SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
• La religión clásica, sus mitos, sus dioses y héroes han ejercido gran influencia
en la cultura occidental.
– El lenguaje cotidiano.
– La ciencias: astronomía, psicología…
– El arte y literatura.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
1. La religión clásica
• Tiene un doble carácter:
– Un carácter social y cívico,
vinculada a la ciudad y al
Estado, practicado en cultos
oficiales dirigidos por
sacerdotes.
– Un carácter familiar y
privado, practicado en el
hogar y dirigido por el
paterfamilias.
• La vida estaba marcada por la
religión y no practicarla atraía
desgracia y maldición.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
1. La religión clásica
• La religión clásica es un complejo
sistema mitológico politeísta con mitos,
dioses y héroes.
– Los mitos:
• Relatos de la actuación ejemplar de seres
sobrenaturales (dioses o monstruos) o
extraordinarios (héroes) en un tiempo
lejano y en un lugar maravilloso.
• No es un cuento: ambos tienen moraleja,
pero el mito tiene un fondo religioso.
• Explican el porqué de las cosas.
• Los mitos se trasmiten de generación en
generación, de forma oral, con lo que a
menudo dan lugar a diferentes versiones.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
1. La religión clásica
– Los dioses:
• Antropomorfos, con
virtudes, defectos y
necesidades humanas;
pero son inmortales y con
poderes sobrenaturales.
• Cada uno tiene su propio
perfil, símbolos o atributos
y funciones específicas.
• Intervienen en el mundo
de los humanos (aunque
viven en el monte Olimpo).
• Hay dioses mayores: Zeus,
Hera, Afrodita, Atenea,
Ares, Hermes…
• Y menores: ninfas, musas,
sirenas, faunos…
personajes secundarios sin
individualidad.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
1. La religión clásica
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica4. La religión
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
1. La religión clásica
– Los héroes:
• Son semidioses, hijos de dioses y humanos, con habilidades especiales pero mortales. MITOLOGÍA
CLÁSICA: https://www.youtube.com/watch?v=BsWN6p_85zs
• HOY VER GORGONAS:
• https://www.youtube.com/watch?v=PgYpCSPibfA
• https://www.youtube.com/watch?v=Bm9-rj3fpBY
• Sus hazañas son relatadas como modelo de conducta para los humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=R2zsHhXdTnY
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
1. La religión clásica
• Los griegos diseñaron la religión
clásica y los romanos la adoptaron
y adaptaron sus divinidades.
– A partir de Augusto, los romanos
divinizaron a sus emperadores a
los que había que rendirles culto.
Claudio divinizado
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
Los sacerdotes
• Dirigen el culto oficial.
• Era una magistratura y cualquier ciudadano puede ejercerla.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
• Organizaciones sacerdotales:
– Colegio de los pontífices.
• Velaban por la religión
romana y sus cultos.
• Fijaban el calendario
• Cuidaban de los archivos
jurídicos y religiosos.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
– Colegio de los flamines. Se encargaban
del culto de un dios concreto.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
– Colegio de las vestales.
• Seis sacerdotisas que cuidaban del sagrado
fuego de Vesta.
• Debían mantenerse vírgenes y si incumplían
este voto, eran enterradas vivas.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
– Colegio de los arúspices y augures (adivinos).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
Los rituales
• Plegaria
– Ofrenda + oración +
solicitud de un favor.
• Podía ser
– Sólida (pasteles,
panes, flores, platos
cocinados).
– Líquida (leche, vino,
miel, llamada
libación).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
• Sacrificio
– Degollar ritualmente a uno o varios animales (buey, cabra, cerdo,
cordero, gallo).
– Cada dios tenía su animal: ciervos a Artemisa, toros a Poseidón,
cerdos a Deméter…
– Vísceras, huesos y grasa  cremación en un altar para los dioses.
– El resto (lo comestible) es consumido por los participantes.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
– Sacrificios especiales:
• Hecatombe (de cien
bueyes)
• Holocausto (se
quemaba todo el
animal)
• Suovetaurilia (se
ofrecía a Marte un
cerdo -sus-, una oveja -
ovis- y un toro -taurus).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
• Juegos o competiciones
atléticas
– Duraban varios días y sólo
podían participar
hombres, griegos o
extranjeros.
– Carreras, saltos,
lanzamiento de disco y de
jabalina, hípica, lucha.
– Hay ceremonias religiosas
(sacrificios, plegarias…) y
concursos literarios.
– Ej.: Juegos de Olimpia
(Zeus), Píticos en Delfos,
Ístmicos en Corinto.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
2. El culto público
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
El día de la fiesta la muchedumbre
empezaba a congregarse en la puerta del
Dipilón (1) antes del amanecer. La
procesión emprendía la marcha con las
primeras luces y discurría por la Vía
Panatenaica (señalada en rojo)
atravesando el ágora mientras se cantaban
himnos a Atenea, para subir luego por la
colina a la Acrópolis.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
A la cabeza iban las arréforas con el nuevo
peplo para Atenea Políada, junto con la
sacerdotisa de Atenea y un gran séquito de
mujeres que portaban regalos.
A continuación iban los oficiantes de los
sacrificios seguidos por los victimarios, que
conducían a los animales (cien vacas para
la hecatombre y algunas ovejas) y por
todos los que tenían algo que ver con el
ritual.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
Detrás iban los metecos (residentes
extranjeros que sólo podían llegar
hasta los Propileos, pues tan solo a los
nacidos en Atenas les estaba
permitido entrar en la Acrópolis) con
sus capas purpúreas y bandejas con
ofrendas de pasteles y miel y tras ellos
los portadores del agua sagrada y los
músicos tocando la flauta y la cítara.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
3. Las fiestas religiosas
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
4. La religión privada
• Encargado: paterfamilias.
– En casa había un larario, una pequeña capilla situada en el atrio.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
4. La religión privada
– En el larario se veneraba a:
• Los lares o espíritus de los antepasados que velaban por la casa.
• Los penates o espíritus encargados de proteger la despensa.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
4. La religión privada
– En el larario se veneraba a:
• Los manes o espíritus de los antepasados
difuntos cuyas máscaras funerarias de cera se
conservaban.
• El genio o espíritu encargado de la protección del
paterfamilias.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
4. La religión privada
• Los cultos mistéricos eran secretos y prohibidos a los no
iniciados.
– El aspirante debía superar varias pruebas.
– Dioses: Deméter y Perséfone (Eleusis), Dioniso, Orfeo, Isis y
Osiris (egipcios), Mitra (persa).
– Aquí es donde surge el cristianismo.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
• Griegos y romanos
creían que en el más
allá.
– Era un lugar situado
bajo tierra, profundo,
oscuro y gobernado
por el dios
Hades/Plutón.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
– Para llegar al inframundo:
• Cruzar la laguna Estigia en la barca de Caronte que
cobraba un peaje por su servicio (óbolo).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
– Para llegar al
inframundo:
• Palacio de Hades,
custodiado por un perro
de tres cabezas, Cerbero.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
– Para llegar al
inframundo:
• Tribunal de Hades:
– A los impíos, se
les enviaba al
Tártaro.
– A los justos se
les enviaba a los
Campos Elíseos.
• Las almas se
alimentaban de las
ofrendas realizadas
por sus familiares.
– Si no realizaban
esas ofrendas,
las almas los
perseguirían.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
• Rituales funerarios, muestra de
dolor y de respeto ante los
muertos.
– Si los cuerpos muertos no eran
sepultados, las almas se
condenaban para siempre.
• Se dejaba sin sepultar a
profanadores, suicidas y
delincuentes.
– Podían ser inhumados (Grecia
clásica, pobres y esclavos en
Roma) o incinerados (antigua
Grecia y ricos romanos).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
– El funeral en Grecia:
• El difunto era bañado, ungido con
aceite, y engalanado para ser
expuesto (prótesis) y velado, con
muestras de gran dolor.
• Al tercer día, procesión ritual.
• El cuerpo era enterrado con sus
objetos personales y se cubría con
una losa que contenía un epitafio.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
– El funeral en Roma:
• Para los ricos, el cadáver se
quemaba en una pira junto a sus
objetos personales. Se recogían los
restos en una urna que se disponía
en un columbario.
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
5. El mundo de los muertos
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
6. La superstición y la adivinación
• Los griegos y romanos eran muy supersticiosos.
– Creían ver signos de mala y buena suerte en casi todo: gallo en un
banquete, perro negro, serpiente en el patio, levantarse con el pie
izquierdo…
– Creían en hombres-lobo, brujas, fantasmas, vampiros y mal de ojo
(amuletos y conjuros).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
6. La superstición y la adivinación
• Creían en:
– El destino (moiras o fatum)
del cual no podíamos
escapar.
– La adivinación. Sólo los
adivinos o augures estaban
facultados para adivinar el
futuro a través de:
• Vuelo y gritos de los pájaros
(ornitomancia).
• Ruido de las encinas
sacudidas por el viento.
• Vísceras de animales
(hieroscopia).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
6. La superstición y la adivinación
• Oráculos
– Santuario y respuesta.
– Proceso del oráculo:
• Previo pago, un sacerdote
recogía la pregunta del
consultante y se la hacía llegar
a una sacerdotisa en trance.
• La sacerdotisa pronunciaba
unas palabras incoherentes.
• El sacerdote confeccionaba una
respuesta a partir de las
palabras incoherentes.
• El mensaje era ambiguo, y éste
debía interpretarlo (eran
comunes los errores de
interpretación).
CULTURA CLÁSICA
La religión clásica
6. La superstición y la adivinación
• Santuario de Delfos en honor a Apolo: consultas de
particulares, magistrados e incluso reyes extranjeros.
– Otros: Dodona, Epidauro, Cumas…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de agora (1)
Guia de agora (1)Guia de agora (1)
Guia de agora (1)
Isabel Lozano
 
Mesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 aMesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh
Carmen González Huguet
 
reflexión de la película " Agora"
reflexión de la película " Agora"reflexión de la película " Agora"
reflexión de la película " Agora"
JaiRo ChimBa
 
Influencia de la religion en la historia y
Influencia de la religion en la historia yInfluencia de la religion en la historia y
Influencia de la religion en la historia y
tolucha
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
adriacalvit2005
 
Mitologías Del Mundo
Mitologías Del Mundo Mitologías Del Mundo
Mitologías Del Mundo
Genisecb
 
Sincretismo
Sincretismo Sincretismo
Sincretismo
Águila de Ifá
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
Willyans Lopez
 

La actualidad más candente (13)

Guia de agora (1)
Guia de agora (1)Guia de agora (1)
Guia de agora (1)
 
Mesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 aMesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 a
 
2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh2 desarrollo histórico cgh
2 desarrollo histórico cgh
 
Mayas religión
Mayas religiónMayas religión
Mayas religión
 
reflexión de la película " Agora"
reflexión de la película " Agora"reflexión de la película " Agora"
reflexión de la película " Agora"
 
ÁGORA
ÁGORAÁGORA
ÁGORA
 
Influencia de la religion en la historia y
Influencia de la religion en la historia yInfluencia de la religion en la historia y
Influencia de la religion en la historia y
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
Ensayo sobre agora
Ensayo sobre agoraEnsayo sobre agora
Ensayo sobre agora
 
estudiante
estudianteestudiante
estudiante
 
Mitologías Del Mundo
Mitologías Del Mundo Mitologías Del Mundo
Mitologías Del Mundo
 
Sincretismo
Sincretismo Sincretismo
Sincretismo
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
 

Destacado

Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
humanidadescolapias
 
Резюме
РезюмеРезюме
Резюмеrady4e4ka
 
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
pedrohistoria2
 
Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)
Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)
Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)
Jaime Aguado Martin
 
Tema 4 Movemento Obreiro
Tema 4 Movemento ObreiroTema 4 Movemento Obreiro
Tema 4 Movemento Obreiro
camposseijo
 
Proiect Atestat Cimpoeru Bianca
Proiect Atestat Cimpoeru BiancaProiect Atestat Cimpoeru Bianca
Proiect Atestat Cimpoeru BiancaBianca Cimpoeru
 
Campaña del sur
Campaña del sur Campaña del sur
Campaña del sur
Abby Cortez
 
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMOII REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
sonia martinez
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
mirelesrafael8490
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Ricardo Chao Prieto
 
Siglo XIX Revoluciones - Independencias - Nacionalismos
Siglo XIX   Revoluciones - Independencias - NacionalismosSiglo XIX   Revoluciones - Independencias - Nacionalismos
Siglo XIX Revoluciones - Independencias - Nacionalismos
GHCCSS GHCCSS
 
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Ricardo Chao Prieto
 
Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713
 Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713  Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713
Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713
Juan Martín Martín
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
ARQUEOJUAN
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Oscar González García - Profesor
 
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Oscar González García - Profesor
 
Школярі теребовлянщини – українському війську
Школярі теребовлянщини – українському військуШколярі теребовлянщини – українському війську
Школярі теребовлянщини – українському війську
nvktereb
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
Programación cultura-clásica-eso-3-2015-16
 
Резюме
РезюмеРезюме
Резюме
 
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
Tema 02. Las revoluciones políticas (1776-1848)
 
Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)
Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)
Cuaderno de mapas conceptuales y actividades 16 (1)
 
Tema 4 Movemento Obreiro
Tema 4 Movemento ObreiroTema 4 Movemento Obreiro
Tema 4 Movemento Obreiro
 
Proiect Atestat Cimpoeru Bianca
Proiect Atestat Cimpoeru BiancaProiect Atestat Cimpoeru Bianca
Proiect Atestat Cimpoeru Bianca
 
Campaña del sur
Campaña del sur Campaña del sur
Campaña del sur
 
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMOII REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL E IMPERIALISMO
 
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboraciónPlaneación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
Planeación didáctica argumentada. orientaciones para su elaboración
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conf...
 
Siglo XIX Revoluciones - Independencias - Nacionalismos
Siglo XIX   Revoluciones - Independencias - NacionalismosSiglo XIX   Revoluciones - Independencias - Nacionalismos
Siglo XIX Revoluciones - Independencias - Nacionalismos
 
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
 
Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713
 Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713  Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713
Mapa topográfico Alcázar de San Juan (Año 1886). MTN 0713
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...Tema 20.  dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
Tema 20. dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español...
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
Tema 10 - La diversidad de los paisajes agrarios españoles.
 
Школярі теребовлянщини – українському війську
Школярі теребовлянщини – українському військуШколярі теребовлянщини – українському війську
Школярі теребовлянщини – українському війську
 
Tema 11 la energía en españa
Tema 11   la energía en españaTema 11   la energía en españa
Tema 11 la energía en españa
 

Similar a Tema1 culturaclásic atema2-131203100937-phpapp01

Tema 2 - La religión clásica
Tema 2 - La religión clásicaTema 2 - La religión clásica
Tema 2 - La religión clásicacherepaja
 
Las fiestas religiosas Grecia y Roma
Las fiestas religiosas Grecia y RomaLas fiestas religiosas Grecia y Roma
Las fiestas religiosas Grecia y Roma
IreNe Kuu Manen
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
XavierCatala
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Ricardo Mojica
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos
Manuel M Morente
 
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
Manuel M Morente
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.salvafuentes8
 
La religión griega
La religión griegaLa religión griega
La religión griega
Jose Vicente Caminero Torija
 
SIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdfSIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdf
Luis Sangucho
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la culturagracieladoc
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la culturagracieladoc
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
CEIP Luis Cernuda
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
Manuel M Morente
 
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
Manuel M Morente
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico mMario Lopez
 
Mitologías del mundo por. Diana
Mitologías del mundo por. DianaMitologías del mundo por. Diana
Mitologías del mundo por. Diana
Diana121105
 

Similar a Tema1 culturaclásic atema2-131203100937-phpapp01 (20)

Tema 2 - La religión clásica
Tema 2 - La religión clásicaTema 2 - La religión clásica
Tema 2 - La religión clásica
 
Las fiestas religiosas Grecia y Roma
Las fiestas religiosas Grecia y RomaLas fiestas religiosas Grecia y Roma
Las fiestas religiosas Grecia y Roma
 
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptxRELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
RELIGIÓ ROMA Y GRECIA.pptx
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
 
Tema 01-1
Tema 01-1Tema 01-1
Tema 01-1
 
Tema 01, 1º eso
Tema 01, 1º esoTema 01, 1º eso
Tema 01, 1º eso
 
01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos01 or02a religion paleolítico documentos
01 or02a religion paleolítico documentos
 
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
+01 OR02a RELIGION Paleolítico documentos.pptx
 
La religión de los romanos.
La religión de los romanos.La religión de los romanos.
La religión de los romanos.
 
La religión griega
La religión griegaLa religión griega
La religión griega
 
SIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdfSIST. REL.AMERICA.pdf
SIST. REL.AMERICA.pdf
 
Thema v
Thema vThema v
Thema v
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
Unidad2 laprehistoria-120204160110-phpapp02
 
01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes01 or01 religion los orígenes
01 or01 religion los orígenes
 
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
+01 OR01 RELIGION Los orígenes.pptx
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico m
 
Mitologías del mundo por. Diana
Mitologías del mundo por. DianaMitologías del mundo por. Diana
Mitologías del mundo por. Diana
 

Más de sonia martinez

dioses griegos
dioses griegosdioses griegos
dioses griegos
sonia martinez
 
El teatro-romano-segobriga (1)
El teatro-romano-segobriga (1)El teatro-romano-segobriga (1)
El teatro-romano-segobriga (1)
sonia martinez
 
Tema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra FríaTema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra Fría
sonia martinez
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
sonia martinez
 
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMO
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMOTema 10: FASCISMO Y NAZISMO
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMO
sonia martinez
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
sonia martinez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 8
Tema 8Tema 8
GRANDES POTENCIAS
GRANDES POTENCIASGRANDES POTENCIAS
GRANDES POTENCIAS
sonia martinez
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
sonia martinez
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
sonia martinez
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
sonia martinez
 
Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02
Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02
Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02
sonia martinez
 
Historia Contemporanea: Tema 1
Historia Contemporanea: Tema 1Historia Contemporanea: Tema 1
Historia Contemporanea: Tema 1
sonia martinez
 
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
sonia martinez
 
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y XenofobiaEl Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y Xenofobiasonia martinez
 

Más de sonia martinez (20)

dioses griegos
dioses griegosdioses griegos
dioses griegos
 
El teatro-romano-segobriga (1)
El teatro-romano-segobriga (1)El teatro-romano-segobriga (1)
El teatro-romano-segobriga (1)
 
Tema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra FríaTema 12: Guerra Fría
Tema 12: Guerra Fría
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMO
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMOTema 10: FASCISMO Y NAZISMO
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMO
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
GRANDES POTENCIAS
GRANDES POTENCIASGRANDES POTENCIAS
GRANDES POTENCIAS
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02
Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02
Tema2culturaclásica 140102041955-phpapp02
 
Historia Contemporanea: Tema 1
Historia Contemporanea: Tema 1Historia Contemporanea: Tema 1
Historia Contemporanea: Tema 1
 
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
 
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y XenofobiaEl Racismo, Sexismo Y Xenofobia
El Racismo, Sexismo Y Xenofobia
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 7
Tema  7Tema  7
Tema 7
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Tema1 culturaclásic atema2-131203100937-phpapp01

  • 1.
  • 2.
  • 4. CULTURA CLÁSICA La religión clásica • La religión clásica, sus mitos, sus dioses y héroes han ejercido gran influencia en la cultura occidental. – El lenguaje cotidiano. – La ciencias: astronomía, psicología… – El arte y literatura.
  • 5. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 1. La religión clásica • Tiene un doble carácter: – Un carácter social y cívico, vinculada a la ciudad y al Estado, practicado en cultos oficiales dirigidos por sacerdotes. – Un carácter familiar y privado, practicado en el hogar y dirigido por el paterfamilias. • La vida estaba marcada por la religión y no practicarla atraía desgracia y maldición.
  • 6. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 1. La religión clásica • La religión clásica es un complejo sistema mitológico politeísta con mitos, dioses y héroes. – Los mitos: • Relatos de la actuación ejemplar de seres sobrenaturales (dioses o monstruos) o extraordinarios (héroes) en un tiempo lejano y en un lugar maravilloso. • No es un cuento: ambos tienen moraleja, pero el mito tiene un fondo religioso. • Explican el porqué de las cosas. • Los mitos se trasmiten de generación en generación, de forma oral, con lo que a menudo dan lugar a diferentes versiones.
  • 7. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 1. La religión clásica – Los dioses: • Antropomorfos, con virtudes, defectos y necesidades humanas; pero son inmortales y con poderes sobrenaturales. • Cada uno tiene su propio perfil, símbolos o atributos y funciones específicas. • Intervienen en el mundo de los humanos (aunque viven en el monte Olimpo). • Hay dioses mayores: Zeus, Hera, Afrodita, Atenea, Ares, Hermes… • Y menores: ninfas, musas, sirenas, faunos… personajes secundarios sin individualidad.
  • 8. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 1. La religión clásica
  • 9. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 11. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 12. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 13. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 14. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 15. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 16. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 17. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 18. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 19. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 20. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 21. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 22. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 23. CULTURA CLÁSICA La religión clásica4. La religión
  • 24. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 1. La religión clásica – Los héroes: • Son semidioses, hijos de dioses y humanos, con habilidades especiales pero mortales. MITOLOGÍA CLÁSICA: https://www.youtube.com/watch?v=BsWN6p_85zs • HOY VER GORGONAS: • https://www.youtube.com/watch?v=PgYpCSPibfA • https://www.youtube.com/watch?v=Bm9-rj3fpBY • Sus hazañas son relatadas como modelo de conducta para los humanos. https://www.youtube.com/watch?v=R2zsHhXdTnY
  • 25. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 1. La religión clásica • Los griegos diseñaron la religión clásica y los romanos la adoptaron y adaptaron sus divinidades. – A partir de Augusto, los romanos divinizaron a sus emperadores a los que había que rendirles culto. Claudio divinizado
  • 26. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público Los sacerdotes • Dirigen el culto oficial. • Era una magistratura y cualquier ciudadano puede ejercerla.
  • 27. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público • Organizaciones sacerdotales: – Colegio de los pontífices. • Velaban por la religión romana y sus cultos. • Fijaban el calendario • Cuidaban de los archivos jurídicos y religiosos.
  • 28. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público – Colegio de los flamines. Se encargaban del culto de un dios concreto.
  • 29. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público – Colegio de las vestales. • Seis sacerdotisas que cuidaban del sagrado fuego de Vesta. • Debían mantenerse vírgenes y si incumplían este voto, eran enterradas vivas.
  • 30. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público – Colegio de los arúspices y augures (adivinos).
  • 31. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público Los rituales • Plegaria – Ofrenda + oración + solicitud de un favor. • Podía ser – Sólida (pasteles, panes, flores, platos cocinados). – Líquida (leche, vino, miel, llamada libación).
  • 32. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público • Sacrificio – Degollar ritualmente a uno o varios animales (buey, cabra, cerdo, cordero, gallo). – Cada dios tenía su animal: ciervos a Artemisa, toros a Poseidón, cerdos a Deméter… – Vísceras, huesos y grasa  cremación en un altar para los dioses. – El resto (lo comestible) es consumido por los participantes.
  • 33. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público – Sacrificios especiales: • Hecatombe (de cien bueyes) • Holocausto (se quemaba todo el animal) • Suovetaurilia (se ofrecía a Marte un cerdo -sus-, una oveja - ovis- y un toro -taurus).
  • 34. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público • Juegos o competiciones atléticas – Duraban varios días y sólo podían participar hombres, griegos o extranjeros. – Carreras, saltos, lanzamiento de disco y de jabalina, hípica, lucha. – Hay ceremonias religiosas (sacrificios, plegarias…) y concursos literarios. – Ej.: Juegos de Olimpia (Zeus), Píticos en Delfos, Ístmicos en Corinto.
  • 35. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público
  • 36. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público
  • 37. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 2. El culto público
  • 38. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 39. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas El día de la fiesta la muchedumbre empezaba a congregarse en la puerta del Dipilón (1) antes del amanecer. La procesión emprendía la marcha con las primeras luces y discurría por la Vía Panatenaica (señalada en rojo) atravesando el ágora mientras se cantaban himnos a Atenea, para subir luego por la colina a la Acrópolis.
  • 40. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas A la cabeza iban las arréforas con el nuevo peplo para Atenea Políada, junto con la sacerdotisa de Atenea y un gran séquito de mujeres que portaban regalos. A continuación iban los oficiantes de los sacrificios seguidos por los victimarios, que conducían a los animales (cien vacas para la hecatombre y algunas ovejas) y por todos los que tenían algo que ver con el ritual.
  • 41. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas Detrás iban los metecos (residentes extranjeros que sólo podían llegar hasta los Propileos, pues tan solo a los nacidos en Atenas les estaba permitido entrar en la Acrópolis) con sus capas purpúreas y bandejas con ofrendas de pasteles y miel y tras ellos los portadores del agua sagrada y los músicos tocando la flauta y la cítara.
  • 42. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 43. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 44. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 45. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 46. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 47. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 48. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 3. Las fiestas religiosas
  • 49. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 4. La religión privada • Encargado: paterfamilias. – En casa había un larario, una pequeña capilla situada en el atrio.
  • 50. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 4. La religión privada – En el larario se veneraba a: • Los lares o espíritus de los antepasados que velaban por la casa. • Los penates o espíritus encargados de proteger la despensa.
  • 51. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 4. La religión privada – En el larario se veneraba a: • Los manes o espíritus de los antepasados difuntos cuyas máscaras funerarias de cera se conservaban. • El genio o espíritu encargado de la protección del paterfamilias.
  • 52. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 4. La religión privada • Los cultos mistéricos eran secretos y prohibidos a los no iniciados. – El aspirante debía superar varias pruebas. – Dioses: Deméter y Perséfone (Eleusis), Dioniso, Orfeo, Isis y Osiris (egipcios), Mitra (persa). – Aquí es donde surge el cristianismo.
  • 53. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos • Griegos y romanos creían que en el más allá. – Era un lugar situado bajo tierra, profundo, oscuro y gobernado por el dios Hades/Plutón.
  • 54. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos
  • 55. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos – Para llegar al inframundo: • Cruzar la laguna Estigia en la barca de Caronte que cobraba un peaje por su servicio (óbolo).
  • 56. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos – Para llegar al inframundo: • Palacio de Hades, custodiado por un perro de tres cabezas, Cerbero.
  • 57. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos – Para llegar al inframundo: • Tribunal de Hades: – A los impíos, se les enviaba al Tártaro. – A los justos se les enviaba a los Campos Elíseos. • Las almas se alimentaban de las ofrendas realizadas por sus familiares. – Si no realizaban esas ofrendas, las almas los perseguirían.
  • 58. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos • Rituales funerarios, muestra de dolor y de respeto ante los muertos. – Si los cuerpos muertos no eran sepultados, las almas se condenaban para siempre. • Se dejaba sin sepultar a profanadores, suicidas y delincuentes. – Podían ser inhumados (Grecia clásica, pobres y esclavos en Roma) o incinerados (antigua Grecia y ricos romanos).
  • 59. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos – El funeral en Grecia: • El difunto era bañado, ungido con aceite, y engalanado para ser expuesto (prótesis) y velado, con muestras de gran dolor. • Al tercer día, procesión ritual. • El cuerpo era enterrado con sus objetos personales y se cubría con una losa que contenía un epitafio.
  • 60. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos – El funeral en Roma: • Para los ricos, el cadáver se quemaba en una pira junto a sus objetos personales. Se recogían los restos en una urna que se disponía en un columbario.
  • 61. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 5. El mundo de los muertos
  • 62. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 6. La superstición y la adivinación • Los griegos y romanos eran muy supersticiosos. – Creían ver signos de mala y buena suerte en casi todo: gallo en un banquete, perro negro, serpiente en el patio, levantarse con el pie izquierdo… – Creían en hombres-lobo, brujas, fantasmas, vampiros y mal de ojo (amuletos y conjuros).
  • 63. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 6. La superstición y la adivinación • Creían en: – El destino (moiras o fatum) del cual no podíamos escapar. – La adivinación. Sólo los adivinos o augures estaban facultados para adivinar el futuro a través de: • Vuelo y gritos de los pájaros (ornitomancia). • Ruido de las encinas sacudidas por el viento. • Vísceras de animales (hieroscopia).
  • 64. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 6. La superstición y la adivinación • Oráculos – Santuario y respuesta. – Proceso del oráculo: • Previo pago, un sacerdote recogía la pregunta del consultante y se la hacía llegar a una sacerdotisa en trance. • La sacerdotisa pronunciaba unas palabras incoherentes. • El sacerdote confeccionaba una respuesta a partir de las palabras incoherentes. • El mensaje era ambiguo, y éste debía interpretarlo (eran comunes los errores de interpretación).
  • 65. CULTURA CLÁSICA La religión clásica 6. La superstición y la adivinación • Santuario de Delfos en honor a Apolo: consultas de particulares, magistrados e incluso reyes extranjeros. – Otros: Dodona, Epidauro, Cumas…