SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO
ENERGÉTICO
METABOLISMO ENERGÉTICO

por una parte, la
liberación de la
energía
de
los
compuestos que la
contienen y,

por otra parte, la
existencia
de
sustancias
que
capten y utilicen la
energía de manera
adecuada.
Gran parte de las actividades metabólicas están
orientadas hacia el aprovechamiento de la
energía proveniente de los alimentos. La energía
contenida en una sustancia se desprende en
forma de calor o se convierte en energía
mecánica, eléctrica, osmótica, entre otras, formas
que, a su vez, al ser aprovechas, terminan por
convertirse en calor. En última instancia, por lo
tanto, el conjunto de reacciones químicas que se
suceden en un organismo se manifiesta como
calor. De aquí la importancia, en los estudios
biológicos, de la calorimetría, que valora los
requerimientos de energía del organismo en
distintas condiciones, así como la capacidad
calorífica de los alimentos que la almacenan.
CALORIMETRÍA

El objeto de los estudios
calorimétricos consiste
en la estimación de la
producción de energía
en
un
organismo
viviente midiendo la
cantidad
de
calor
disipada
por
los
organismos vivos en un
lapso determinado. Para
medir el calor disipado
en los seres vivos se
emplean
varios
CALORIMETRÍA
DIRECTA:

• El aparato de calorimetría directa y la técnica de su
empleo son tan complicados que solo en unos
cuantos laboratorios de investigación se utilizan.
• La calorimetría se ha usado para medir el consumo
energético y la producción de calor en diversas
condiciones, en reposo, en ejercicio, en trabajo
mental, entre otros. Por ejemplo, con este método
se ha obtenido el dato de que un hombre adulto
sano, en estado postabsortivo, y reposo relativo
consume (o produce) de 1500 a 1800 Kcal por día.

CALORIMETRÍA
INDIRECTA:

• Los métodos indirectos para el estudio de la
producción energética de un organismo se basan
en la determinación del consumo O2 y en la
producción del CO2, gases que tienen relación
directa con la producción de calor.
• Es necesario hacer cálculos correspondientes en
vista de que varia el valor calórico de un litro de
oxigeno de acuerdo con el alimento que se
consume.
METABOLISMO BASAL

El termino metabolismo basal representa la cantidad de
calor que produce un organismo en una unidad de tiempo,
en condiciones específicas denominadas basales, que
comprenden el reposo físico y mental absoluto, y un estado
de ayuno por lómenos 14 a 18h de duración.
El metabolismo basal, por lo tanto, representa la
liberación de una cantidad de energía idéntica al
requerimiento de energía para sostener los
procesos fisiológicos basales; aquí no existen
las complicaciones inherentes al trabajo
muscular, a la digestión y al propio metabolismo
de los alimento; solo se incluyen las funciones
orgánicas básicas, como la respiración, la
circulación de la sangre y el metabolismo
fundamental de las distintas células de los
tejidos. En general, se calcula que el
metabolismo basal, o la cantidad de calorías o
de energía representadas por él, es cerca de la
mitad del gasto calórico normal para un
individuo adulta sano, en condiciones de vida
Kcal. por hora

Kcal. por día

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Sedentarios

100

84

2400

2000

Moderadamente

125

100

3000

2400

187

125

4500

3000

Adultos

activos
Muy activos
Embarazo (segunda mitad)

100

2400

Lactancia

125

3000

Niños
13 a15 años

133

108

3200

2600

7 a 9 años

84

84

2000

2000

1 a 3 años

50

50

1200

1200
En estado normal, para los hombres jóvenes
adultos de 20 a 30 años de edad, las cifras
normales de metabolismo basal son de 40
Kcal. Por metro cuadrado por hora, lo que
representa un consumo de 8.3 l. de oxigeno
por metro cuadrado por hora. En las mujeres
se registran cifras 6 a9 por ciento inferiores a
los hombres.
La producción de 40 Kcal. Por hora por metro
cuadrado para el hombre representa valores
1300 a 1600 Kcal. Diarias suponiendo una
superficie de 1.70m2 y un peso de 70Kg.
Excluidos los factores que se considera indispensable vigilar
para la medida del metabolismo basal; o sea: los movimientos
musculares durante la prueba; el ejercicio muscular intenso
inmediatamente antes de la prueba; la ingestión de alimentos
de un periodo previo de 12 a 13 horas: las emociones fuertes,
los ruidos, las incomodidades, las temperaturas extremosas del
medio ambiente y la presencia de enfermedad, solo quedan
unos cuantos factores que modifican el metabolismo basal.
Entre los más importantes se encuentran la edad, el peso, el
sexo y la estatura, la superficie corporal, el estado de nutrición,
el entrenamiento atlético previo, el sueño, la temperatura
corporal, el clima y la altura. Como factores secundarios, que
en ocasiones han aparecido
tener importancia en la
interpretación de las determinaciones del metabolismo, se
encuentra: la ocupación, la raza, la dieta previa a la prueba, la
En estado normal, para los hombres jóvenes
adultos de 20 a 30 años de edad, las cifras
normales de metabolismo basal son de 40
Kcal. Por metro cuadrado por hora, lo que
representa un consumo de 8.3 l. de oxigeno
por metro cuadrado por hora. En las mujeres
se registran cifras 6 a9 por ciento inferiores a
los hombres.
La producción de 40 Kcal. Por hora por metro
cuadrado para el hombre representa valores
1300 a 1600 Kcal. Diarias suponiendo una
superficie de 1.70m2 y un peso de 70Kg.
Los factores patológicos que modifican de manera más
importante el metabolismo basal son las alteraciones de las
glándulas de secreción interna y, especialmente, de la
glándula tiroides.
Ciertas drogas, como la cafeína, la atropina, la epinefrina y
los extractos hipofisarios aumentan el metabolismo basal.
Es obvio que lo mismo se logra con extracto tiroideo, cuta
acción es prolongada, de modo que su efecto dure semanas
y aun meses.
La fiebre es quizás una de las causas más frecuentes del
metabolismo basal elevado; se calcula que sube un 13 %
por cada ºC de aumento de la temperatura corporal.
En el embarazo, el metabolismo basal sube en un 20 a25%,
debido al aumento en la cantidad de tejido fetal activo que
METABOLISMO TOTAL
La ingestión de alimentos va seguida de un aumento en
la eliminación de calor, el metabolismo de los alimentos
parece, en efecto, estimular las actividades energéticas
del organismo. Por ejemplo, un individuo que en
condiciones basales requiere 1600 Kcal. Por día, si
recibe alimento solo por 1600 Kcal., por día, queda en
déficit, pues aparte de gastar las 1600 Kcal. del alimento
en las necesidades basales, se producen 1200 Kcal. más
que se desperdician y disipan en forma de calor y que
provienen de las reservas del organismo. El aumento se
denomina acción dinámica específica y depende del
alimento ingerido; es muy discreto para los
carbohidratos, intermedio para las grasas y muy elevado
El trabajo muscular representa la
actividad aislante más importante que determina la producción
calor
de en
Ocupaciones
Kcal./hora
los seres
Sedentarias
humanos.
Escribir a mano

20

Escribir a máquina

30

Coser a máquina

45

Moderadamente activas
Manufacturas de zapatos

90

Carpintería

140

Activas
Herrería

300

Cantería

300

Muy activas

Minería

320

Aserradero

380
Las actividades ligeras, como escribir a máquina,
consumen unas 30 Kcal. por hora, en comparación con
aserrar madera cuyo consumo se calcula en 380 Kcal.
por hora; una carrera de alta velocidad consume 650
Kcal. por hora, entre otros.
Los siguientes ejemplos son típicos:
Empleado de oficina

Kcal

24hs. De “proceso
fisiológico”.

8hs. De actividades
habituales
8hs. De escribir a máquina y
hacer apuntes

1900
400
240
Herrero

Kcal

24hs. De “proceso
fisiológico”.

1900

8hs. De actividades

400

habituales

2400

8hs. De trabajo de herrería
Requerimiento diario total

4700

Por lo tanto, el requerimiento calórico del hombre
sus tres grandes fuentes de gasto, o sea:
metabolismo basal, la acción dinámica específica
los alimentos y el ejercicio. Los cálculos
necesidades se basan a estas consideraciones.

de
el
de
de
Por ejemplo, en los dos casos anteriores, el de un empleado
de oficina y el del herrero, se resumen las actividades del
metabolismo basal y acción dinámica, comprendidas en el
termino “proceso fisiológico, mas las actividades habituales
como las de levantarse, caminar, vestirse, desvestirse,
bañarse, entre otros que en términos generales se considera
de unas 50 Kcal. por hora.
Metabolismo energético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Mafer Maya
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
CarlosXavier74
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Gabriela Loaiza
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
David GuasPetee
 
Metabolismo energético (1)
Metabolismo energético (1)Metabolismo energético (1)
Metabolismo energético (1)
AndreaGranda85
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
Vanessa Manrique
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Olga Parra
 
NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10
elgrupo13
 
Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107
Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107
Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107
Jose Acosta
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
Luis Fernando
 
Fig. Tema3
Fig. Tema3Fig. Tema3
Fig. Tema3
ammmisma
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
WilsonJairAndrangoEr
 
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
BrunaCares
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
ga8odelmoral
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
BrunaCares
 
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOINTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (16)

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energtico
Metabolismo energticoMetabolismo energtico
Metabolismo energtico
 
Metabolismo energético (1)
Metabolismo energético (1)Metabolismo energético (1)
Metabolismo energético (1)
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10NUTRICION-sesión 10
NUTRICION-sesión 10
 
Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107
Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107
Dialnet metabolismo energeticoy-actividadfisica-5289107
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Fig. Tema3
Fig. Tema3Fig. Tema3
Fig. Tema3
 
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de TórtoraPrincipios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
Principios de Anatomía y Fisiología de Tórtora
 
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativaTema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
Tema 4 - Termogénesis de los alimentos y termogénesis facultativa
 
Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3Introducción a la Anatomía 3
Introducción a la Anatomía 3
 
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad físicaTema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
 
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMOINTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
 

Destacado

Jornada sobre uso responsable de internet
Jornada sobre uso responsable de internetJornada sobre uso responsable de internet
Jornada sobre uso responsable de internet
TIC en 5to Esc Secundaria Nº 2
 
Análisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficasAnálisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficas
ERIK
 
10th annual kajaani
10th annual kajaani10th annual kajaani
10th annual kajaaniMikko
 
The History of Alaska
The History of AlaskaThe History of Alaska
The History of Alaska
TIHOMIRMAN
 
Film research
Film researchFilm research
Film research
swiggtyswag
 
4 tv advert analysis
4 tv advert analysis4 tv advert analysis
4 tv advert analysis
swiggtyswag
 
Syllabusbioquimicacarlosg
SyllabusbioquimicacarlosgSyllabusbioquimicacarlosg
Syllabusbioquimicacarlosg
Francis Ullauri
 
Programando bajo paradigma poo, segunda parte
Programando bajo paradigma poo, segunda parteProgramando bajo paradigma poo, segunda parte
Programando bajo paradigma poo, segunda parte
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
North india-compressors
North india-compressorsNorth india-compressors
North india-compressors
North India Compressors
 
Fara carbohidrati si fructe
Fara carbohidrati si fructeFara carbohidrati si fructe
Fara carbohidrati si fructeNicusor Todea
 
Sample files 06 29-10 page-13
Sample files 06 29-10 page-13Sample files 06 29-10 page-13
Sample files 06 29-10 page-13CAD-A-SYST, LLC
 
3 parcial intensivo 7 am
3 parcial intensivo 7 am3 parcial intensivo 7 am
3 parcial intensivo 7 am
Leyda Escalante
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de
Efectos nocivos del exceso en el consumo deEfectos nocivos del exceso en el consumo de
Efectos nocivos del exceso en el consumo de
Nathalia Benavides
 
OpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 Maggio
OpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 MaggioOpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 Maggio
OpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 Maggio
Pietro Leo
 
Media final project options
Media final project optionsMedia final project options
Media final project options
swiggtyswag
 
LinkedIn Invitations
LinkedIn InvitationsLinkedIn Invitations
LinkedIn Invitations
Shweiki Media Printing Company
 

Destacado (20)

Jornada sobre uso responsable de internet
Jornada sobre uso responsable de internetJornada sobre uso responsable de internet
Jornada sobre uso responsable de internet
 
Análisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficasAnálisis de la inforacion de las gráficas
Análisis de la inforacion de las gráficas
 
10th annual kajaani
10th annual kajaani10th annual kajaani
10th annual kajaani
 
The History of Alaska
The History of AlaskaThe History of Alaska
The History of Alaska
 
Film research
Film researchFilm research
Film research
 
4 tv advert analysis
4 tv advert analysis4 tv advert analysis
4 tv advert analysis
 
Syllabusbioquimicacarlosg
SyllabusbioquimicacarlosgSyllabusbioquimicacarlosg
Syllabusbioquimicacarlosg
 
Programando bajo paradigma poo, segunda parte
Programando bajo paradigma poo, segunda parteProgramando bajo paradigma poo, segunda parte
Programando bajo paradigma poo, segunda parte
 
North india-compressors
North india-compressorsNorth india-compressors
North india-compressors
 
Fara carbohidrati si fructe
Fara carbohidrati si fructeFara carbohidrati si fructe
Fara carbohidrati si fructe
 
Sample files 06 29-10 page-13
Sample files 06 29-10 page-13Sample files 06 29-10 page-13
Sample files 06 29-10 page-13
 
3 parcial intensivo 7 am
3 parcial intensivo 7 am3 parcial intensivo 7 am
3 parcial intensivo 7 am
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de
Efectos nocivos del exceso en el consumo deEfectos nocivos del exceso en el consumo de
Efectos nocivos del exceso en el consumo de
 
OpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 Maggio
OpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 MaggioOpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 Maggio
OpenDays Agenda Digitale Puglia 2020 - Evento 15 Maggio
 
Media final project options
Media final project optionsMedia final project options
Media final project options
 
Derivada tabla
Derivada tablaDerivada tabla
Derivada tabla
 
Buku i (kikpkl)
Buku i (kikpkl)Buku i (kikpkl)
Buku i (kikpkl)
 
Pra sukan 2014
Pra sukan 2014Pra sukan 2014
Pra sukan 2014
 
Бедерак Дарья
Бедерак ДарьяБедерак Дарья
Бедерак Дарья
 
LinkedIn Invitations
LinkedIn InvitationsLinkedIn Invitations
LinkedIn Invitations
 

Similar a Metabolismo energético

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Guillermo Coentrão
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Kerliitah Vargas
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Georgherly Mena Flores
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Guillermo Coentrão
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
Genesis Pincay
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
William Pereda
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
DIA82
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
AlexGuamn6
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
Mijael Vega Acuña
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
ztefi
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
elgrupo13
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)
JessicaJaquelineAnal
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
Odalys M L
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
Leticia KN
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayuno
Leticia KN
 
Exámen final ciencias ii
Exámen final ciencias iiExámen final ciencias ii
Exámen final ciencias ii
Joaquin Godinez Deleon
 
bioenergetica-ii-2019-i.ppt
bioenergetica-ii-2019-i.pptbioenergetica-ii-2019-i.ppt
bioenergetica-ii-2019-i.ppt
charlylopez38
 

Similar a Metabolismo energético (20)

Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
Energía y sus funciones
Energía y sus funcionesEnergía y sus funciones
Energía y sus funciones
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptxBIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
BIOQUIMICA I segundo CAPITULO nutrición.pptx
 
Teo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticosTeo 8 requerimientos energeticos
Teo 8 requerimientos energeticos
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
 
Curiosidades matematicas
Curiosidades matematicasCuriosidades matematicas
Curiosidades matematicas
 
NUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10contNUTRICION-sesión 10cont
NUTRICION-sesión 10cont
 
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptxMetabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
Metabolismo energético y gasto corporal 2021.pptx
 
Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)Copia de informe bq (3)
Copia de informe bq (3)
 
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
¿Qué relación hay entre la física y la nutrición?
 
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)At iii metab, balance energético y ayuno (1)
At iii metab, balance energético y ayuno (1)
 
At iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayunoAt iii metab, balance energético y ayuno
At iii metab, balance energético y ayuno
 
Exámen final ciencias ii
Exámen final ciencias iiExámen final ciencias ii
Exámen final ciencias ii
 
bioenergetica-ii-2019-i.ppt
bioenergetica-ii-2019-i.pptbioenergetica-ii-2019-i.ppt
bioenergetica-ii-2019-i.ppt
 

Más de Francis Ullauri

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Francis Ullauri
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Francis Ullauri
 
Chinchona
ChinchonaChinchona
Chinchona
Francis Ullauri
 
Higado
HigadoHigado
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
Francis Ullauri
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Francis Ullauri
 
Hierro
HierroHierro
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Francis Ullauri
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Francis Ullauri
 
C ompatibilidad
C ompatibilidadC ompatibilidad
C ompatibilidad
Francis Ullauri
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Francis Ullauri
 
Co2 y o2
Co2 y o2Co2 y o2
Co2 y o2
Francis Ullauri
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
Francis Ullauri
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
Francis Ullauri
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
Francis Ullauri
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
Francis Ullauri
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
Francis Ullauri
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
Francis Ullauri
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Francis Ullauri
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
Francis Ullauri
 

Más de Francis Ullauri (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Chinchona
ChinchonaChinchona
Chinchona
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
C ompatibilidad
C ompatibilidadC ompatibilidad
C ompatibilidad
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Co2 y o2
Co2 y o2Co2 y o2
Co2 y o2
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

Metabolismo energético

  • 1.
  • 3. METABOLISMO ENERGÉTICO por una parte, la liberación de la energía de los compuestos que la contienen y, por otra parte, la existencia de sustancias que capten y utilicen la energía de manera adecuada.
  • 4. Gran parte de las actividades metabólicas están orientadas hacia el aprovechamiento de la energía proveniente de los alimentos. La energía contenida en una sustancia se desprende en forma de calor o se convierte en energía mecánica, eléctrica, osmótica, entre otras, formas que, a su vez, al ser aprovechas, terminan por convertirse en calor. En última instancia, por lo tanto, el conjunto de reacciones químicas que se suceden en un organismo se manifiesta como calor. De aquí la importancia, en los estudios biológicos, de la calorimetría, que valora los requerimientos de energía del organismo en distintas condiciones, así como la capacidad calorífica de los alimentos que la almacenan.
  • 5.
  • 6. CALORIMETRÍA El objeto de los estudios calorimétricos consiste en la estimación de la producción de energía en un organismo viviente midiendo la cantidad de calor disipada por los organismos vivos en un lapso determinado. Para medir el calor disipado en los seres vivos se emplean varios
  • 7. CALORIMETRÍA DIRECTA: • El aparato de calorimetría directa y la técnica de su empleo son tan complicados que solo en unos cuantos laboratorios de investigación se utilizan. • La calorimetría se ha usado para medir el consumo energético y la producción de calor en diversas condiciones, en reposo, en ejercicio, en trabajo mental, entre otros. Por ejemplo, con este método se ha obtenido el dato de que un hombre adulto sano, en estado postabsortivo, y reposo relativo consume (o produce) de 1500 a 1800 Kcal por día. CALORIMETRÍA INDIRECTA: • Los métodos indirectos para el estudio de la producción energética de un organismo se basan en la determinación del consumo O2 y en la producción del CO2, gases que tienen relación directa con la producción de calor. • Es necesario hacer cálculos correspondientes en vista de que varia el valor calórico de un litro de oxigeno de acuerdo con el alimento que se consume.
  • 8. METABOLISMO BASAL El termino metabolismo basal representa la cantidad de calor que produce un organismo en una unidad de tiempo, en condiciones específicas denominadas basales, que comprenden el reposo físico y mental absoluto, y un estado de ayuno por lómenos 14 a 18h de duración.
  • 9. El metabolismo basal, por lo tanto, representa la liberación de una cantidad de energía idéntica al requerimiento de energía para sostener los procesos fisiológicos basales; aquí no existen las complicaciones inherentes al trabajo muscular, a la digestión y al propio metabolismo de los alimento; solo se incluyen las funciones orgánicas básicas, como la respiración, la circulación de la sangre y el metabolismo fundamental de las distintas células de los tejidos. En general, se calcula que el metabolismo basal, o la cantidad de calorías o de energía representadas por él, es cerca de la mitad del gasto calórico normal para un individuo adulta sano, en condiciones de vida
  • 10. Kcal. por hora Kcal. por día Hombres Mujeres Hombres Mujeres Sedentarios 100 84 2400 2000 Moderadamente 125 100 3000 2400 187 125 4500 3000 Adultos activos Muy activos Embarazo (segunda mitad) 100 2400 Lactancia 125 3000 Niños 13 a15 años 133 108 3200 2600 7 a 9 años 84 84 2000 2000 1 a 3 años 50 50 1200 1200
  • 11. En estado normal, para los hombres jóvenes adultos de 20 a 30 años de edad, las cifras normales de metabolismo basal son de 40 Kcal. Por metro cuadrado por hora, lo que representa un consumo de 8.3 l. de oxigeno por metro cuadrado por hora. En las mujeres se registran cifras 6 a9 por ciento inferiores a los hombres. La producción de 40 Kcal. Por hora por metro cuadrado para el hombre representa valores 1300 a 1600 Kcal. Diarias suponiendo una superficie de 1.70m2 y un peso de 70Kg.
  • 12. Excluidos los factores que se considera indispensable vigilar para la medida del metabolismo basal; o sea: los movimientos musculares durante la prueba; el ejercicio muscular intenso inmediatamente antes de la prueba; la ingestión de alimentos de un periodo previo de 12 a 13 horas: las emociones fuertes, los ruidos, las incomodidades, las temperaturas extremosas del medio ambiente y la presencia de enfermedad, solo quedan unos cuantos factores que modifican el metabolismo basal. Entre los más importantes se encuentran la edad, el peso, el sexo y la estatura, la superficie corporal, el estado de nutrición, el entrenamiento atlético previo, el sueño, la temperatura corporal, el clima y la altura. Como factores secundarios, que en ocasiones han aparecido tener importancia en la interpretación de las determinaciones del metabolismo, se encuentra: la ocupación, la raza, la dieta previa a la prueba, la
  • 13. En estado normal, para los hombres jóvenes adultos de 20 a 30 años de edad, las cifras normales de metabolismo basal son de 40 Kcal. Por metro cuadrado por hora, lo que representa un consumo de 8.3 l. de oxigeno por metro cuadrado por hora. En las mujeres se registran cifras 6 a9 por ciento inferiores a los hombres. La producción de 40 Kcal. Por hora por metro cuadrado para el hombre representa valores 1300 a 1600 Kcal. Diarias suponiendo una superficie de 1.70m2 y un peso de 70Kg.
  • 14. Los factores patológicos que modifican de manera más importante el metabolismo basal son las alteraciones de las glándulas de secreción interna y, especialmente, de la glándula tiroides. Ciertas drogas, como la cafeína, la atropina, la epinefrina y los extractos hipofisarios aumentan el metabolismo basal. Es obvio que lo mismo se logra con extracto tiroideo, cuta acción es prolongada, de modo que su efecto dure semanas y aun meses. La fiebre es quizás una de las causas más frecuentes del metabolismo basal elevado; se calcula que sube un 13 % por cada ºC de aumento de la temperatura corporal. En el embarazo, el metabolismo basal sube en un 20 a25%, debido al aumento en la cantidad de tejido fetal activo que
  • 16. La ingestión de alimentos va seguida de un aumento en la eliminación de calor, el metabolismo de los alimentos parece, en efecto, estimular las actividades energéticas del organismo. Por ejemplo, un individuo que en condiciones basales requiere 1600 Kcal. Por día, si recibe alimento solo por 1600 Kcal., por día, queda en déficit, pues aparte de gastar las 1600 Kcal. del alimento en las necesidades basales, se producen 1200 Kcal. más que se desperdician y disipan en forma de calor y que provienen de las reservas del organismo. El aumento se denomina acción dinámica específica y depende del alimento ingerido; es muy discreto para los carbohidratos, intermedio para las grasas y muy elevado
  • 17. El trabajo muscular representa la actividad aislante más importante que determina la producción calor de en Ocupaciones Kcal./hora los seres Sedentarias humanos. Escribir a mano 20 Escribir a máquina 30 Coser a máquina 45 Moderadamente activas Manufacturas de zapatos 90 Carpintería 140 Activas Herrería 300 Cantería 300 Muy activas Minería 320 Aserradero 380
  • 18. Las actividades ligeras, como escribir a máquina, consumen unas 30 Kcal. por hora, en comparación con aserrar madera cuyo consumo se calcula en 380 Kcal. por hora; una carrera de alta velocidad consume 650 Kcal. por hora, entre otros. Los siguientes ejemplos son típicos: Empleado de oficina Kcal 24hs. De “proceso fisiológico”. 8hs. De actividades habituales 8hs. De escribir a máquina y hacer apuntes 1900 400 240
  • 19. Herrero Kcal 24hs. De “proceso fisiológico”. 1900 8hs. De actividades 400 habituales 2400 8hs. De trabajo de herrería Requerimiento diario total 4700 Por lo tanto, el requerimiento calórico del hombre sus tres grandes fuentes de gasto, o sea: metabolismo basal, la acción dinámica específica los alimentos y el ejercicio. Los cálculos necesidades se basan a estas consideraciones. de el de de
  • 20. Por ejemplo, en los dos casos anteriores, el de un empleado de oficina y el del herrero, se resumen las actividades del metabolismo basal y acción dinámica, comprendidas en el termino “proceso fisiológico, mas las actividades habituales como las de levantarse, caminar, vestirse, desvestirse, bañarse, entre otros que en términos generales se considera de unas 50 Kcal. por hora.