SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA DE FLUIDOS.
UNIVERSIDAD LIBRE SEDE PEREIRA
Tema: Manómetros
Sandra Rozo Quintero
1. Se lee que la presión manométrica de un líquido a una
profundidad de 3 m es de 28 kPa. Determine la presión
manométrica en el mismo líquido a una profundidad de 12 m. [5]
R/ 112 kPa.
2. Un medidor de vacío está conectado a un tanque y da una
lectura 30 kPa en un lugar donde la lectura barométrica es de 755
mm Hg. Determine la presión absoluta en el tanque. La D.R del
Hg=13.56 [5] R/ 70.6 kPa
3. Se puede usar un barómetro básico para medir la altura de un
edificio. Si las lecturas barométricas en las partes superior e
inferior son de 730 y 755 mm Hg, respectivamente, determine la
altura del edificio. Suponga una densidad promedio del aire de
1.18 kg/m3
[5]. R/288.6 m
4. Determine el valor de la presión en el fondo del tanque
5. Se muestra un tanque de aceite que tiene una parte abierta a
la atmósfera y la otra sellada con aire por encima del aceite. El
aceite tiene una gravedad específica de 0.9. Calcule la presión
manométrica en los puntos A, B, C, D, E y F y la presión de aire
en el lado derecho del tanque.
6. El manómetro de mercurio indica una lectura diferencial de
0.3 m cuando la presión en el tubo A es de 25 mm Hg al vacío.
Determinar la presión en el tubo B.
7. Un depósito cerrado contiene aire comprimido y aceite
(Sg=0.9), como se muestra en la figura. Al depósito se conecta
un manómetro de tubo en U con mercurio. Para alturas de
columna h1= 36 pulg, h2=6 pulg y h3=9 pulg, determine la lectura
de presión en psi del manómetro. R/ 3.06 psi
8. Dos cámaras con el mismo fluido en su base están separadas
por un émbolo cuyo peso es de 25 N, como se muestra en la fig.
Calcule las presiones manométricas en las cámaras A y B. [5] R/
PA = 2.806 kPa, PB=-2.099 kPa
9. Dos tanques de agua están interconectados mediante un
manómetro de mercurio con los tubos inclinados, como muestra
la fig. Si la diferencia de presión entre los dos tanques es de 20
kPa, calcule a y θ [5] R/ a=7.5 cm, θ =34°
10. Encuentre la distancia d para el tubo en U [4].
11. La presión sanguínea máxima en el antebrazo de una persona
sana es de alrededor de 120 mm Hg. Se conecta a la vena un tubo
vertical abierto a la atmosfera, en el brazo de una persona.
Determine la altura hasta la que ascenderá la sangre en el tubo.
Tome la densidad de la sangre como 1050 kg/m3
. [5] R/ 1.55 m
12. Encuentre la diferencia de presión entre los tanques A y B si
d1 = 300 mm, d2 = 150 mm, d3 = 460 mm, d4 = 200mm y D.RHg =
13.6 [4] R/ 77.26 kPa
13. Considere el sistema que se muestra. Si un cambio de 0.7
kPa en la presión del aire causa que la interfaz salmuera-mercurio
de la columna derecha descienda 5 mm, en tanto que la presión en
el tubo de la salmuera se mantiene constante, determine la razón
A2/A1. [5] R/ 0.134
14. Determine el ángulo θ del tubo inclinado que se muestra, si la
presión en A es de 2 lb/pulg2
mayor que en B.
15. Para construir un bloque de escalones se vacía concreto en las
formas que se muestran en la figura. Determinar el peso del saco
de arena necesario para evitar que las formas sin fondo se separen
del piso. El peso de las formas es de 85 lb y el peso específico
del concreto es 150 lb/pie3
. R/ 665 lb
16. La presión en una tubería de gas natural se mide con el
manómetro mostrado en la figura, en el que una de las ramas se
halla abierta a la atmósfera. La presión atmosférica local es de
14.2 psia. Determine la presión absoluta en la tubería.
17. Una línea de gasolina está conectada a un medidor de presión
por medio de un manómetro en doble U, como se muestra en la
figura. Si la lectura del medidor de presión es de 370 kPa,
determine la presión manométrica de la línea de gasolina.
18. Un pistón cuya área es de 3 ft2
está localizado en un cilindro
que contiene aceite (SG=0.9) como se muestra en la figura. El
cilindro está conectado a un tanque presurizado que contiene agua
y aceite. Un fuerza P, mantiene el pistón en su lugar. (a)
Determinar la fuerza requerida P (b) Determine la cabeza de
presión (expresada en columna de agua) que actúa en el fondo del
tanque
19. Determine la nueva lectura diferencial a lo largo de la rama
inclinada del manómetro de mercurio de la figura si la presión en
el tubo A disminuye 12 kPa y la presión en el tubo B permanece
sin cambio. La densidad relativa del fluido en el tubo A es de 0.9
y el fluido en el tubo B es agua
20. Determine la razón de áreas (A1/A2) de las dos ramas del
manómetro de la figura si con un cambio de presión de 0.5 psi en
el tubo B se obtiene un cambio correspondiente de 1 pulg en el
nivel del mercurio en la rama derecha. La presión en el tubo A no
cambia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
DaniaMeneses1
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
superficies sumergidas
superficies sumergidassuperficies sumergidas
superficies sumergidas
Gonzalo Ylich Villagra Garcia
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Rubí Morales de Masaki
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Miguel Rosas
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
Alejandro Mayori Machicao
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
ZUNUEL ROCA
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
EdwinSaul ParejaMolina
 

La actualidad más candente (20)

Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
 
Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
superficies sumergidas
superficies sumergidassuperficies sumergidas
superficies sumergidas
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
 
informe numero de reynolds
informe numero de reynoldsinforme numero de reynolds
informe numero de reynolds
 

Similar a 67502831 ma-no-metros

Ejercicios de presión
Ejercicios de  presiónEjercicios de  presión
Ejercicios de presión
Luis Smith Paz Tavara
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejerciciosluuh1993
 
329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal
jersonruiz5
 
7. tema2 problemas-propuestos
7. tema2 problemas-propuestos7. tema2 problemas-propuestos
7. tema2 problemas-propuestos
deisy marce apaza
 
Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)
Jose Rojas
 
Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)
Jose Rojas
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Ejercicios__2_ de proyecto final de bachiller
Ejercicios__2_ de proyecto final de bachillerEjercicios__2_ de proyecto final de bachiller
Ejercicios__2_ de proyecto final de bachiller
RichardCruz84
 
Problemas bernoulli
Problemas bernoulliProblemas bernoulli
Problemas bernoulli
carlosalbertoperezec
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
jhonvilla3
 
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometrosEjercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
UNTELS
 
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptxComportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
ALEXISAC14
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesRafael Sanchez Navarro
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2David Durán
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
David Pflucker
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
EstefanyjhoanaRivera
 
Hidraulica3
Hidraulica3Hidraulica3
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
Jairo Rodriguez Tenjo
 
Taller presión
Taller presiónTaller presión
Taller presiónjarturo14
 

Similar a 67502831 ma-no-metros (20)

Ejercicios de presión
Ejercicios de  presiónEjercicios de  presión
Ejercicios de presión
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal329634780 problemas-de-presionesfinal
329634780 problemas-de-presionesfinal
 
7. tema2 problemas-propuestos
7. tema2 problemas-propuestos7. tema2 problemas-propuestos
7. tema2 problemas-propuestos
 
Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)
 
Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)Ejercicios para examen 2014 (1)
Ejercicios para examen 2014 (1)
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Ejercicios__2_ de proyecto final de bachiller
Ejercicios__2_ de proyecto final de bachillerEjercicios__2_ de proyecto final de bachiller
Ejercicios__2_ de proyecto final de bachiller
 
Problemas bernoulli
Problemas bernoulliProblemas bernoulli
Problemas bernoulli
 
S03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdfS03 - Hidrostática.pdf
S03 - Hidrostática.pdf
 
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometrosEjercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
 
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptxComportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
Comportamiento de fases y separación gas-liquido.pptx
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍASFLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO EN TUBERÍAS
 
Hidraulica3
Hidraulica3Hidraulica3
Hidraulica3
 
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdftrabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
trabajo practico de mecanica de fluidos.pdf
 
Taller presión
Taller presiónTaller presión
Taller presión
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 

67502831 ma-no-metros

  • 1. MECÁNICA DE FLUIDOS. UNIVERSIDAD LIBRE SEDE PEREIRA Tema: Manómetros Sandra Rozo Quintero 1. Se lee que la presión manométrica de un líquido a una profundidad de 3 m es de 28 kPa. Determine la presión manométrica en el mismo líquido a una profundidad de 12 m. [5] R/ 112 kPa. 2. Un medidor de vacío está conectado a un tanque y da una lectura 30 kPa en un lugar donde la lectura barométrica es de 755 mm Hg. Determine la presión absoluta en el tanque. La D.R del Hg=13.56 [5] R/ 70.6 kPa 3. Se puede usar un barómetro básico para medir la altura de un edificio. Si las lecturas barométricas en las partes superior e inferior son de 730 y 755 mm Hg, respectivamente, determine la altura del edificio. Suponga una densidad promedio del aire de 1.18 kg/m3 [5]. R/288.6 m 4. Determine el valor de la presión en el fondo del tanque 5. Se muestra un tanque de aceite que tiene una parte abierta a la atmósfera y la otra sellada con aire por encima del aceite. El aceite tiene una gravedad específica de 0.9. Calcule la presión manométrica en los puntos A, B, C, D, E y F y la presión de aire en el lado derecho del tanque. 6. El manómetro de mercurio indica una lectura diferencial de 0.3 m cuando la presión en el tubo A es de 25 mm Hg al vacío. Determinar la presión en el tubo B. 7. Un depósito cerrado contiene aire comprimido y aceite (Sg=0.9), como se muestra en la figura. Al depósito se conecta un manómetro de tubo en U con mercurio. Para alturas de columna h1= 36 pulg, h2=6 pulg y h3=9 pulg, determine la lectura de presión en psi del manómetro. R/ 3.06 psi 8. Dos cámaras con el mismo fluido en su base están separadas por un émbolo cuyo peso es de 25 N, como se muestra en la fig. Calcule las presiones manométricas en las cámaras A y B. [5] R/ PA = 2.806 kPa, PB=-2.099 kPa 9. Dos tanques de agua están interconectados mediante un manómetro de mercurio con los tubos inclinados, como muestra la fig. Si la diferencia de presión entre los dos tanques es de 20 kPa, calcule a y θ [5] R/ a=7.5 cm, θ =34°
  • 2. 10. Encuentre la distancia d para el tubo en U [4]. 11. La presión sanguínea máxima en el antebrazo de una persona sana es de alrededor de 120 mm Hg. Se conecta a la vena un tubo vertical abierto a la atmosfera, en el brazo de una persona. Determine la altura hasta la que ascenderá la sangre en el tubo. Tome la densidad de la sangre como 1050 kg/m3 . [5] R/ 1.55 m 12. Encuentre la diferencia de presión entre los tanques A y B si d1 = 300 mm, d2 = 150 mm, d3 = 460 mm, d4 = 200mm y D.RHg = 13.6 [4] R/ 77.26 kPa 13. Considere el sistema que se muestra. Si un cambio de 0.7 kPa en la presión del aire causa que la interfaz salmuera-mercurio de la columna derecha descienda 5 mm, en tanto que la presión en el tubo de la salmuera se mantiene constante, determine la razón A2/A1. [5] R/ 0.134 14. Determine el ángulo θ del tubo inclinado que se muestra, si la presión en A es de 2 lb/pulg2 mayor que en B. 15. Para construir un bloque de escalones se vacía concreto en las formas que se muestran en la figura. Determinar el peso del saco de arena necesario para evitar que las formas sin fondo se separen del piso. El peso de las formas es de 85 lb y el peso específico del concreto es 150 lb/pie3 . R/ 665 lb 16. La presión en una tubería de gas natural se mide con el manómetro mostrado en la figura, en el que una de las ramas se halla abierta a la atmósfera. La presión atmosférica local es de 14.2 psia. Determine la presión absoluta en la tubería. 17. Una línea de gasolina está conectada a un medidor de presión por medio de un manómetro en doble U, como se muestra en la figura. Si la lectura del medidor de presión es de 370 kPa, determine la presión manométrica de la línea de gasolina. 18. Un pistón cuya área es de 3 ft2 está localizado en un cilindro que contiene aceite (SG=0.9) como se muestra en la figura. El cilindro está conectado a un tanque presurizado que contiene agua y aceite. Un fuerza P, mantiene el pistón en su lugar. (a) Determinar la fuerza requerida P (b) Determine la cabeza de
  • 3. presión (expresada en columna de agua) que actúa en el fondo del tanque 19. Determine la nueva lectura diferencial a lo largo de la rama inclinada del manómetro de mercurio de la figura si la presión en el tubo A disminuye 12 kPa y la presión en el tubo B permanece sin cambio. La densidad relativa del fluido en el tubo A es de 0.9 y el fluido en el tubo B es agua 20. Determine la razón de áreas (A1/A2) de las dos ramas del manómetro de la figura si con un cambio de presión de 0.5 psi en el tubo B se obtiene un cambio correspondiente de 1 pulg en el nivel del mercurio en la rama derecha. La presión en el tubo A no cambia.