SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Triaxial (CU)
Determinación de los parámetros resistentes de una muestra de suelo en el
equipo triaxial
UNE 103-402-98
Realización: Grupos GInTE / Ingenia / Interes
Material:
Célula triaxial, membrana, placas porosas, bandas de papel
de filtro
Membrana
Célula triaxial
Piedras
porosas
Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser
de forma cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una
altura entre 1,85 y 2,25 veces su diámetro
Muestra tallada.
Se coloca la probeta y se cubre con la membrana y se fijan las
bandas elasticas en la parte inferior
Colocamos el pistón sobre la probeta, cubrimos la muestra
eliminando las burbujas de aire que puedan quedar y la fijamos
con las bandas elásticas
Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la
verticalidad del conjunto
Se llena la célula con agua desaireada dejando salir el aire por
el tapón superior, y se monta en el aparato triaxial
Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones
necesarias para el ensayo. Se cierra la válvula del drenaje y se
conecta el transductor de presión intersticial para medir la
presión de poro.
Transductor de presión
intersticial
Manómetro del panel de
regulación de la presión
de confinamiento à
1ª Fase. Consolidación: Aplicación de una presión isótropa
(presión de cámara, σ3) y de una presión intersticial (presión de
cola, u0). La consolidación finaliza cuando u = u0
σ3
Δu=0
u0
σ3
σ3 u0
=
=
u0
Drenaje
libre
ΔV<0
σ3
ΔV
1º Se aplican: σ3 y u0 à Distribución inicial de
tensiones
2º Drenaje libre à Consolidación à Disminución
de volumen ΔV<0
3º Una vez finalizada la consolidación :
σ’1 = σ’2 = σ’3 = σ3 - u0
= Válvula abierta
2ª Fase. Aplicación de las tensiones de corte: Aplicación del
desviador (Δσ1=σ1-σ3). En una segunda fase aplicamos un
esfuerzo desviador (Δσ1= σ1-σ3) creciente hasta la rotura de la
probeta.
Δu<0 à Suelo contractante
Δu>0 à Suelo dilatante
Δσ1=σ1-σ3
σ3
Δu=0
u0
σ3
σ3 u0
=
x
u0 + Δu
Drenaje
libre
σ3
1º σ3 se mantiene constante
2º Aumentamos σ1 à Δu ≠ 0 à u = u0 + Δu
3º En cada instante medimos Δσ1 , εv y Δu
En cada instante sabemos que:
Δσ3 = 0 y Δu ≠ 0
Δσ’1 = Δσ1 - Δu
Δσ’3 = Δσ3 - Δu = - Δu
= Válvula abierta
Δσ1=σ1-σ3
x Válvula cerrada
Ensayo consolidado-no drenado (CU)
Se mantiene constante la presión externa de la célula y no se permite
el drenaje con lo que no varía el contenido de humedad de la probeta
σ1-σ3
σ3
u0+Δu
Δu≠0
Transductor
de presión
u0+Δu
El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o
alcanzar una determinada deformación. Normalmente se
ensaya un total de 3 probetas sometidas a tensiones de
confinamiento o de cámara (σ3) diferentes.
σ3I
Δu=0
u0
σ3I
Probeta I
σ3II
Δu=0
u0
σ3II
Probeta II
σ3III
Δu=0
u0
σ3III
Probeta III
θ θ θ
σI
τI
σII
τ II
σ III
τ III
u1I uII u III
σ1II-σ3II
σ1I-σ3I σ1III-σ3III
Las tensiones totales y efectivas en rotura y residuales pueden
calcularse para cada probeta a partir de los parámetros
medidos durante el ensayo teniendo en cuenta el principio de
Terzaghi.
Estado
Tensiones
totales
Presión
intersticial
Tensiones efectivas
Inicial
σ1 = σ3 u0 σ’1 = σ’3 = σ3 - u0
Rotura
σ1f = σ3 + Δσ1f
σ3f = σ3
u0 + Δuf σ’1f = (σ3 + Δσ1f ) – (u0 + Δuf)
σ’3f = σ3 – (u0 + Δuf)
Residual
σ1r = σ3 + Δσ1r
σ3r = σ3
u0 + Δur σ’1r = (σ3 + Δσ1r ) – (u0 + Δur)
σ’3r = σ3 – (u0 + Δur)
A partir del valor del desviador en rotura Δσ1f=(σ1- σ3)f , de u y de la
presión de cámara (σ3) se determinan las tensiones principales σ1,
σ3, σ’1 y σ’3 y se dibujan los círculos de Mohr en tensiones efectivas
y totales cuya envolvente es la línea de resistencia intrínseca del
suelo en rotura.
c’f σ’1If
σ’3II σ3III
σ’
τ ∅f
1
2
3
VALORES CORTE
EN ROTURA
Efectivos (∅’f y c’f)
Totales (∅’uf y c’uf)
σ1IIf σ’1IIIf
Desplazamiento axial (εx)
σ3I
σ3II
Desplazamiento axial (εx)
Δσ
1
=σ
1
-
σ
3
Probeta I
Probeta II
Probeta III
f3
f2
f1
σ3III
u
=
u
0
+
Δu
Probeta I
Probeta II
Probeta III
u3f
u2f
u1f
σ3I σ3II
1’
2’
3 ∅’f
σ1If
σ’3III
σ’1IIf
σ1IIIf
σ’3I
cf
u3f
u2f
u1f u2f
u1f
Profesores
Roberto Tomás Jover (Coordinador UA)
Miguel Cano González (UA)
Javier García Barba (UA)
Juan Carlos Santamarta Cerezal (Coordinador ULL)
Luis Enrique Hernández Gutiérrez (ULL)
Edición y Montaje
Rubén Carlos Zamora Mozo (UA)
Técnico
Victoriano Rodrigo Ramírez (UA)
INICIO
GITE de Ingeniería del Terreno
(GInTE)
COMO CITAR ESTE MATERIAL:
Tomás, R., Cano, M., García-Barba, J., Santamarta, J.C., Hernández, L.E.,
Rodriguez, J.A., Zamora, R. (2013). Prácticas de Ingeniería del Terreno.
Universidades de Alicante y de La Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó http://
ocw.ull.es/ (fecha de acceso). License: Creative Commons BY-NC-SA.
http://web.ua.es/es/ginter/
http://ocw.ull.es/
http://web.ua.es/es/interes/interes-ingenieria-del-terreno-y-sus-estructuras.html
http://webpages.ull.es/users/jcsanta/
INICIO
GITE de Ingeniería del Terreno
(GInTE)

Más contenido relacionado

Similar a TEMA14-Triaxial (CU).pdf

Triaxial
TriaxialTriaxial
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
arjimene
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Diego Rivera
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Deyvis Ubaldo
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Liszardo Estrella
 
06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte
rolylegolas
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shotOperacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Manuel Hernandez
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
atlasss
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
Javi Imaz
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
david
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
Ramon_013
 
Teorias de falla
Teorias de fallaTeorias de falla
Teorias de falla
mieuuuu
 
Ensayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcionEnsayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcion
Alexander Martinez Arredondo
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
Carolina Cruz Castillo
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Control recuperativo introducciónalafísica(2008)
Control recuperativo introducciónalafísica(2008)Control recuperativo introducciónalafísica(2008)
Control recuperativo introducciónalafísica(2008)
luis perez sanhueza
 
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptxSolicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 

Similar a TEMA14-Triaxial (CU).pdf (20)

Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
 
06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte06 resistencia al_corte
06 resistencia al_corte
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shotOperacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción 3º ensayo de tracción
3º ensayo de tracción
 
Teorias de falla
Teorias de fallaTeorias de falla
Teorias de falla
 
Ensayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcionEnsayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcion
 
ENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIALENSAYO TRIAXIAL
ENSAYO TRIAXIAL
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Control recuperativo introducciónalafísica(2008)
Control recuperativo introducciónalafísica(2008)Control recuperativo introducciónalafísica(2008)
Control recuperativo introducciónalafísica(2008)
 
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptxSolicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 

Último

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 

Último (20)

Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 

TEMA14-Triaxial (CU).pdf

  • 1. Ensayo Triaxial (CU) Determinación de los parámetros resistentes de una muestra de suelo en el equipo triaxial UNE 103-402-98 Realización: Grupos GInTE / Ingenia / Interes
  • 2. Material: Célula triaxial, membrana, placas porosas, bandas de papel de filtro Membrana Célula triaxial Piedras porosas
  • 3. Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser de forma cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una altura entre 1,85 y 2,25 veces su diámetro
  • 5. Se coloca la probeta y se cubre con la membrana y se fijan las bandas elasticas en la parte inferior
  • 6. Colocamos el pistón sobre la probeta, cubrimos la muestra eliminando las burbujas de aire que puedan quedar y la fijamos con las bandas elásticas
  • 7. Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la verticalidad del conjunto
  • 8. Se llena la célula con agua desaireada dejando salir el aire por el tapón superior, y se monta en el aparato triaxial
  • 9. Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones necesarias para el ensayo. Se cierra la válvula del drenaje y se conecta el transductor de presión intersticial para medir la presión de poro. Transductor de presión intersticial Manómetro del panel de regulación de la presión de confinamiento à
  • 10. 1ª Fase. Consolidación: Aplicación de una presión isótropa (presión de cámara, σ3) y de una presión intersticial (presión de cola, u0). La consolidación finaliza cuando u = u0 σ3 Δu=0 u0 σ3 σ3 u0 = = u0 Drenaje libre ΔV<0 σ3 ΔV 1º Se aplican: σ3 y u0 à Distribución inicial de tensiones 2º Drenaje libre à Consolidación à Disminución de volumen ΔV<0 3º Una vez finalizada la consolidación : σ’1 = σ’2 = σ’3 = σ3 - u0 = Válvula abierta
  • 11. 2ª Fase. Aplicación de las tensiones de corte: Aplicación del desviador (Δσ1=σ1-σ3). En una segunda fase aplicamos un esfuerzo desviador (Δσ1= σ1-σ3) creciente hasta la rotura de la probeta. Δu<0 à Suelo contractante Δu>0 à Suelo dilatante Δσ1=σ1-σ3 σ3 Δu=0 u0 σ3 σ3 u0 = x u0 + Δu Drenaje libre σ3 1º σ3 se mantiene constante 2º Aumentamos σ1 à Δu ≠ 0 à u = u0 + Δu 3º En cada instante medimos Δσ1 , εv y Δu En cada instante sabemos que: Δσ3 = 0 y Δu ≠ 0 Δσ’1 = Δσ1 - Δu Δσ’3 = Δσ3 - Δu = - Δu = Válvula abierta Δσ1=σ1-σ3 x Válvula cerrada
  • 12. Ensayo consolidado-no drenado (CU) Se mantiene constante la presión externa de la célula y no se permite el drenaje con lo que no varía el contenido de humedad de la probeta σ1-σ3 σ3 u0+Δu Δu≠0 Transductor de presión u0+Δu
  • 13. El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o alcanzar una determinada deformación. Normalmente se ensaya un total de 3 probetas sometidas a tensiones de confinamiento o de cámara (σ3) diferentes. σ3I Δu=0 u0 σ3I Probeta I σ3II Δu=0 u0 σ3II Probeta II σ3III Δu=0 u0 σ3III Probeta III θ θ θ σI τI σII τ II σ III τ III u1I uII u III σ1II-σ3II σ1I-σ3I σ1III-σ3III
  • 14. Las tensiones totales y efectivas en rotura y residuales pueden calcularse para cada probeta a partir de los parámetros medidos durante el ensayo teniendo en cuenta el principio de Terzaghi. Estado Tensiones totales Presión intersticial Tensiones efectivas Inicial σ1 = σ3 u0 σ’1 = σ’3 = σ3 - u0 Rotura σ1f = σ3 + Δσ1f σ3f = σ3 u0 + Δuf σ’1f = (σ3 + Δσ1f ) – (u0 + Δuf) σ’3f = σ3 – (u0 + Δuf) Residual σ1r = σ3 + Δσ1r σ3r = σ3 u0 + Δur σ’1r = (σ3 + Δσ1r ) – (u0 + Δur) σ’3r = σ3 – (u0 + Δur)
  • 15. A partir del valor del desviador en rotura Δσ1f=(σ1- σ3)f , de u y de la presión de cámara (σ3) se determinan las tensiones principales σ1, σ3, σ’1 y σ’3 y se dibujan los círculos de Mohr en tensiones efectivas y totales cuya envolvente es la línea de resistencia intrínseca del suelo en rotura. c’f σ’1If σ’3II σ3III σ’ τ ∅f 1 2 3 VALORES CORTE EN ROTURA Efectivos (∅’f y c’f) Totales (∅’uf y c’uf) σ1IIf σ’1IIIf Desplazamiento axial (εx) σ3I σ3II Desplazamiento axial (εx) Δσ 1 =σ 1 - σ 3 Probeta I Probeta II Probeta III f3 f2 f1 σ3III u = u 0 + Δu Probeta I Probeta II Probeta III u3f u2f u1f σ3I σ3II 1’ 2’ 3 ∅’f σ1If σ’3III σ’1IIf σ1IIIf σ’3I cf u3f u2f u1f u2f u1f
  • 16. Profesores Roberto Tomás Jover (Coordinador UA) Miguel Cano González (UA) Javier García Barba (UA) Juan Carlos Santamarta Cerezal (Coordinador ULL) Luis Enrique Hernández Gutiérrez (ULL) Edición y Montaje Rubén Carlos Zamora Mozo (UA) Técnico Victoriano Rodrigo Ramírez (UA) INICIO GITE de Ingeniería del Terreno (GInTE)
  • 17. COMO CITAR ESTE MATERIAL: Tomás, R., Cano, M., García-Barba, J., Santamarta, J.C., Hernández, L.E., Rodriguez, J.A., Zamora, R. (2013). Prácticas de Ingeniería del Terreno. Universidades de Alicante y de La Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó http:// ocw.ull.es/ (fecha de acceso). License: Creative Commons BY-NC-SA. http://web.ua.es/es/ginter/ http://ocw.ull.es/ http://web.ua.es/es/interes/interes-ingenieria-del-terreno-y-sus-estructuras.html http://webpages.ull.es/users/jcsanta/ INICIO GITE de Ingeniería del Terreno (GInTE)