SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VALOR DE DINERO EN EL
TIEMPO
El valor del dinero cambia con el tiempo
y mientras más largo sea este, mayor es
la evidencia de la forma como disminuye
su valor.
De otra manera, si una persona
realiza una inversión, lo que se
pretende es que la suma
invertida genere una
rentabilidad por encima de la
inflación.
La diferencia entre esta rentabilidad y la
tasa de inflación se convierte en la renta
generada por el dinero que se invirtió.
DEBEMOS TENER EN CUENTA:
 Todos los ingresos y
egresos que se involucren
en el proyecto de
inversión.
 El flujo de caja en el
tiempo.
 La tasa de interés de
oportunidad o de
equivalencia, cuando se
comparan cantidades que
aparecen en momentos
diferentes.
El dinero tiene entonces un valor
diferente en el tiempo, dado que está
afectado por varios factores.
EL VALOR DE DINERO EN EL TIEMPO
ENTRE ELLOS
RIESGOINFLACIÓN
COSTO DE
OPORTUNIDAD
Radica en un
incremento
generalizado de
precios hace
que el dinero
pierda poder
adquisitivo en
el tiempo.
Incurre al prestar
o al invertir
puesto que no
tenemos la
certeza absoluta
de recuperar el
dinero prestado
o invertido.
La oportunidad
que tendría el
dueño del
dinero de
invertirlo en
otra actividad
económica
TASA DE DESCUENTO
Tasa Mínima Atractiva de Retorno
(TMAR)
Se la necesita para calcular
el valor presente de
los flujos de caja futuros.
O para comparar
la Tasa Interna de Retorno (TIR)
de dichos flujos.
FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS
DE INVERSIÓN
Los flujos netos de caja se definen
como la diferencia entre los flujos de
entrada y salida de tesorería, es decir,
como la resta entre los cobros y pagos
derivados del proyecto.
Un proyecto de inversión genera a lo
largo de su vida un conjunto de
entradas y salidas efectivas
de fondos, que dan lugar a un saldo
positivo o negativo, según predomine
una partida u otra, considerándose que
las mismas son obtenidas al final de
cada uno de los periodos que
constituyen el horizonte temporal del
proyecto.
Se debe destacar que en la determinación
de los flujos netos de caja no se incluyen
los costes financieros, dado que éstos
están inmersos en la tasa de actualización
de los flujos.
Es preciso considerar que el
cálculo de los flujos de tesorería de
un proyecto de inversión se realiza
a partir de los cobros y pagos
estimados para cada periodo de
tiempo, a diferencia de los
ingresos y gastos que dan lugar al
beneficio del periodo
FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS
DE INVERSIÓN
En definitiva, los flujos de tesorería se
refieren a la materialización en efectivo de
dichos ingresos y gastos.
Para estimar los flujos netos de caja se parte
de los flujos de caja antes de impuestos
derivados de la explotación de dicho
proyecto (FNC) para cada uno de los años
de vida del mismo, obtenidos por
diferencia entre cobros y pagos de
explotación, esto es:
FNC = Cobros – Pagos
FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS
DE INVERSIÓN
INDICADORES ECONÓMICOS PARA
ANÁLISIS DE PROYECTOS
EL VALOR ACTUAL NETO
TASA INTERNA DE RETORNO
PAYBACK
RAZÓN BENEFICIO COSTO
El Valor Actual Neto
El VAN es un indicador financiero
que mide los flujos de los futuros
ingresos y egresos que tendrá un
proyecto
Criterio de decisión
 Si VAN  0, entonces se acepta el
proyecto.
 Si VAN < 0, entonces se rechaza
el proyecto.
Matemáticamente se podría expresar de la
siguiente manera:
n
VAN=  (Ft) - I0
t=1 (1+TD) t
Donde:
Ft = Flujo de Fondos del período t;
TD = Tasa de corte o de descuento (Costo de
capital)
n = Número total de períodos;
I0 = Inversión Inicial
VALOR ACTUAL NETO
Ventajas
Toma en cuenta a todos los
ingresos y egresos del
proyecto
Se toma al momento
cero como punto de
evaluación
Da idea de la magnitud
del proyecto
Permite comparar proyectos
mutuamente excluyentes.
Desventajas
El criterio no da idea
de rentabilidad.
La elección de la tasa
de corte genera una
dificultad.
Valor Actual Neto
o Puede ser positivo, nulo o negativo.
o Depende de la tasa de descuento y de la magnitud de los flujos.
o La alternativa de decisión se recomienda cuando el VPN es mayor
que cero, pues en este caso la tasa de rentabilidad es superior a la
tasa de descuento exigida y debe desecharse en caso contrario por
no alcanzar la rentabilidad mínima exigida.
• Cuando el VPN es cero la rentabilidad es exactamente igual a la
tasa de descuento de inversionista.
Ejemplo:
Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%:
Hallando el VAN:
n
VAN=  (Ft) - I0
t=1 (1+TD) t
VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 + 5000 / (1 +
0.14)5 – 12000
VAN = 14251.69 – 12000
VAN = 2251.69
Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C):
VANa = 2251.69 VANb = 0 VANc = 1000
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de
Caja Neto
4000 4000 4000 4000 5000
EL VALOR ACTUAL NETO
TASA INTERNA DE RETORNO
La TIR es el tipo de descuento que anula el VAN
de una inversión, es decir, que iguala a cero
la suma actualizada de todos los flujos de caja
de la inversión, deduciendo el desembolso
inicial.
Su valor se obtiene, por tanto, despejando la
tasa de descuento de la ecuación que iguala a
cero la expresión del VAN.
Matemáticamente se podría expresar de la siguiente
manera:
n
VAN = 0 =  (Ft) - I0
t=1 (1+TIR) t
Donde:
Ft = Flujo de Fondos del período t;
TIR = Tasa de corte que hace al VAN igual a cero;
n = Número total de períodos;
I0 = Inversión Inicial.
Ejemplo:
Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN):
Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en
vez de hallar el VAN (el cual remplazamos por 0), estaríamos
hallando la tasa de descuento :
n
VAN = 0 =  (Ft) - I0
t=1 (1+ TIR) t
0 = 4000 / (1 + TIR)1 + 400 / (1 + TIR)2 + 4000 / (1 + TIR)3 + 4000 /
(1 + TIR)4 + 5000 / (1 + TIR)5 – 120000
TIR = 21%
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de
Caja Neto
4000 4000 4000 4000 5000
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
RAZÓN BENEFICIO COSTO
“El proyecto es económicamente factible”
•Consiste en obtener la razón entre los
beneficios actualizados del proyecto y
los costos actualizados de proyecto.
•Si ésta razón es mayor que uno, es decir
los beneficios actualizados son mayores
que los costos actualizados
•Indica la decisión de emprender o no
un determinado proyecto.
•No determina cual es el proyecto más
rentable.






 n
j
j
j
n
j
j
j
CB
i
C
i
B
R
0
0
/
)1(
)1(
Sí:
RB / C > 1  Proyecto Rentable
RB / C < 1  Proyecto NO Rentable
RAZÓN BENEFICIO COSTO
R (B / C)A > R (B / C)B
VAN B > VANA
Proyecto A:
» BA = 100
» CA = 60
» R B / C = 1,67
» VAN = 40
Proyecto B:
» BA = 1.000
» CA = 800
» R B / C = 1,25
» VAN = 200
RAZÓN BENEFICIO COSTO
PAYBACK: PERIODO DE RECUPERACIÓN
•Corresponde al período de tiempo
necesario para que el flujo de caja del
proyecto cubra el monto total de la
inversión.
•Método muy utilizado por los
evaluadores y empresarios.
•Sencillo de determinar.
•El Payback se produce cuando el flujo de
caja actualizado y acumulado es igual a
cero.
• Donde Tp = Payback
 
0
10



Tp
j
j
j
i
F
PAYBACK: PERIODO DE RECUPERACIÓN
   
0
11
`
´
0





pT
R
pT
j
j
j
i
V
i
F
• Si se decide abandonar el
proyecto, el tiempo de pago debe
considerar el valor residual del
mismo
•Donde T`p = Payback con
abandono del proyecto(el
proyecto se vende)
CARACTERISTICAS DEL PAYBACK
Muy utilizado por firmas e instituciones
que disponen de muchas alternativas de
inversión, con recursos financieros
limitados y desean eliminar proyectos
con maduración más retardada.
Útil donde existe riesgo de obsolescencia
debido a cambios tecnológicos.
Útil donde existe riesgo de obsolescencia
debido a cambios tecnológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
alekhg
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
Nelson Yesith
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
JESUSLAREZ7
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interésDiana Jaime
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaDario Campoverde Romero
 
9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias
tatyanasaltos
 
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónBases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónDiego Hernandez
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
eveliatrujillo
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
Tasa interna de retorno (tir).
Tasa interna de retorno (tir).Tasa interna de retorno (tir).
Tasa interna de retorno (tir).Margarito Padron
 

La actualidad más candente (20)

VALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETOVALOR ACTUAL NETO
VALOR ACTUAL NETO
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Presentación del tir
Presentación del tirPresentación del tir
Presentación del tir
 
Tasas de interés
Tasas de interésTasas de interés
Tasas de interés
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de cajaValor del dinero en el tiempo, flujo de caja
Valor del dinero en el tiempo, flujo de caja
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias
 
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónBases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIRValor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
Valor Presente Neto VAN y Tasa Interna de Retorno TIR
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
Tasa interna de retorno (tir).
Tasa interna de retorno (tir).Tasa interna de retorno (tir).
Tasa interna de retorno (tir).
 

Similar a Economia

tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
veronicamongesegura
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Geovanny Andres
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaAssu Medina
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual netoMartin OSorio
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Gianella Carrillo
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Juan Apanqui
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
dsbalmori
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
Gregorio Martinez Santiago
 
Conta
ContaConta
Conta
Dami Janni
 

Similar a Economia (20)

tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 
EVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERAEVALUACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
Tema 6 préstamos e inversiones
Tema 6 préstamos e inversionesTema 6 préstamos e inversiones
Tema 6 préstamos e inversiones
 
Valor dinero flujo de caja
Valor dinero flujo de cajaValor dinero flujo de caja
Valor dinero flujo de caja
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Tecnicasdeevaluacineconmicas
TecnicasdeevaluacineconmicasTecnicasdeevaluacineconmicas
Tecnicasdeevaluacineconmicas
 
Conta
ContaConta
Conta
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Economia

  • 1. EL VALOR DE DINERO EN EL TIEMPO El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor. De otra manera, si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere una rentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se invirtió.
  • 2. DEBEMOS TENER EN CUENTA:  Todos los ingresos y egresos que se involucren en el proyecto de inversión.  El flujo de caja en el tiempo.  La tasa de interés de oportunidad o de equivalencia, cuando se comparan cantidades que aparecen en momentos diferentes.
  • 3. El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios factores. EL VALOR DE DINERO EN EL TIEMPO ENTRE ELLOS RIESGOINFLACIÓN COSTO DE OPORTUNIDAD Radica en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo. Incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido. La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica
  • 4. TASA DE DESCUENTO Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) Se la necesita para calcular el valor presente de los flujos de caja futuros. O para comparar la Tasa Interna de Retorno (TIR) de dichos flujos.
  • 5. FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN Los flujos netos de caja se definen como la diferencia entre los flujos de entrada y salida de tesorería, es decir, como la resta entre los cobros y pagos derivados del proyecto. Un proyecto de inversión genera a lo largo de su vida un conjunto de entradas y salidas efectivas de fondos, que dan lugar a un saldo positivo o negativo, según predomine una partida u otra, considerándose que las mismas son obtenidas al final de cada uno de los periodos que constituyen el horizonte temporal del proyecto.
  • 6. Se debe destacar que en la determinación de los flujos netos de caja no se incluyen los costes financieros, dado que éstos están inmersos en la tasa de actualización de los flujos. Es preciso considerar que el cálculo de los flujos de tesorería de un proyecto de inversión se realiza a partir de los cobros y pagos estimados para cada periodo de tiempo, a diferencia de los ingresos y gastos que dan lugar al beneficio del periodo FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 7. En definitiva, los flujos de tesorería se refieren a la materialización en efectivo de dichos ingresos y gastos. Para estimar los flujos netos de caja se parte de los flujos de caja antes de impuestos derivados de la explotación de dicho proyecto (FNC) para cada uno de los años de vida del mismo, obtenidos por diferencia entre cobros y pagos de explotación, esto es: FNC = Cobros – Pagos FLUJO DE CAJA EN PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 8. INDICADORES ECONÓMICOS PARA ANÁLISIS DE PROYECTOS EL VALOR ACTUAL NETO TASA INTERNA DE RETORNO PAYBACK RAZÓN BENEFICIO COSTO
  • 9. El Valor Actual Neto El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto Criterio de decisión  Si VAN  0, entonces se acepta el proyecto.  Si VAN < 0, entonces se rechaza el proyecto. Matemáticamente se podría expresar de la siguiente manera: n VAN=  (Ft) - I0 t=1 (1+TD) t Donde: Ft = Flujo de Fondos del período t; TD = Tasa de corte o de descuento (Costo de capital) n = Número total de períodos; I0 = Inversión Inicial
  • 10. VALOR ACTUAL NETO Ventajas Toma en cuenta a todos los ingresos y egresos del proyecto Se toma al momento cero como punto de evaluación Da idea de la magnitud del proyecto Permite comparar proyectos mutuamente excluyentes. Desventajas El criterio no da idea de rentabilidad. La elección de la tasa de corte genera una dificultad.
  • 11. Valor Actual Neto o Puede ser positivo, nulo o negativo. o Depende de la tasa de descuento y de la magnitud de los flujos. o La alternativa de decisión se recomienda cuando el VPN es mayor que cero, pues en este caso la tasa de rentabilidad es superior a la tasa de descuento exigida y debe desecharse en caso contrario por no alcanzar la rentabilidad mínima exigida. • Cuando el VPN es cero la rentabilidad es exactamente igual a la tasa de descuento de inversionista.
  • 12. Ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%: Hallando el VAN: n VAN=  (Ft) - I0 t=1 (1+TD) t VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 + 5000 / (1 + 0.14)5 – 12000 VAN = 14251.69 – 12000 VAN = 2251.69 Si tendríamos que elegir entre varios proyectos (A, B y C): VANa = 2251.69 VANb = 0 VANc = 1000 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de Caja Neto 4000 4000 4000 4000 5000 EL VALOR ACTUAL NETO
  • 13. TASA INTERNA DE RETORNO La TIR es el tipo de descuento que anula el VAN de una inversión, es decir, que iguala a cero la suma actualizada de todos los flujos de caja de la inversión, deduciendo el desembolso inicial. Su valor se obtiene, por tanto, despejando la tasa de descuento de la ecuación que iguala a cero la expresión del VAN. Matemáticamente se podría expresar de la siguiente manera: n VAN = 0 =  (Ft) - I0 t=1 (1+TIR) t Donde: Ft = Flujo de Fondos del período t; TIR = Tasa de corte que hace al VAN igual a cero; n = Número total de períodos; I0 = Inversión Inicial.
  • 14. Ejemplo: Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN): Para hallar la TIR hacemos uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual remplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento : n VAN = 0 =  (Ft) - I0 t=1 (1+ TIR) t 0 = 4000 / (1 + TIR)1 + 400 / (1 + TIR)2 + 4000 / (1 + TIR)3 + 4000 / (1 + TIR)4 + 5000 / (1 + TIR)5 – 120000 TIR = 21% Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de Caja Neto 4000 4000 4000 4000 5000 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
  • 15. RAZÓN BENEFICIO COSTO “El proyecto es económicamente factible” •Consiste en obtener la razón entre los beneficios actualizados del proyecto y los costos actualizados de proyecto. •Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados •Indica la decisión de emprender o no un determinado proyecto. •No determina cual es el proyecto más rentable.
  • 16.        n j j j n j j j CB i C i B R 0 0 / )1( )1( Sí: RB / C > 1  Proyecto Rentable RB / C < 1  Proyecto NO Rentable RAZÓN BENEFICIO COSTO
  • 17. R (B / C)A > R (B / C)B VAN B > VANA Proyecto A: » BA = 100 » CA = 60 » R B / C = 1,67 » VAN = 40 Proyecto B: » BA = 1.000 » CA = 800 » R B / C = 1,25 » VAN = 200 RAZÓN BENEFICIO COSTO
  • 18. PAYBACK: PERIODO DE RECUPERACIÓN •Corresponde al período de tiempo necesario para que el flujo de caja del proyecto cubra el monto total de la inversión. •Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios. •Sencillo de determinar. •El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y acumulado es igual a cero.
  • 19. • Donde Tp = Payback   0 10    Tp j j j i F PAYBACK: PERIODO DE RECUPERACIÓN     0 11 ` ´ 0      pT R pT j j j i V i F • Si se decide abandonar el proyecto, el tiempo de pago debe considerar el valor residual del mismo •Donde T`p = Payback con abandono del proyecto(el proyecto se vende)
  • 20. CARACTERISTICAS DEL PAYBACK Muy utilizado por firmas e instituciones que disponen de muchas alternativas de inversión, con recursos financieros limitados y desean eliminar proyectos con maduración más retardada. Útil donde existe riesgo de obsolescencia debido a cambios tecnológicos. Útil donde existe riesgo de obsolescencia debido a cambios tecnológicos.