCEN, Y ESTO PUEDA RESULTARLES MÁS FÁCIL. ES UN MÉTODO MÁS SENCILLO, TANTO PARA EL DOCENTE, LAS FAMILIAS Y LOS PROPIOS NIÑOS, YA QUE HAY MUCHA VARIEDAD DE RECURSOS EN LOS QUE SE PUEDEN APOYAR Y CON LOS QUE EL NIÑO SE DIVERTIRÁ A LA PAR QUE APRENDE…. SERÍA IMPORTANTE TENER EN CUENTA EL ESTADO SOCIOCULTURAL DE LAS FAMILIAS, Y POR TANTO, DE LOS PROPIOS NIÑOS, YA QUE PUEDE AFECTAR
  • 54. (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). FI N DES COMPOSICIO N DE LA PALABFRA RE COMPOSICIO N DE LA PALABFRA EMPAREJAMI ENTO DE LAS UNIDADES FIN DEL PROCESO DE CONVERSI ÓN GRAFO – FONÉTICO O ACUSTICO – FONO LÓGICO FIN INPU T
  • 55. EL MÉTODO ANALÍTICO.- MÉTODO ANALÍTICO: QUÉ ES, CARACTERÍSTICAS, PASOS, EJEMPLOS HTTPS://WWW.LIFEDER.COM/METODO-ANALITICO- SINTETICO ES QUE SUS RESULTADOS SIEMPRE ESTÁN ABIERTOS A MODIFICACIONES SI …
  • 57. EL MÉTODO SINTÉTICO. ¿QUÉ ES???? QUE BUSCA RECONSTRUIR UN DE FORMA , DE LOS ELEMENTOS MÁS QUE TUVIERON LUGAR DURANTE DICHO .
  • 59.
  • 61. ¿QUÉ ES EL ÁREA 44 DE BRODMANN??? EL ÁREA 44 SE CORRESPONDE CON EL PARS OPERCULARIS DEL ÁREA DE BROCA,
  • 62. DISEÑO FUTURO CELESTIAL LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUER ADIPISCING ELIT 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). SISTEMA DE BROCA SISTEMA DE BROCA
  • 63. /////////////////////////////// EN LAS SECCIONES OPERCULAR Y TRIANGULAR DEL HEMISFERIO DOMINANTE PARA EL LENGUAJE. ESTA REGIÓN CORRESPONDE A LAS ÁREAS DE BRODMANN 44 (PARS OPERCULARIS) Y 45 (PARS TRIANGULARIS) Y PARS OPERCULARIS (BA.44); PARS TRIANGULARIS (BA45);
  • 65. /////////////////////////////// SE HA PROPUESTO QUE OTRAS ÁREAS DE BRODMANN TAMBIÉN PARTICIPAN EN LA
  • 66. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). SISTEMA DE BROCA SISTEMA DE BROCA
  • 67. EL COMPLEJO DE BROCA.- 6, 44,45,47 Y, EN CONSECUENCIA, ES MÁS ADECUADO HABLAR DE UN
  • 68. (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA SISTEMA DE BROCA SISTEMA DE BROCA
  • 69. EL COMPLEJO DE BROCA.- 6, 44,45,47.- Y, EN CONSECUENCIA, ES MÁS ADECUADO HABLAR DE UN
  • 70. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA INEVITABLEMENTE DEBE SER INCLUIDO COMO PARTE DEL SISTEMA SEMÁNTICO PORQUE SI REVISAMOS LAS ILUSTRACIONES ESQUEMÁTICAS ELABORADAS INCLUSO EN INGLÉS, PODEMOS DARNOS CUENTA QUE TODAS LAS E FERENCIAS DE LAS 4 RUTAS DEL SISTEMA SEMÁNTICO (LAS 2 SEMÁNTICAS Y LAS 2 SINTÁCTICAS), FINALIZAN EN ESTE COMPLEJO DE BROCA. LAS MÁS ALEJADAS DE SU FUENTE (EL LOBULO TEMPORAL), FINALIZAN EN LAS ÁREAS 45 Y 6 DE BRODMANN Y LAS MÁS CORTAS O SINTÁCTICAS EN LAS ÁREAS 47 Y 44 DE BRODMANN SISTEMA DE BROCA SISTEMA DE BROCA
  • 71. /////////////////////////////// Y LENGUAJE LACÓNICO QUE EN CASOS EXTREMOS LLEGA AL MUTISMO ACINÉTICO MIENTRAS QUE EN OTROS CASOS SE CARACTERIZA POR LA HIPOLALIA (DISMINUCIÓN O RETRASO EN LA EXPRESIÓN VERBAL), CON REDUCCIÓN EN LA EXPRESIÓN VERBAL. TANTO EN TAREAS DE TIPO COMO EN LAS DE TIPO , CUANDO SE LE PIDE AL PACIENTE QUE DIGA QUE EMPIEZAN POR UNA O QUE PERTENEZCAN A UNA DETERMINADA
  • 72.
  • 73. /////////////////////////////// DE LOS REFRANES O DE TEXTOS DE MAYOR COMPLEJIDAD. EN RESUMEN, EL ÁREA DE PARTICIPA LA DEL LENGUAJE Y EL ÁREA DE PARTICIPA EN LA DE PALABRAS. ​https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Broca​
  • 74. DEBE SER INCLUIDO COMO PARTE DEL SISTEMA SEMÁNTICO PORQUE SI REVISAMOS LAS ILUSTRACIONES ESQUEMÁTICAS ELABORADAS INCLUSO EN INGLÉS, PODEMOS DARNOS CUENTA QUE TODAS LAS E FERENCIAS DE LAS 4 RUTAS DEL SISTEMA SEMÁNTICO (LAS 2 SEMÁNTICAS Y LAS 2 SINTÁCTICAS), FINALIZAN EN ESTE COMPLEJO DE BROCA. LAS MÁS ALEJADAS DE SU FUENTE (EL LOBULO TEMPORAL), FINALIZAN EN LAS ÁREAS 45 Y 6 DE BRODMANN Y LAS MÁS CORTAS O SINTÁCTICAS EN LAS ÁREAS 47 Y 44 DE BRODMANN 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA SISTEMA DE BROCA SISTEMA DE BROCA RUTAS DEL SISTEMA SEMÁNTICO
  • 75. CONCEPTO DE SEMÁNTICA (WIKIPEDIA).- COMO SÍMBOLOS, PALABRAS, EXPRESIONES O REPRESENTACIONES FORMALES.
  • 76. SISTEMA DE BROCA LÓBULO TEMPORAL GIRO ANGULAR 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL
  • 77. /////////////////////////////// TRATA DE LA DE LOS EN LAS ESTUDIA LA DE LAS , LA ESTRUCTURA DE LAS Y SU CON SUS , ASÍ COMO LOS MECANISMOS MENTALES POR LOS CUALES LOS INDIVIDUOS ATRIBUYEN A LAS ASIMISMO, ESTUDIA EL O CAMBIO SEMÁNTICO (SEMÁNTICA HISTÓRICA).
  • 78.
  • 80. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6).
  • 81. A) LA SEMÁNTICA LINGÜÍSTICA.- LA S LA DISCIPLINA DONDE ORIGINALMENTE SE INTRODUJO EL CONCEPTO DE . .
  • 82. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL SISTEMA DE BROCA SISTEMA DE BROCA LÓBULO TEMPORAL GIRO ANGULAR
  • 83. /////////////////////////// LA ES EL ESTUDIO DEL ATRIBUIBLE A PERO EN SÍ MISMA NO PERMITE ATRIBUIR . LA
  • 84. SISTEMA DE BROCA LOBULO TEMPORAL GIRO ANGULAR 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMI CA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
  • 85. UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 86. //////////////////////////// POR OTRO LADO, ENTRE DE USO O INTERPRETACIÓN; ADEMÁS LA
  • 87. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6).
  • 88. C) LA SEMANTICA EN LAS CIENCIAS COGNITIVAS.- Y LA MANERA EN QUE LA MENTE ATRIBUYE ENTRE ESTAS
  • 89. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6).
  • 90. /////////////////////////////// LA SEMÁNTICA COGNITIVA ESTÁ ASOCIADA, ENTRE OTROS, A LOS NOMBRES DE GEORGE LAKOFF (FUNDADOR DE LA SEMÁNTICA GENERATIVA), RONALD LANGACKER (CREADOR DE LA LLAMADA GRAMÁTICA COGNITIVA), MARK JOHNSON, LEONARD TALMY, CHARLES FILLMORE (UNO DE LOS FUNDADORES DE LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA Y FUNDADOR DE LA SEMÁNTICA DE MARCOS)
  • 91. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y LA 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 92. SISTEMA SEMÁNTICO.- SISTEMA SEMÁNTICO ALMACÉN EN EL QUE SE ENCUENTRAN LOS SIGNIFICADOS DE LAS PALABRAS, O LO QUE ES LO MISMO, LOS CONCEPTOS.
  • 93.
  • 94. LÉXICO GRAFÉMICO.- ES EL DE LAS DE LAS
  • 95. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA
  • 96. ALMACEN GRAFÉMICO.- TAMBIÉN DENOMINADO . SE TRATA DE UN EN EL QUE SE MANTIENE TEMPORALMENTE LA DE LAS QUE VAMOS A .
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS
  • 101. &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 11º CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA. INTERPSIQUIS 2010. WWW.INTERPSIQUIS.COM - FEBRERO-MARZO 2010. PSIQUIATRIA.COM PROCESO NORMAL DE ESCRITURA Y DISGRAFÍAS. NORMAL PROCESS OF WRITING AND DYSGRAPHIA. Mikel Aramburu Oyarbide; Jesús Guerra Plaza. Universidad del País Vasco. mikel.haranburu@ehu.es
  • 102. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO.
  • 103. PROCESO NORMAL DE ESCRITURA Y DISGRAFÍAS.- INTRODUCCIÓN AL CONGRESO INTER. DE PSIQUIATRIA.- CUANDO EL NIÑO ESCRIBE UNA PALABRA DESDE EL SISTEMA SEMÁNTICO, PRIMERAMENTE ACTIVA UN CONCEPTO EN ESE SISTEMA, Y LUEGO A . ESA
  • 104. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 105. /////////////////////////////// 1 EN EL ALMACÉN GRAFÉMICO LOS GRAFEMAS SON TODAVÍA REPRESENTACIONES ABSTRACTAS. .
  • 106. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y LA ESCRITURA… PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 107. SIGNIFICADO DE ALOGRAFO.- ENTONCES, SON , CON LOS UNOS DE LOS OTROS. ESTOS GRAFOS PUEDEN SER DIVERSOS EN EL MISMO IDIOMA O ENTRE DIFERENTES IDIOMAS; POR EJEMPLO, EL IDIOMA JAPONES ES MÁS ICONOGRÁFICO; IGUAL LOS IDIOMAS DE LA INDIA; LOS JUDIOS ESCRIBEN EN VERTICAL, ETC.
  • 108. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 109. /////////////////////////////// CUANDO HABLAMOS DE ESCRITURA, DIFERENCIAMOS LOS SIGUIENTES TIPOS: ES UNA DE SEGÚN LA CUAL EL ESCRIBE LO QUE SE LE DESDE EL . REQUIERE LA PREVIA DE LA SABER RELACIONAR LOS SONIDOS Y LOS GRAFEMAS CORRESPONDIENTES, Y SABER ESCRIBIR GRAFEMAS PARTIENDO DE LOS SONIDOS ESCUCHADOS.
  • 110. EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA EN EL DISCURSO COMO ENUNCIADOS . EL SIGNIFICADO LÉXICO ES AQUEL QUE CORRESPONDE A PALABRAS QUE POSEEN UN CONTENIDO CONCEPTUAL Y QUE SON SIGNIFICATIVAS EN SÍ MISMAS, POR LO QUE PUEDEN PRESENTARSE DE MANERA AISLADA EN EL DISCURSO COMO ENUNCIADOS .
  • 111. ////////////////////////////////// : PLASMA LAS IDEAS QUE HA GENERADO UNO MISMO. EL PROCESO DE ESCRITURA CREATIVA CONSTA DE LAS FASES DE PLANIFICACIÓN, PRODUCCIÓN Y REVISIÓN. ES LA FASE EN LA QUE SE DECIDE QUÉ OBJETIVO SE QUIERE CONSEGUIR CON EL ESCRITO, A QUIÉN VA DIRIGIDO, QUÉ INFORMACIÓN SE VA A PLASMAR, QUÉ ESTRUCTURA LITERARIA SE VA A UTILIZAR. ES LA FASE EN LA QUE SE LE DA FORMA DE
  • 112. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 113. LA ESCRITURA CREATIVA.- PRODUCCION.- PLASMA SUS IDEAS EN FRASES CONCRETAS QUE SE RIGEN POR NORMAS Y ESTRUCTURAS GRAMATICALES. SECUENCIA, JERARQUIZA Y COHESIONA LAS FRASES. UTILIZA LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN NECESARIOS. SELECCIONA LAS PALABRAS QUE HAY QUE COLOCAR EN ESA ESTRUCTURA SINTÁCTICA. LOS SIGNIFICADOS CORRESPONDIENTES A LAS PALABRAS ESTÁN EN EL ALMACÉN SEMÁNTICO. UNA VEZ ACTIVADO EL SIGNIFICADO, SE BUSCA Y SE ACTIVA LA FORMA
  • 114. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 115. 1. EXISTEN TRES VÍAS PARA ESCRIBIR DESDE LA SEMÁNTICA (1): A) RUTA DIRECTA O LÉXICO – SEMÁNTICA. B) RUTA DE CONVERSIÓN LÉXICA. C) RUTA DE CONVERSIÓN SUBLÉXICA. A) RUTA DIRECTA O LÉXICO – SEMÁNTICA. B) RUTA DE CONVERSIÓN LÉXICA. C) RUTA DE CONVERSIÓN SUBLÉXICA.
  • 116. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 117. A) RUTA DIRECTA O LÉXICA – SEMÁNTICA.- A) RUTA DIRECTA O LÉXICO-SEMÁNTICA.- SE LA EN EL , SE DIRECTAMENTE LA A PARTIR DEL . SE LA SECUENCIA DE GRAFEMAS, QUE SE DEPOSITA EN EL RETÉN GRAFÉMICO, HASTA QUE SE ACTIVEN LOS PATRONES DE MOVIMIENTOS Y SE REALICEN LOS MOVIMIENTOS GRÁFICOS…. ESTA RUTA PERMITE ESCRIBIR CORRECTAMENTE LAS PALABRAS QUE TIENEN UNA REPRESENTACIÓN EN EL LÉXICO GRAFÉMICO….
  • 118. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y LA ESCRITURA…
  • 119. B) LA RUTA DE CONVERSIÓN LÉXICA.- SE ACTIVA LA PALABRA EN EL SISTEMA SEMÁNTICO, SE ACTIVA LA REPRESENTACIÓN CORRESPONDIENTE A ESA : SISTEMA SEMÁNTICO---
  • 120. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
  • 121. C) LA RUTA DE CONVERSIÓN SUB LÉXICA.- SE ACTIVA LA PALABRA EN EL SISTEMA SEMÁNTICO, SE ACTIVA LA REPRESENTACIÓN CORRESPONDIENTE A ESA PALABRA EN EL LÉXICO FONOLÓGICO, Y A CONTINUACIÓN SE REALIZA LA CONVERSIÓN FONEMA-GRAFEMA Y SE ACTIVA LA SECUENCIA DE GRAFEMAS QUE SE ALMACENARÁ EN EL RETÉN GRAFÉMICO. : SISTEMA SEMÁNTICO--- --
  • 122. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y LA ESCRITURA…
  • 123. /////////////////////////////////// : -- -- -- DE LA SECUENCIA DE GRAFEMAS--- RETÉN GRAFÉMICO--- -- .
  • 124.
  • 125. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA
  • 126. /////////////////////////////////////// : PRIMERAMENTE SE SE CONSTATA LA Y SE ACTIVA LA EN EL SE EL EN EL Y A CONTINUACIÓN SE LA EN EL O A PARTIR DE AHÍ LA POR LA VÍA
  • 127. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 128. ///////////////////////////// PRIMERAMENTE SE ANALIZA LA , SE CONSTATA LA Y SE LA EN EL . SE LA DE LA PALABRA EN EL , EL DEL A PARTIR DE AHÍ LA POR LA VÍA SE PRODUCE
  • 129. DCEN LOS EXPERTOS DE MANERA GENERAL, QUE LA RUTA DORSAL (LLAMEMOSLE LÓBULO PARIETAL), BUSCA UNIR O CONECTAR EL LÓBULO TEMPORAL (MAYORMENTE SEMÁNTICO), CON EL LÓBULO FRONTAL MOTOR (MÁS PROPIAMENTE EL SISTEMA DE BROCA), PRODUCCION DEL HABLA Y 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 130. 2) EXISTEN TAMBIÉN TRES VÍAS PARA ESCRIBIR AL DICTADO.- SE EL EN EL , Y A CONTINUACIÓN SE LA FORMA ORTOGRÁFICA EN EL
  • 131. (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 132. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.- 11º CONGRESO VIRTUAL DE PSIQUIATRÍA. INTERPSIQUIS 2010. WWW.INTERPSIQUIS.COM - FEBRERO-MARZO 2010. PSIQUIATRIA.COM PROCESO NORMAL DE ESCRITURA Y DISGRAFÍAS. NORMAL PROCESS OF WRITING AND DYSGRAPHIA. Mikel Aramburu Oyarbide; Jesús Guerra Plaza. Universidad del País Vasco. mikel.haranburu@ehu.es https://psiquiatria.com/trabajos/usr_2020006120992.p
  • 135. RUTA FONOLÓGICA RUTA GRAMATICAL RUTA ORTOGRÁFICA RUTA SEMÁNTICA O RUTA LÉXICA TODAS LAS RUTAS QUE CONFORMAN EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 136. RED SEMÁNTICA DORSAL.- CONECTA LA CORTEZA TEMPORAL CON LA CORTEZA PRE MOTORA.- ES RESPONSABLE DEL MAPEO SENSORIAL AL MOTOR, RELEVANTE PARA REPETICIÓN DEL HABLA. RED SEMÁNTICA VENTRAL.- CONECTA LA CORTEZA TEMPORAL CON EL GIRO FRONTAL INFERIOR ANTERIOR (PORCIÓN).- SIRVE A LOS PROCESOS SEMÁNTICOS. RED SINTÁCTICA DORSAL.- CONECTA EL ÁREA POSTERIOR DE BROCA, CON EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR POSTERIOR.- APOYA EL PROCESAMIENTO DE ORACIONES JERARQUICAS COMPLEJAS. RED SINTÁCTICA VENTRAL.- CONECTA EL GIRO TEMPORAL SUPERIOR ANTERIOR CON EL OPERCULO FRONTAL.- SOPORTA LA UNIÓN DE ELEMENTOS ADYACENTES Y POR LO TANTO LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS LOCALES. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA
  • 137. SIGNIFICA DO PALABRA S FORMAS MOTRICID AD 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) PARS OPERCULARIS (BA.44); 2) PARS TRIANGULARIS (BA 45); 3) PARS ORBITALIS (BA 47); 4) EXTENSION MEDIAL DEL ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA (BA 6). EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS.
  • 138.
  • 139. ALMACENAMIENTO LÉXICO Y ACCESO AL LÉXICO (GIRO ANGULAR Y CORT. TEMPORAL ANTERIOR.. RECUPERACIÓN CONTROLADA DE LA INFORMACIÓN LEXICA (CORTEZA FRONTAL INFERIOR ANTERIOR). SELECCIÓN DE CANDIDATOS LEXICOS. (CORTEZA FRONTAL INFERIOR POSTERIOR) 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA. EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. GIRO ANGULAR C. TEMPORAL ANTERI
  • 140. UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- EL MODELO DE LA VÍA NEUROANATÓMICA DEL LENGUAJE.- REDES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.
  • 141. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. IDENTIFICAR Y PRODUCIR PALABRAS HABLADAS.- 1) ANALISIS ACUSTICO. 2) LÉXICO DE ENTRADAS AUDITIVAS. 3) LÉXICO DE SALIDAS FONOLÓGICAS. 4) RETEN DE RESPUESTAS FONÉMICAS. 5) CONVERSIÓN ACUSTICO – FONOLÓGICA.
  • 142. UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. UN MODELO NEUROANATÓMICO FUNCIONAL PARA EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO DE PALABRAS EN CONTEXTO. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 143. LA CORTEZA TEMPORAL ANTERIOR Y LA CIRCUNVOLUCIÓN ANGULAR, HAN SIDO SUGERIDOS COMO REGIONES PARA APOYAR LA INTEGRACIÓN DE LA ENTRADA LÉXICA EN LAS UNIDADES MÁS GRANDES EN CONSTRUCCIÓN,> COMO LA SINTÁCTICA LA ESTRUCTURA, LA SEMÁNTICA PROPOSICIONAL Y EL DISCURSO MODELO. LA CORTEZA FRONTAL INFERIOR ESTÁ IMPLICADA EN SELECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE PROCESAMIENTO SEMÁNTICO
  • 144. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.- PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.-
  • 145. EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL EL SIGNIFICADO GRAMATICAL ES PROPIO DE PALABRAS QUE NO SON SIGNIFICATIVAS POR SÍ MISMAS Y POR ESTO, SE LES CONOCE COMO PALABRAS VACÍAS. POR LO GENERAL, INDICAN LA RELACIÓN ENTRE LAS PALABRAS CON CONTENIDO LÉXICO Y DENOTAN CARACTERÍSTICAS COMO EL GÉNERO, EL NÚMERO, EL TIEMPO, EL MODO.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149. DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL. 1) RED SEMÁNTICA DORSAL. 2) RED SEMÁNTICA VENTRAL. 3) RED SINTÁCTICA DORSAL. 4) RED SINTÁTICA VENTRAL.