SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina literatura medieval a todos aquellos
trabajos escritos principalmente en Europa durante la
Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil
años transcurridos desde la caída del Imperio Romano
de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales
del siglo XV.
En este periodo terminan las
grandes invasiones y renace la vida urbana, el papado se
convierte en el mayor poder de Italia, se fundan las primeras
universidades (ideológica, derecho y medicina), las
catedrales se convierten en el mejor ejemplo de arquitectura
de la época y es en la época donde se dan las cruzadas
(campañas militares y misioneras para recuperar tierras
santas).
En este periodo los pueblos y las
ciudades crecen en capacidad y tamaño, las relaciones entre
fuerzas políticas, estado secular e iglesia se deterioran y se da la
conformación de ejércitos de pobres y vagabundos (debido a la
guerra de los 100 días y la peste negra).
• La importancia de la transmisión oral.
• El carácter anónimo de sus autores.
• La finalidad didáctica o moralizante.
• El uso del verso.
Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de
literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero
católico era el centro intelectual de la sociedad en esta
época, razón por la que su producción literaria fue, con
diferencia, la más productiva.
La literatura laica en este período no fue tan
productiva como la literatura religiosa aunque gran
parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy
una gran cantidad de obras de la época, crítica con la
corrupción del clero.
Aunque las mujeres en el período medieval no se
encontraran en igualdad de condiciones con los hombres,
algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con
la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa
fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran
posteriormente canonizadas como santas solían haber
publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones.
La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y
fue la más extendida durante la Edad Media y surgió
en todas las lenguas de la península ibérica:
castellano, gallego, catalán y mozárabe.
Tenemos jarchas,
subgénero que recoge la cultura árabe, son populares
y eran cantadas por las muchachas de los pueblos.
proviene de Francia, que en ese
momento estaba destronada, y donde el amor cortés
de la poesía era irreal, inventado.
a través de Italia se recibió la
cultura griega.
LA CULTURA MEDIEVAL SE VIO MUY FAVORECIDA POR:
♦ Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y
se enseñaba.
♦ El surgimiento de las universidades.
♦ Los cantores, que interpretaban romances viajando de pueblo
en pueblo.
♦ Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en
la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el
portugués…
♦ El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en
una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
El romance es una composición poética de carácter épico-
narrativo nacida para ser cantada, formada por versos
octosílabos con rima asonante en los pares y cuyo origen se
encuentra en los cantares de gesta.
Se trata de una corriente fuertemente determinada por un
concepto, el del amor cortés, que se utilizará como temática
exclusiva de las composiciones y que convierte a esta poesía,
la poesía trovadoresca, en el primer movimiento subjetivo y
colectivo de Occidente tras la lírica romana.
La poesía de los trovadores figura entre las primeras
muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua
literaria por excelencia durante la edad media. Sus poemas
emplean nuevas formas, melodías y ritmos, originales o
copiados, de la música popular.
Hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en
latín. Tras el impulso y madurez que la lengua castellana
adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio -
que reinó entre 1252 y 1284- y la Escuela de Traductores de
Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua
romance: colecciones de cuentos, como el Libro de Calila e
Dimna, o recopilaciones de sentencias, como el Poridat de
Poridades.
En la Edad Media española existieron representaciones
teatrales, unas de carácter religioso y otras, de carácter
profano. Era representado en las calles y plazas por
compañías ambulantes. Era de carácter profano, junto con
otro de tipo religioso, montado en el interior de los templos
y, más tarde, en el interior de los templos
Fue la escuela literaria española de los siglos XII y XIII que
se entendía como un oficio de hombres cultos. Entre los
representantes principales, se pueden mencionar a
Gonzalo de Berceo y al Arcipreste de Hita, Juan Ruiz.
El mester de juglaría es una corriente literaria que aparece en
la península después de la lírica. Los juglares eran personas que
recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos
épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y a
veces realizaban juegos acrobáticos para divertir y entretener
al público.
Literatura medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
Manuel Acosta
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media María Rama
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
margelismendoza
 
Comentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitarioComentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitario
Chema Lozano Guillermo
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Ana Fernández
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
Anabel López
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
claudio27
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Maria Fernanda Paez
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimientoLiteratura del pre renacimiento
Literatura del pre renacimiento
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
 
Cantar de gestas
Cantar de gestasCantar de gestas
Cantar de gestas
 
Comentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitarioComentario de un texto publicitario
Comentario de un texto publicitario
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Tema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medievalTema 12 lírica medieval
Tema 12 lírica medieval
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 

Similar a Literatura medieval

La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidzarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidzarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio ciddalecan12
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
FrankVilcas Klmn
 
Tema literatura medieval
Tema literatura medievalTema literatura medieval
Tema literatura medieval
JancyBeatrizRiverape
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Manuel Cañete Jurado
 
4.4. diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
4.4.  diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)4.4.  diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
4.4. diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)fonssytohh
 
4º M De la literatura medieval a la época moderna
4º M  De la literatura medieval a la época moderna4º M  De la literatura medieval a la época moderna
4º M De la literatura medieval a la época modernaarlizamabalmaceda
 
DEFINICION DE LITERATURA
DEFINICION DE LITERATURADEFINICION DE LITERATURA
DEFINICION DE LITERATURA
Xoo Ramirez Velazquez
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
vhriverosr
 
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
ruben554817
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
elenabarcena
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatzjuanacua
 

Similar a Literatura medieval (20)

La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
Tema literatura medieval
Tema literatura medievalTema literatura medieval
Tema literatura medieval
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
 
Literatura medieval2
Literatura medieval2Literatura medieval2
Literatura medieval2
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
Historia literatura española.edad media. renacimiento. barroco. neoclasicismo...
 
4.4. diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
4.4.  diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)4.4.  diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
4.4. diversidad cultural cristianos, musulmanes y judos.(michel y yoel)
 
4º M De la literatura medieval a la época moderna
4º M  De la literatura medieval a la época moderna4º M  De la literatura medieval a la época moderna
4º M De la literatura medieval a la época moderna
 
DEFINICION DE LITERATURA
DEFINICION DE LITERATURADEFINICION DE LITERATURA
DEFINICION DE LITERATURA
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdfGuía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
Guía De Aprendizaje Nro 2 Epocas Literarias Primeros Niveles.pdf
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 

Más de Marcela Osorio

Html
HtmlHtml
Html
HtmlHtml
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Marcela Osorio
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
Marcela Osorio
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
Marcela Osorio
 
FIsica
FIsicaFIsica
Neo
NeoNeo
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
Marcela Osorio
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
Marcela Osorio
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
Marcela Osorio
 
Lenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cineLenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cine
Marcela Osorio
 

Más de Marcela Osorio (12)

Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Codigo laboral
Codigo laboralCodigo laboral
Codigo laboral
 
Espejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexosEspejos concavos y convexos
Espejos concavos y convexos
 
FIsica
FIsicaFIsica
FIsica
 
Neo
NeoNeo
Neo
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 
El budismo
El budismoEl budismo
El budismo
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
 
Enfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistasEnfermedades que afectan a los deportistas
Enfermedades que afectan a los deportistas
 
Lenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cineLenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cine
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Literatura medieval

  • 1.
  • 2. Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los inicios del Renacimiento a finales del siglo XV.
  • 3. En este periodo terminan las grandes invasiones y renace la vida urbana, el papado se convierte en el mayor poder de Italia, se fundan las primeras universidades (ideológica, derecho y medicina), las catedrales se convierten en el mejor ejemplo de arquitectura de la época y es en la época donde se dan las cruzadas (campañas militares y misioneras para recuperar tierras santas).
  • 4. En este periodo los pueblos y las ciudades crecen en capacidad y tamaño, las relaciones entre fuerzas políticas, estado secular e iglesia se deterioran y se da la conformación de ejércitos de pobres y vagabundos (debido a la guerra de los 100 días y la peste negra).
  • 5. • La importancia de la transmisión oral. • El carácter anónimo de sus autores. • La finalidad didáctica o moralizante. • El uso del verso.
  • 6. Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.
  • 7. La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa aunque gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época, crítica con la corrupción del clero.
  • 8. Aunque las mujeres en el período medieval no se encontraran en igualdad de condiciones con los hombres, algunas mujeres fueron capaces de utilizar su habilidad con la palabra escrita para ganar renombre. La escritura religiosa fue la opción más fácil para ellas — las mujeres que eran posteriormente canonizadas como santas solían haber publicado sus reflexiones, sus revelaciones y sus oraciones.
  • 9. La poesía lírica se manifestó de forma espontánea y fue la más extendida durante la Edad Media y surgió en todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe.
  • 10. Tenemos jarchas, subgénero que recoge la cultura árabe, son populares y eran cantadas por las muchachas de los pueblos. proviene de Francia, que en ese momento estaba destronada, y donde el amor cortés de la poesía era irreal, inventado. a través de Italia se recibió la cultura griega.
  • 11. LA CULTURA MEDIEVAL SE VIO MUY FAVORECIDA POR: ♦ Los monasterios, lugares en los que se cultivaban las artes y se enseñaba. ♦ El surgimiento de las universidades. ♦ Los cantores, que interpretaban romances viajando de pueblo en pueblo. ♦ Procedentes del latín surgieron las lenguas romances, que en la Península fueron el catalán, el castellano, el gallego, el portugués… ♦ El camino de Santiago, una vía para la difusión cultural en una época en la que las comunicaciones eran muy difíciles.
  • 12. El romance es una composición poética de carácter épico- narrativo nacida para ser cantada, formada por versos octosílabos con rima asonante en los pares y cuyo origen se encuentra en los cantares de gesta.
  • 13. Se trata de una corriente fuertemente determinada por un concepto, el del amor cortés, que se utilizará como temática exclusiva de las composiciones y que convierte a esta poesía, la poesía trovadoresca, en el primer movimiento subjetivo y colectivo de Occidente tras la lírica romana.
  • 14. La poesía de los trovadores figura entre las primeras muestras literarias en una lengua distinta del latín, lengua literaria por excelencia durante la edad media. Sus poemas emplean nuevas formas, melodías y ritmos, originales o copiados, de la música popular.
  • 15. Hasta el siglo XII toda la prosa literaria estaba escrita en latín. Tras el impulso y madurez que la lengua castellana adquirió durante ese siglo con la labor de Alfonso X el Sabio - que reinó entre 1252 y 1284- y la Escuela de Traductores de Toledo, aparecen algunos textos narrativos escritos en lengua romance: colecciones de cuentos, como el Libro de Calila e Dimna, o recopilaciones de sentencias, como el Poridat de Poridades.
  • 16. En la Edad Media española existieron representaciones teatrales, unas de carácter religioso y otras, de carácter profano. Era representado en las calles y plazas por compañías ambulantes. Era de carácter profano, junto con otro de tipo religioso, montado en el interior de los templos y, más tarde, en el interior de los templos
  • 17. Fue la escuela literaria española de los siglos XII y XIII que se entendía como un oficio de hombres cultos. Entre los representantes principales, se pueden mencionar a Gonzalo de Berceo y al Arcipreste de Hita, Juan Ruiz.
  • 18. El mester de juglaría es una corriente literaria que aparece en la península después de la lírica. Los juglares eran personas que recorrían los pueblos y villas cantando y recitando relatos épicos. Solían acompañarse de instrumentos musicales y a veces realizaban juegos acrobáticos para divertir y entretener al público.