SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

1. ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
    Las plantas necesitan agua, sales minerales, CO₂ (por el día para la fotosíntesis), luz
solar (fotosíntesis).

2. Explica de dónde obtienen las plantas el agua y las sales minerales y qué parte de la
    planta se encarga de dichos alimentos.
    Lo cogen de la tierra o del agua que cae. La planta usa unos pelos absorbentes que
tiene en las raíces.

3. Explica de dónde obtienen las plantas el dióxido de carbono y qué parte de la planta
   se ocupa de capturarlo.
   Lo obtienen del aire a través de lo que se llaman estomas, una especie de conductos
aéreos situados en las hojas.

4. Explica el proceso de fotosíntesis y haz un dibujo de dicho proceso (que se vea una
    parte del tallo y una hoja de la planta)
Fotosíntesis: Es el proceso de elaboración de sustancias orgánicas a partir de sustancias
inorgánicas.
Sustancias orgánicas: Son aquellas que se pueden pudrir y quemar.
Sustancias inorgánicas: Son las que no se pueden pudrir ni quemar (agua, sales y CO2, etc…)




                                                        ESTOMA: De donde entra y sale el
                                                        oxígeno y el CO₂.



1º De las raíces cogen agua y sales minerales.
2º Por estomas cogen el CO₂ que se necesita para que los cloroplastos a través de la
clorofila hagan de la savia bruta (agua + sales), savia elaborada para crecer.
3º En este proceso, además de producirse savia elaborada (materia orgánica) también se
produce O2, el cual se libera al aire.
 Por tanto:
Agua + Sales minerales + CO₂ + luz solar      Materia orgánica + O2
5. Actividad 23 del libro.
a)   ¿Qué materias primas (1, 2 y 3) utiliza la fabrica “la hoja verde”?
      • Agua/ sales y CO₂.
b)   ¿Qué productos (4) salen de la fábrica? ¿Cuál es el destino (5) de estos productos?
      • Materia orgánica, savia elaborada a los tubos liberianos.
c)   ¿Qué sustancia de desecho elimina esta fábrica?
      • O₂ (oxígeno).
d)   ¿Por qué la fábrica “la hoja verde” funciona solo durante el día?
      • Porque durante la noche no tiene la luz que es necesaria para realizar la
          fotosíntesis.

6. ¿Qué es la savia bruta? ¿Por donde circula en el interior de la planta?
    La savia bruta es la materia inorgánica, agua y sales minerales que se absorbe por las
raíces. Se transporta a las hojas para la fotosíntesis a través de los tubos leñosos.

7. ¿Qué es la transpiración?
   La transpiración es el proceso por el cual una parte del agua transportada en la savia
bruta, a su llegada a las hojas, sale al exterior a través de los estomas y se crean finos
escapes de agua llamado rocío.

8. ¿Qué es la savia elaborada? ¿Por donde circula en el interior de la planta?
    La savia elaborada es un líquido viscoso, rico en materia orgánica (creado por la
fotosíntesis) el cual circula desde las hojas hacia los diversos órganos de la planta
provocando que estos crezcan. La savia elaborada fluye a través de los tubos liberianos.

9. Relaciona que tiene que ver el transporte con el crecimiento de las manzanas de un
    manzano.
    A través del transporte, la savia elaborada producida en las hojas a través de la
fotosíntesis, llega a la manzana y esta materia orgánica hace que el fruto crezca.

10. Explica la respiración de una planta.
    La respiración es un proceso celular que necesita oxígeno y produce dióxido de
carbono; en él se libera la energía que un ser vivo necesita para crecer, reproducirse,
mantener su temperatura o moverse.

11. ¿Por qué se dice que durante el día las plantas al respirar emiten O₂? ¿Es correcta la
    formulación de la pregunta?
    No es correcta la formulación de la pregunta ya que SIEMPRE, cuando respiran, las
plantas captan O₂ y expulsan CO₂ . Como hemos visto, en la fotosíntesis el intercambio de
gases es el contrario que en la respiración, es decir, se capta CO₂ y se expulsa O₂. Sin
embargo, como el volumen de gases que mueve la fotosíntesis es mucho mayor que el
volumen de gases que mueve la respiración, durante el día parece como si la planta
solamente capta CO₂ y expulsa O₂.



12. ¿Para qué necesitan los seres vivos (tanto animales, como plantas) las sustancias
    orgánicas y el oxígeno?
    Las sustancias orgánicas llegan a las células y gracias al oxígeno se “queman” de modo
que obtienen la energía necesaria para vivir. En este proceso, que se llama combustión, se
expulsa CO2.

13. Haz un dibujo de la una planta (con sus partes: raíz, tallo y hojas) y señala con flechas
    las principales funciones que se realizan en cada parte para llevar a cabo la nutrición?




                                                          Transpiración

                                                       Respiración/ fotosíntesis.

      Tallo                                             Transporte

                                                    Absorción agua y sales minerales




14. Explica los dos tipos de nutrición que existe y escribe 5 ejemplos de cada una.
    La nutrición autótrofa: una célula elabora sustancias orgánicas, ricas en energía, a partir
de sustancias inorgánicas como el agua el dióxido de carbono y las sales minerales que
toma del medio.

   Son organismos capaces de captar la energía de la luz solar a través de la fotosíntesis.
Ejemplos: Secuoya, roble, pino , aloe vera, margarita…

   La nutrición heterótrofa: se alimenta de otros seres vivos.
   Estos organismos ingieren alimentos que les proporcionan los nutrientes orgánicos que
necesitan. Ejemplos: conejo, lobo, cerdo, caballo…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Paul Junior Padilla Santiago
 
Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.Fotografia51
 
Ensayo SIMCE 1
Ensayo SIMCE 1Ensayo SIMCE 1
Ensayo SIMCE 1
javieranorambuena13
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
Rubén Marcelo Pereyra
 
Ud2 la nutricion en las plantas
Ud2 la nutricion en las plantasUd2 la nutricion en las plantas
Ud2 la nutricion en las plantas
mvs91621
 
La respiracic3b3n-de-las-plantas
La respiracic3b3n-de-las-plantasLa respiracic3b3n-de-las-plantas
La respiracic3b3n-de-las-plantasDiegize1997
 
Cuanto sabes
Cuanto sabesCuanto sabes
Cuanto sabes
Mafee Correa
 

La actualidad más candente (19)

Respiracion Vegetal
Respiracion  VegetalRespiracion  Vegetal
Respiracion Vegetal
 
Ensayo simce
Ensayo simceEnsayo simce
Ensayo simce
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
 
Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1
 
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
Practica Educativa relacionada a Nutrición Vegetal
 
Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1Ensayo simce n°1
Ensayo simce n°1
 
Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.Ideas previas sobre nutrición en plantas.
Ideas previas sobre nutrición en plantas.
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
 
Ensayo SIMCE 1
Ensayo SIMCE 1Ensayo SIMCE 1
Ensayo SIMCE 1
 
Simce 2
Simce 2Simce 2
Simce 2
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
Ensayooo 5
Ensayooo 5Ensayooo 5
Ensayooo 5
 
Ud2 la nutricion en las plantas
Ud2 la nutricion en las plantasUd2 la nutricion en las plantas
Ud2 la nutricion en las plantas
 
C. Naturales Tema 9
C. Naturales   Tema 9C. Naturales   Tema 9
C. Naturales Tema 9
 
Ensayo8 130909125902-
Ensayo8 130909125902-Ensayo8 130909125902-
Ensayo8 130909125902-
 
Ensayo8
Ensayo8Ensayo8
Ensayo8
 
La respiracic3b3n-de-las-plantas
La respiracic3b3n-de-las-plantasLa respiracic3b3n-de-las-plantas
La respiracic3b3n-de-las-plantas
 
Cuanto sabes
Cuanto sabesCuanto sabes
Cuanto sabes
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 

Similar a Tema8 2 a

Tema 8: Nutricion de las plantas
Tema 8: Nutricion de las plantasTema 8: Nutricion de las plantas
Tema 8: Nutricion de las plantasjavierlana
 
las plantass
las plantasslas plantass
las plantass
Kelyye
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
EDUCACION
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
Jazmin Muñoz
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
LeidyMarianacubilloc
 
Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2
geopaloma
 
NUTRICION EN LAS PLANTAS
NUTRICION EN LAS PLANTAS NUTRICION EN LAS PLANTAS
NUTRICION EN LAS PLANTAS
Yesenia Sanchez
 
Qué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesisQué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesis
SUHAIL MOLINA NAVARRO
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
N Flores
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
Que son las hojas
Que son las hojasQue son las hojas
Que son las hojas
Carlos Martinez Tomas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdfCIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
MarcelaTenorio5
 
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
José Antonio Salamero Garuz
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Sophie Toscano
 

Similar a Tema8 2 a (20)

Tema 8: Nutricion de las plantas
Tema 8: Nutricion de las plantasTema 8: Nutricion de las plantas
Tema 8: Nutricion de las plantas
 
las plantass
las plantasslas plantass
las plantass
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
La respiracic3b3n-de-las-plantas
La respiracic3b3n-de-las-plantasLa respiracic3b3n-de-las-plantas
La respiracic3b3n-de-las-plantas
 
La respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantasLa respiración-de-las-plantas
La respiración-de-las-plantas
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2Tema 1 los seres vivos 2
Tema 1 los seres vivos 2
 
NUTRICION EN LAS PLANTAS
NUTRICION EN LAS PLANTAS NUTRICION EN LAS PLANTAS
NUTRICION EN LAS PLANTAS
 
Qué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesisQué es la fotosíntesis
Qué es la fotosíntesis
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIAACTIVIDADESDE PRENDIZAJE  DE PRIMERO DE SECUNDARIA
ACTIVIDADESDE PRENDIZAJE DE PRIMERO DE SECUNDARIA
 
Que son las hojas
Que son las hojasQue son las hojas
Que son las hojas
 
Natura2 t0
Natura2 t0Natura2 t0
Natura2 t0
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdfCIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
CIENCIAS 6º BÁSICO.pdf
 
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
 

Más de javierlana

Test exito
Test exitoTest exito
Test exito
javierlana
 
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesorepaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesojavierlana
 
repaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Brepaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Bjavierlana
 
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esoProyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esojavierlana
 
Proyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1esoProyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1esojavierlana
 
Grafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del aguaGrafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del aguajavierlana
 
Ecuacion general gases ideales
Ecuacion general gases idealesEcuacion general gases ideales
Ecuacion general gases idealesjavierlana
 
Guia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materialesGuia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materialesjavierlana
 
Guia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicasGuia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicasjavierlana
 
Guia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materiaGuia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materiajavierlana
 
Guia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecularGuia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecularjavierlana
 
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegarCaballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegarjavierlana
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderojavierlana
 
Efecto invernadero2
Efecto invernadero2Efecto invernadero2
Efecto invernadero2javierlana
 
Exposición rocas minerales
Exposición rocas mineralesExposición rocas minerales
Exposición rocas mineralesjavierlana
 

Más de javierlana (20)

Test exito
Test exitoTest exito
Test exito
 
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesorepaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºeso
 
repaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Brepaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-B
 
Volcanoes
VolcanoesVolcanoes
Volcanoes
 
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esoProyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2eso
 
Proyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1esoProyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1eso
 
Grafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del aguaGrafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del agua
 
Ecuacion general gases ideales
Ecuacion general gases idealesEcuacion general gases ideales
Ecuacion general gases ideales
 
Guia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materialesGuia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materiales
 
Guia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicasGuia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Guia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materiaGuia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materia
 
Guia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecularGuia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecular
 
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegarCaballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero2
Efecto invernadero2Efecto invernadero2
Efecto invernadero2
 
Exposición rocas minerales
Exposición rocas mineralesExposición rocas minerales
Exposición rocas minerales
 
Tema 12 2 b
Tema 12 2 bTema 12 2 b
Tema 12 2 b
 
Tema12 2 a
Tema12 2 aTema12 2 a
Tema12 2 a
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tema8 2 a

  • 1. TEMA 8: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS 1. ¿Qué necesitan las plantas para vivir? Las plantas necesitan agua, sales minerales, CO₂ (por el día para la fotosíntesis), luz solar (fotosíntesis). 2. Explica de dónde obtienen las plantas el agua y las sales minerales y qué parte de la planta se encarga de dichos alimentos. Lo cogen de la tierra o del agua que cae. La planta usa unos pelos absorbentes que tiene en las raíces. 3. Explica de dónde obtienen las plantas el dióxido de carbono y qué parte de la planta se ocupa de capturarlo. Lo obtienen del aire a través de lo que se llaman estomas, una especie de conductos aéreos situados en las hojas. 4. Explica el proceso de fotosíntesis y haz un dibujo de dicho proceso (que se vea una parte del tallo y una hoja de la planta) Fotosíntesis: Es el proceso de elaboración de sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas. Sustancias orgánicas: Son aquellas que se pueden pudrir y quemar. Sustancias inorgánicas: Son las que no se pueden pudrir ni quemar (agua, sales y CO2, etc…) ESTOMA: De donde entra y sale el oxígeno y el CO₂. 1º De las raíces cogen agua y sales minerales. 2º Por estomas cogen el CO₂ que se necesita para que los cloroplastos a través de la clorofila hagan de la savia bruta (agua + sales), savia elaborada para crecer. 3º En este proceso, además de producirse savia elaborada (materia orgánica) también se produce O2, el cual se libera al aire. Por tanto: Agua + Sales minerales + CO₂ + luz solar Materia orgánica + O2
  • 2. 5. Actividad 23 del libro. a) ¿Qué materias primas (1, 2 y 3) utiliza la fabrica “la hoja verde”? • Agua/ sales y CO₂. b) ¿Qué productos (4) salen de la fábrica? ¿Cuál es el destino (5) de estos productos? • Materia orgánica, savia elaborada a los tubos liberianos. c) ¿Qué sustancia de desecho elimina esta fábrica? • O₂ (oxígeno). d) ¿Por qué la fábrica “la hoja verde” funciona solo durante el día? • Porque durante la noche no tiene la luz que es necesaria para realizar la fotosíntesis. 6. ¿Qué es la savia bruta? ¿Por donde circula en el interior de la planta? La savia bruta es la materia inorgánica, agua y sales minerales que se absorbe por las raíces. Se transporta a las hojas para la fotosíntesis a través de los tubos leñosos. 7. ¿Qué es la transpiración? La transpiración es el proceso por el cual una parte del agua transportada en la savia bruta, a su llegada a las hojas, sale al exterior a través de los estomas y se crean finos escapes de agua llamado rocío. 8. ¿Qué es la savia elaborada? ¿Por donde circula en el interior de la planta? La savia elaborada es un líquido viscoso, rico en materia orgánica (creado por la fotosíntesis) el cual circula desde las hojas hacia los diversos órganos de la planta provocando que estos crezcan. La savia elaborada fluye a través de los tubos liberianos. 9. Relaciona que tiene que ver el transporte con el crecimiento de las manzanas de un manzano. A través del transporte, la savia elaborada producida en las hojas a través de la fotosíntesis, llega a la manzana y esta materia orgánica hace que el fruto crezca. 10. Explica la respiración de una planta. La respiración es un proceso celular que necesita oxígeno y produce dióxido de carbono; en él se libera la energía que un ser vivo necesita para crecer, reproducirse, mantener su temperatura o moverse. 11. ¿Por qué se dice que durante el día las plantas al respirar emiten O₂? ¿Es correcta la formulación de la pregunta? No es correcta la formulación de la pregunta ya que SIEMPRE, cuando respiran, las plantas captan O₂ y expulsan CO₂ . Como hemos visto, en la fotosíntesis el intercambio de gases es el contrario que en la respiración, es decir, se capta CO₂ y se expulsa O₂. Sin embargo, como el volumen de gases que mueve la fotosíntesis es mucho mayor que el
  • 3. volumen de gases que mueve la respiración, durante el día parece como si la planta solamente capta CO₂ y expulsa O₂. 12. ¿Para qué necesitan los seres vivos (tanto animales, como plantas) las sustancias orgánicas y el oxígeno? Las sustancias orgánicas llegan a las células y gracias al oxígeno se “queman” de modo que obtienen la energía necesaria para vivir. En este proceso, que se llama combustión, se expulsa CO2. 13. Haz un dibujo de la una planta (con sus partes: raíz, tallo y hojas) y señala con flechas las principales funciones que se realizan en cada parte para llevar a cabo la nutrición? Transpiración Respiración/ fotosíntesis. Tallo Transporte Absorción agua y sales minerales 14. Explica los dos tipos de nutrición que existe y escribe 5 ejemplos de cada una. La nutrición autótrofa: una célula elabora sustancias orgánicas, ricas en energía, a partir de sustancias inorgánicas como el agua el dióxido de carbono y las sales minerales que toma del medio. Son organismos capaces de captar la energía de la luz solar a través de la fotosíntesis. Ejemplos: Secuoya, roble, pino , aloe vera, margarita… La nutrición heterótrofa: se alimenta de otros seres vivos. Estos organismos ingieren alimentos que les proporcionan los nutrientes orgánicos que necesitan. Ejemplos: conejo, lobo, cerdo, caballo…