SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO METODOLOGÍA
Autor:
Julio Ledezma
Cabudare, enero 2015
P
L
A
N
T
E
A
M
I
E
N
T
O
D
E
L
P
R
O
B
L
E
M
A
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
a industria es
En Venezuela, muchas empresas
abocadas a la distribución y
exportación de productos
La industria es la fuente de
crecimiento más sustentable para la
sociedad mundial
Permite
• Transformación de materia prima
• A través de procesos industriales:
Componentes químicos
Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, en su molino
San Felipe “MOCARPEL”: encargada de la
producción de papales Liner y Medium.
Información del Dpto. Técnico: Los análisis de
laboratorio aplicados a los diferentes procesos,
materias primas y productos carecen de confiablidad.
Motivado a falta de revisiones periódicas tipo
auditorias de los procedimientos
Analizar los métodos aplicados en los análisis
de cada materia prima (agua y madera), con el
estudio de la instrumentación requerida e
identificar las desviaciones
O
B
J
T
I
V
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
O
N
GENERAL
ESPECÍFICOS
Actualizar los procedimientos de análisis de laboratorio de
Planta de Pulpa y Casa de Fuerza de Smurfit Kappa
Cartón de Venezuela S.A División MOCARPEL.
• Analizar los métodos y técnicas de análisis para materias
primas- productos de Mocarpel.
 Estandarizar la instrumentación utilizada según
procedimientos en los laboratorios de Planta de Pulpa-
Casa de Fuerza.
 Identificar posibles desviaciones en la aplicación de los
métodos de análisis en los laboratorios de Planta de
Pulpa- Casa de Fuerza.
 Actualizar procedimientos de análisis de laboratorio
según necesidades de cada planta.
J
U
S
T
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
IMPORTANCIA
RELEVANCIA
• Evaluación de las materias primas – procesos y
productos del molino.
• Revisar, evaluar y actualizar los procedimientos de
análisis de laboratorio
• Beneficiar los procesos de laboratorio y los procesos
productivos.
• Análisis fundamental para el éxito de las operaciones y la
obtención del producto final (papeles liner y médium).
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
Uso del agua
Propiedades Químicas más
Importantes del Agua
 Es abundante, fácilmente disponible y poco costosa.
 Se maneja con facilidad. Puede ser bombeada.
 Puede transportar una gran cantidad de calor.
 No se expande y contrae demasiado en el rango de
temperaturas más
usadas.
 No se descompone
• Conductividad
• Dureza:
• Alcalinidad
• PH:
Calderas
Vapor / Condensado
Características
Utilidad
Desairadores
Utilidad
Sulfito
Utilidad
Producen vapor para ser utilizado en una
gran cantidad de operaciones industriales
Calentar reactores, control de temperatura y
como despojamiento de gases indeseables de
una determinada corriente.
Remover gases no condensables como
oxígeno, dióxido de carbono y amonio
del agua de alimentación a la caldera.
Remover oxígeno disuelto del agua
de alimentación a la caldera. Esta
operación reduce el potencial de
corrosión del agua de alimentación.
Aminas Neutralizantes
Materia prima y Recursos
forestales
Características
Utilidad y características
Casa de fuerza
Procesos y características
Tanques de Reserva _Piscina N°1
Tanque de Reserva – Piscina N° 2
Aguas: de Molinos, potable y
contra incendios
Características
Protegen el sistema de condensado,
previniendo la corrosión y la formación de
depósitos de hierro y cobre en las calderas.
MOCARPEL utiliza mayormente pulpas
manufacturadas de maderas provenientes
de las plantaciones cultivadas por la
División Forestal.
Extracción de agua para obtener los
siguientes subproductos, agua servicio o
molino, agua contra incendio para uso de la
planta.
La descarga a los tanques de reserva,
está dividido en dos sistemas con
suministro eléctrico y tubería de
descarga independiente.
Línea Química
Tipos de Madera y Características de la Pulpa Producida
• Propiedades
• Variable de calidad de la pulpa
1. Número de Kappa: 95<#Kappa<100
2. Freeness: F<700
3. Conductividad: C<1500
4. Álcali Residual: AR<2
• Línea semi química
• Variable de la calidad de pulpa
1.Número de Hypo 20<#Hypo<22
2.Freeness: F<650
3. Conductividad: C<1500
4. % de Rechazo: %R<2
Antecedentes de la
Investigación
Piña, José (2007) “Actualización y Documentación de los
Procedimientos Operacionales Estándar utilizados para
determinar las características de calidad de los diferentes
licores producidos en la unidad de recuperación de químicos de
MOCARPEL”.
Linares, Yorbe (2007) en su tesis “Actualización del Manual para
el Laboratorio de Materia Prima para Determinar la Calidad de la
Materia Prima (Caña de Azúcar)”.
Godoy, Mervin (2007) en su tesis “Actualización de los
Procedimientos Operacionales estándar utilizados en los
laboratorios de URQ de Smurfit Kappa Cartón de Venezuela
división MOCARPEL”
M
A
R
C
O
L
E
G
A
L
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. (1999)
Artículos: 7 y 103
Ley Orgánica de Educación
Educación (2009)
Articulo: 22
Ley Educación Universitaria.
Articulo: 32
Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-
2013)
Líneas Estratégicas
Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.
Articulo:
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Este proyecto está enmarcado sobre “La Actualización de los Procedimientos
de Análisis de Laboratorio de Casa de Fuerza y Planta de Pulpa de Smurfit
Kappa Cartón de Venezuela S.A División MOCARPEL” en su modalidad de
proyecto descriptivo; según Fidias Arias “consiste en la caracterización de un
hecho, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructuras o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un
nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere.
Entre las diferentes fases aplicadas del método
científico se encuentran: observación directa e
indirecta, entrevista no estructurada a personas
relacionadas con el estudio y revisión bibliográfica.
Estas técnicas empleadas facilitaron la obtención de
información, opiniones, referencias y conocimientos
científicos que permiten la familiarización con el
proceso productivo de la empresa.
Metodologia
Observación
Directa
Entrevista no
Estructurada
Revision
Bibliografica
Acorde a Palella Martins (2006) define: Consiste en el uso
sistemático de nuestros sentidos orientados a la
captación de la realidad que se estudia”.
Mediante este instrumento se logró la visualización
general de las actividades realizadas en cada ensayo,
obteniendo así la información requerida.
Esta técnica se realizó elaborando entrevistas constantes
con aquellas personas expertas en el tema (operadores y
superintendente de cada planta), debido a que son
quienes forman parte activa del componente de
investigación. La finalidad de aplicar esta técnica es
despejar las dudas que se presenten durante el
desarrollo de la investigación.
En esta técnica se realizó una revisión de los trabajos
anteriores del estudio: actualizaciones de
procedimientos de análisis y toda aquella información
que orientara la investigación.
Población y Muestra
La población de una investigación está constituida por el conjunto de seres,
en los cuales se va estudiar el evento. Estos criterios son los que determinan
que la unidad pertenezca o no a una población. Según Jacqueline Hurtado
(2000), define a la población como: “el conjunto de elementos, seres o
eventos que forman parte del contexto donde se requiere investigar el
evento”. Es decir, que la población constituye el objeto de la investigación,
es el centro de la misma. En este estudio de investigación la población está
conformada por operadores de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza, para
estudiar posibles errores en el Manual de Procedimientos.
Por otra parte De Barrera (2008), señala que la muestra se realiza cuando:
La población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar toda, entonces el
investigador tendrá la posibilidad seleccionar una muestra. El muestreo no es un
requisito indispensable de toda investigación, eso depende de los propósitos del
investigador, el contexto, y las características de sus unidades de estudio. (p. 141)
Por lo tanto se consideró como muestra a los Operadores de Turno de los
laboratorios de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza, los cuales fueron los que nos
suministraron la información requerida.
Etapas de Investigación
Etapa 1
Para esta etapa se tiene previsto realizar un
estudio de los procedimientos de análisis
aplicados a la materia prima (agua y madera)
para determinar la caracterización de los
análisis que se realizan en Planta de Pulpa y
Casa de Fuerza, ¿Para qué se ejecutan? y
métodos utilizados para la ejecución de los
mismos. Para esto se realizarán actividades con
el Departamento Técnico y Operadores para la
recolección de información.
Etapa 4
Tomando en cuenta lo establecido en las tres
etapas anteriores se realizará la
implementación de nuevos procedimientos de
análisis según la necesidad de los laboratorios
de cada planta.
Etapa 3
Para identificar posibles desviaciones en las
aplicaciones de los procedimientos de análisis se
verificó y comprobó que los procedimientos
ejecutados en cada laboratorio sean los
correspondientes a cada unidad del proceso.
Etapa 2
Para la ejecución de los diferentes análisis
aplicados en los laboratorios de Planta de
Pulpa y Casa de Fuerza se utiliza una
instrumentación adecuada para lo cual se
tiene como propósito esencial identificar la
instrumentación requerida en cada análisis
para asi evitar fallas en los procedimientos
de análisis.
CAPÍTULO IV
Análisis de Resultados
En esta parte del estudio se presentan los datos obtenidos a través de los análisis realizados en los
laboratorios de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza de la empresa Smurfit Kappa Cartón de Venezuela S.A
División MOCARPEL.
Con respecto a estos análisis, los resultados fueron agrupados y categorizados para luego contrastarlos e
interpretarlos en función de los objetivos específicos de la investigación y del marco teórico de la
misma.
En cuanto al análisis de resultados, Sierra (2000) expresa, que “en la investigación cualitativa el modelo
de análisis de datos puede ser muy variado, e inclusive el investigador puede necesitar e inventar la
manera de sistematizar la información; a través de planos, cuadros, matrices y diagramas”. Agrega
además que los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar
comparaciones y posibles contrastes.
A manera de representar el procedimiento llevado a cabo en cuanto a la clasificación de los resultados
de los análisis obtenidos, los autores consideraron la sugerencia de Martínez (2002) para organizar la
información.
LÍNEA QUÍMICA
Conductividad 2610
Consistencia 16,0
Número de Kappa 100
LÍNEA SEMIQUIMICA
Conductividad 3490
Consistencia 19
Número deHypo 30,3
Freeness 668
Tablas de Resultados
Planta de Pulpa
Casa de Fuerza
Análisis de Sílice
CALDERAS NUEVO
PROCEDIMIE
NTO
ANTIGUO
PROCEDIMIE
NTO
Caldera Nº 1 1,54 0,99
Caldera Nº 2 1,09 1,46
Caldera Nº 3 1,10 0,89
Caldera Nº 4 1,53 1,36
Caldera Nº 1 36,6
Caldera Nº 2 28,9
Caldera Nº 3 25,6
Caldera Nº 4 22,3
Análisis de Fosfato
Dureza Total 320
Conductividad 393
pH 6,44
Análisis de Agua Cruda
CALDERAS ALCALINIDAD F ALCALINIDAD M
CalderaNº 1 1,5 x 40= 60 104 2F – M
2x 60 – 104= 16
Caldera Nº2 1,6 x 40= 64 108 2F – M
2x 64 – 108= 20
Caldera Nº 3 1,4 x 40= 56 92 2F – M
2x 56 – 92= 20
Caldera Nº 4 0,7 x 40= 28 56 2F – M
2x 28 – 56= 0
Análisis de Calderas
CALDERAS PH CONDUCTIVID
AD
SULFITO
Caldera Nº 1 10,56 543 240
Caldera Nº 2 10,75 847 250
Caldera Nº 3 10,60 573 230
Caldera Nº 4 10,49 536 180
En la República Bolivariana de Venezuela está ubicado la empresa Smurfit Kappa Cartón De Venezuela
S.,A Division MOCARPEL específicamente en el estado Yaracuy, sector carbonero y es una empresa abocada a la
producción, distribución y exportación de papel liner y médium, para lo cual se requiere como materia prima
la madera de eucalipto Gmelina y pino, cabe destacar que gran parte de la materia prima lo cultiva la propia
empresa. El proceso inicia en la planta de astilla, en planta de pulpa se llevan a cabo dos líneas, la línea
Química y la Semiquimica. La química produce pulpa de madera de fibra larga empleada en la fabricación de
papel liner y la línea semiquimica produce pulpa de madera de fibra corta empleada en la fabricación de papel
médium corrugado. Los análisis que se ejecutan en planta de pulpa son; kappa, freeness, conductividad,
consistencia (línea química) hypo, freeness, conductividad, consistencia (línea semiquimica). La planta de
máquina de papel está dividida en dos secciones, sección de preparación de pasta y la sección de máquina de
papel propiamente dicha.
El sistema de recuperación de químicos funciona para garantizar el tratado de las partículas provenientes de la
planta de pulpeo de madera de eucalipto, Gmelina y pino. El área de casa de fuerza tiene como objetivo suplir
los servicios de vapor, electricidad y aire comprimido, en el laboratorio de esta área se ejecutan los análisis de
los diferentes tipos de aguas perteneciente a cada unidad del proceso, estos análisis son: fosfato, sulfito,
sílice, alcalinidad, pH, conductividad, dureza (total, cálcica y magnesio) los análisis de hierro (fe) y cobre (Cu)
no se realizan. Para determinar el pH y la conductividad no existen procedimientos específicos ya que sus
valores lo arrojan directamente el phmetro y el conductivimetro.
Para la actualización de los procedimientos de los laboratorios de planta pulpa y casa de fuerza, se realizó la
revisión de tipo auditoria de los mismos según lo establecido en el POES (procedimientos operacionales
estándar) y de esta forma se verifican los procedimientos de cada análisis a este laboratorio.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Limpieza y Sanitización
Plan de Limpieza y SanitizaciónPlan de Limpieza y Sanitización
Plan de Limpieza y Sanitización
Inesita Cordova
 
Tema 4.4
Tema 4.4Tema 4.4
Investigación Microbiologica ACcleaner Chile
Investigación Microbiologica ACcleaner Chile Investigación Microbiologica ACcleaner Chile
Investigación Microbiologica ACcleaner Chile
UNASUR ACCLEANER
 
POES Y POE
POES Y POEPOES Y POE
POES Y POE
SilviaMalla
 
TECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICA
TECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICATECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICA
TECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICA
alexander coneo
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAlejandro Cangi
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
BibliotecaUlima
 
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticasProcedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
Lorenza Mosquera Zamudio
 
Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...
Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...
Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...
ponencias.eurosurfas2011
 
Métodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimientoMétodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimiento
Lorenza Mosquera Zamudio
 

La actualidad más candente (13)

Plan de Limpieza y Sanitización
Plan de Limpieza y SanitizaciónPlan de Limpieza y Sanitización
Plan de Limpieza y Sanitización
 
Carnesfriasdelorientebpm
CarnesfriasdelorientebpmCarnesfriasdelorientebpm
Carnesfriasdelorientebpm
 
Tema 4.4
Tema 4.4Tema 4.4
Tema 4.4
 
Investigación Microbiologica ACcleaner Chile
Investigación Microbiologica ACcleaner Chile Investigación Microbiologica ACcleaner Chile
Investigación Microbiologica ACcleaner Chile
 
POES Y POE
POES Y POEPOES Y POE
POES Y POE
 
TECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICA
TECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICATECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICA
TECNOLOGO EN PRODUCCION INDUSTRIAL Y LOGISTICA
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
 
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
Sumillas Investigaciones Ingeniería Industrial
 
Acreditación centrales esterilización
Acreditación centrales esterilizaciónAcreditación centrales esterilización
Acreditación centrales esterilización
 
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticasProcedimientos operativos para operaciones logísticas
Procedimientos operativos para operaciones logísticas
 
Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...
Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...
Alicia Tébar - Reducción de costes industriales mediante optimización y re-in...
 
Ensayo tecnico a campo coadyuvantes
Ensayo tecnico a campo coadyuvantesEnsayo tecnico a campo coadyuvantes
Ensayo tecnico a campo coadyuvantes
 
Métodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimientoMétodos de evaluación y seguimiento
Métodos de evaluación y seguimiento
 

Similar a Proyecto Metodologia 2

Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
coldjoker7372
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
jordildt
 
Guia de principios_de_control-2016-ii
Guia de principios_de_control-2016-iiGuia de principios_de_control-2016-ii
Guia de principios_de_control-2016-ii
Omar Gálvez Caballero
 
Uami 5 (1)
Uami 5 (1)Uami 5 (1)
Uami 5 (1)
PREPA2600C
 
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
PREPA2600C
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
rubhendesiderio
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
DarwinAdrianoValverd
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
AlejandraSugeyQuispe
 
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
Diegofernando556570
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iIvan Hinojosa
 
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
JefersonFernandezVel
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Peterr David
 
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
SahuryJellitzaQuispe
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 3
3rd LATSOLAN meeting. Item 33rd LATSOLAN meeting. Item 3
3rd LATSOLAN meeting. Item 3
Soils FAO-GSP
 
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
olga20022017
 
Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología de Tavara Lira...
Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología  de Tavara Lira...Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología  de Tavara Lira...
Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología de Tavara Lira...
MayraTavaraLira
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinicoluiggii
 
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtonianoDiseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtonianoNathalie Melo
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
MelaniaU1
 

Similar a Proyecto Metodologia 2 (20)

Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
Productos Y Accesorios Para Microscopia Electronica
 
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
 
Guia de principios_de_control-2016-ii
Guia de principios_de_control-2016-iiGuia de principios_de_control-2016-ii
Guia de principios_de_control-2016-ii
 
Uami 5 (1)
Uami 5 (1)Uami 5 (1)
Uami 5 (1)
 
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
 
Proyecto de estadistica
Proyecto de estadisticaProyecto de estadistica
Proyecto de estadistica
 
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdfPractica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
Practica 01-Reconocimiento de materiales de laboratorio.pdf
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
 
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdfINFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
INFORME RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS.pdf
 
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdfINFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
INFORME EQUIPOS DE BIOTECNOLOGIA.pdf
 
Manual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno iManual de practicas tecno i
Manual de practicas tecno i
 
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docxYEFRI LEON FERNANDEZ  , INFORME  N°1.docx
YEFRI LEON FERNANDEZ , INFORME N°1.docx
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
Informe Visita al laboratorio de investigacion molecular- Sahury Quispe&Diego...
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 3
3rd LATSOLAN meeting. Item 33rd LATSOLAN meeting. Item 3
3rd LATSOLAN meeting. Item 3
 
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
MARTINEZ JIMENEZ OLGA RAMIRA - PRACTICA N°1 INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE BI...
 
Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología de Tavara Lira...
Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología  de Tavara Lira...Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología  de Tavara Lira...
Reconocimiento de los equipos de laboratorio de biotecnología de Tavara Lira...
 
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
 
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtonianoDiseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
Diseño de un sistema de almacenamiento y transporte de un fluido no newtoniano
 
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdfRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO-URIBE.pdf
 

Más de JulioLedezma21

Aspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio LedezmaAspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio Ledezma
JulioLedezma21
 
Politicas ambientales
Politicas ambientalesPoliticas ambientales
Politicas ambientales
JulioLedezma21
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
JulioLedezma21
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
JulioLedezma21
 
Mapa pymes
Mapa pymesMapa pymes
Mapa pymes
JulioLedezma21
 
Control de calidad mapa m
Control de calidad mapa mControl de calidad mapa m
Control de calidad mapa m
JulioLedezma21
 
Control de calidad mapa mental
Control de calidad mapa mentalControl de calidad mapa mental
Control de calidad mapa mental
JulioLedezma21
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
JulioLedezma21
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
JulioLedezma21
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
JulioLedezma21
 
Bombas centrifugas presentacion
Bombas centrifugas presentacionBombas centrifugas presentacion
Bombas centrifugas presentacion
JulioLedezma21
 
Mapa conceptual Mantenimiento I
Mapa conceptual Mantenimiento IMapa conceptual Mantenimiento I
Mapa conceptual Mantenimiento I
JulioLedezma21
 
ASIGNACION Tarea 2 algebra
ASIGNACION Tarea 2 algebraASIGNACION Tarea 2 algebra
ASIGNACION Tarea 2 algebra
JulioLedezma21
 
Paradigmas julio
Paradigmas julioParadigmas julio
Paradigmas julio
JulioLedezma21
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
AlgebraAlgebra

Más de JulioLedezma21 (17)

Aspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio LedezmaAspectos cap II Julio Ledezma
Aspectos cap II Julio Ledezma
 
Politicas ambientales
Politicas ambientalesPoliticas ambientales
Politicas ambientales
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Mapa pymes
Mapa pymesMapa pymes
Mapa pymes
 
Control de calidad mapa m
Control de calidad mapa mControl de calidad mapa m
Control de calidad mapa m
 
Control de calidad mapa mental
Control de calidad mapa mentalControl de calidad mapa mental
Control de calidad mapa mental
 
Actividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 RefrigeracionActividad 7 Refrigeracion
Actividad 7 Refrigeracion
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
 
Mantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshareMantenimiento slideshare
Mantenimiento slideshare
 
Bombas centrifugas presentacion
Bombas centrifugas presentacionBombas centrifugas presentacion
Bombas centrifugas presentacion
 
Mapa conceptual Mantenimiento I
Mapa conceptual Mantenimiento IMapa conceptual Mantenimiento I
Mapa conceptual Mantenimiento I
 
ASIGNACION Tarea 2 algebra
ASIGNACION Tarea 2 algebraASIGNACION Tarea 2 algebra
ASIGNACION Tarea 2 algebra
 
Paradigmas julio
Paradigmas julioParadigmas julio
Paradigmas julio
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Proyecto Metodologia 2

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO METODOLOGÍA Autor: Julio Ledezma Cabudare, enero 2015
  • 2. P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A CAPÍTULO I EL PROBLEMA a industria es En Venezuela, muchas empresas abocadas a la distribución y exportación de productos La industria es la fuente de crecimiento más sustentable para la sociedad mundial Permite • Transformación de materia prima • A través de procesos industriales: Componentes químicos Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, en su molino San Felipe “MOCARPEL”: encargada de la producción de papales Liner y Medium. Información del Dpto. Técnico: Los análisis de laboratorio aplicados a los diferentes procesos, materias primas y productos carecen de confiablidad. Motivado a falta de revisiones periódicas tipo auditorias de los procedimientos Analizar los métodos aplicados en los análisis de cada materia prima (agua y madera), con el estudio de la instrumentación requerida e identificar las desviaciones
  • 3. O B J T I V O S D E L A I N V E S T I G A C I O N GENERAL ESPECÍFICOS Actualizar los procedimientos de análisis de laboratorio de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza de Smurfit Kappa Cartón de Venezuela S.A División MOCARPEL. • Analizar los métodos y técnicas de análisis para materias primas- productos de Mocarpel.  Estandarizar la instrumentación utilizada según procedimientos en los laboratorios de Planta de Pulpa- Casa de Fuerza.  Identificar posibles desviaciones en la aplicación de los métodos de análisis en los laboratorios de Planta de Pulpa- Casa de Fuerza.  Actualizar procedimientos de análisis de laboratorio según necesidades de cada planta.
  • 4. J U S T I F I C A C I Ó N IMPORTANCIA RELEVANCIA • Evaluación de las materias primas – procesos y productos del molino. • Revisar, evaluar y actualizar los procedimientos de análisis de laboratorio • Beneficiar los procesos de laboratorio y los procesos productivos. • Análisis fundamental para el éxito de las operaciones y la obtención del producto final (papeles liner y médium).
  • 5. CAPÍTULO II MARCO TEORICO Uso del agua Propiedades Químicas más Importantes del Agua  Es abundante, fácilmente disponible y poco costosa.  Se maneja con facilidad. Puede ser bombeada.  Puede transportar una gran cantidad de calor.  No se expande y contrae demasiado en el rango de temperaturas más usadas.  No se descompone • Conductividad • Dureza: • Alcalinidad • PH:
  • 6. Calderas Vapor / Condensado Características Utilidad Desairadores Utilidad Sulfito Utilidad Producen vapor para ser utilizado en una gran cantidad de operaciones industriales Calentar reactores, control de temperatura y como despojamiento de gases indeseables de una determinada corriente. Remover gases no condensables como oxígeno, dióxido de carbono y amonio del agua de alimentación a la caldera. Remover oxígeno disuelto del agua de alimentación a la caldera. Esta operación reduce el potencial de corrosión del agua de alimentación.
  • 7. Aminas Neutralizantes Materia prima y Recursos forestales Características Utilidad y características Casa de fuerza Procesos y características Tanques de Reserva _Piscina N°1 Tanque de Reserva – Piscina N° 2 Aguas: de Molinos, potable y contra incendios Características Protegen el sistema de condensado, previniendo la corrosión y la formación de depósitos de hierro y cobre en las calderas. MOCARPEL utiliza mayormente pulpas manufacturadas de maderas provenientes de las plantaciones cultivadas por la División Forestal. Extracción de agua para obtener los siguientes subproductos, agua servicio o molino, agua contra incendio para uso de la planta. La descarga a los tanques de reserva, está dividido en dos sistemas con suministro eléctrico y tubería de descarga independiente.
  • 8. Línea Química Tipos de Madera y Características de la Pulpa Producida • Propiedades • Variable de calidad de la pulpa 1. Número de Kappa: 95<#Kappa<100 2. Freeness: F<700 3. Conductividad: C<1500 4. Álcali Residual: AR<2 • Línea semi química • Variable de la calidad de pulpa 1.Número de Hypo 20<#Hypo<22 2.Freeness: F<650 3. Conductividad: C<1500 4. % de Rechazo: %R<2
  • 9. Antecedentes de la Investigación Piña, José (2007) “Actualización y Documentación de los Procedimientos Operacionales Estándar utilizados para determinar las características de calidad de los diferentes licores producidos en la unidad de recuperación de químicos de MOCARPEL”. Linares, Yorbe (2007) en su tesis “Actualización del Manual para el Laboratorio de Materia Prima para Determinar la Calidad de la Materia Prima (Caña de Azúcar)”. Godoy, Mervin (2007) en su tesis “Actualización de los Procedimientos Operacionales estándar utilizados en los laboratorios de URQ de Smurfit Kappa Cartón de Venezuela división MOCARPEL”
  • 10. M A R C O L E G A L Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999) Artículos: 7 y 103 Ley Orgánica de Educación Educación (2009) Articulo: 22 Ley Educación Universitaria. Articulo: 32 Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007- 2013) Líneas Estratégicas Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. Articulo:
  • 11. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Este proyecto está enmarcado sobre “La Actualización de los Procedimientos de Análisis de Laboratorio de Casa de Fuerza y Planta de Pulpa de Smurfit Kappa Cartón de Venezuela S.A División MOCARPEL” en su modalidad de proyecto descriptivo; según Fidias Arias “consiste en la caracterización de un hecho, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructuras o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. Entre las diferentes fases aplicadas del método científico se encuentran: observación directa e indirecta, entrevista no estructurada a personas relacionadas con el estudio y revisión bibliográfica. Estas técnicas empleadas facilitaron la obtención de información, opiniones, referencias y conocimientos científicos que permiten la familiarización con el proceso productivo de la empresa. Metodologia
  • 12. Observación Directa Entrevista no Estructurada Revision Bibliografica Acorde a Palella Martins (2006) define: Consiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que se estudia”. Mediante este instrumento se logró la visualización general de las actividades realizadas en cada ensayo, obteniendo así la información requerida. Esta técnica se realizó elaborando entrevistas constantes con aquellas personas expertas en el tema (operadores y superintendente de cada planta), debido a que son quienes forman parte activa del componente de investigación. La finalidad de aplicar esta técnica es despejar las dudas que se presenten durante el desarrollo de la investigación. En esta técnica se realizó una revisión de los trabajos anteriores del estudio: actualizaciones de procedimientos de análisis y toda aquella información que orientara la investigación.
  • 13. Población y Muestra La población de una investigación está constituida por el conjunto de seres, en los cuales se va estudiar el evento. Estos criterios son los que determinan que la unidad pertenezca o no a una población. Según Jacqueline Hurtado (2000), define a la población como: “el conjunto de elementos, seres o eventos que forman parte del contexto donde se requiere investigar el evento”. Es decir, que la población constituye el objeto de la investigación, es el centro de la misma. En este estudio de investigación la población está conformada por operadores de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza, para estudiar posibles errores en el Manual de Procedimientos. Por otra parte De Barrera (2008), señala que la muestra se realiza cuando: La población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar toda, entonces el investigador tendrá la posibilidad seleccionar una muestra. El muestreo no es un requisito indispensable de toda investigación, eso depende de los propósitos del investigador, el contexto, y las características de sus unidades de estudio. (p. 141) Por lo tanto se consideró como muestra a los Operadores de Turno de los laboratorios de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza, los cuales fueron los que nos suministraron la información requerida.
  • 14. Etapas de Investigación Etapa 1 Para esta etapa se tiene previsto realizar un estudio de los procedimientos de análisis aplicados a la materia prima (agua y madera) para determinar la caracterización de los análisis que se realizan en Planta de Pulpa y Casa de Fuerza, ¿Para qué se ejecutan? y métodos utilizados para la ejecución de los mismos. Para esto se realizarán actividades con el Departamento Técnico y Operadores para la recolección de información. Etapa 4 Tomando en cuenta lo establecido en las tres etapas anteriores se realizará la implementación de nuevos procedimientos de análisis según la necesidad de los laboratorios de cada planta. Etapa 3 Para identificar posibles desviaciones en las aplicaciones de los procedimientos de análisis se verificó y comprobó que los procedimientos ejecutados en cada laboratorio sean los correspondientes a cada unidad del proceso. Etapa 2 Para la ejecución de los diferentes análisis aplicados en los laboratorios de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza se utiliza una instrumentación adecuada para lo cual se tiene como propósito esencial identificar la instrumentación requerida en cada análisis para asi evitar fallas en los procedimientos de análisis.
  • 15. CAPÍTULO IV Análisis de Resultados En esta parte del estudio se presentan los datos obtenidos a través de los análisis realizados en los laboratorios de Planta de Pulpa y Casa de Fuerza de la empresa Smurfit Kappa Cartón de Venezuela S.A División MOCARPEL. Con respecto a estos análisis, los resultados fueron agrupados y categorizados para luego contrastarlos e interpretarlos en función de los objetivos específicos de la investigación y del marco teórico de la misma. En cuanto al análisis de resultados, Sierra (2000) expresa, que “en la investigación cualitativa el modelo de análisis de datos puede ser muy variado, e inclusive el investigador puede necesitar e inventar la manera de sistematizar la información; a través de planos, cuadros, matrices y diagramas”. Agrega además que los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes. A manera de representar el procedimiento llevado a cabo en cuanto a la clasificación de los resultados de los análisis obtenidos, los autores consideraron la sugerencia de Martínez (2002) para organizar la información.
  • 16. LÍNEA QUÍMICA Conductividad 2610 Consistencia 16,0 Número de Kappa 100 LÍNEA SEMIQUIMICA Conductividad 3490 Consistencia 19 Número deHypo 30,3 Freeness 668 Tablas de Resultados Planta de Pulpa
  • 17. Casa de Fuerza Análisis de Sílice CALDERAS NUEVO PROCEDIMIE NTO ANTIGUO PROCEDIMIE NTO Caldera Nº 1 1,54 0,99 Caldera Nº 2 1,09 1,46 Caldera Nº 3 1,10 0,89 Caldera Nº 4 1,53 1,36 Caldera Nº 1 36,6 Caldera Nº 2 28,9 Caldera Nº 3 25,6 Caldera Nº 4 22,3 Análisis de Fosfato Dureza Total 320 Conductividad 393 pH 6,44 Análisis de Agua Cruda
  • 18. CALDERAS ALCALINIDAD F ALCALINIDAD M CalderaNº 1 1,5 x 40= 60 104 2F – M 2x 60 – 104= 16 Caldera Nº2 1,6 x 40= 64 108 2F – M 2x 64 – 108= 20 Caldera Nº 3 1,4 x 40= 56 92 2F – M 2x 56 – 92= 20 Caldera Nº 4 0,7 x 40= 28 56 2F – M 2x 28 – 56= 0 Análisis de Calderas CALDERAS PH CONDUCTIVID AD SULFITO Caldera Nº 1 10,56 543 240 Caldera Nº 2 10,75 847 250 Caldera Nº 3 10,60 573 230 Caldera Nº 4 10,49 536 180
  • 19. En la República Bolivariana de Venezuela está ubicado la empresa Smurfit Kappa Cartón De Venezuela S.,A Division MOCARPEL específicamente en el estado Yaracuy, sector carbonero y es una empresa abocada a la producción, distribución y exportación de papel liner y médium, para lo cual se requiere como materia prima la madera de eucalipto Gmelina y pino, cabe destacar que gran parte de la materia prima lo cultiva la propia empresa. El proceso inicia en la planta de astilla, en planta de pulpa se llevan a cabo dos líneas, la línea Química y la Semiquimica. La química produce pulpa de madera de fibra larga empleada en la fabricación de papel liner y la línea semiquimica produce pulpa de madera de fibra corta empleada en la fabricación de papel médium corrugado. Los análisis que se ejecutan en planta de pulpa son; kappa, freeness, conductividad, consistencia (línea química) hypo, freeness, conductividad, consistencia (línea semiquimica). La planta de máquina de papel está dividida en dos secciones, sección de preparación de pasta y la sección de máquina de papel propiamente dicha. El sistema de recuperación de químicos funciona para garantizar el tratado de las partículas provenientes de la planta de pulpeo de madera de eucalipto, Gmelina y pino. El área de casa de fuerza tiene como objetivo suplir los servicios de vapor, electricidad y aire comprimido, en el laboratorio de esta área se ejecutan los análisis de los diferentes tipos de aguas perteneciente a cada unidad del proceso, estos análisis son: fosfato, sulfito, sílice, alcalinidad, pH, conductividad, dureza (total, cálcica y magnesio) los análisis de hierro (fe) y cobre (Cu) no se realizan. Para determinar el pH y la conductividad no existen procedimientos específicos ya que sus valores lo arrojan directamente el phmetro y el conductivimetro. Para la actualización de los procedimientos de los laboratorios de planta pulpa y casa de fuerza, se realizó la revisión de tipo auditoria de los mismos según lo establecido en el POES (procedimientos operacionales estándar) y de esta forma se verifican los procedimientos de cada análisis a este laboratorio. Conclusión