SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA II
FISIOLOGIA HUMANA SISTEMAS:
Es una sub-rama de la biología, que estudia las funciones que se
encuentran dentro de sistemas vivos.
1.-Medio Interno
2.-Sistema Nervioso
3.- Sistema Renal
4.- Sistema Cardiovascular
5.-Sistema Digestivo
6.-Sistema Respiratorio
MEDIO INTERNO:
Conjunto de líquidos que rodea nuestras células.
Plasma Intersticial: Esta compuesto por agua, proteínas, nutrientes,
hormonas y desechos. Rellena los huecos de las células, se
complementa con la sangre y la linfa.
Sangre y linfa: Básicamente tiene función de:
*Difusión: . Nutrientes
. Gases
. Desechos
Mantienen las constantes de las células:
. Temperatura
. Concentración -------------- HOMEOSTASIS
. Composición
Tejido de textura fluida que circula por los vasos sanguíneos. Es
un liquido de color rojo esto se debe a la (Hemoglobina),que es una
proteína que se encuentra en en el glóbulo rojo.
. La sangre es la encargada de atrapar el oxigeno y liberarlo en las
células.
. La sangre esta formada por células y plasma sanguíneo.
LA SANGRE:
Antígenos + Anticuerpo = Grupo sanguíneo
Existen cuatro tipos de grupos sanguíneos:
A, B, AB, O, Rh+, Rh-
Estas se hacen entre personas compatibles, en caso de que haya una
incompatibilidad puede producir un aglutinamiento de sangre. Ejem.
Si mezclamos A+ con B- se producirá aglutinamiento.
Luego de estos grupos esta el donante universal que es el O-, este
puede donar a todos, pero este para recibir solo de otro O-
GRUPOS SANGUINEOS:
TRANSFUCIONES DE SANGRE :
Se forma por el exceso de plasma intersticial que es recogido por el
sistema linfático.
La linfa no contiene algunas células que están en la sangre, por ejem.
No glóbulos rojos, si glóbulos blanco, no plaquetas, su función es drenar el
exceso de liquido intersticial.
•
•
-
-
-
-
-
Es la capacidad del organismo de mantener dentro de un
intervalo las variables controladas del medio interno a cada
situación fisiológica.
Homeostasis quiere decir equilibrio, que todas nuestras
constantes o variables de nuestro medio interno deben
están constantes:
Temperatura: 36 o 37°
Glucosa: 70-99 mg/dl
Osmolaridad: 280-300m.os.-
presión de oxigeno: 95mmhg
ph: 7.35 – 7.45
HOMEOSTASIS:
•
•
•
FUNCIONES VEGETATIVAS: Funciones que mi cuerpo hace
inconscientemente, que no podemos controlar de ninguna manera.
1.- Funciones de la piel:
.Protección y Barrera: los microorganismo no pueden entrar a nuestro
cuerpo y provocar una infección, la piel funciona como barrera.
•
•
. Función termorreguladora: la piel es un mecanismo para eliminar calor,
lo hace a través del sudor.
. Función Metabólica: Los rayos del sol llegan a la piel y este ayuda al
metabolismo de la vitamina D, que esta va a repercutir en el calcio.
2.- Función del aparato respiratorio:
.Intercambio gaseoso: Funciona para mover el O2 a nuestra
sangre y eliminar el CO2 hacia el medio ambiente, de esta
manera el aparato respiratorio genera HOMEOSTASIS sobre
el O2 y el CO2 en nuestro medio interno y a la vez regula el ph.
• 3.- Función circulatoria: El corazón es una bomba muscular manda sangre
a través de los vasos sanguíneos por todo nuestro cuerpo y este lleva a
los capilares y vuelve otra vez al corazón por las venas, la función de
HOMEOSTASIS que genera nuestro aparato circulatorio es a través del
gasto cardiaco que es la cantidad de sangre que expulsa en un minuto,
generalmente son 5 Lts de sangre que mueve nuestro aparato circulatorio.
También sirve para transportar la sangre por todo nuestro cuerpo.
4.- Función de la sangre: La sangre es un elemento que
expulsa el corazón por lo tanto de entrar la sangre al torrente
sanguíneo genera una palabra que se llama presión arterial,
esta presión también tiene que estar en equilibrio, es decir
HOMEOSTASIS por que si no hay sangre no hay presión
arterial por lo tanto genera un desequilibrio.
5.- Función Gastrointestinal: Todo lo que consumimos “!
Alimentos” todo debe ser reabsorbido y eliminado a través
del aparato gastrointestinal, aquí viene la glucosa debe
absorberse a través del aparato gastrointestinal. También los
electrolitos como Na, K, CL vitaminas, minerales.
• 6.- Función Renal: El riñón genera orina a esa formación de orina
y eliminación la llamamos Diuresis, es decir el riñón elimina
agua, electrolitos como el Na, K, CL y también repercute en la
función del ph, genera HOMEOSTASIS porque tiene que haber
un equilibrio entre electrolitos y ph.

Las enfermedades de la sangre, se define como todas las enfermedades
del plasma y de los componentes sanguíneos, es decir, los glóbulos rojos,
los glóbulos blancos y las plaquetas.
Se clasifican según el elemento afectado y las causas.
Las enfermedades que afectan a los glóbulos rojos hacen que estos
aumenten o disminuyan. Anemia: que ocurre cuando la sangre no lleva
suficiente oxigeno a su cuerpo.
Síntomas: palidez y cansancio
Patologías



Las enfermedades que afectan a los glóbulos blancos provocan una
alteración en la cantidad producida. Desórdenes eosinofílicos, que son
problemas con un tipo de glóbulos blancos.
Síntomas: fiebre, picor e hinchazón de los ganglios linfáticos y del bazo.
Las enfermedades que afectan las plaquetas provoca una alteración en su
número o forma, causando problemas de coagulación.
Canceres sanguíneos como la Leucemia, y el mieloma.
Síntomas: formación de trombos y coágulos o aparición de manchas
cutáneas.
Las enfermedades que afectan al plasma causan problemas de
coagulación y hemorragias .
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
•
•
•
Es un órgano de estructura y funcionamiento complejo.
Es encargado de controlar las funciones fisiológicas e
interpretar los impulsos generados por el contacto con nuestro
entorno.
Contiene los centros nerviosos para le pensamiento, la
personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario.
¿Qué es el cerebro?
Sistema que controla, coordina e integra las señales
que nos llegan del medio externo, ( a través de los
órganos de los sentidos).
El sistema nervioso transmite señales entre el
cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos
del cuerpo. De esta manera, la actividad del sistema
nervioso controla la capacidad de moverse, respirar,
ver, pensar, etc. La unidad básica del S.N es una
célula nerviosa “Neurona”
SISTEMA NERVIOSO:


Los diferentes tipos de neuronas controlan o realizan diferentes
actividades:
Las Neuronas motoras, transmiten mensajes del cerebro a los
músculos para generar movimiento
Las Neuronas sensitivas, detectan luz, sonido, olor, sabor,
presión, y calor y envían mensajes sobre estas cosas al cerebro.
Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Recibe los
estímulos provenientes del medio ambiente, los convierte en impulsos
nerviosos y los transmite a otra neurona, a la célula muscular o glandular
donde producirán una respuesta.
NEURONA:
Soma o Nucleo: Es donde se acumula el material genético.
Dendritas: Reciben información que les llega de otras
neuronas, captando información lumínica (ojos) o
información mecánica (orejas).
Axón: Es la parte de la neurona encargada de transmitir,
lanzar o enviar hacia otra neurona ese impulso nervioso.
•
•
•
La neurona recoge la información por la dendrita y la concentra en el
principio del axón.
Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal
eléctrica por la longitud de su axón, estas señales químicas se denominan
neurotransmisores.
Si abrimos el sistema nervioso observamos que hay lugares que se ven
grises y otros blancos.
. Lugares grises o sustancia gris, ( se concentran las dendritas y los somas).
. Sustancias blancas ( la tienen zonas del sistema nervioso que son ricas en
mielina)
Encéfalo . Cerebro Coordinan los
. Cerebelo movimientos
. Tallo Encefálico consientes e inconcientes
Medula Espinal: se conecta a una sección del cerebro
llamada “tronco cerebral” es la que provoca mi “Alto reflejo”
.-Hay enfermedades o lesiones que pueden dañar la medula
espinal, lo que alteraría el intercambio de información entre el
cerebro y el resto del cuerpo.
.- Sistema Nervioso Central:
•
. Somático: Control de casi todos los movimientos de la musculatura voluntaria y
procesamiento de la información sensorial externa. (nervios sensitivos, nervios
motores, nervios mixtos)
. Autónomo: mantiene el latido del corazón (ritmo cardiaco) y la digestión.
(sistema nervioso Simpático y parasimpático)
El sistema nervioso periférico, es todo el conjunto de ramificaciones que nace de
la columna vertebral. Este sistema conecta al sistema nervioso central a órganos
de los sentidos y órganos efectores como son: musculo, piel, glándulas.
.- Sistema Nervioso Periférico:
Patologías:
Epilepsia
Trastorno
paroxístico y
recurrente de la
función cerebral,
se caracteriza por
crisis breves
repentinas con
alteraciones de a
conciencia y de la
actividad motora
la cual es causa
por actividad
neuronal excesiva
Tipos de
Epilepsia
Crisis parciales Crisis
generalizadas
La descarga
neural excesiva
se limita a una
zona de la
corteza
cerebral
Parcial o simple:
fenómenos
motores,
sensitivos,
sensoriales, o
sicomotores.
Sin perdida de
conciencia
Complejas:
paciente
pierde el
contacto con
el entorno
durante unos
min, realiza
mov
autónomos,
sonidos
La descarga neuronal difunde
por toda la corteza cerebral de
forma bilateral. Existe perdida
de conciencia y alteraciones
motoras y los músculos se
mueven convulsivamente de
forma incontrolada.
Tipo de epilepsia
Crisis tónico clónicas:
Una fase tónica donde existe rigidez o contracción y luego se
presentan las sacudidas o convulsiones que es la fase clónica.
La cual inicia con la emisión de un grito va a existir perdida de
conciencia y caída brusca al piso.
Se acompaña de incontinencia urinaria y puede durar 1 a 2
minutos
Causas:
0 a 2 años: defectos
congénitos de
desarrollo, lesiones
durante el parto, déficit
de vitaminas, fiebre alta.
2 a 10 años: lesiones
durante el parto, golpes
fuertes, problemas a
nivel circulatorio,
trombosis de arterias
cerebrales
10 y 18 años: defectos
congénitos, golpes
fuertes
18 y 35 años: golpes,
neoplasias,
alcoholismo,
drogadicción
35 y 40 años:
neoplasias,
enfermedades
vasculares,
alcoholismo y
drogadicción
60 años y mas:
enfermedades
vasculares y
tumorales
Esquizofreni
a
Trastorno que
afecta la
capacidad de
una persona
para pensar,
sentir y
comportarse de
manera lucida.
Parkinson
Trastorno del S.
N.C que afecta
el movimiento y
suele ocasionar
temblores
Alzheimer
Enfermedad
progresiva que
afecta a la
memoria y otras
importantes
funciones
mentales
Aneurism
a
Suelen
producirse en la
aorta, el cerebro,
una rotura de
aneurisma
puede ocasionar
sangrado y
derrame cerebral
Depresión Demencia Psicosis Trastornos
bipolar
Esclerosis
múltiple
Se caracteriza
por perdida de
interés en las
actividades, lo
que puede
causar
dificultades
significativas en
la vida cotidiana
Se caracteriza
por una
progresiva
degradación y
perdida de las
neuronas y su
funcionamiento
habitual
Son trastornos
mentales graves
que causan ideas
y percepciones
anormales. Las
personas pierden
el contacto con la
realidad. (delirios
y alucinaciones)
Trastorno que
provoca altibajos
emocionales, que
van desde
trastornos de
depresión hasta
episodios
maniacos
Se produce
porque los axones
de las neuronas
van perdiendo de
manera
progresiva la
sustancia llamada
mielina.
Importanci para
trasladar los
impulsos
TEMA II medio interno y nervioso, asistente de farmacia(3).pdf
TEMA II medio interno y nervioso, asistente de farmacia(3).pdf

Más contenido relacionado

Similar a TEMA II medio interno y nervioso, asistente de farmacia(3).pdf

8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
mariansola
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
mariansola
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
Milagros Yabar Borja
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
montamauro
 

Similar a TEMA II medio interno y nervioso, asistente de farmacia(3).pdf (20)

REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOREPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
REPRESENTACION DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
 
8coordinación
8coordinación8coordinación
8coordinación
 
El cuerpo humano.pdf
El cuerpo humano.pdfEl cuerpo humano.pdf
El cuerpo humano.pdf
 
El cuerpo humano.pdf
El cuerpo humano.pdfEl cuerpo humano.pdf
El cuerpo humano.pdf
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonalUnidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
Unidad 6. Relacióny coordinación humana I. Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso CompletoSistema Nervioso Completo
Sistema Nervioso Completo
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
Resumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologiaResumen clase fisiologia
Resumen clase fisiologia
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
 
Sistema nervioso 2 autonomo ab
Sistema nervioso 2 autonomo abSistema nervioso 2 autonomo ab
Sistema nervioso 2 autonomo ab
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

TEMA II medio interno y nervioso, asistente de farmacia(3).pdf

  • 1. TEMA II FISIOLOGIA HUMANA SISTEMAS: Es una sub-rama de la biología, que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas vivos. 1.-Medio Interno 2.-Sistema Nervioso 3.- Sistema Renal 4.- Sistema Cardiovascular 5.-Sistema Digestivo 6.-Sistema Respiratorio
  • 2. MEDIO INTERNO: Conjunto de líquidos que rodea nuestras células. Plasma Intersticial: Esta compuesto por agua, proteínas, nutrientes, hormonas y desechos. Rellena los huecos de las células, se complementa con la sangre y la linfa. Sangre y linfa: Básicamente tiene función de: *Difusión: . Nutrientes . Gases . Desechos Mantienen las constantes de las células: . Temperatura . Concentración -------------- HOMEOSTASIS . Composición
  • 3. Tejido de textura fluida que circula por los vasos sanguíneos. Es un liquido de color rojo esto se debe a la (Hemoglobina),que es una proteína que se encuentra en en el glóbulo rojo. . La sangre es la encargada de atrapar el oxigeno y liberarlo en las células. . La sangre esta formada por células y plasma sanguíneo. LA SANGRE:
  • 4. Antígenos + Anticuerpo = Grupo sanguíneo Existen cuatro tipos de grupos sanguíneos: A, B, AB, O, Rh+, Rh- Estas se hacen entre personas compatibles, en caso de que haya una incompatibilidad puede producir un aglutinamiento de sangre. Ejem. Si mezclamos A+ con B- se producirá aglutinamiento. Luego de estos grupos esta el donante universal que es el O-, este puede donar a todos, pero este para recibir solo de otro O- GRUPOS SANGUINEOS: TRANSFUCIONES DE SANGRE :
  • 5.
  • 6. Se forma por el exceso de plasma intersticial que es recogido por el sistema linfático. La linfa no contiene algunas células que están en la sangre, por ejem. No glóbulos rojos, si glóbulos blanco, no plaquetas, su función es drenar el exceso de liquido intersticial.
  • 7. • • - - - - - Es la capacidad del organismo de mantener dentro de un intervalo las variables controladas del medio interno a cada situación fisiológica. Homeostasis quiere decir equilibrio, que todas nuestras constantes o variables de nuestro medio interno deben están constantes: Temperatura: 36 o 37° Glucosa: 70-99 mg/dl Osmolaridad: 280-300m.os.- presión de oxigeno: 95mmhg ph: 7.35 – 7.45 HOMEOSTASIS:
  • 8. • • • FUNCIONES VEGETATIVAS: Funciones que mi cuerpo hace inconscientemente, que no podemos controlar de ninguna manera. 1.- Funciones de la piel: .Protección y Barrera: los microorganismo no pueden entrar a nuestro cuerpo y provocar una infección, la piel funciona como barrera.
  • 9. • • . Función termorreguladora: la piel es un mecanismo para eliminar calor, lo hace a través del sudor. . Función Metabólica: Los rayos del sol llegan a la piel y este ayuda al metabolismo de la vitamina D, que esta va a repercutir en el calcio.
  • 10. 2.- Función del aparato respiratorio: .Intercambio gaseoso: Funciona para mover el O2 a nuestra sangre y eliminar el CO2 hacia el medio ambiente, de esta manera el aparato respiratorio genera HOMEOSTASIS sobre el O2 y el CO2 en nuestro medio interno y a la vez regula el ph.
  • 11. • 3.- Función circulatoria: El corazón es una bomba muscular manda sangre a través de los vasos sanguíneos por todo nuestro cuerpo y este lleva a los capilares y vuelve otra vez al corazón por las venas, la función de HOMEOSTASIS que genera nuestro aparato circulatorio es a través del gasto cardiaco que es la cantidad de sangre que expulsa en un minuto, generalmente son 5 Lts de sangre que mueve nuestro aparato circulatorio. También sirve para transportar la sangre por todo nuestro cuerpo.
  • 12. 4.- Función de la sangre: La sangre es un elemento que expulsa el corazón por lo tanto de entrar la sangre al torrente sanguíneo genera una palabra que se llama presión arterial, esta presión también tiene que estar en equilibrio, es decir HOMEOSTASIS por que si no hay sangre no hay presión arterial por lo tanto genera un desequilibrio. 5.- Función Gastrointestinal: Todo lo que consumimos “! Alimentos” todo debe ser reabsorbido y eliminado a través del aparato gastrointestinal, aquí viene la glucosa debe absorberse a través del aparato gastrointestinal. También los electrolitos como Na, K, CL vitaminas, minerales.
  • 13. • 6.- Función Renal: El riñón genera orina a esa formación de orina y eliminación la llamamos Diuresis, es decir el riñón elimina agua, electrolitos como el Na, K, CL y también repercute en la función del ph, genera HOMEOSTASIS porque tiene que haber un equilibrio entre electrolitos y ph.
  • 14.  Las enfermedades de la sangre, se define como todas las enfermedades del plasma y de los componentes sanguíneos, es decir, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Se clasifican según el elemento afectado y las causas. Las enfermedades que afectan a los glóbulos rojos hacen que estos aumenten o disminuyan. Anemia: que ocurre cuando la sangre no lleva suficiente oxigeno a su cuerpo. Síntomas: palidez y cansancio Patologías
  • 15.    Las enfermedades que afectan a los glóbulos blancos provocan una alteración en la cantidad producida. Desórdenes eosinofílicos, que son problemas con un tipo de glóbulos blancos. Síntomas: fiebre, picor e hinchazón de los ganglios linfáticos y del bazo. Las enfermedades que afectan las plaquetas provoca una alteración en su número o forma, causando problemas de coagulación. Canceres sanguíneos como la Leucemia, y el mieloma. Síntomas: formación de trombos y coágulos o aparición de manchas cutáneas. Las enfermedades que afectan al plasma causan problemas de coagulación y hemorragias .
  • 16. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
  • 17. • • • Es un órgano de estructura y funcionamiento complejo. Es encargado de controlar las funciones fisiológicas e interpretar los impulsos generados por el contacto con nuestro entorno. Contiene los centros nerviosos para le pensamiento, la personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario. ¿Qué es el cerebro?
  • 18.
  • 19. Sistema que controla, coordina e integra las señales que nos llegan del medio externo, ( a través de los órganos de los sentidos). El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos del cuerpo. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar, etc. La unidad básica del S.N es una célula nerviosa “Neurona” SISTEMA NERVIOSO:
  • 20.   Los diferentes tipos de neuronas controlan o realizan diferentes actividades: Las Neuronas motoras, transmiten mensajes del cerebro a los músculos para generar movimiento Las Neuronas sensitivas, detectan luz, sonido, olor, sabor, presión, y calor y envían mensajes sobre estas cosas al cerebro.
  • 21. Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Recibe los estímulos provenientes del medio ambiente, los convierte en impulsos nerviosos y los transmite a otra neurona, a la célula muscular o glandular donde producirán una respuesta. NEURONA:
  • 22. Soma o Nucleo: Es donde se acumula el material genético. Dendritas: Reciben información que les llega de otras neuronas, captando información lumínica (ojos) o información mecánica (orejas). Axón: Es la parte de la neurona encargada de transmitir, lanzar o enviar hacia otra neurona ese impulso nervioso.
  • 23. • • • La neurona recoge la información por la dendrita y la concentra en el principio del axón. Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, envía una señal eléctrica por la longitud de su axón, estas señales químicas se denominan neurotransmisores. Si abrimos el sistema nervioso observamos que hay lugares que se ven grises y otros blancos. . Lugares grises o sustancia gris, ( se concentran las dendritas y los somas). . Sustancias blancas ( la tienen zonas del sistema nervioso que son ricas en mielina)
  • 24.
  • 25.
  • 26. Encéfalo . Cerebro Coordinan los . Cerebelo movimientos . Tallo Encefálico consientes e inconcientes Medula Espinal: se conecta a una sección del cerebro llamada “tronco cerebral” es la que provoca mi “Alto reflejo” .-Hay enfermedades o lesiones que pueden dañar la medula espinal, lo que alteraría el intercambio de información entre el cerebro y el resto del cuerpo. .- Sistema Nervioso Central:
  • 27.
  • 28. • . Somático: Control de casi todos los movimientos de la musculatura voluntaria y procesamiento de la información sensorial externa. (nervios sensitivos, nervios motores, nervios mixtos) . Autónomo: mantiene el latido del corazón (ritmo cardiaco) y la digestión. (sistema nervioso Simpático y parasimpático) El sistema nervioso periférico, es todo el conjunto de ramificaciones que nace de la columna vertebral. Este sistema conecta al sistema nervioso central a órganos de los sentidos y órganos efectores como son: musculo, piel, glándulas. .- Sistema Nervioso Periférico:
  • 29.
  • 30. Patologías: Epilepsia Trastorno paroxístico y recurrente de la función cerebral, se caracteriza por crisis breves repentinas con alteraciones de a conciencia y de la actividad motora la cual es causa por actividad neuronal excesiva Tipos de Epilepsia Crisis parciales Crisis generalizadas La descarga neural excesiva se limita a una zona de la corteza cerebral Parcial o simple: fenómenos motores, sensitivos, sensoriales, o sicomotores. Sin perdida de conciencia Complejas: paciente pierde el contacto con el entorno durante unos min, realiza mov autónomos, sonidos La descarga neuronal difunde por toda la corteza cerebral de forma bilateral. Existe perdida de conciencia y alteraciones motoras y los músculos se mueven convulsivamente de forma incontrolada.
  • 31. Tipo de epilepsia Crisis tónico clónicas: Una fase tónica donde existe rigidez o contracción y luego se presentan las sacudidas o convulsiones que es la fase clónica. La cual inicia con la emisión de un grito va a existir perdida de conciencia y caída brusca al piso. Se acompaña de incontinencia urinaria y puede durar 1 a 2 minutos
  • 32.
  • 33. Causas: 0 a 2 años: defectos congénitos de desarrollo, lesiones durante el parto, déficit de vitaminas, fiebre alta. 2 a 10 años: lesiones durante el parto, golpes fuertes, problemas a nivel circulatorio, trombosis de arterias cerebrales 10 y 18 años: defectos congénitos, golpes fuertes 18 y 35 años: golpes, neoplasias, alcoholismo, drogadicción 35 y 40 años: neoplasias, enfermedades vasculares, alcoholismo y drogadicción 60 años y mas: enfermedades vasculares y tumorales
  • 34. Esquizofreni a Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lucida. Parkinson Trastorno del S. N.C que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores Alzheimer Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales Aneurism a Suelen producirse en la aorta, el cerebro, una rotura de aneurisma puede ocasionar sangrado y derrame cerebral Depresión Demencia Psicosis Trastornos bipolar Esclerosis múltiple Se caracteriza por perdida de interés en las actividades, lo que puede causar dificultades significativas en la vida cotidiana Se caracteriza por una progresiva degradación y perdida de las neuronas y su funcionamiento habitual Son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales. Las personas pierden el contacto con la realidad. (delirios y alucinaciones) Trastorno que provoca altibajos emocionales, que van desde trastornos de depresión hasta episodios maniacos Se produce porque los axones de las neuronas van perdiendo de manera progresiva la sustancia llamada mielina. Importanci para trasladar los impulsos