SlideShare una empresa de Scribd logo
El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas financieras que nos
permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, entendiéndose por proyecto de inversión no
solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que podemos hacer en un
negocio en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva maquinaria,
el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc.
Valor actual neto (VAN)
El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un
proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el
resultado es positivo, el proyecto es viable.
Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no. El VAN
también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión.
Incluso, si alguien nos ofrece comprar nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el
precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo.
La fórmula del VAN es:
VAN = BNA – Inversión
Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto
proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.
La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es el la tasa de oportunidad,
rendimiento o rentabilidad mínima, que se espera ganar; por lo tanto, cuando la inversión resulta mayor
que el BNA (VAN negativo o menor que 0) es porque no se ha satisfecho dicha tasa. Cuando el BNA es
igual a la inversión (VAN igual a 0) es porque se ha cumplido con dicha tasa. Y cuando el BNA es
mayor que la inversión es porque se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia
o beneficio adicional.
VAN > 0 → el proyecto es rentable.
VAN = 0 → el proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia de la TD.
VAN < 0 → el proyecto no es rentable.
Entonces para hallar el VAN se necesitan:
 tamaño de la inversión.
 flujo de caja neto proyectado.
 tasa de descuento.
Veamos un ejemplo:
Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%:
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Flujo de caja neto 4000 4000 4000 4000 5000
El beneficio neto nominal sería de 21000 (4000 + 4000 + 4000 + 4000 + 5000), y la utilidad lógica sería
9000 (21000 – 12000), pero este beneficio o ganancia no sería real (sólo nominal) porque no se estaría
considerando el valor del dinero en el tiempo, por lo que cada periodo debemos actualizarlo a través de
una tasa de descuento (tasa de rentabilidad mínima que esperamos ganar).
Hallando el VAN:
VAN = BNA – Inversión
VAN = 4000 / (1 + 0.14)1
+ 4000 / (1 + 0.14)2
+ 4000 / (1 + 0.14)3
+ 4000 / (1 + 0.14)4
+ 5000 / (1 +
0.14)5
– 12000
VAN = 14251.69 – 12000
VAN = 2251.69
Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C):
VANa = 2251.69
VANb = 0
VANc = 1000
Los tres serían rentables, pero escogeríamos elproyecto A pues nos brindaría una mayor ganancia
adicional.
Tasa interna de retorno (TIR)
La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a la
inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea rentable,
pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0).
Entonces para hallar la TIR se necesitan:
 tamaño de inversión.
 flujo de caja neto proyectado.
Veamos un ejemplo:
Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN):
año 1 año 2 año 3 año 4 año 5
Flujo de caja neto 4000 4000 4000 4000 5000
Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual
reemplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento:
VAN = BNA – Inversión
0 = 4000 / (1 + i)1
+ 4000 / (1 + i)2
+ 4000 / (1 + i)3
+ 4000 / (1 + i)4
+ 5000 / (1 + i)5
– 12000
i = 21%
TIR = 21%
Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA empezaría a ser menor
que la inversión. Y si la tasa fuera menor (como en el caso del ejemplo del VAN donde la tasa es de
14%), a menor tasa, el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la
inversión.
En las notas anteriores dedicadas alos indicLa interpretación de los resultados
obtenidos de la evaluación con las herramientas de VAN y TIR no es inmediata y
requiere de cierta práctica.adores para evaluación de proyectos, presentamos dos
herramientas numéricas esenciales parael análisis de la factibilidadeconómicade la
inversión:
 Valor Actual Neto (VAN)
 Tasa Interna de Retorno (TIR)
Si disponemos de flujos de fondos bienconstruidos, laobtenciónenExcel u otra
planilla de cálculo de los resultados numéricosde estos indicadores es bastante directa.
Su interpretacióneconómicaencambio, es decir, lo verdaderamente relevante de la
evaluación del proyecto, no es tan inmediata.
Supongamos, a modo de ejemplo, que seguimos evaluando la compra del horno pizzero
de la nota anterior. La inversióninicial del proyecto eraigual a $10.000, el horizonte de
inversiónde 3 años y usamos una tasa de descuentodel 12% (determinadateniendo en
cuenta el riesgo del sectorysus otros componentes). Hemos obtenido unVAN de
$778,97yuna TIR de 16%. Estos datos pueden ser consultados enla planilla de Excel
adjunta.
Primero, analizar los resultados del cálculo de VAN: ¿qué significan?
 Más allá de los habituales números y cálculosque se presentan, es vital comprender que
al hacer una evaluación de un proyecto no hacemos otracosaque pensar entérminos
de costo yvalor. El valor de la inversiónen un bienen este caso está entérminos de su
capacidad de generar riqueza y flujos positivos de caja, mientras que el costo de la
inversiónes todo el dinero del que se debe disponer para comprar el bien en cuestión.
En el caso del horno, el costo de estainversiónes de $10.000 yel valor que puede
obtener es de $10778,97(Inversióninicial+lasumatoriade los flujos descontados). En
este caso el VALOR superaal COSTO por lo que se puede decir que el
proyecto agregavalor económico.
 De la interpretaciónanterior, podemos derivar que si analizamos un proyecto de
inversióny obtenemos unVAN positivo, sucedentres cosas:recuperamos lainversión
(los $10.000 que nos costóel horno), obtenemos el retorno que buscábamos al
establecerlatasa(los $10.000más el 12%) yademás obtenemos unremanente
sobre el retorno requerido (los $778,97).
 Si en la planilla adjunta al artículo aumentamos la tasa de retorno apor ejemplo 17%,
vemos que el VAN que se obtiene es negativo. Esto implicatres cosas: lainversiónno
se cubre (si sumamos lafilade valores actuales al momento cero, el resultado será
inferior a$10.000), no se cubrenlas expectativas de retorno (o loque es lo mismo,
operamos uncapital demasiado caroparael proyecto) yno obtenemos
remanentes.
Ahora, a interpretar los resultados del cálculo de laTIR: ¿qué implican?
 Si cambiamos aleatoriamente los valores de los flujos de fondos netos enel archivo
adjunto mientras mantenemos constante ala tasa de descuento, laTIR varía; si
modificamos latasa de descuento mientras variamos los valores de los flujos de fondos
netos, la TIR permanece igual. Esto, indica que la Tasa Interna de Retorno, desde el
punto de vista económico, es aquellaque no agrega ni destruye valor, es decir, es la
queprovocaun VAN igual acero. Vale destacar que un VAN igual acero, no
equivale inmediatamenteaun proyecto no viable. Si la tasa que se usó para el
descuento compensael sacrificiodel inversor ycompensala desvalorizacióndel dinero
en el tiempo el proyecto puede resultar atractivo.
 Otra formade comprender el significado de laTIR, es pensar que si todo el dinero para
la inversiónes obtenido de un préstamo a una determinada tasa, si la misma coincide
conla TIR, lo producido por el proyecto alcanzará exactamente para repagar el
préstamo sindejar remanentes. Lógicamente, una TIR inferior ala tasa de descuento
requeridapor el inversor implicaque el proyecto no es viable desde el punto de vista
económico;una TIR igual a la tasa de descuento requeridahace que el proyecto sea
factible pero conlas mismas condiciones que rigenpara el caso de VAN igual a cero.
La interpretaciónde los resultados obtenidos de laevaluación con las herramientas de
VAN y TIR no es inmediata y requiere de ciertapráctica. Paramayor claridad, te puede
ser útil repasar las notas anteriores, descargar laplanilla adjunta y modificar los datos
para ver cómo afectan a los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
Erylova
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Juan Ignacio Rodriguez
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
Xavi Silva
 
Proyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tddProyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tdd
karlitamarcela
 
Economia
EconomiaEconomia
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11  analisis y evaluacion de proyectosCap 11  analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Xiomara Muñoz Mendoza
 
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmFunciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Balbino Rodriguez
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01Jenniffer Rivera
 
Unidad 5. evaluación economico.
Unidad 5.  evaluación economico.Unidad 5.  evaluación economico.
Unidad 5. evaluación economico.Gabii Vara Galvez
 

La actualidad más candente (18)

Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
 
EVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIREVA-VAN-TIR
EVA-VAN-TIR
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Proyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tddProyectos.van tir-co-tdd
Proyectos.van tir-co-tdd
 
Capitulo 06
Capitulo 06Capitulo 06
Capitulo 06
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retornoValor presente Neto y Tasa Interna de retorno
Valor presente Neto y Tasa Interna de retorno
 
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11  analisis y evaluacion de proyectosCap 11  analisis y evaluacion de proyectos
Cap 11 analisis y evaluacion de proyectos
 
Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)Van (valor actual neto)
Van (valor actual neto)
 
Tir
TirTir
Tir
 
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmFunciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
 
Unidad 5. evaluación economico.
Unidad 5.  evaluación economico.Unidad 5.  evaluación economico.
Unidad 5. evaluación economico.
 

Similar a Van y tir

Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Edy Queque Luque
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
PaoloArteaga
 
Conta
ContaConta
Conta
Dami Janni
 
Trabajo de administracion
Trabajo de administracionTrabajo de administracion
Trabajo de administracion
Jess Stefy
 
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Criteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosCriteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosovanioster
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
PercyUribeAranda
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Geovanny Andres
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
Slogan Ing
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
veronicamongesegura
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Gianella Carrillo
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
Kriz Gomez
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
yuliethvillan1
 

Similar a Van y tir (20)

Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Trabajo de administracion
Trabajo de administracionTrabajo de administracion
Trabajo de administracion
 
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
 
Criteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectosCriteriod evaluacideproyectos
Criteriod evaluacideproyectos
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
1
11
1
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Valores actuales netos
Valores actuales netosValores actuales netos
Valores actuales netos
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdfELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Van y tir

  • 1. El VAN y el TIR son dos herramientas financieras procedentes de las matemáticas financieras que nos permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que podemos hacer en un negocio en marcha, tales como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva maquinaria, el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc. Valor actual neto (VAN) El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable. Basta con hallar VAN de un proyecto de inversión para saber si dicho proyecto es viable o no. El VAN también nos permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Incluso, si alguien nos ofrece comprar nuestro negocio, con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que ganaríamos de no venderlo. La fórmula del VAN es: VAN = BNA – Inversión Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento. La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es el la tasa de oportunidad, rendimiento o rentabilidad mínima, que se espera ganar; por lo tanto, cuando la inversión resulta mayor que el BNA (VAN negativo o menor que 0) es porque no se ha satisfecho dicha tasa. Cuando el BNA es igual a la inversión (VAN igual a 0) es porque se ha cumplido con dicha tasa. Y cuando el BNA es mayor que la inversión es porque se ha cumplido con dicha tasa y además, se ha generado una ganancia o beneficio adicional. VAN > 0 → el proyecto es rentable. VAN = 0 → el proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia de la TD.
  • 2. VAN < 0 → el proyecto no es rentable. Entonces para hallar el VAN se necesitan:  tamaño de la inversión.  flujo de caja neto proyectado.  tasa de descuento. Veamos un ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%: año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 Flujo de caja neto 4000 4000 4000 4000 5000 El beneficio neto nominal sería de 21000 (4000 + 4000 + 4000 + 4000 + 5000), y la utilidad lógica sería 9000 (21000 – 12000), pero este beneficio o ganancia no sería real (sólo nominal) porque no se estaría considerando el valor del dinero en el tiempo, por lo que cada periodo debemos actualizarlo a través de una tasa de descuento (tasa de rentabilidad mínima que esperamos ganar). Hallando el VAN: VAN = BNA – Inversión VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 + 5000 / (1 + 0.14)5 – 12000 VAN = 14251.69 – 12000 VAN = 2251.69 Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C): VANa = 2251.69 VANb = 0
  • 3. VANc = 1000 Los tres serían rentables, pero escogeríamos elproyecto A pues nos brindaría una mayor ganancia adicional. Tasa interna de retorno (TIR) La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0). Entonces para hallar la TIR se necesitan:  tamaño de inversión.  flujo de caja neto proyectado. Veamos un ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN): año 1 año 2 año 3 año 4 año 5 Flujo de caja neto 4000 4000 4000 4000 5000 Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual reemplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento: VAN = BNA – Inversión 0 = 4000 / (1 + i)1 + 4000 / (1 + i)2 + 4000 / (1 + i)3 + 4000 / (1 + i)4 + 5000 / (1 + i)5 – 12000 i = 21% TIR = 21% Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA empezaría a ser menor que la inversión. Y si la tasa fuera menor (como en el caso del ejemplo del VAN donde la tasa es de
  • 4. 14%), a menor tasa, el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión. En las notas anteriores dedicadas alos indicLa interpretación de los resultados obtenidos de la evaluación con las herramientas de VAN y TIR no es inmediata y requiere de cierta práctica.adores para evaluación de proyectos, presentamos dos herramientas numéricas esenciales parael análisis de la factibilidadeconómicade la inversión:  Valor Actual Neto (VAN)  Tasa Interna de Retorno (TIR) Si disponemos de flujos de fondos bienconstruidos, laobtenciónenExcel u otra planilla de cálculo de los resultados numéricosde estos indicadores es bastante directa. Su interpretacióneconómicaencambio, es decir, lo verdaderamente relevante de la evaluación del proyecto, no es tan inmediata. Supongamos, a modo de ejemplo, que seguimos evaluando la compra del horno pizzero de la nota anterior. La inversióninicial del proyecto eraigual a $10.000, el horizonte de inversiónde 3 años y usamos una tasa de descuentodel 12% (determinadateniendo en cuenta el riesgo del sectorysus otros componentes). Hemos obtenido unVAN de $778,97yuna TIR de 16%. Estos datos pueden ser consultados enla planilla de Excel adjunta. Primero, analizar los resultados del cálculo de VAN: ¿qué significan?  Más allá de los habituales números y cálculosque se presentan, es vital comprender que al hacer una evaluación de un proyecto no hacemos otracosaque pensar entérminos de costo yvalor. El valor de la inversiónen un bienen este caso está entérminos de su capacidad de generar riqueza y flujos positivos de caja, mientras que el costo de la inversiónes todo el dinero del que se debe disponer para comprar el bien en cuestión. En el caso del horno, el costo de estainversiónes de $10.000 yel valor que puede obtener es de $10778,97(Inversióninicial+lasumatoriade los flujos descontados). En este caso el VALOR superaal COSTO por lo que se puede decir que el proyecto agregavalor económico.  De la interpretaciónanterior, podemos derivar que si analizamos un proyecto de inversióny obtenemos unVAN positivo, sucedentres cosas:recuperamos lainversión (los $10.000 que nos costóel horno), obtenemos el retorno que buscábamos al
  • 5. establecerlatasa(los $10.000más el 12%) yademás obtenemos unremanente sobre el retorno requerido (los $778,97).  Si en la planilla adjunta al artículo aumentamos la tasa de retorno apor ejemplo 17%, vemos que el VAN que se obtiene es negativo. Esto implicatres cosas: lainversiónno se cubre (si sumamos lafilade valores actuales al momento cero, el resultado será inferior a$10.000), no se cubrenlas expectativas de retorno (o loque es lo mismo, operamos uncapital demasiado caroparael proyecto) yno obtenemos remanentes. Ahora, a interpretar los resultados del cálculo de laTIR: ¿qué implican?  Si cambiamos aleatoriamente los valores de los flujos de fondos netos enel archivo adjunto mientras mantenemos constante ala tasa de descuento, laTIR varía; si modificamos latasa de descuento mientras variamos los valores de los flujos de fondos netos, la TIR permanece igual. Esto, indica que la Tasa Interna de Retorno, desde el punto de vista económico, es aquellaque no agrega ni destruye valor, es decir, es la queprovocaun VAN igual acero. Vale destacar que un VAN igual acero, no equivale inmediatamenteaun proyecto no viable. Si la tasa que se usó para el descuento compensael sacrificiodel inversor ycompensala desvalorizacióndel dinero en el tiempo el proyecto puede resultar atractivo.  Otra formade comprender el significado de laTIR, es pensar que si todo el dinero para la inversiónes obtenido de un préstamo a una determinada tasa, si la misma coincide conla TIR, lo producido por el proyecto alcanzará exactamente para repagar el préstamo sindejar remanentes. Lógicamente, una TIR inferior ala tasa de descuento requeridapor el inversor implicaque el proyecto no es viable desde el punto de vista económico;una TIR igual a la tasa de descuento requeridahace que el proyecto sea factible pero conlas mismas condiciones que rigenpara el caso de VAN igual a cero. La interpretaciónde los resultados obtenidos de laevaluación con las herramientas de VAN y TIR no es inmediata y requiere de ciertapráctica. Paramayor claridad, te puede ser útil repasar las notas anteriores, descargar laplanilla adjunta y modificar los datos para ver cómo afectan a los resultados.