SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo Triaxial (CD)
Determinación de los parámetros resistentes de una muestra de suelo en el
equipo triaxial
UNE 103-402-98
Realización: Grupos GInTE / Ingenia / Interes
Material:
Célula triaxial, membrana, placas porosas, bandas de papel
de filtro
Membrana
Célula triaxial
Piedras
porosas
Línea de drenaje
Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser
de forma cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una
altura entre 1,85 y 2,25 veces su diámetro
Muestra tallada con los papeles de filtro colocados
Se coloca la probeta sobre la placa porosa y se cubre con la
membrana
Se fijan las bandas elasticas en la parte inferior
Colocamos la otra placa porosa en la parte superior de la
probeta y el pistón sobre ésta
Cubrimos la muestra eliminando las burbujas de aire que
puedan quedar y la fijamos con las bandas elásticas
Se coloca el tubo de conexión para drenaje
Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la
verticalidad del conjunto
Se llena la célula con agua desaireada dejando salir el aire por
el tapón superior.
Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones
necesarias para el ensayo.
1ª Fase. Consolidación: Aplicación de una presión isótropa
(presión de cámara, σ3) y de una presión intersticial (presión de
cola, u0). La consolidación finaliza cuando u = u0
σ3
Δu=0
u0
σ3
σ3 u0
=
=
u0
Drenaje
libre
ΔV<0
σ3
ΔV
1º Se aplican: σ3 y u0 à Distribución inicial de
tensiones
2º Drenaje libre à Consolidación à Disminución
de volumen ΔV<0
3º Una vez finalizada la consolidación :
σ’1 = σ’2 = σ’3 = σ3 - u0
= Válvula abierta
2ª Fase. Aplicación de las tensiones de corte: Aplicación del
desviador (Δσ1=σ1-σ3). En una segunda fase aplicamos un
esfuerzo desviador (Δσ1= σ1-σ3) creciente hasta la rotura de la
probeta.
ΔV<0 à Suelo contractante
ΔV>0 à Suelo dilatante
Δσ1=σ1-σ3
σ3
Δu=0
u0
σ3
σ3 u0
=
=
u0
Drenaje
libre
σ3
ΔV
1º σ3 y u0 se mantienen constantes
2º Aumentamos σ1 lentamente para evitar excesos
de presión intersticial, Δu = 0 à u = u0 à Δσ1 = Δσ’1
= σ1 - σ3 = σ’1 - σ’3
3º En cada instante medimos Δσ1 , εv y ΔV
En cada instante sabemos que:
Δσ3 = 0 y Δu = 0
Δσ’1 = Δσ1 - Δu = Δσ1
Δσ’3 = Δσ3 - Δu = 0
= Válvula abierta
Δσ1=σ1-σ3
Ensayo consolidado-drenado (CD)
Se mantiene constante la presión exterior de la célula (σ3) y se
permite el drenaje libre a la muestra (Δu=0), aplicando la velocidad
calculada constante y medimos el valor del desviador (σ1- σ3)
proporcionado por la prensa,
σ1-σ3
σ3
Δu=0
u0
El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o
alcanzar una determinada deformación. Normalmente se
ensaya un total de 3 probetas sometidas a tensiones de
confinamiento o de cámara (σ3) diferentes.
σ3I
Δu=0
u0
σ3I
Probeta I
σ3II
Δu=0
u0
σ3II
Probeta II
σ3III
Δu=0
u0
σ3III
Probeta III
θ θ θ
σI
τI
σII
τ II
σ III
τ III
σ1II-σ3II
σ1I-σ3I σ1III-σ3III
A partir del valor del desviador en rotura Δσ’1f=(σ’1- σ’3)f , de u0 y
de la presión de cámara (σ3) se determinan las tensiones
principales σ’1 y σ’3 y se dibujan los círculos de Mohr cuya
envolvente es la línea de resistencia intrínseca del suelo en rotura.
σ3I
σ3II
c’f
τIIf
τIIIf
τIf
σ’1If
σ’3II σ’3III
σ’
τ ∅’f
1
2
3
Desplazamiento axial (εx)
Δσ’
1
=σ’
1
-
σ’
3
Probeta I
Probeta II
Probeta III
f3
f2
f1
σ3III
VALORES CORTE EN
ROTURA
(∅’f y c’f)
σ’3I σ’1IIf σ’1IIIf
Probeta III
Probeta II
Probeta I
σ’I
σ’I σ’III
2θ 2θ
2θ
A partir del valor del desviador en tensiones residuales Δσ’1r=(σ’1-
σ’3)r , de u0 y de la presión de cámara (σ3) se determinan las
tensiones principales σ’1 y σ’3 y se dibujan los círculos de Mohr
cuya envolvente es la línea de resistencia intrínseca del suelo en
tensiones residuales.
σ3I
σ3II
σ’1Ir
σ’3II σ’3III
σ’
τ
∅’r
1
2
3
Desplazamiento axial (εx)
Δσ’
1
=σ’
1
-
σ’
3
Probeta I
Probeta II
Probeta III σ3III
VALORES CORTE EN
ROTURA
(∅’f y c’f)
σ’3I σ’1II
σ’1IIIr
Probeta III
Probeta II
Probeta I
σ’I
σ’I σ’III
r3
r2
r1
c’r
σ’1IIr
Profesores
Roberto Tomás Jover (Coordinador UA)
Miguel Cano González (UA)
Javier García Barba (UA)
Juan Carlos Santamarta Cerezal (Coordinador ULL)
Luis Enrique Hernández Gutiérrez (ULL)
Edición y Montaje
Rubén Carlos Zamora Mozo (UA)
Técnico
Victoriano Rodrigo Ramírez (UA)
INICIO
GITE de Ingeniería del Terreno
(GInTE)
COMO CITAR ESTE MATERIAL:
Tomás, R., Cano, M., García-Barba, J., Santamarta, J.C., Hernández, L.E.,
Rodriguez, J.A., Zamora, R. (2013). Prácticas de Ingeniería del Terreno.
Universidades de Alicante y de La Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó http://
ocw.ull.es/ (fecha de acceso). License: Creative Commons BY-NC-SA.
http://web.ua.es/es/ginter/
http://ocw.ull.es/
http://web.ua.es/es/interes/interes-ingenieria-del-terreno-y-sus-estructuras.html
http://webpages.ull.es/users/jcsanta/
INICIO
GITE de Ingeniería del Terreno
(GInTE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta de newmark model
Carta de newmark model Carta de newmark model
Carta de newmark model
Abrahan Herrera Durand
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
Yoner Chávez
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
Byron Tituaña
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
SANDYSANTOSARRIERTA
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandar
cristiansorianoc
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Markos Romero Calizaya
 
Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1
Cristian Gonzalez
 
Astm designación d1194
Astm designación d1194Astm designación d1194
Astm designación d1194
Deyvid Michael Roman Enriquez
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Luz Flores
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Cia. Minera Subterránea
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
hansico
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
Jehzeel Gamarra
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
ismael cachi vargas
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
Alexis Apaza
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
Rosa Edith Mejìa
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 

La actualidad más candente (20)

Carta de newmark model
Carta de newmark model Carta de newmark model
Carta de newmark model
 
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127 CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
CONTENIDO DE HUMEDAD N.T.P 339.127
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
 
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADOInforme triaxial  geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
Informe triaxial geotecnia-VIII- ENSAYO TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandar
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Ensayo CBR
Ensayo CBREnsayo CBR
Ensayo CBR
 
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campoInf. n 1_-_densidad_de_campo
Inf. n 1_-_densidad_de_campo
 
Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1
 
Astm designación d1194
Astm designación d1194Astm designación d1194
Astm designación d1194
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
peso unitario de agregados
peso unitario de agregadospeso unitario de agregados
peso unitario de agregados
 
Suelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especificaSuelos labo 5 info gravedad especifica
Suelos labo 5 info gravedad especifica
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 

Similar a TEMA13-Triaxial (CD).pdf

TEMA14-Triaxial (CU).pdf
TEMA14-Triaxial (CU).pdfTEMA14-Triaxial (CU).pdf
TEMA14-Triaxial (CU).pdf
YsmelinMaricieloCcor
 
Triaxial UU subido solo para descargar un archivo
Triaxial UU subido solo para descargar un archivoTriaxial UU subido solo para descargar un archivo
Triaxial UU subido solo para descargar un archivo
MarcoMellado3
 
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptxENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
JuniorGavidia1
 
Practica 3 ensayo de traccion
Practica 3   ensayo de traccionPractica 3   ensayo de traccion
Practica 3 ensayo de traccion
ccarlos27
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Edison OG
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Toño MF
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
rotcehcruz
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Diego Rivera
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
Deyvis Ubaldo
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Liszardo Estrella
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
EdsonLimacheCardenas
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
arjimene
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
atlasss
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shotOperacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Manuel Hernandez
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Tonny Crash
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Ensayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcionEnsayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcion
Alexander Martinez Arredondo
 

Similar a TEMA13-Triaxial (CD).pdf (20)

TEMA14-Triaxial (CU).pdf
TEMA14-Triaxial (CU).pdfTEMA14-Triaxial (CU).pdf
TEMA14-Triaxial (CU).pdf
 
Triaxial UU subido solo para descargar un archivo
Triaxial UU subido solo para descargar un archivoTriaxial UU subido solo para descargar un archivo
Triaxial UU subido solo para descargar un archivo
 
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptxENSAYO TRIAXIAL.pptx
ENSAYO TRIAXIAL.pptx
 
Practica 3 ensayo de traccion
Practica 3   ensayo de traccionPractica 3   ensayo de traccion
Practica 3 ensayo de traccion
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptxEnsayo-de-Corte-Triaxial.pptx
Ensayo-de-Corte-Triaxial.pptx
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxialCuarto laboratorio compresión_triaxial
Cuarto laboratorio compresión_triaxial
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Practica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracciónPractica 2 ensayos de tracción
Practica 2 ensayos de tracción
 
DJSDAJSDL
DJSDAJSDLDJSDAJSDL
DJSDAJSDL
 
Ensayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacionEnsayo edometrico o de consolidacion
Ensayo edometrico o de consolidacion
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shotOperacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
 
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructuralLosas de cimentacion armados y calculo estructural
Losas de cimentacion armados y calculo estructural
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
Ensayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcionEnsayo triaxxial descripcion
Ensayo triaxxial descripcion
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

TEMA13-Triaxial (CD).pdf

  • 1. Ensayo Triaxial (CD) Determinación de los parámetros resistentes de una muestra de suelo en el equipo triaxial UNE 103-402-98 Realización: Grupos GInTE / Ingenia / Interes
  • 2. Material: Célula triaxial, membrana, placas porosas, bandas de papel de filtro Membrana Célula triaxial Piedras porosas Línea de drenaje
  • 3. Se procede al tallado de la probeta. Las probetas deben ser de forma cilíndrica con un diámetro no inferior a 35 mm y una altura entre 1,85 y 2,25 veces su diámetro
  • 4. Muestra tallada con los papeles de filtro colocados
  • 5. Se coloca la probeta sobre la placa porosa y se cubre con la membrana
  • 6. Se fijan las bandas elasticas en la parte inferior
  • 7. Colocamos la otra placa porosa en la parte superior de la probeta y el pistón sobre ésta
  • 8. Cubrimos la muestra eliminando las burbujas de aire que puedan quedar y la fijamos con las bandas elásticas
  • 9. Se coloca el tubo de conexión para drenaje
  • 10. Se monta el resto de la célula triaxial y se fija, asegurando la verticalidad del conjunto
  • 11. Se llena la célula con agua desaireada dejando salir el aire por el tapón superior.
  • 12. Se realizan todas las conexiones para aplicar las presiones necesarias para el ensayo.
  • 13. 1ª Fase. Consolidación: Aplicación de una presión isótropa (presión de cámara, σ3) y de una presión intersticial (presión de cola, u0). La consolidación finaliza cuando u = u0 σ3 Δu=0 u0 σ3 σ3 u0 = = u0 Drenaje libre ΔV<0 σ3 ΔV 1º Se aplican: σ3 y u0 à Distribución inicial de tensiones 2º Drenaje libre à Consolidación à Disminución de volumen ΔV<0 3º Una vez finalizada la consolidación : σ’1 = σ’2 = σ’3 = σ3 - u0 = Válvula abierta
  • 14. 2ª Fase. Aplicación de las tensiones de corte: Aplicación del desviador (Δσ1=σ1-σ3). En una segunda fase aplicamos un esfuerzo desviador (Δσ1= σ1-σ3) creciente hasta la rotura de la probeta. ΔV<0 à Suelo contractante ΔV>0 à Suelo dilatante Δσ1=σ1-σ3 σ3 Δu=0 u0 σ3 σ3 u0 = = u0 Drenaje libre σ3 ΔV 1º σ3 y u0 se mantienen constantes 2º Aumentamos σ1 lentamente para evitar excesos de presión intersticial, Δu = 0 à u = u0 à Δσ1 = Δσ’1 = σ1 - σ3 = σ’1 - σ’3 3º En cada instante medimos Δσ1 , εv y ΔV En cada instante sabemos que: Δσ3 = 0 y Δu = 0 Δσ’1 = Δσ1 - Δu = Δσ1 Δσ’3 = Δσ3 - Δu = 0 = Válvula abierta Δσ1=σ1-σ3
  • 15. Ensayo consolidado-drenado (CD) Se mantiene constante la presión exterior de la célula (σ3) y se permite el drenaje libre a la muestra (Δu=0), aplicando la velocidad calculada constante y medimos el valor del desviador (σ1- σ3) proporcionado por la prensa, σ1-σ3 σ3 Δu=0 u0
  • 16. El desviador (σ1- σ3) se incrementa hasta llegar a rotura o alcanzar una determinada deformación. Normalmente se ensaya un total de 3 probetas sometidas a tensiones de confinamiento o de cámara (σ3) diferentes. σ3I Δu=0 u0 σ3I Probeta I σ3II Δu=0 u0 σ3II Probeta II σ3III Δu=0 u0 σ3III Probeta III θ θ θ σI τI σII τ II σ III τ III σ1II-σ3II σ1I-σ3I σ1III-σ3III
  • 17. A partir del valor del desviador en rotura Δσ’1f=(σ’1- σ’3)f , de u0 y de la presión de cámara (σ3) se determinan las tensiones principales σ’1 y σ’3 y se dibujan los círculos de Mohr cuya envolvente es la línea de resistencia intrínseca del suelo en rotura. σ3I σ3II c’f τIIf τIIIf τIf σ’1If σ’3II σ’3III σ’ τ ∅’f 1 2 3 Desplazamiento axial (εx) Δσ’ 1 =σ’ 1 - σ’ 3 Probeta I Probeta II Probeta III f3 f2 f1 σ3III VALORES CORTE EN ROTURA (∅’f y c’f) σ’3I σ’1IIf σ’1IIIf Probeta III Probeta II Probeta I σ’I σ’I σ’III 2θ 2θ 2θ
  • 18. A partir del valor del desviador en tensiones residuales Δσ’1r=(σ’1- σ’3)r , de u0 y de la presión de cámara (σ3) se determinan las tensiones principales σ’1 y σ’3 y se dibujan los círculos de Mohr cuya envolvente es la línea de resistencia intrínseca del suelo en tensiones residuales. σ3I σ3II σ’1Ir σ’3II σ’3III σ’ τ ∅’r 1 2 3 Desplazamiento axial (εx) Δσ’ 1 =σ’ 1 - σ’ 3 Probeta I Probeta II Probeta III σ3III VALORES CORTE EN ROTURA (∅’f y c’f) σ’3I σ’1II σ’1IIIr Probeta III Probeta II Probeta I σ’I σ’I σ’III r3 r2 r1 c’r σ’1IIr
  • 19. Profesores Roberto Tomás Jover (Coordinador UA) Miguel Cano González (UA) Javier García Barba (UA) Juan Carlos Santamarta Cerezal (Coordinador ULL) Luis Enrique Hernández Gutiérrez (ULL) Edición y Montaje Rubén Carlos Zamora Mozo (UA) Técnico Victoriano Rodrigo Ramírez (UA) INICIO GITE de Ingeniería del Terreno (GInTE)
  • 20. COMO CITAR ESTE MATERIAL: Tomás, R., Cano, M., García-Barba, J., Santamarta, J.C., Hernández, L.E., Rodriguez, J.A., Zamora, R. (2013). Prácticas de Ingeniería del Terreno. Universidades de Alicante y de La Laguna. http://web.ua.es/es/ginter/ ó http:// ocw.ull.es/ (fecha de acceso). License: Creative Commons BY-NC-SA. http://web.ua.es/es/ginter/ http://ocw.ull.es/ http://web.ua.es/es/interes/interes-ingenieria-del-terreno-y-sus-estructuras.html http://webpages.ull.es/users/jcsanta/ INICIO GITE de Ingeniería del Terreno (GInTE)