SlideShare una empresa de Scribd logo
MESTER DE CLERECÍA

 Es un conjunto de obras escritas por los clérigos que
tienen ciertas características
 Se les conocían conocía como clérigos a las personas que
tenían buena educación y sabían latín
 Su intención era enseñar i transmitir sus conocimientos a
la gente normal, tenían finalidad didáctica (Así que
decidieron escribir en castellano para que la gente lo
entendiera)
 Usaban lenguaje culto
 Usan cuaderna vía
 Escribían sobre temas religiosos
Cuaderna Vía

 Versos alejandrinos (4 versos de 14
silabas)
 Tiene una rima consonante
Poetas destacados

 Gonzalo de Berceo, primer escritor
dentro de la literatura castellana. Vivio
entre los s.XII-XIII “Milagros de nuestra
señora”
 Juan Ruiz
Arcipreste de Hita

 Juan Ruiz, o Arcipreste de Hita. Se conocen muy pocos datos de su biografía,
apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro. Nació
probablemente en Alcalá de Henares, hacia 1283. Debió cursar estudios en
Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente
fue encarcelado por orden del arzobispo de Toledo Gil de Albornoz. Fue un gran
aficionado a la música. Escribió una sola obra, o al menos es la única que se
conoce, el Libro de buen amor, quizá redactada en la cárcel. Se cree que su
muerte ocurrió antes de 1351, porque en ese año el cargo de Arcipreste de Hita
pertenecía a Pedro Fernandez.
Mujer ideal







Busca mujer hermosa, atractiva y lozana,
que no sea muy alta pero tampoco enana;
si pudieras, no quieras amar mujer villana,
pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.






Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña,
cabellos amarillo no teñidos de alheña;
las cejas apartadas, largas, altas, en peña;
ancheta de caderas, ésta es talla de dueña.






Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes
y con largas pestañas, bien claras y rientes;
las orejas pequeñas, delgadas; para mientes (fíjate)
si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.






La nariz afilada, los dientes menudillos,
iguales y muy blancos, un poco apartadillos,
las encías bermejas, los dientes agudillos,
los labios de su boca bermejos, angostillos.






La su boca pequeña, así, de buena guisa
su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa,
conviene que la veas primero sin camisa
pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!
EL CONDE LUCANOR

 El autor de esta obra es don Juan Manuel, escritor castellano muy culto.
Nació en el 1283 en Toledo y murió en el 1348.
 Escribía en prosa medieval de ficción.
 El argumento de este libro es muy variado, ya que está compuesto de 51
cuentos.
 Tenía relación con la corona ya que era el sobrino de Alfonso X el sabio.
 Es una obra literaria escrita por don Juan Manuel. Esta obra literaria fue
escrita en la Edad Media.
 El protagonista, el conde Lucanor, es un señor feudal que le pide consejo a
Patronio, su consejero y sirviente. Patronio respondía con una moraleja.
 Los temas que el conde plantea son al final los problemas típicos de un
hombre de su clase en su sociedad (alta): guerras, poder, engaño, lealtad de
un siervo o vasallo hacia su señor... Tenía propósito moral y didáctico
 Escribió esta obra como guía para los jóvenes señores que tenían que
aprender cómo tratar a la gente dependiendo de su clase social o en qué
casos era más conveniente ir a la guerra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgJuan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
PONCEcristian
 
El "mester de clerecía" 1º bachillerato
El "mester de clerecía" 1º bachilleratoEl "mester de clerecía" 1º bachillerato
El "mester de clerecía" 1º bachillerato
juanprofe7
 
Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1
Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1
Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1
carme_d
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Maria José
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
Carme Durán
 
Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.
pigarciab
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Seergio20
 

La actualidad más candente (20)

Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato BPresentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
Presentación Fray Luis de León 1º Bachillerato B
 
Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpgJuan ruiz, el arcipreste de hita cpg
Juan ruiz, el arcipreste de hita cpg
 
El "mester de clerecía" 1º bachillerato
El "mester de clerecía" 1º bachilleratoEl "mester de clerecía" 1º bachillerato
El "mester de clerecía" 1º bachillerato
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
Edad Media: Mester de clerecía y prosa didáctica castellana. Teoría y activid...
 
Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1
Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1
Els OríGens De La Literatura Catalana Akabada1
 
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Literatura Española Edad Media // http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Arcipreste hita
Arcipreste hitaArcipreste hita
Arcipreste hita
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo.
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 

Similar a Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)

Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
juanacua
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
Pablo822
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad media
jesmin pedroza
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
juanacua
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
juanacua
 
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 ASandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Nombre Apellidos
 
Juan ruiz el acipreste de Hita
Juan ruiz el acipreste de HitaJuan ruiz el acipreste de Hita
Juan ruiz el acipreste de Hita
Nazaret01
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
zelaportillo
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
los6delite
 

Similar a Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y El Conde Lucanor (Don Juan Manuel) (20)

Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
 
Literatura de la edad media
Literatura  de la edad mediaLiteratura  de la edad media
Literatura de la edad media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Narrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptxNarrativa medieval.pptx
Narrativa medieval.pptx
 
3. narrativa did actica
3. narrativa did actica3. narrativa did actica
3. narrativa did actica
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y GrishaLiteratura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
Literatura castellana medieval, trabajo de Rubén, Peio, Mikel, Alex y Grisha
 
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanorDon Jjuanmanuel el conde lucanor
Don Jjuanmanuel el conde lucanor
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
Literatura castellana medieval, trabajo de Laura, Maialen Muro, Marina, Natal...
 
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 ASandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
Sandra Vila Y Elena Llach Narrativa DidáCtica Medieval 3 A
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
 
Juan ruiz el acipreste de Hita
Juan ruiz el acipreste de HitaJuan ruiz el acipreste de Hita
Juan ruiz el acipreste de Hita
 
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 BachilleratoPresentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
Presentación13.pptx Prosa Medieval 1 Bachillerato
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medieval Literatura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
La Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literariaLa Literatura Medieval por sextilla literaria
La Literatura Medieval por sextilla literaria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Literatura Castellana: Mester de Clerecía, Juan Ruíz (Arcipreste de Hita) y El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)

  • 1.
  • 2. MESTER DE CLERECÍA   Es un conjunto de obras escritas por los clérigos que tienen ciertas características  Se les conocían conocía como clérigos a las personas que tenían buena educación y sabían latín  Su intención era enseñar i transmitir sus conocimientos a la gente normal, tenían finalidad didáctica (Así que decidieron escribir en castellano para que la gente lo entendiera)  Usaban lenguaje culto  Usan cuaderna vía  Escribían sobre temas religiosos
  • 3. Cuaderna Vía   Versos alejandrinos (4 versos de 14 silabas)  Tiene una rima consonante
  • 4. Poetas destacados   Gonzalo de Berceo, primer escritor dentro de la literatura castellana. Vivio entre los s.XII-XIII “Milagros de nuestra señora”  Juan Ruiz
  • 5. Arcipreste de Hita   Juan Ruiz, o Arcipreste de Hita. Se conocen muy pocos datos de su biografía, apenas su nombre y el de uno de los protagonistas de su libro. Nació probablemente en Alcalá de Henares, hacia 1283. Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona y seguramente fue encarcelado por orden del arzobispo de Toledo Gil de Albornoz. Fue un gran aficionado a la música. Escribió una sola obra, o al menos es la única que se conoce, el Libro de buen amor, quizá redactada en la cárcel. Se cree que su muerte ocurrió antes de 1351, porque en ese año el cargo de Arcipreste de Hita pertenecía a Pedro Fernandez.
  • 6. Mujer ideal      Busca mujer hermosa, atractiva y lozana, que no sea muy alta pero tampoco enana; si pudieras, no quieras amar mujer villana, pues de amor nada sabe, palurda y chabacana.     Busca mujer esbelta, de cabeza pequeña, cabellos amarillo no teñidos de alheña; las cejas apartadas, largas, altas, en peña; ancheta de caderas, ésta es talla de dueña.     Ojos grandes, hermosos, expresivos, lucientes y con largas pestañas, bien claras y rientes; las orejas pequeñas, delgadas; para mientes (fíjate) si tiene el cuello alto, así gusta a las gentes.     La nariz afilada, los dientes menudillos, iguales y muy blancos, un poco apartadillos, las encías bermejas, los dientes agudillos, los labios de su boca bermejos, angostillos.     La su boca pequeña, así, de buena guisa su cara sea blanca, sin vello, clara y lisa, conviene que la veas primero sin camisa pues la forma del cuerpo te dirá: ¡esto aguisa!
  • 7. EL CONDE LUCANOR   El autor de esta obra es don Juan Manuel, escritor castellano muy culto. Nació en el 1283 en Toledo y murió en el 1348.  Escribía en prosa medieval de ficción.  El argumento de este libro es muy variado, ya que está compuesto de 51 cuentos.  Tenía relación con la corona ya que era el sobrino de Alfonso X el sabio.  Es una obra literaria escrita por don Juan Manuel. Esta obra literaria fue escrita en la Edad Media.  El protagonista, el conde Lucanor, es un señor feudal que le pide consejo a Patronio, su consejero y sirviente. Patronio respondía con una moraleja.  Los temas que el conde plantea son al final los problemas típicos de un hombre de su clase en su sociedad (alta): guerras, poder, engaño, lealtad de un siervo o vasallo hacia su señor... Tenía propósito moral y didáctico  Escribió esta obra como guía para los jóvenes señores que tenían que aprender cómo tratar a la gente dependiendo de su clase social o en qué casos era más conveniente ir a la guerra.