SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del Derecho
Diplomático y Consular
Ámbitos de Regulación.
Diferencias entre el Derecho Diplomático y
Consular.
Prof. María Teresa Belandria
Evolución
Grecia
• Aplicación del
derecho de
gentes.
• Se remitían
enviados llamados
legatarios.
• Uso de la
anfictionía,
derecho de asilo.
• El PROXENO
Roma
• Sus relaciones
dependían de un
Tratado.
• Praetor Peregrine
encargado de aplicar
el Jus Gentium.
• Celebraba tratados
de Capitulación
(Deditio), Amistad
(Amicita), Alianza y
Hospitalidad
Era Cristiana
hasta Westfalia
(1648)
• Se establece la
inviolabilidad de los
diplomáticos.
• Se estableció el
arbitraje pontificio,
los buenos oficios
como medio de
solución pacífica de
las controversias.
• Surge el Consulado
de Mar.
Evolución
Era Cristiana
hasta Paz de
Westfalia (1648)
•Florecen los consulados
en Génova, Pisa, Milán,
Florencia y Venecia.
•Se consolida el
arbitraje.
•Se desarrolla el
derecho diplomático
Edad Media a
Revolución
Francesa
•Inicio del Derecho
Internacional clásico
•Se consolida el
concepto de legación
permanente y de
dilucidan los conflictos
de precedencia.
•Privilegio de
extraterritorialidad.
Congreso de
Viena de 1815
•Dictó el reglamento
para el rango de los
diplomáticos.
•Se multiplican las
legaciones
permanentes y se
consolidan
definitivamente los
privilegios e
inmunidades
diplomáticas.
•Inicio del concierto
europeo.
Conferencias de
La Haya 1899-
1907
•Se firma la convención
para el arreglo pacífico
de los conflictos
internacionales a través
de los buenos oficios.
•La I y II Guerra
Mundial.
La Convención de Viena sobre
relaciones diplomáticas de 1961
Las inmunidades y privilegios se conceden a
los Estados para el efectivo desempeño de las
misiones diplomáticas
Se identifican y se establecen
las características de los
agentes diplomáticos
Se fijan los
procedimientos para la
acreditación de los
agentes
Cartas credenciales
Se consolida la
precedencia
Se fijan los
conceptos
universales
Inmunidad de
Jurisdicción.
Inmunidad de sede.
Privilegios y exenciones
 1. Las funciones de una misión diplomática consisten
principalmente en:
 a. representar al Estado acreditante ante el Estado
receptor;
 b. proteger en el Estado receptor los intereses del Estado
acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites
permitidos por el derecho internacional;
 c. negociar con el gobierno del Estado receptor;
 d. enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones
y de la evolución de los acontecimientos en el Estado
receptor e informar sobre ello al gobierno del Estado
acreditante;
 e. fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las
relaciones económicas, culturales y científicas entre el
Estado acreditante y el Estado receptor.
La Convención de Viena sobre
relaciones consulares (1963)
Las inmunidades y privilegios se conceden a
los Estados para el efectivo desempeño de las
misiones diplomáticas
Se identifican y se establecen
las características de los
agentes consulares
Se acredita de manera
similar al agente
diplomático
Carta Patente
Se fija el régimen de
facilidades, privilegios
e inmunidades
Se establecen
los criterios
generales
Se establece el
régimen aplicable a
los funcionarios
consulares honorarios
 Artículo 14
 1. Los jefes de misión se dividen en tres
clases:
 a. embajadores o nuncios acreditados ante
los Jefes de Estado, y otros jefes de misión
de rango equivalente;
 b. enviados, ministros o internuncios
acreditados ante los Jefes de Estado;
 c. encargados de negocios acreditados ante
los Ministros de Relaciones Exteriores.
 2. Salvo por lo que respecta a la precedencia
y a la etiqueta, no se hará ninguna distinción
entre los jefes de misión por razón de su
clase.
Inmunidades
 Artículo 31
 1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción
penal del Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su
jurisdicción civil y administrativa, excepto si se trata:
 a. de una acción real sobre bienes inmuebles particulares
radicados en el territorio del Estado receptor, a menos que el
agente diplomático los posea por cuenta del Estado acreditante
para los fines de la misión; b. de una acción sucesoria en la que
el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del
Estado acreditante, como ejecutor testamentario, administrador,
heredero o legatario; c. de una acción referente a cualquier
actividad profesional o comercial ejercida por el agente
diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones
oficiales.
 2. El agente diplomático no está obligado a testificar.
 3. El agente diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida
de ejecución, salvo en los casos previstos en los incisos a, b y c
del párrafo 1 de este artículo y con tal de que no sufra
menoscabo la inviolabilidad de su persona o de su residencia.
 4. La inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el
Estado receptor no le exime de la jurisdicción del Estado
acreditante.
 Inviolabilidad Artículo 22
 1. Los locales de la misión son inviolables.
Los agentes del Estado receptor no podrán
penetrar en ellos sin consentimiento del jefe
de la misión.
 2. El Estado receptor tiene la obligación
especial de adoptar todas las medidas
adecuadas para proteger los locales de la
misión contra toda intrusión o daño y evitar
que se turbe la tranquilidad de la misión o se
atente contra su dignidad.
 3. Los locales de la misión, su mobiliario y
demás bienes situados en ellos, así como los
medios de transporte de la misión, no podrán
ser objeto de ningún registro, requisa,
embargo o medida de ejecución.
 Privilegios
 Artículo 23
 1. El Estado acreditante y el jefe de la misión
están exentos de todos los impuestos y
gravámenes nacionales, regionales o municipales,
sobre los locales de la misión de que sean
propietarios o inquilinos, salvo de aquellos
impuestos o gravámenes que constituyan el pago
de servicios particulares prestados.
 2. La exención fiscal a que se refiere este artículo
no se aplica a los impuestos y gravámenes que,
conforme a las disposiciones legales del Estado
receptor, estén a cargo del particular que contrate
con el Estado acreditante o con el jefe de la
misión.
Agentes
Diplomáticos
Agentes
Consulares
Diferencias entre Derecho
Diplomático y Derecho Consular
Evolución del Derecho Penal
Internacional y las Inmunidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
MAURICIO MAIRENA
 
Los organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionalesLos organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionales
MAURICIO MAIRENA
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
Aurora Cubias
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Derechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularDerechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularErnesto Bourguet
 
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
Zoima Duque P.
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional AnaVelozA
 
La Organizacion judicial
La Organizacion judicialLa Organizacion judicial
La Organizacion judicial
Gabriela Abreu
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
Adrián González Gutiérrez
 
Derecho consular_IAFJSR
Derecho consular_IAFJSRDerecho consular_IAFJSR
Derecho consular_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional Público
AlbaReyes18
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
Jesus_salcedo
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 
La nacionalidad en la república dominicana
La nacionalidad en la república dominicana La nacionalidad en la república dominicana
La nacionalidad en la república dominicana
Frangel Rodriguez
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Organos encargados de las Relaciones Internacionales
Organos encargados de las Relaciones InternacionalesOrganos encargados de las Relaciones Internacionales
Organos encargados de las Relaciones Internacionales
stephanieseguerit20
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
Origen y evolucion historica de la diplomacia. unica agosto de 2016
 
Los organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionalesLos organos de las relaciones internacionales
Los organos de las relaciones internacionales
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPLOMACIA - DEFINICIÓN - MISIONES
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derechos Reales En Particular
Derechos Reales En ParticularDerechos Reales En Particular
Derechos Reales En Particular
 
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre losClase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
Clase 9 el arreglo pacífico de las diferencias entre los
 
ONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
 
Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional Fuentes derecho internacional
Fuentes derecho internacional
 
La Organizacion judicial
La Organizacion judicialLa Organizacion judicial
La Organizacion judicial
 
7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público7 Derecho Internacional Público
7 Derecho Internacional Público
 
Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
 
Derecho consular_IAFJSR
Derecho consular_IAFJSRDerecho consular_IAFJSR
Derecho consular_IAFJSR
 
Fuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes del Derecho Internacional Público
Fuentes del Derecho Internacional Público
 
Presentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional PrivadoPresentacion Power Point Internacional Privado
Presentacion Power Point Internacional Privado
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.pptClase 6 la responsabilidad internacional.ppt
Clase 6 la responsabilidad internacional.ppt
 
La nacionalidad en la república dominicana
La nacionalidad en la república dominicana La nacionalidad en la república dominicana
La nacionalidad en la república dominicana
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
Mapa conceptual,Fuentes del Derecho Internacional Privado.
 
Organos encargados de las Relaciones Internacionales
Organos encargados de las Relaciones InternacionalesOrganos encargados de las Relaciones Internacionales
Organos encargados de las Relaciones Internacionales
 

Similar a Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular

Convención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículosConvención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículos
adrianalima199826ago
 
Ppt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdfPpt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdf
Maria Cordon
 
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
msandral338
 
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV  Organos Estatales De Las Relaciones InternacionalesTema IV  Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Organos 2 de las relaciones exteriores.
Organos 2  de las relaciones exteriores.Organos 2  de las relaciones exteriores.
Organos 2 de las relaciones exteriores.
MAURICIO MAIRENA
 
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptxC.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
LizRodriguez144123
 
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
JoelSalem
 
El derecho consular_IAFJSR
El derecho consular_IAFJSREl derecho consular_IAFJSR
El derecho consular_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
JackMontana1
 
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdfcap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
MaryDiazNovelo
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
celimer
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
celimer
 
Convención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdf
Convención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdfConvención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdf
Convención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdf
lauratolasilvia
 
Ambito de validez del dip
Ambito de validez del dipAmbito de validez del dip
Ambito de validez del dip
jokala
 
UN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdf
UN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdfUN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdf
UN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdf
GonzaloChambicallisa3
 
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacionalInmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
MariaElena340
 
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados PresentaciónEmbajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados Presentación
milexisfv
 
Manual Diplomático - G5.pdf
Manual Diplomático - G5.pdfManual Diplomático - G5.pdf
Manual Diplomático - G5.pdf
JeffryRanfery
 
Geopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargasGeopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargas
Maria Vargas
 
El Derecho Internacional en Roma
El Derecho Internacional en RomaEl Derecho Internacional en Roma
El Derecho Internacional en Roma
Silvia Profesora
 

Similar a Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular (20)

Convención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículosConvención de Viena 1961 y sus artículos
Convención de Viena 1961 y sus artículos
 
Ppt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdfPpt slideshare .pdf
Ppt slideshare .pdf
 
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas G1
 
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV  Organos Estatales De Las Relaciones InternacionalesTema IV  Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
Tema IV Organos Estatales De Las Relaciones Internacionales
 
Organos 2 de las relaciones exteriores.
Organos 2  de las relaciones exteriores.Organos 2  de las relaciones exteriores.
Organos 2 de las relaciones exteriores.
 
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptxC.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
C.V. sobre relaciones diplomaticas1961.pptx
 
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)convencion de viena (relaciones diplomaticas)
convencion de viena (relaciones diplomaticas)
 
El derecho consular_IAFJSR
El derecho consular_IAFJSREl derecho consular_IAFJSR
El derecho consular_IAFJSR
 
Derecho de integración
Derecho de integraciónDerecho de integración
Derecho de integración
 
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdfcap-6-121211210356-phpapp01.pdf
cap-6-121211210356-phpapp01.pdf
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
 
Derecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febreroDerecho internacional 23 de febrero
Derecho internacional 23 de febrero
 
Convención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdf
Convención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdfConvención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdf
Convención de Viena 1961 (Relaciones Diplomáticas).pdf
 
Ambito de validez del dip
Ambito de validez del dipAmbito de validez del dip
Ambito de validez del dip
 
UN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdf
UN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdfUN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdf
UN RESUMEN DEL CONVENIO DE VIENA 1961 GRUPO N.3.pdf
 
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacionalInmunidad y prerrogativa. derecho internacional
Inmunidad y prerrogativa. derecho internacional
 
Embajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados PresentaciónEmbajadas y Consulados Presentación
Embajadas y Consulados Presentación
 
Manual Diplomático - G5.pdf
Manual Diplomático - G5.pdfManual Diplomático - G5.pdf
Manual Diplomático - G5.pdf
 
Geopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargasGeopolitica maria vargas
Geopolitica maria vargas
 
El Derecho Internacional en Roma
El Derecho Internacional en RomaEl Derecho Internacional en Roma
El Derecho Internacional en Roma
 

Más de dipucvseccions

Problematica Fronteriza
Problematica FronterizaProblematica Fronteriza
Problematica Fronteriza
dipucvseccions
 
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De ProtegerDerechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
dipucvseccions
 
Diferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICADiferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICA
dipucvseccions
 
Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015
dipucvseccions
 
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio MaritimoTema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
dipucvseccions
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
dipucvseccions
 
Temario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y OtrosTemario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y Otros
dipucvseccions
 
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentesTemario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
dipucvseccions
 
Temario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucionTemario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucion
dipucvseccions
 

Más de dipucvseccions (10)

Problematica Fronteriza
Problematica FronterizaProblematica Fronteriza
Problematica Fronteriza
 
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De ProtegerDerechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
Derechos Humanos DIH Responsabilidad De Proteger
 
Diferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICADiferencias Entre DDHH y DICA
Diferencias Entre DDHH y DICA
 
Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015Tema Guyana 2015
Tema Guyana 2015
 
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio MaritimoTema III  Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
Tema III Los Sujetos Del Derecho Internacional y Dominio Maritimo
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
 
Temario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y OtrosTemario Limites Zee Islas y Otros
Temario Limites Zee Islas y Otros
 
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentesTemario general unidad 2 ucv las fuentes
Temario general unidad 2 ucv las fuentes
 
Temario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucionTemario general unidad 1 ucv evolucion
Temario general unidad 1 ucv evolucion
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Temario Evolucion Del Derecho Diplomatico y Consular

  • 1. Evolución del Derecho Diplomático y Consular Ámbitos de Regulación. Diferencias entre el Derecho Diplomático y Consular. Prof. María Teresa Belandria
  • 2. Evolución Grecia • Aplicación del derecho de gentes. • Se remitían enviados llamados legatarios. • Uso de la anfictionía, derecho de asilo. • El PROXENO Roma • Sus relaciones dependían de un Tratado. • Praetor Peregrine encargado de aplicar el Jus Gentium. • Celebraba tratados de Capitulación (Deditio), Amistad (Amicita), Alianza y Hospitalidad Era Cristiana hasta Westfalia (1648) • Se establece la inviolabilidad de los diplomáticos. • Se estableció el arbitraje pontificio, los buenos oficios como medio de solución pacífica de las controversias. • Surge el Consulado de Mar.
  • 3. Evolución Era Cristiana hasta Paz de Westfalia (1648) •Florecen los consulados en Génova, Pisa, Milán, Florencia y Venecia. •Se consolida el arbitraje. •Se desarrolla el derecho diplomático Edad Media a Revolución Francesa •Inicio del Derecho Internacional clásico •Se consolida el concepto de legación permanente y de dilucidan los conflictos de precedencia. •Privilegio de extraterritorialidad. Congreso de Viena de 1815 •Dictó el reglamento para el rango de los diplomáticos. •Se multiplican las legaciones permanentes y se consolidan definitivamente los privilegios e inmunidades diplomáticas. •Inicio del concierto europeo. Conferencias de La Haya 1899- 1907 •Se firma la convención para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales a través de los buenos oficios. •La I y II Guerra Mundial.
  • 4. La Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961 Las inmunidades y privilegios se conceden a los Estados para el efectivo desempeño de las misiones diplomáticas Se identifican y se establecen las características de los agentes diplomáticos Se fijan los procedimientos para la acreditación de los agentes Cartas credenciales Se consolida la precedencia Se fijan los conceptos universales Inmunidad de Jurisdicción. Inmunidad de sede. Privilegios y exenciones
  • 5.  1. Las funciones de una misión diplomática consisten principalmente en:  a. representar al Estado acreditante ante el Estado receptor;  b. proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional;  c. negociar con el gobierno del Estado receptor;  d. enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e informar sobre ello al gobierno del Estado acreditante;  e. fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el Estado acreditante y el Estado receptor.
  • 6. La Convención de Viena sobre relaciones consulares (1963) Las inmunidades y privilegios se conceden a los Estados para el efectivo desempeño de las misiones diplomáticas Se identifican y se establecen las características de los agentes consulares Se acredita de manera similar al agente diplomático Carta Patente Se fija el régimen de facilidades, privilegios e inmunidades Se establecen los criterios generales Se establece el régimen aplicable a los funcionarios consulares honorarios
  • 7.  Artículo 14  1. Los jefes de misión se dividen en tres clases:  a. embajadores o nuncios acreditados ante los Jefes de Estado, y otros jefes de misión de rango equivalente;  b. enviados, ministros o internuncios acreditados ante los Jefes de Estado;  c. encargados de negocios acreditados ante los Ministros de Relaciones Exteriores.  2. Salvo por lo que respecta a la precedencia y a la etiqueta, no se hará ninguna distinción entre los jefes de misión por razón de su clase.
  • 8. Inmunidades  Artículo 31  1. El agente diplomático gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor. Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativa, excepto si se trata:  a. de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio del Estado receptor, a menos que el agente diplomático los posea por cuenta del Estado acreditante para los fines de la misión; b. de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, administrador, heredero o legatario; c. de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.  2. El agente diplomático no está obligado a testificar.  3. El agente diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de ejecución, salvo en los casos previstos en los incisos a, b y c del párrafo 1 de este artículo y con tal de que no sufra menoscabo la inviolabilidad de su persona o de su residencia.  4. La inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el Estado receptor no le exime de la jurisdicción del Estado acreditante.
  • 9.  Inviolabilidad Artículo 22  1. Los locales de la misión son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la misión.  2. El Estado receptor tiene la obligación especial de adoptar todas las medidas adecuadas para proteger los locales de la misión contra toda intrusión o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad.  3. Los locales de la misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la misión, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
  • 10.  Privilegios  Artículo 23  1. El Estado acreditante y el jefe de la misión están exentos de todos los impuestos y gravámenes nacionales, regionales o municipales, sobre los locales de la misión de que sean propietarios o inquilinos, salvo de aquellos impuestos o gravámenes que constituyan el pago de servicios particulares prestados.  2. La exención fiscal a que se refiere este artículo no se aplica a los impuestos y gravámenes que, conforme a las disposiciones legales del Estado receptor, estén a cargo del particular que contrate con el Estado acreditante o con el jefe de la misión.
  • 12. Evolución del Derecho Penal Internacional y las Inmunidades