SlideShare una empresa de Scribd logo
20152015 11
Los Sujetos delLos Sujetos del
DerechoDerecho
InternacionalInternacional
El EstadoEl Estado
María Teresa BelandriaMaría Teresa Belandria
Tipología de los EstadosTipología de los Estados
20142014 22
Definido
Materializado
Territorio
Población
Gobierno
Estado
Preciso
Completo
Continuo
Estable
Límite
Condiciones del territorio
Nacimiento-Modificaciòn yNacimiento-Modificaciòn y
ExtinciònExtinciòn
20142014 44
DOMINIO ESTATALDOMINIO ESTATAL
Modos de adquisiciónModos de adquisición
 Conquista.Conquista.
 Accesión:Accesión:

Natural:Natural:
• Aluvión.Aluvión.
• Avulsión.Avulsión.

Artificial.Artificial.
 Ocupación:Ocupación:

Terra nullius.Terra nullius.

Posesión efectiva.Posesión efectiva.
 Cesión:Cesión:

Venta.Venta.

Reparación.Reparación.

Trueque.Trueque.

Retracto.Retracto.
 Prescripción.Prescripción.
 Adjudicación.Adjudicación.
Utis possidetis iurisUtis possidetis iuris
 Uti possidetis, ita possideatisUti possidetis, ita possideatis
 Principio general del Derecho. Supuestos:Principio general del Derecho. Supuestos:

Único Estado antecesor. Sucesión de Estados deÚnico Estado antecesor. Sucesión de Estados de
diferente categoría colonial.diferente categoría colonial.
 Elementos:Elementos:

Título de soberanía sobre el territorio.Título de soberanía sobre el territorio. Delimitación de laDelimitación de la
frontera.frontera.
 Efectos:Efectos:

Elevar a límites internacionales demarcacionesElevar a límites internacionales demarcaciones
administrativas.administrativas.
 Uti possidetis facti.Uti possidetis facti.
UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
Título de soberaníaTítulo de soberanía
Aquellos hechos que elAquellos hechos que el
ordenamiento jurídicoordenamiento jurídico
juzga capacitados parajuzga capacitados para
conferir un derecho.conferir un derecho.
Frontera y límiteFrontera y límite
 Frontera:Frontera:
Espacio territorial físico, de anchura variable,Espacio territorial físico, de anchura variable,
que se encuentra entre dos Estados. Suque se encuentra entre dos Estados. Su
naturaleza es fundamentalmente denaturaleza es fundamentalmente de
formación natural.formación natural.
 Límite:Límite:
Línea imaginaria trazada por el hombre queLínea imaginaria trazada por el hombre que
separa el territorio de dos Estados y susepara el territorio de dos Estados y su
naturaleza es fundamentalmente jurídica.naturaleza es fundamentalmente jurídica.
Proceso de establecimiento del límiteProceso de establecimiento del límite
 Determinación:Determinación:
Establecer quien ostenta el título a la soberaníaEstablecer quien ostenta el título a la soberanía
sobre un territorio dado.sobre un territorio dado.
 Delimitación:Delimitación:
Proceso jurídico-político mediante el cual seProceso jurídico-político mediante el cual se
determinan los límites de una zona terrestre odeterminan los límites de una zona terrestre o
marítima que pertenece al Estado.marítima que pertenece al Estado.
 Demarcación:Demarcación:
Trazado de un límite fronterizo sobre el terreno,Trazado de un límite fronterizo sobre el terreno,
empleando elementos físicos.empleando elementos físicos.
 Densificación:Densificación:
Acto de precisar un límite fronterizo, ya delimitado yActo de precisar un límite fronterizo, ya delimitado y
demarcado, mediante el cual se lo detalla en eldemarcado, mediante el cual se lo detalla en el
terreno con un número suficiente de elementosterreno con un número suficiente de elementos
físicos denominados hitos o mojones.físicos denominados hitos o mojones.
Colocación de hitosColocación de hitos
El Espacio Vital
La Soberanía de los EstadosLa Soberanía de los Estados
SoberaníaSoberanía
Carácter supremo del poder del Estado
Concepción clásica deConcepción clásica de
SoberaníaSoberanía
Dar órdenes No recibirlas
El poder incuestionable del Rey Luis XIV
El Estado soy yoEl Estado soy yo
LA NOCION DE SOBERANIALA NOCION DE SOBERANIA
1818
Críticas a la Teoría ClásicaCríticas a la Teoría Clásica
Nuevos condicionantes de laNuevos condicionantes de la
SoberaníaSoberanía
20142014 2121
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
20142014 2222
Principios rectores: no se definen lasPrincipios rectores: no se definen las
competencias sino los elementoscompetencias sino los elementos
Vías fluviales, canales y lagos internacionalesVías fluviales, canales y lagos internacionales
Vías fluviales, canales y lagos internacionalesVías fluviales, canales y lagos internacionales
CANALES INTERNACIONALESCANALES INTERNACIONALES
ESTRECHO
DE ORMUZ
CAN
AL
D
E
SU
EZ
BARHEIN
ESTECHO DE TIRAN
GOLFO DE ADEN
QTAR
KUWAIT
Canal de KielCanal de Kiel
Producto del Tratado
de Versalles de 1919
•Libertad de Navegación
•Libertad de Paso
•Neutralización del Canal
•Administración
compartida
Canal de Panamá de 1914Canal de Panamá de 1914
Vías fluviales, canales y lagos internacionalesVías fluviales, canales y lagos internacionales
Nacionalidad de Naves-Aeronaves y PersonasNacionalidad de Naves-Aeronaves y Personas
JurídicasJurídicas
Soberanía delSoberanía del
Territorio de VenezuelaTerritorio de Venezuela
El Espacio TerritorialEl Espacio Territorial
20122012 3434
VENEZUELA y la SOBERANIA TERRITORIAL
NORTE y NORESTE Mar Caribe y Océano Atlántico
2.816 Kms de Costas
ESTE
Guyana
743 Kms de fronteras
SUR Brasil 1.495 Kms de fronteras
OESTE Y SUROESTE con Colombia 2.219 Kms de
fronteras
Soberanía TerritorialSoberanía Territorial
 Articulo 10-CNArticulo 10-CN
 ““El territorio y demás espacios geográficosEl territorio y demás espacios geográficos
de la República son los quede la República son los que
correspondían a la Capitanía General decorrespondían a la Capitanía General de
Venezuela antes de la transformaciónVenezuela antes de la transformación
política iniciada en 19 de abril de 1810,política iniciada en 19 de abril de 1810,
con las modificaciones resultantes de loscon las modificaciones resultantes de los
tratados y laudos arbitralestratados y laudos arbitrales no viciadosno viciados
de nulidadde nulidad.”.”
3535
19411941
18911891
18911891
18991899
COLOMBIACOLOMBIA
BRASILBRASIL
GUYANAGUYANA
Mar CaribeMar Caribe
Océano AtlánticoOcéano Atlántico
NN
V E N E Z U E L AV E N E Z U E L A
Evolución del territorio nacionalEvolución del territorio nacional
3838
POSICION GEOGRAFICAPOSICION GEOGRAFICA
CON RESPECTO AL RESTOCON RESPECTO AL RESTO
DEL MUNDODEL MUNDO
1.920 Km. del Canal de Panamá.
360 Km. de la Costa Sur de los Estados Unidos.
6.700 Km. del Continente Africano.
6.667 Km. del Continente Europeo.
AREA TERRESTRE : 916.050 Kms2AREA TERRESTRE : 916.050 Kms2.
3939
Venezuela GeopolíticaVenezuela Geopolítica
 Regionalmente yRegionalmente y
cercana al vecindariocercana al vecindario
 Región Andina y vecinaRegión Andina y vecina
de Colombiade Colombia
 Amazónica y vecina deAmazónica y vecina de
BrasilBrasil
 Hemisférica-USA yHemisférica-USA y
 CanadáCanadá
 El Caribe 2.718kmsEl Caribe 2.718kms
 Atlántico 1.008kms2Atlántico 1.008kms2
 Transicional 2.219kms2Transicional 2.219kms2
 En debate por lugarEn debate por lugar
hegemónico 2.199kms2hegemónico 2.199kms2
 Fronteriza a través deFronteriza a través de
Puerto Rico. VendedoraPuerto Rico. Vendedora
de Energíade Energía
4040
REGIONREGION
AMAZÓNICAAMAZÓNICA
20122012 4141
20122012 4242
V E N E Z U E L A
ESTADOS
UNIDOS
1978
TRINIDAD &
TOBAGO
1991
REPÚBLICA
DOMINICANA
1979
FRANCIA
1980
PAÍSES
BAJOS
1978
© F. J. Nieves-Croes
Mar Caribe
Océano Atlántico
N
La Soberanía de losLa Soberanía de los
Espacios MarítimosEspacios Marítimos
Alta MarAlta Mar
Zona Económica ExclusivaZona Económica Exclusiva
12 MN12 MN
12
M
N
12
M
N
Mar
Mar
Territorial
Territorial
Línea de la costa
Instalación
portuaria
Línea de bajamar
LDBRLDBR
Zona
Zona
Contigua
Contigua
12 MN12 MN
200 MN200 MN
©© Nieves-Croes 2008Nieves-Croes 2008
ZONAS MARÍTIMASZONAS MARÍTIMAS
Vista superiorVista superior
Zona EconómicaZona Económica
ExclusivaExclusiva
ZonaZona
ContiguaContigua
MarMar
TerritorialTerritorial
AguasAguas
InterioresInteriores
ZIFFMOZIFFMO
Alta MarAlta Mar
Espacio AéreoEspacio Aéreo
NacionalNacional
Espacio AéreoEspacio Aéreo
InternacionalInternacional
EMERSIÓNCONTINENTAL
200 MN200 MN
HastaHasta
350 MN350 MN
0
mm
ee
tt
rr
oo
ss
MARGEN
CONTINENTAL
TALUD
CONTINENTAL
ZONAS MARÍTIMASZONAS MARÍTIMAS
Vista transversalVista transversal
©© Nieves-Croes 2008Nieves-Croes 2008
BARBADOS
Los
R
oques
La
O
rchila
La
Blanquilla
M
argarita
La
Tortuga
Los
M
onjes
Las
Aves
Los
Testigos
Isla
Aves
HAITÍ PUERTO RICO
TOBAGO
TRINIDAD
REPÚBLICA DOMINICANA
MARTINICA
GUADALUPE
COLOMBIA GRANADA
SAN
VICENTE
SANTA
LUCÍA
DOMINICA
M
ONSERRAT
NIEVESSAN
CRISTÓBAL
AR
U
BA
C
U
R
AZAO
BO
N
AIR
E
S. EUSTAQ
UIO
SABA
Mar CaribeMar Caribe
OcéanoOcéano
AtlánticoAtlántico
NN
V E N E Z U E L AV E N E Z U E L A
ZONAS MARÍTIMASZONAS MARÍTIMAS
ExtensiónExtensión
©© Nieves-Croes 2008Nieves-Croes 2008
20122012 4747
V E N E Z U E L A
ESTADOS
UNIDOS
1978
TRINIDAD &
TOBAGO
1991
REPÚBLICA
DOMINICANA
1979
FRANCIA
1980
PAÍSES
BAJOS
1978
© F. J. Nieves-Croes
Mar Caribe
Océano Atlántico
N
Venezuela hacia el CaribeVenezuela hacia el Caribe
4848
Reino de los Países Bajos
1978
República Dominicana
1979
Colombia
?
EL GOLFO DE VENEZUELA
Proyección marítima
NUEVO MAPANUEVO MAPA
La Soberanía en elLa Soberanía en el
Espacio AéreoEspacio Aéreo
Régimen Jurídico del espacioRégimen Jurídico del espacio
ultraterrestre.ultraterrestre.
La Luna y cuerpos celestesLa Luna y cuerpos celestes
Régimen Jurídico del espacio ultraterrestre. La Luna yRégimen Jurídico del espacio ultraterrestre. La Luna y
cuerpos celestescuerpos celestes
Actualmente suscrito por 98 países
 El tratadoEl tratado denominadodenominado
 ““Principios de la gobernanza de lasPrincipios de la gobernanza de las
actividades de las naciones en laactividades de las naciones en la
exploración y uso del espacioexploración y uso del espacio exterior,exterior,
incluyendo a la luna u otros cuerposincluyendo a la luna u otros cuerpos
celestes” del 10 de octubre de 1967celestes” del 10 de octubre de 1967
¿¿Cuando se vuelve un tópico delCuando se vuelve un tópico del
DIPDIP??
Yuri Gagarin-RusoYuri Gagarin-Ruso
Primer hombre en orbitaPrimer hombre en orbita
Kennedy-EE.UU pondrá un hombreKennedy-EE.UU pondrá un hombre
en la Luna y lo traeráen la Luna y lo traerá
¿De quien es el espacio?¿De quien es el espacio?
¿Como ordenar algo desconocido?¿Como ordenar algo desconocido?
 El primer paso fue la aprobación por laEl primer paso fue la aprobación por la
Asamblea General enAsamblea General en 19631963 de lade la
Declaración de los principios jurídicos queDeclaración de los principios jurídicos que
deben regir las actividades de los Estadosdeben regir las actividades de los Estados
en laen la exploración y utilización delexploración y utilización del
espacio ultraterrestreespacio ultraterrestre
Convenciones que rigen el temaConvenciones que rigen el tema
 ElEl Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de losTratado sobre los principios que deben regir las actividades de los
Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, inclusoEstados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso
la Luna y otros cuerpos celestesla Luna y otros cuerpos celestes aprobadoaprobado el 19 de diciembre de 1966,el 19 de diciembre de 1966,
abierto a la firma el 27 de enero de 1967, entró en vigor el 10 de octubre deabierto a la firma el 27 de enero de 1967, entró en vigor el 10 de octubre de
1967;1967;
 ElEl Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y laAcuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la
restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestrerestitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 deaprobado el 19 de
diciembre de 1967, abierto a la firma el 22 de abril de 1968, entró en vigor el 3diciembre de 1967, abierto a la firma el 22 de abril de 1968, entró en vigor el 3
de diciembre de 1968;de diciembre de 1968;
 ElEl Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causadosConvenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados
por objetos espacialespor objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971, abierto a laaprobado el 29 de noviembre de 1971, abierto a la
firma el 29 de marzo de 1972, entró en vigor el 11 de septiembre de 1972;firma el 29 de marzo de 1972, entró en vigor el 11 de septiembre de 1972;
 ElEl Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestreConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre
aprobado el 12 de noviembre de 1974, abierto a la firma el 14 de enero deaprobado el 12 de noviembre de 1974, abierto a la firma el 14 de enero de
1975, entró en vigor el 15 de septiembre de 1976;1975, entró en vigor el 15 de septiembre de 1976;
 ElEl Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna yAcuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y
otros cuerpos celesteotros cuerpos celestes, aprobado el 5 des, aprobado el 5 de diciembre de 1979, abierto a ladiciembre de 1979, abierto a la
firma el 18 de diciembre de 1979, entró en vigor el 11 de julio de 1984.firma el 18 de diciembre de 1979, entró en vigor el 11 de julio de 1984.
Normas GeneralesNormas Generales
 La exploración y utilización del espacio ultraterrestre, inclusoLa exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso
la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse enla Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en
provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere suprovecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su
grado de desarrollo económico y científico, e incumben agrado de desarrollo económico y científico, e incumben a
toda la humanidadtoda la humanidad..
 El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerposEl espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos
celestes, estará abierto para su exploración y utilización acelestes, estará abierto para su exploración y utilización a
todos los Estadostodos los Estados sin discriminación algunasin discriminación alguna enen
condiciones de igualdad y en conformidad con el derechocondiciones de igualdad y en conformidad con el derecho
internacional, yinternacional, y habrá libertad de accesohabrá libertad de acceso a todas lasa todas las
regiones de los cuerpos celestes.regiones de los cuerpos celestes.
 El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerposEl espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos
celestes, estarán abiertos a la investigación científica, y loscelestes, estarán abiertos a la investigación científica, y los
Estados facilitarán y fomentarán la cooperación internacionalEstados facilitarán y fomentarán la cooperación internacional
en dichas investigaciones.en dichas investigaciones.
 El espacio ultraterrestre, incluso la Luna yEl espacio ultraterrestre, incluso la Luna y
otros cuerpos celestes,otros cuerpos celestes, no podrá serno podrá ser
objeto de apropiación nacionalobjeto de apropiación nacional porpor
reivindicaciónreivindicación dede soberaníasoberanía,, usouso uu
ocupaciónocupación, ni de ninguna otra manera., ni de ninguna otra manera.
Neutralizado y DesmilitarizadoNeutralizado y Desmilitarizado
 Los Estados Partes en el Tratado se comprometen aLos Estados Partes en el Tratado se comprometen a no colocar en órbitano colocar en órbita
alrededor de la Tierra ningún objeto portador de armas nucleares ni dealrededor de la Tierra ningún objeto portador de armas nucleares ni de
ningún otro tipo de armas de destrucción en masaningún otro tipo de armas de destrucción en masa, a no emplazar tales, a no emplazar tales
armas en los cuerpos celestes y a no colocar tales armas en el espacioarmas en los cuerpos celestes y a no colocar tales armas en el espacio
ultraterrestre en ninguna otra forma.ultraterrestre en ninguna otra forma.
 La Luna y los demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamenteLa Luna y los demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente con finescon fines
pacíficospacíficos por todos los Estados Partes en el Tratado.por todos los Estados Partes en el Tratado.
 Queda prohibido establecer en los cuerpos celestes bases, instalaciones yQueda prohibido establecer en los cuerpos celestes bases, instalaciones y
fortificaciones militares, efectuar ensayos con cualquier tipo de armas yfortificaciones militares, efectuar ensayos con cualquier tipo de armas y
realizar maniobras militaresrealizar maniobras militares..
 No se prohíbe la utilización de personal militar para investigaciones científicasNo se prohíbe la utilización de personal militar para investigaciones científicas
ni para cualquier otro objetivo pacífico. Tampoco se prohíbe la utilización deni para cualquier otro objetivo pacífico. Tampoco se prohíbe la utilización de
cualquier equipo o medios necesarios para la exploración de la Luna y de otroscualquier equipo o medios necesarios para la exploración de la Luna y de otros
cuerpos celestes con fines pacíficos.cuerpos celestes con fines pacíficos.
Régimen Jurídico de los AstronautasRégimen Jurídico de los Astronautas
 Los astronautas son considerados comoLos astronautas son considerados como enviados de laenviados de la
humanidadhumanidad en el espacio ultraterrestre, y les prestaránen el espacio ultraterrestre, y les prestarán
toda la ayuda posible en caso de accidente, peligro otoda la ayuda posible en caso de accidente, peligro o
aterrizaje forzoso en el territorio de otro Estado Parte oaterrizaje forzoso en el territorio de otro Estado Parte o
en alta mar. Cuando los astronautas hagan tal aterrizajeen alta mar. Cuando los astronautas hagan tal aterrizaje
serán devueltos con seguridad y sin demora al Estadoserán devueltos con seguridad y sin demora al Estado
de registro de su vehículo espacial.de registro de su vehículo espacial.
Tipos de ResponsabilidadTipos de Responsabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
jermary linares
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
Antonio Jose Rondon Valero
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
Ariel Zamora López
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Jhonmer Briceño
 
Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estadoEnsayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estadoDaniel Garcia
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
ruben10637348
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
Sergio Aranda Espinoza
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publicoRam Cerv
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
Daiyelyth
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
Silvia Profesora
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Carla Niño Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad YacambúEmancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú
 
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional PrivadoRegimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
 
Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante Derecho Civil Importante
Derecho Civil Importante
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposicionesRevocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
Revocación e ineficacia del testamento o sus disposiciones
 
Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estadoEnsayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel MPropiedad civil y propiedad agraria  2- Solymar Del valle Rangel M
Propiedad civil y propiedad agraria 2- Solymar Del valle Rangel M
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
ACTO JURIDICO
ACTO JURIDICOACTO JURIDICO
ACTO JURIDICO
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
Sucesión de Estados
Sucesión de EstadosSucesión de Estados
Sucesión de Estados
 
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
Los poderes del juez contencioso administrativo a la luz de la nueva constitu...
 

Destacado

Sujetos del derecho internacional publico
Sujetos del derecho internacional publicoSujetos del derecho internacional publico
Sujetos del derecho internacional publicosanpame
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Jesus Fernandez
 
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICODERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICOPamela Blas
 
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacionalApunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Iveth Vogt
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Karina Hernandez
 
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
USB
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelafran16x
 
Derecho internacional expo
Derecho internacional expoDerecho internacional expo
Derecho internacional expo
Derecho Internacional
 
Temario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucionTemario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucion
dipucvseccions
 
1. conceptos generales upel
1. conceptos generales upel1. conceptos generales upel
1. conceptos generales upel
J.M. SISO MARTINEZ
 
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10Pamela Blas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jorge Zutta Obando
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesDaniela Anato
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Carlos Mauricio Perez Gomez
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Irving Garrido Lastra
 
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Francy Alfonzo
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
Ronald Feo
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional PrivadoNociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
nohemivargas
 

Destacado (20)

Sujetos del derecho internacional publico
Sujetos del derecho internacional publicoSujetos del derecho internacional publico
Sujetos del derecho internacional publico
 
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publicoDerecho internacional publico   sujetos del derecho internacional publico
Derecho internacional publico sujetos del derecho internacional publico
 
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICODERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
 
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacionalApunte 2 dip sujetos del derecho internacional
Apunte 2 dip sujetos del derecho internacional
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...LaLa Delimitación  de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
LaLa Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre Venezuela y el Reino d...
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
Derecho internacional expo
Derecho internacional expoDerecho internacional expo
Derecho internacional expo
 
Temario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucionTemario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucion
 
1. conceptos generales upel
1. conceptos generales upel1. conceptos generales upel
1. conceptos generales upel
 
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS---SESION 10
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofesVenezuela y Brasil problemas limitrofes
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parteCarlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
Carlos arellano garcia primer curso derecho internacional publico 2da parte
 
Doctrina basica 2010
Doctrina basica 2010Doctrina basica 2010
Doctrina basica 2010
 
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
Power point sobre las Fuentes que Constituyen el Sistema Venezolano de Derech...
 
Clase #2
Clase #2Clase #2
Clase #2
 
Nociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional PrivadoNociones del Derecho Internacional Privado
Nociones del Derecho Internacional Privado
 

Similar a Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo

EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...
EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...
EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013
Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013
Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013
ColombiaPaisdeRegiones
 
U 2 dimension_territorial
U 2 dimension_territorialU 2 dimension_territorial
U 2 dimension_territorial
Jose Mariano
 
Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...
Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...
Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...
EduardoArache
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
JosMijaresAR
 
Integración caribe eduardo verano de la rosa
Integración caribe   eduardo verano de la rosaIntegración caribe   eduardo verano de la rosa
Integración caribe eduardo verano de la rosa
jupate
 
Convemar
ConvemarConvemar
Convemar
Rosa Herrera
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
Faride Barrios
 
Presentacion definitiva congreso notarios sta marta
Presentacion  definitiva  congreso notarios sta martaPresentacion  definitiva  congreso notarios sta marta
Presentacion definitiva congreso notarios sta martaJohana201225
 
No convemar
No convemarNo convemar
No convemar
Diego Valdivia
 
Estado territorio (1)
Estado territorio (1)Estado territorio (1)
Estado territorio (1)
Manuel Lopez
 
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
Michelle Vizcaya
 
Colegio nacinal nicolas esguerra
Colegio nacinal nicolas esguerraColegio nacinal nicolas esguerra
Colegio nacinal nicolas esguerra
Billy Jeffrey Ordoñez Mejia
 
Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015
dipucvseccions
 
El espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptx
El espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptxEl espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptx
El espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptx
AndresFabianHernande
 
El haya el problema en colombia
El haya el problema en colombiaEl haya el problema en colombia
El haya el problema en colombiajuanpa7609
 

Similar a Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo (20)

EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...
EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...
EL ESTADO REGIONAL PARA QUE? SAN ANDRES Y PROVIDENCIA. DR EDUARDO VERANO. 12 ...
 
Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013
Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013
Eduardo Verano de la Rosa, San Andrés 12 de abril de 2013
 
U 2 dimension_territorial
U 2 dimension_territorialU 2 dimension_territorial
U 2 dimension_territorial
 
Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...
Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...
Ley-No.-66-07-que-declara-a-la-Republica-Dominicana-como-Estado-Archipielagic...
 
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdfEL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
EL TERRIORIO Y SUS NOCIONES FUNDAMENTALES-PDF.pdf
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Integración caribe eduardo verano de la rosa
Integración caribe   eduardo verano de la rosaIntegración caribe   eduardo verano de la rosa
Integración caribe eduardo verano de la rosa
 
Convemar
ConvemarConvemar
Convemar
 
Teoría del estado
Teoría del estadoTeoría del estado
Teoría del estado
 
Presentacion definitiva congreso notarios sta marta
Presentacion  definitiva  congreso notarios sta martaPresentacion  definitiva  congreso notarios sta marta
Presentacion definitiva congreso notarios sta marta
 
No convemar
No convemarNo convemar
No convemar
 
No convemar
No convemarNo convemar
No convemar
 
Estado territorio (1)
Estado territorio (1)Estado territorio (1)
Estado territorio (1)
 
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02
Presentación Encuentro 2010 - Desarrollo Colombia, Eduardo Verano 02
 
Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
 
Colegio nacinal nicolas esguerra
Colegio nacinal nicolas esguerraColegio nacinal nicolas esguerra
Colegio nacinal nicolas esguerra
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015
 
El espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptx
El espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptxEl espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptx
El espacio terrestre en el territorio Colombiano.pptx
 
El haya el problema en colombia
El haya el problema en colombiaEl haya el problema en colombia
El haya el problema en colombia
 

Más de dipucvseccions

Problematica Fronteriza
Problematica FronterizaProblematica Fronteriza
Problematica Fronteriza
dipucvseccions
 
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De ProtegerDerechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
dipucvseccions
 
Diferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICADiferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICA
dipucvseccions
 
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV  Organos Estatales De Las Relaciones InternacionalesTema IV  Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
dipucvseccions
 
Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular
Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y ConsularTemario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular
Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular
dipucvseccions
 
Temario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y OtrosTemario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y Otros
dipucvseccions
 
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentesTemario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
dipucvseccions
 

Más de dipucvseccions (9)

Problematica Fronteriza
Problematica FronterizaProblematica Fronteriza
Problematica Fronteriza
 
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De ProtegerDerechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
 
Diferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICADiferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICA
 
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV  Organos Estatales De Las Relaciones InternacionalesTema IV  Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
 
Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular
Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y ConsularTemario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular
Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular
 
Temario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y OtrosTemario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y Otros
 
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentesTemario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo

  • 1. 20152015 11 Los Sujetos delLos Sujetos del DerechoDerecho InternacionalInternacional El EstadoEl Estado María Teresa BelandriaMaría Teresa Belandria
  • 2. Tipología de los EstadosTipología de los Estados 20142014 22
  • 6. Modos de adquisiciónModos de adquisición  Conquista.Conquista.  Accesión:Accesión:  Natural:Natural: • Aluvión.Aluvión. • Avulsión.Avulsión.  Artificial.Artificial.  Ocupación:Ocupación:  Terra nullius.Terra nullius.  Posesión efectiva.Posesión efectiva.  Cesión:Cesión:  Venta.Venta.  Reparación.Reparación.  Trueque.Trueque.  Retracto.Retracto.  Prescripción.Prescripción.  Adjudicación.Adjudicación.
  • 7. Utis possidetis iurisUtis possidetis iuris  Uti possidetis, ita possideatisUti possidetis, ita possideatis  Principio general del Derecho. Supuestos:Principio general del Derecho. Supuestos:  Único Estado antecesor. Sucesión de Estados deÚnico Estado antecesor. Sucesión de Estados de diferente categoría colonial.diferente categoría colonial.  Elementos:Elementos:  Título de soberanía sobre el territorio.Título de soberanía sobre el territorio. Delimitación de laDelimitación de la frontera.frontera.  Efectos:Efectos:  Elevar a límites internacionales demarcacionesElevar a límites internacionales demarcaciones administrativas.administrativas.  Uti possidetis facti.Uti possidetis facti.
  • 8. UTI POSSIDETIS IURISUTI POSSIDETIS IURIS
  • 9. Título de soberaníaTítulo de soberanía Aquellos hechos que elAquellos hechos que el ordenamiento jurídicoordenamiento jurídico juzga capacitados parajuzga capacitados para conferir un derecho.conferir un derecho.
  • 10. Frontera y límiteFrontera y límite  Frontera:Frontera: Espacio territorial físico, de anchura variable,Espacio territorial físico, de anchura variable, que se encuentra entre dos Estados. Suque se encuentra entre dos Estados. Su naturaleza es fundamentalmente denaturaleza es fundamentalmente de formación natural.formación natural.  Límite:Límite: Línea imaginaria trazada por el hombre queLínea imaginaria trazada por el hombre que separa el territorio de dos Estados y susepara el territorio de dos Estados y su naturaleza es fundamentalmente jurídica.naturaleza es fundamentalmente jurídica.
  • 11. Proceso de establecimiento del límiteProceso de establecimiento del límite  Determinación:Determinación: Establecer quien ostenta el título a la soberaníaEstablecer quien ostenta el título a la soberanía sobre un territorio dado.sobre un territorio dado.  Delimitación:Delimitación: Proceso jurídico-político mediante el cual seProceso jurídico-político mediante el cual se determinan los límites de una zona terrestre odeterminan los límites de una zona terrestre o marítima que pertenece al Estado.marítima que pertenece al Estado.  Demarcación:Demarcación: Trazado de un límite fronterizo sobre el terreno,Trazado de un límite fronterizo sobre el terreno, empleando elementos físicos.empleando elementos físicos.  Densificación:Densificación: Acto de precisar un límite fronterizo, ya delimitado yActo de precisar un límite fronterizo, ya delimitado y demarcado, mediante el cual se lo detalla en eldemarcado, mediante el cual se lo detalla en el terreno con un número suficiente de elementosterreno con un número suficiente de elementos físicos denominados hitos o mojones.físicos denominados hitos o mojones.
  • 14. La Soberanía de los EstadosLa Soberanía de los Estados
  • 16. Concepción clásica deConcepción clásica de SoberaníaSoberanía Dar órdenes No recibirlas
  • 17. El poder incuestionable del Rey Luis XIV El Estado soy yoEl Estado soy yo
  • 18. LA NOCION DE SOBERANIALA NOCION DE SOBERANIA 1818
  • 19. Críticas a la Teoría ClásicaCríticas a la Teoría Clásica
  • 20. Nuevos condicionantes de laNuevos condicionantes de la SoberaníaSoberanía
  • 22. Sucesión de EstadosSucesión de Estados 20142014 2222
  • 23. Principios rectores: no se definen lasPrincipios rectores: no se definen las competencias sino los elementoscompetencias sino los elementos
  • 24.
  • 25. Vías fluviales, canales y lagos internacionalesVías fluviales, canales y lagos internacionales
  • 26. Vías fluviales, canales y lagos internacionalesVías fluviales, canales y lagos internacionales
  • 27. CANALES INTERNACIONALESCANALES INTERNACIONALES ESTRECHO DE ORMUZ CAN AL D E SU EZ BARHEIN ESTECHO DE TIRAN GOLFO DE ADEN QTAR KUWAIT
  • 28. Canal de KielCanal de Kiel Producto del Tratado de Versalles de 1919 •Libertad de Navegación •Libertad de Paso •Neutralización del Canal •Administración compartida
  • 29. Canal de Panamá de 1914Canal de Panamá de 1914
  • 30. Vías fluviales, canales y lagos internacionalesVías fluviales, canales y lagos internacionales
  • 31. Nacionalidad de Naves-Aeronaves y PersonasNacionalidad de Naves-Aeronaves y Personas JurídicasJurídicas
  • 32. Soberanía delSoberanía del Territorio de VenezuelaTerritorio de Venezuela
  • 33. El Espacio TerritorialEl Espacio Territorial
  • 34. 20122012 3434 VENEZUELA y la SOBERANIA TERRITORIAL NORTE y NORESTE Mar Caribe y Océano Atlántico 2.816 Kms de Costas ESTE Guyana 743 Kms de fronteras SUR Brasil 1.495 Kms de fronteras OESTE Y SUROESTE con Colombia 2.219 Kms de fronteras
  • 35. Soberanía TerritorialSoberanía Territorial  Articulo 10-CNArticulo 10-CN  ““El territorio y demás espacios geográficosEl territorio y demás espacios geográficos de la República son los quede la República son los que correspondían a la Capitanía General decorrespondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformaciónVenezuela antes de la transformación política iniciada en 19 de abril de 1810,política iniciada en 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de loscon las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitralestratados y laudos arbitrales no viciadosno viciados de nulidadde nulidad.”.” 3535
  • 36.
  • 37. 19411941 18911891 18911891 18991899 COLOMBIACOLOMBIA BRASILBRASIL GUYANAGUYANA Mar CaribeMar Caribe Océano AtlánticoOcéano Atlántico NN V E N E Z U E L AV E N E Z U E L A Evolución del territorio nacionalEvolución del territorio nacional
  • 38. 3838 POSICION GEOGRAFICAPOSICION GEOGRAFICA CON RESPECTO AL RESTOCON RESPECTO AL RESTO DEL MUNDODEL MUNDO 1.920 Km. del Canal de Panamá. 360 Km. de la Costa Sur de los Estados Unidos. 6.700 Km. del Continente Africano. 6.667 Km. del Continente Europeo. AREA TERRESTRE : 916.050 Kms2AREA TERRESTRE : 916.050 Kms2.
  • 39. 3939 Venezuela GeopolíticaVenezuela Geopolítica  Regionalmente yRegionalmente y cercana al vecindariocercana al vecindario  Región Andina y vecinaRegión Andina y vecina de Colombiade Colombia  Amazónica y vecina deAmazónica y vecina de BrasilBrasil  Hemisférica-USA yHemisférica-USA y  CanadáCanadá  El Caribe 2.718kmsEl Caribe 2.718kms  Atlántico 1.008kms2Atlántico 1.008kms2  Transicional 2.219kms2Transicional 2.219kms2  En debate por lugarEn debate por lugar hegemónico 2.199kms2hegemónico 2.199kms2  Fronteriza a través deFronteriza a través de Puerto Rico. VendedoraPuerto Rico. Vendedora de Energíade Energía
  • 40. 4040
  • 42. 20122012 4242 V E N E Z U E L A ESTADOS UNIDOS 1978 TRINIDAD & TOBAGO 1991 REPÚBLICA DOMINICANA 1979 FRANCIA 1980 PAÍSES BAJOS 1978 © F. J. Nieves-Croes Mar Caribe Océano Atlántico N
  • 43. La Soberanía de losLa Soberanía de los Espacios MarítimosEspacios Marítimos
  • 44. Alta MarAlta Mar Zona Económica ExclusivaZona Económica Exclusiva 12 MN12 MN 12 M N 12 M N Mar Mar Territorial Territorial Línea de la costa Instalación portuaria Línea de bajamar LDBRLDBR Zona Zona Contigua Contigua 12 MN12 MN 200 MN200 MN ©© Nieves-Croes 2008Nieves-Croes 2008 ZONAS MARÍTIMASZONAS MARÍTIMAS Vista superiorVista superior
  • 45. Zona EconómicaZona Económica ExclusivaExclusiva ZonaZona ContiguaContigua MarMar TerritorialTerritorial AguasAguas InterioresInteriores ZIFFMOZIFFMO Alta MarAlta Mar Espacio AéreoEspacio Aéreo NacionalNacional Espacio AéreoEspacio Aéreo InternacionalInternacional EMERSIÓNCONTINENTAL 200 MN200 MN HastaHasta 350 MN350 MN 0 mm ee tt rr oo ss MARGEN CONTINENTAL TALUD CONTINENTAL ZONAS MARÍTIMASZONAS MARÍTIMAS Vista transversalVista transversal ©© Nieves-Croes 2008Nieves-Croes 2008
  • 46. BARBADOS Los R oques La O rchila La Blanquilla M argarita La Tortuga Los M onjes Las Aves Los Testigos Isla Aves HAITÍ PUERTO RICO TOBAGO TRINIDAD REPÚBLICA DOMINICANA MARTINICA GUADALUPE COLOMBIA GRANADA SAN VICENTE SANTA LUCÍA DOMINICA M ONSERRAT NIEVESSAN CRISTÓBAL AR U BA C U R AZAO BO N AIR E S. EUSTAQ UIO SABA Mar CaribeMar Caribe OcéanoOcéano AtlánticoAtlántico NN V E N E Z U E L AV E N E Z U E L A ZONAS MARÍTIMASZONAS MARÍTIMAS ExtensiónExtensión ©© Nieves-Croes 2008Nieves-Croes 2008
  • 47. 20122012 4747 V E N E Z U E L A ESTADOS UNIDOS 1978 TRINIDAD & TOBAGO 1991 REPÚBLICA DOMINICANA 1979 FRANCIA 1980 PAÍSES BAJOS 1978 © F. J. Nieves-Croes Mar Caribe Océano Atlántico N
  • 48. Venezuela hacia el CaribeVenezuela hacia el Caribe 4848 Reino de los Países Bajos 1978 República Dominicana 1979 Colombia ? EL GOLFO DE VENEZUELA Proyección marítima
  • 50. La Soberanía en elLa Soberanía en el Espacio AéreoEspacio Aéreo Régimen Jurídico del espacioRégimen Jurídico del espacio ultraterrestre.ultraterrestre. La Luna y cuerpos celestesLa Luna y cuerpos celestes
  • 51. Régimen Jurídico del espacio ultraterrestre. La Luna yRégimen Jurídico del espacio ultraterrestre. La Luna y cuerpos celestescuerpos celestes Actualmente suscrito por 98 países  El tratadoEl tratado denominadodenominado  ““Principios de la gobernanza de lasPrincipios de la gobernanza de las actividades de las naciones en laactividades de las naciones en la exploración y uso del espacioexploración y uso del espacio exterior,exterior, incluyendo a la luna u otros cuerposincluyendo a la luna u otros cuerpos celestes” del 10 de octubre de 1967celestes” del 10 de octubre de 1967
  • 52. ¿¿Cuando se vuelve un tópico delCuando se vuelve un tópico del DIPDIP?? Yuri Gagarin-RusoYuri Gagarin-Ruso Primer hombre en orbitaPrimer hombre en orbita Kennedy-EE.UU pondrá un hombreKennedy-EE.UU pondrá un hombre en la Luna y lo traeráen la Luna y lo traerá
  • 53. ¿De quien es el espacio?¿De quien es el espacio?
  • 54. ¿Como ordenar algo desconocido?¿Como ordenar algo desconocido?  El primer paso fue la aprobación por laEl primer paso fue la aprobación por la Asamblea General enAsamblea General en 19631963 de lade la Declaración de los principios jurídicos queDeclaración de los principios jurídicos que deben regir las actividades de los Estadosdeben regir las actividades de los Estados en laen la exploración y utilización delexploración y utilización del espacio ultraterrestreespacio ultraterrestre
  • 55. Convenciones que rigen el temaConvenciones que rigen el tema  ElEl Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de losTratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, inclusoEstados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestesla Luna y otros cuerpos celestes aprobadoaprobado el 19 de diciembre de 1966,el 19 de diciembre de 1966, abierto a la firma el 27 de enero de 1967, entró en vigor el 10 de octubre deabierto a la firma el 27 de enero de 1967, entró en vigor el 10 de octubre de 1967;1967;  ElEl Acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y laAcuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestrerestitución de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 19 deaprobado el 19 de diciembre de 1967, abierto a la firma el 22 de abril de 1968, entró en vigor el 3diciembre de 1967, abierto a la firma el 22 de abril de 1968, entró en vigor el 3 de diciembre de 1968;de diciembre de 1968;  ElEl Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causadosConvenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espacialespor objetos espaciales aprobado el 29 de noviembre de 1971, abierto a laaprobado el 29 de noviembre de 1971, abierto a la firma el 29 de marzo de 1972, entró en vigor el 11 de septiembre de 1972;firma el 29 de marzo de 1972, entró en vigor el 11 de septiembre de 1972;  ElEl Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestreConvenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre aprobado el 12 de noviembre de 1974, abierto a la firma el 14 de enero deaprobado el 12 de noviembre de 1974, abierto a la firma el 14 de enero de 1975, entró en vigor el 15 de septiembre de 1976;1975, entró en vigor el 15 de septiembre de 1976;  ElEl Acuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna yAcuerdo que debe regir las actividades de los Estados en la Luna y otros cuerpos celesteotros cuerpos celestes, aprobado el 5 des, aprobado el 5 de diciembre de 1979, abierto a ladiciembre de 1979, abierto a la firma el 18 de diciembre de 1979, entró en vigor el 11 de julio de 1984.firma el 18 de diciembre de 1979, entró en vigor el 11 de julio de 1984.
  • 56. Normas GeneralesNormas Generales  La exploración y utilización del espacio ultraterrestre, inclusoLa exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse enla Luna y otros cuerpos celestes, deberán hacerse en provecho y en interés de todos los países, sea cual fuere suprovecho y en interés de todos los países, sea cual fuere su grado de desarrollo económico y científico, e incumben agrado de desarrollo económico y científico, e incumben a toda la humanidadtoda la humanidad..  El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerposEl espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, estará abierto para su exploración y utilización acelestes, estará abierto para su exploración y utilización a todos los Estadostodos los Estados sin discriminación algunasin discriminación alguna enen condiciones de igualdad y en conformidad con el derechocondiciones de igualdad y en conformidad con el derecho internacional, yinternacional, y habrá libertad de accesohabrá libertad de acceso a todas lasa todas las regiones de los cuerpos celestes.regiones de los cuerpos celestes.  El espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerposEl espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, estarán abiertos a la investigación científica, y loscelestes, estarán abiertos a la investigación científica, y los Estados facilitarán y fomentarán la cooperación internacionalEstados facilitarán y fomentarán la cooperación internacional en dichas investigaciones.en dichas investigaciones.
  • 57.  El espacio ultraterrestre, incluso la Luna yEl espacio ultraterrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes,otros cuerpos celestes, no podrá serno podrá ser objeto de apropiación nacionalobjeto de apropiación nacional porpor reivindicaciónreivindicación dede soberaníasoberanía,, usouso uu ocupaciónocupación, ni de ninguna otra manera., ni de ninguna otra manera.
  • 58. Neutralizado y DesmilitarizadoNeutralizado y Desmilitarizado  Los Estados Partes en el Tratado se comprometen aLos Estados Partes en el Tratado se comprometen a no colocar en órbitano colocar en órbita alrededor de la Tierra ningún objeto portador de armas nucleares ni dealrededor de la Tierra ningún objeto portador de armas nucleares ni de ningún otro tipo de armas de destrucción en masaningún otro tipo de armas de destrucción en masa, a no emplazar tales, a no emplazar tales armas en los cuerpos celestes y a no colocar tales armas en el espacioarmas en los cuerpos celestes y a no colocar tales armas en el espacio ultraterrestre en ninguna otra forma.ultraterrestre en ninguna otra forma.  La Luna y los demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamenteLa Luna y los demás cuerpos celestes se utilizarán exclusivamente con finescon fines pacíficospacíficos por todos los Estados Partes en el Tratado.por todos los Estados Partes en el Tratado.  Queda prohibido establecer en los cuerpos celestes bases, instalaciones yQueda prohibido establecer en los cuerpos celestes bases, instalaciones y fortificaciones militares, efectuar ensayos con cualquier tipo de armas yfortificaciones militares, efectuar ensayos con cualquier tipo de armas y realizar maniobras militaresrealizar maniobras militares..  No se prohíbe la utilización de personal militar para investigaciones científicasNo se prohíbe la utilización de personal militar para investigaciones científicas ni para cualquier otro objetivo pacífico. Tampoco se prohíbe la utilización deni para cualquier otro objetivo pacífico. Tampoco se prohíbe la utilización de cualquier equipo o medios necesarios para la exploración de la Luna y de otroscualquier equipo o medios necesarios para la exploración de la Luna y de otros cuerpos celestes con fines pacíficos.cuerpos celestes con fines pacíficos.
  • 59. Régimen Jurídico de los AstronautasRégimen Jurídico de los Astronautas  Los astronautas son considerados comoLos astronautas son considerados como enviados de laenviados de la humanidadhumanidad en el espacio ultraterrestre, y les prestaránen el espacio ultraterrestre, y les prestarán toda la ayuda posible en caso de accidente, peligro otoda la ayuda posible en caso de accidente, peligro o aterrizaje forzoso en el territorio de otro Estado Parte oaterrizaje forzoso en el territorio de otro Estado Parte o en alta mar. Cuando los astronautas hagan tal aterrizajeen alta mar. Cuando los astronautas hagan tal aterrizaje serán devueltos con seguridad y sin demora al Estadoserán devueltos con seguridad y sin demora al Estado de registro de su vehículo espacial.de registro de su vehículo espacial.
  • 60. Tipos de ResponsabilidadTipos de Responsabilidad