SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
              VICERECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
            FACULTAD DE CIENCIAS JURIDÍCAS Y POLÍTICAS




   Presentación Sobre la
Emancipación y la Mayoridad
                                          Autor: Fernando Blanco Porras
                                          C.I. 13.955.769
                                          Exp: CJP-121-00027V
                                          Profesora: Silvia Rivas
                                          Materia: Derecho Civil I - Personas




             Puerto Cabello, 11 de noviembre de 2012
Emancipación en Venezuela
                                             
Definición:
 Según Colin y Capitant la emancipación es:
    “un beneficio de la ley que produce la
    consecuencia de libertar al menor de la patria
    potestad o de la tutela y de conferirle, con el
    gobierno de su persona, una cierta capacidad,
    por lo demás limitada a la pura administración,
    en cuanto a su patrimonio”
 Según el diccionario de la RAE (Real
    Academia Española) EMANCIPAR: tr.
    Liberar de la patria potestad, de la tutela, de la
    servidumbre, o de cualquier sujeción en la que se
    estaba.                                              La emancipación libera al
                                                         menor de la patria potestad
                                                               o de la tutela
Emancipación en Venezuela
                                         
Emancipación en Venezuela:
 En el Código Civil del 42 estaban previstas dos
   formas de emancipación: La emancipación legal
   y la emancipación voluntaria.
 En la actualidad y según el Código Civil de
   1982, gracias al establecimiento de la mayoría
   de edad en 18 años, la emancipación solo quedó
   establecida por el matrimonio del menor de
   edad.
 En el artículo 382 del citado Código Civil se
   establece que el matrimonio produce el derecho
   de emancipación, la disolución del matrimonio
   no la extingue a menos de que sea por
   anulación y en este caso solo la pierde el         En Venezuela la
   contrayente que actuó de mala fe.                emancipación solo se
                                                    produce por la vía del
                                                        matrimonio
Emancipación en Venezuela
                                         
Efectos de la Emancipación:
 La emancipación confiere al menor de edad
     el gobierno libre de su persona, lo cual
     implica que ya no está sujeto a la potestad
     de nadie.
 Si el matrimonio se disuelve y el aún menor
     quiere volver a contraer nupcias requiere el
     mismo consentimiento que exige la ley para
     las personas de su edad ya que los artículos
     59, 60 y 61 del Código Civil no admiten
     ninguna excepción.
 La emancipación concede al menor la
     capacidad de realizar por sí mismo actos de    La emancipación concede la
     simple administración. Art 383 C.C.               capacidad al menor de
                                                      realizar actos de simple
                                                          administración
Emancipación en Venezuela
                                       
Efectos de la Emancipación:
 Cualquier acto que exceda la simple
     administración requiere de la autorización
     del juez competente. Art. 383 C.C.
 Para estar en un juicio y para actos de
     jurisdicción    voluntaria      el  menos
     emancipado deberá estar asistido por uno
     de los padres que ejercerían la patria
     potestad y a la falta de estos el menor
     nombrará un curador especial que deberá
     contar con la aprobación del juez. Art 383
     C.C.
 Según el artículo 1435 de C.C. el
     emancipado        no       puede     hacer
                                                     En caso de que un acto
     donaciones,    pero    si    puede   hacer         exceda la simple
     capitulaciones y donaciones al otro          administración se requerirá
     cónyuge. Art. 146 C.C.                        la autorización de un juez
Emancipación en Venezuela
                                         
Efectos de la Emancipación:
 El emancipado puede aceptar donaciones
     que no estén sujetas a carga o condición.
     Art. 1442 C.C.
 El menos no puede ejercer actos de
     comercio, ni siquiera aun actos aislados. La
     emancipación no modifica esta incapacidad
     pero si abre las posibilidades para hacerlo
     mediante una autorización al emancipado
     para ejercer actos de comercio.
 Según el artículo 11 del Código de Comercio
     el menor emancipado puede ejercer actos de
     comercio siempre que haya sido autorizado
     por su curador y con la debida aprobación
     del juez.
Emancipación en Venezuela
                                          
Efectos de la Emancipación:
 Según el artículo 12 del C. Com. Los
     emancipados que han sido autorizados para
     comerciar se reputan mayores en el uso que
     hagan de dicha autorización y pueden
     comparecer en juicios y enajenar sus bienes.
 La autorización dada al menor para
     comerciar puede revocarse con aprobación
     del Juez de Primera Instancia en lo Civil, de
     su domicilio, con audiencia del menor. La
     revocación se hará por documento público
     que el curador hará registrar en el Registro
     de Comercio.
Mayoridad en Venezuela
                                              
Definición y Situación en Nuestro Código Civil
 Es la situación de las personas que han
    alcanzado la edad determinada por la
    ley, de manera general y abstracta, a los
    fines de atribuirle por vía de presunción
    legal, la plenitud de su capacidad de
    obrar, cesando a su vez del sometimiento a
    otra persona.
 En nuestro Código Civil en el artículo 18
    establece: “Es mayor de edad quien haya
    cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad
    es capaz para todos los actos de la vida civil, con
    las excepciones establecidas por disposiciones
    especiales”.
Mayoridad en Venezuela
                                          
   La mayoría de edad representa un cambio en el
    estado jurídico. La persona ya no será menor.
    Lo cual representa el libre gobierno de su
    persona.
   El mayor de edad sale de la patria potestad y
    de la tutela.
   Adquiere plena capacidad de obrar y se es
    además capaz para todos los actos de la vida
    civil.
   Existe la presunción de la capacidad ya que el
    mayor de edad es capaz para todos los actos de
    la vida civil lo cual no impide que pueda
    exigirse una capacidad especial. En materia
    delictual no es tan importante la edad de la
    persona sino el hecho de haber actuado o no
    con discernimiento.
Mayoridad en Venezuela
                                       
Mayores Incapaces
 Cuando el mayor de edad no se encuentra
   en uso de sus capacidades mentales.
 Cuando de manera habitual la persona se
   encuentra en una situación que no justifique
   que se le reconozca la capacidad plena.
 Casos extremos en la cual la ley prevé la
   interdicción de la persona. Con lo cual
   quedaría sometido a una incapacidad.
 En casos menos graves la ley prevé la
   inhabilitación de la persona.
Diferencias entre la Emancipación
         y la Mayoridad
                                    
     La emancipación otorga al menor el libre gobierno de su persona pero será
      necesaria la autorización del curador para casos especiales, mientras que la
      mayoridad otorga a la persona la capacidad plena, negocial y procesal.
     La emancipación en Venezuela solo se produce por la vía del matrimonio
      mientras que la mayoridad es una situación de pleno derecho que se produce
      al cumplir los dieciocho años de edad la persona.
     La emancipación podría extinguirse en la anulación del matrimonio que la
      produjo solo para el contrayente que actuó de mala fe mientras que la
      mayoridad no cesa por ninguna causa.
     La emancipación no produce la capacidad plena mientras que la mayoridad si
      lo hace.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
AliSalazarSantander
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoArianita Colina
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
mariapauvil
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
luisedith16
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil OrdinarioEsquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Carolina Vanegas
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
Milangela Figueroa Suarez
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
Melany Parada
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
JeffersonFlorez88
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones   Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones
ayra123
 
La experticia
La experticiaLa experticia

La actualidad más candente (20)

Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en RomaEjercicio y defensa de los derechos en Roma
Ejercicio y defensa de los derechos en Roma
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 
Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.Sucesión testamentaria.
Sucesión testamentaria.
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil OrdinarioEsquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
Esquema de las Fases del Proceso Civil Ordinario
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
fases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANOfases del proceso civil VENEZOLANO
fases del proceso civil VENEZOLANO
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones   Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones
 
La experticia
La experticiaLa experticia
La experticia
 

Destacado

La Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la MayoridadLa Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la Mayoridad
ANTONIESCA
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativoDiego Clavijo
 
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)Maria Garcia
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
Carmen Gil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
todu1719
 
Reglamento del registro civil para el estado de guanajuato
Reglamento del registro civil para el estado de guanajuatoReglamento del registro civil para el estado de guanajuato
Reglamento del registro civil para el estado de guanajuatoRaúl Rmz
 
Los actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuela
Los actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuelaLos actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuela
Los actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuela
UFToro
 
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personalSlideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
alejandro0065
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercioArian Nay
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
MarioviGarcia
 
Adiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personalAdiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personal
iliana611
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Marvin Espinal
 
fondo de comercio
fondo de comerciofondo de comercio
fondo de comercio
frankizarra
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
El profesional Idóneo y la idoneidad profesional
El profesional Idóneo y la idoneidad profesionalEl profesional Idóneo y la idoneidad profesional
El profesional Idóneo y la idoneidad profesionalPatricia Valenzuela
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civilCuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
So Valenzuela C-Cb 214
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copiaUGMA.
 
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Abril_Vanessa
 
Clasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comercioClasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comerciosergionoguera
 

Destacado (20)

La Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la MayoridadLa Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la Mayoridad
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
Derecho Mercantil - Actos de comercio (Maria Garcia V-21125383)
 
Derecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gilDerecho mercantil c gil
Derecho mercantil c gil
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Reglamento del registro civil para el estado de guanajuato
Reglamento del registro civil para el estado de guanajuatoReglamento del registro civil para el estado de guanajuato
Reglamento del registro civil para el estado de guanajuato
 
Los actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuela
Los actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuelaLos actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuela
Los actos administrativos normativos como fuente de derecho en venezuela
 
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personalSlideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
Slideshare Presentació adiestramiento y desarrollo de personal
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
 
Adiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personalAdiestramiento y desarrollo de personal
Adiestramiento y desarrollo de personal
 
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
Actos de comercio y comerciante individual (HONDURAS)
 
fondo de comercio
fondo de comerciofondo de comercio
fondo de comercio
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
 
El profesional Idóneo y la idoneidad profesional
El profesional Idóneo y la idoneidad profesionalEl profesional Idóneo y la idoneidad profesional
El profesional Idóneo y la idoneidad profesional
 
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civilCuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
 
Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.Requisitos de la validez del acto administrativo.
Requisitos de la validez del acto administrativo.
 
Clasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comercioClasificacion de los actos de comercio
Clasificacion de los actos de comercio
 

Similar a Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú

La emancipación
La emancipaciónLa emancipación
La emancipación
Emilio Rivero
 
La emancipación
La emancipaciónLa emancipación
La emancipación
Emilio Rivero
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Paul Montero Matamoros
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricensePaul Montero Matamoros
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridicaElena Tapias
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridicaElena Tapias
 
univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro
ssuserab581f
 
Civil tema8
Civil tema8Civil tema8
Civil tema8ironda
 
Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2vglibota
 
3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar
KassandraEllen
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
universalfun
 
Nociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la personaNociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la persona
Evelia Evelia
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Danyolis Escalona
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
donomarunlimited
 
La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)
La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)
La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)maneger88
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
AugustoJosGarcaRamre
 
Bolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptx
Bolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptxBolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptx
Bolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptx
LuisPerea27
 
Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadchavez93santi
 
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
Esperanza Stefanny Ortiz Vilca
 

Similar a Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú (20)

La emancipación
La emancipaciónLa emancipación
La emancipación
 
La emancipación
La emancipaciónLa emancipación
La emancipación
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
 
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricenseUnidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
Unidad ii tipos de incapacidades en el derecho costarricense
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
 
Capacidad juridica
Capacidad juridicaCapacidad juridica
Capacidad juridica
 
univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro univerisdad fermin toro
univerisdad fermin toro
 
Garantías
GarantíasGarantías
Garantías
 
Civil tema8
Civil tema8Civil tema8
Civil tema8
 
Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2Bolilla 1.parte 2
Bolilla 1.parte 2
 
3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar3. condiciones para heredar
3. condiciones para heredar
 
Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica Personalidad y Capacidad Juridica
Personalidad y Capacidad Juridica
 
Nociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la personaNociones elementales Derecho de la persona
Nociones elementales Derecho de la persona
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.Atributos de la personalidad.
Atributos de la personalidad.
 
La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)
La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)
La emancipación en los jóvenes (ensayo corregido)
 
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptxACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
ACTIVIDAD I UNIDAD VI.pptx
 
Bolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptx
Bolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptxBolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptx
Bolilla 7 Incapacidade de ejercicio y vapacidad restirngida.pptx
 
Legislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidadLegislación de la capacidad e incapacidad
Legislación de la capacidad e incapacidad
 
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION  PERUANA
CAPACIDAD E INCAPACIDAD EN LA LEGISLACION PERUANA
 

Emancipacion y mayoridad Derecho Civil I Universidad Yacambú

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDÍCAS Y POLÍTICAS Presentación Sobre la Emancipación y la Mayoridad Autor: Fernando Blanco Porras C.I. 13.955.769 Exp: CJP-121-00027V Profesora: Silvia Rivas Materia: Derecho Civil I - Personas Puerto Cabello, 11 de noviembre de 2012
  • 2. Emancipación en Venezuela  Definición:  Según Colin y Capitant la emancipación es: “un beneficio de la ley que produce la consecuencia de libertar al menor de la patria potestad o de la tutela y de conferirle, con el gobierno de su persona, una cierta capacidad, por lo demás limitada a la pura administración, en cuanto a su patrimonio”  Según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) EMANCIPAR: tr. Liberar de la patria potestad, de la tutela, de la servidumbre, o de cualquier sujeción en la que se estaba. La emancipación libera al menor de la patria potestad o de la tutela
  • 3. Emancipación en Venezuela  Emancipación en Venezuela:  En el Código Civil del 42 estaban previstas dos formas de emancipación: La emancipación legal y la emancipación voluntaria.  En la actualidad y según el Código Civil de 1982, gracias al establecimiento de la mayoría de edad en 18 años, la emancipación solo quedó establecida por el matrimonio del menor de edad.  En el artículo 382 del citado Código Civil se establece que el matrimonio produce el derecho de emancipación, la disolución del matrimonio no la extingue a menos de que sea por anulación y en este caso solo la pierde el En Venezuela la contrayente que actuó de mala fe. emancipación solo se produce por la vía del matrimonio
  • 4. Emancipación en Venezuela  Efectos de la Emancipación:  La emancipación confiere al menor de edad el gobierno libre de su persona, lo cual implica que ya no está sujeto a la potestad de nadie.  Si el matrimonio se disuelve y el aún menor quiere volver a contraer nupcias requiere el mismo consentimiento que exige la ley para las personas de su edad ya que los artículos 59, 60 y 61 del Código Civil no admiten ninguna excepción.  La emancipación concede al menor la capacidad de realizar por sí mismo actos de La emancipación concede la simple administración. Art 383 C.C. capacidad al menor de realizar actos de simple administración
  • 5. Emancipación en Venezuela  Efectos de la Emancipación:  Cualquier acto que exceda la simple administración requiere de la autorización del juez competente. Art. 383 C.C.  Para estar en un juicio y para actos de jurisdicción voluntaria el menos emancipado deberá estar asistido por uno de los padres que ejercerían la patria potestad y a la falta de estos el menor nombrará un curador especial que deberá contar con la aprobación del juez. Art 383 C.C.  Según el artículo 1435 de C.C. el emancipado no puede hacer En caso de que un acto donaciones, pero si puede hacer exceda la simple capitulaciones y donaciones al otro administración se requerirá cónyuge. Art. 146 C.C. la autorización de un juez
  • 6. Emancipación en Venezuela  Efectos de la Emancipación:  El emancipado puede aceptar donaciones que no estén sujetas a carga o condición. Art. 1442 C.C.  El menos no puede ejercer actos de comercio, ni siquiera aun actos aislados. La emancipación no modifica esta incapacidad pero si abre las posibilidades para hacerlo mediante una autorización al emancipado para ejercer actos de comercio.  Según el artículo 11 del Código de Comercio el menor emancipado puede ejercer actos de comercio siempre que haya sido autorizado por su curador y con la debida aprobación del juez.
  • 7. Emancipación en Venezuela  Efectos de la Emancipación:  Según el artículo 12 del C. Com. Los emancipados que han sido autorizados para comerciar se reputan mayores en el uso que hagan de dicha autorización y pueden comparecer en juicios y enajenar sus bienes.  La autorización dada al menor para comerciar puede revocarse con aprobación del Juez de Primera Instancia en lo Civil, de su domicilio, con audiencia del menor. La revocación se hará por documento público que el curador hará registrar en el Registro de Comercio.
  • 8. Mayoridad en Venezuela  Definición y Situación en Nuestro Código Civil  Es la situación de las personas que han alcanzado la edad determinada por la ley, de manera general y abstracta, a los fines de atribuirle por vía de presunción legal, la plenitud de su capacidad de obrar, cesando a su vez del sometimiento a otra persona.  En nuestro Código Civil en el artículo 18 establece: “Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) años. El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas por disposiciones especiales”.
  • 9. Mayoridad en Venezuela   La mayoría de edad representa un cambio en el estado jurídico. La persona ya no será menor. Lo cual representa el libre gobierno de su persona.  El mayor de edad sale de la patria potestad y de la tutela.  Adquiere plena capacidad de obrar y se es además capaz para todos los actos de la vida civil.  Existe la presunción de la capacidad ya que el mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil lo cual no impide que pueda exigirse una capacidad especial. En materia delictual no es tan importante la edad de la persona sino el hecho de haber actuado o no con discernimiento.
  • 10. Mayoridad en Venezuela  Mayores Incapaces  Cuando el mayor de edad no se encuentra en uso de sus capacidades mentales.  Cuando de manera habitual la persona se encuentra en una situación que no justifique que se le reconozca la capacidad plena.  Casos extremos en la cual la ley prevé la interdicción de la persona. Con lo cual quedaría sometido a una incapacidad.  En casos menos graves la ley prevé la inhabilitación de la persona.
  • 11. Diferencias entre la Emancipación y la Mayoridad   La emancipación otorga al menor el libre gobierno de su persona pero será necesaria la autorización del curador para casos especiales, mientras que la mayoridad otorga a la persona la capacidad plena, negocial y procesal.  La emancipación en Venezuela solo se produce por la vía del matrimonio mientras que la mayoridad es una situación de pleno derecho que se produce al cumplir los dieciocho años de edad la persona.  La emancipación podría extinguirse en la anulación del matrimonio que la produjo solo para el contrayente que actuó de mala fe mientras que la mayoridad no cesa por ninguna causa.  La emancipación no produce la capacidad plena mientras que la mayoridad si lo hace.