SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL REPASO MATEMÁTICAS 4º ESO:
1. Jerarquía de operaciones. Potencias y raíces.
2. Ecuaciones.
3. Sistemas ecuaciones. Problemas.
4. Trigonometría.
5. Vectores y rectas.
6. Funciones polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas
1. JERARQUÍA DE OPERACIONES. POTENCIAS Y RAÍCES.
a. 





−
+
+
+





−−+
19
18
2:
5
4
3
2
1
5:
6
29
3
2
3
5
2
2
1
2
3
b.
( ) ( )( )
( ) ( ) ( ) 32721
32223
22318
2233
−−−−
−−
−⋅
⋅⋅−
c. 5 4
3
9
d. 534
52
−
+
e.
3333
812494485875 −+−
f. 51
14
32
9163
⋅
⋅⋅
−
−
g. 3
27
h. 53
4
−
i. 503221838425 +−−+
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
r.
s.
t.
u.
v.
w.
x.
y.
z.
aa.
Resuelve:
2. ECUACIONES
a. Resuelve las siguientes ecuaciones y comprueba las soluciones:
3. SISTEMAS ECUACIONES. PROBLEMAS.
a. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones y comprobar la solución:
b.
4. TRIGONOMETRÍA
1. Calcula:
a. Cos 300º =
b. Tg 135º =
c. Sen 210º =
d. Cos 180º =
2. ¿Cuánto mide el árbol?
3. Calcula el área del siguiente triángulo:
4. Calcula la altura de la torre:
5. En un acantilado, situado a 32 metros sobre el nivel del mar,
se divisan dos barcos. Halla la distancia entre los barcos si los
ángulos son de 30º y 60º.
60º
8 cm
5. VECTORES Y RECTAS
1. Calcula un vector director y la pendiente de estas rectas:
a. 3x + 5y + 8 = 0.
b. x = - 4 + 3t
y = 8 - t
c.
2
4
3
2 −
=
+ yx
d. )3(32 +⋅=− xy
e. y = 4x +2
f. 5x + 4y -2 = 0.
2. ¿Cómo son estas rectas (secantes, coincidentes o paralelas)? ¿Por qué? En el
caso de que sean secantes, calcula el punto de corte.
a. Recta r: 3x + 5y – 1 = 0.
Recta s: 5x + 3y -1 = 0.
b. Recta r: 4x - 2y – 1 = 0.
Recta s: -2x + y -1 = 0.
c. Recta r: (x, y) = (2, 3) + t(2, 1).
Recta s:
2
1
4
5 +
=
− yx
d. Recta r: (x, y) = (3, 1) + t(1, 2).
Recta s: 2x + 3y - 4 = 0.
3. Expresar de las seis maneras que conocemos la recta que pasa por los puntos A y
B:
a. A(5, 2) y B(-2, -2).
b. A(2, 3) y B(-1, 4).
c. A(4, 1) y B(-3, 3).
4. Calcula la distancia entre los puntos A y B:
a. A(5, 2) y B(-2, -2).
b. A(2, 3) y B(-1, 4).
c. A(4, 1) y B(-3, 3).
5. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(2,3) y es paralela a la
recta 2x – y + 3 = 0.
6. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(2,3) y es
PERPENDICULAR a la recta x – 2y - 5 = 0. (PISTA: ¿Cómo son las
pendientes de dos rectas perpendiculares?)
7. Expresar de las seis maneras que conocemos la recta que pasa por los puntos
A(3,-2) y B(-2,1). Dibuja dicha recta.
8. Expresar de las seis maneras que conocemos la recta que pasa por los puntos
A(1,6) y B(-4,-3). Dibuja dicha recta.
9. Dibuja estas rectas:
a. Recta r: (x,y) = (1,2) + t(2,2).
b. Recta s: x = 3 + 2t
y = 2 - t
c.
2
1
3
3 −
=
+ yx
d. y = 4x + 3
e. 3x + 2y -1 = 0
10. Calcula un vector director y la pendiente de estas rectas:
a. Recta r: (x,y) = (3,4) + t(5,2).
b. Recta s: x = -4 + 6t
y = 2 - t
c.
6
2
1
4 −
=
+ yx
d. y = -4x + 3
e. 8x - 2y -1 = 0
11. Página 171 del libro, ejercicio 89.
12. Página 171 del libro, ejercicio 90.
13. Página 172 del libro, ejercicio 102. En el caso de que las rectas sean secantes
calcula el punto de corte.
14. Página 172 del libro, ejercicio 103. En el caso de que las rectas sean secantes
calcula el punto de corte.
6. FUNCIONES POLINÓMICAS, RACIONALES, EXPONENCIALES Y
LOGARÍTMICAS
1. Calcula los valores de la siguiente función definida a trozos:
2. Para las siguientes funciones:
34)( 2
+−= xxxf
1110)( 2
−+= xxxg
43)( 2
−+= xxxh
12)( 2
+−= xxxi
a. Transfórmala a la forma ( ) bax ++
2
, donde a y b son números reales.
b. Calcula su dominio y recorrido.
c. Halla los cortes con los ejes cartesianos.
d. Halla las coordenadas del vértice
e. Dibuja la función.
3. Dibuja de forma aproximada:
a. xxxxf 43)( 34
−+=
b. 652)( 23
+−−= xxxxg
c. 404256)( 234
+−−+= xxxxxh
d. 234
209)( xxxxi ++=
4. Para las siguientes funciones:
4
32
)(
+
−
=
x
x
xf
35
23
)(
+
+
=
x
x
xg
27
13
)(
+
+
=
x
x
xh
a. Transfórmala a la forma d
cbx
a
+
+
, donde a, b, c y d son números reales.
b. Calcula su dominio y recorrido.
c. Calcula las coordenadas del punto donde se cortan las asíntotas.
d. Dibuja las asíntotas y dibuja de forma aproximada la función.
5. Para las siguientes funciones:
a. 96)( 2
++= xxxf
b. 54)( 2
−+= xxxg
• Transfórmala a la forma ( ) bax ++
2
, donde a y b son números reales.
• Halla los cortes con los ejes cartesianos.
• Halla las coordenadas del vértice
• Dibuja la función.
• Calcula su dominio y recorrido.
6. Dibuja de forma aproximada:
a. 2345
6116)( xxxxxf −+−=
f(x) =
b. 122513)( 234
+−++−= xxxxxg
7. Para las siguientes funciones:
a.
3
42
)(
−
−
=
x
x
xf
b.
32
53
)(
+
+
=
x
x
xg
a. Transfórmala a la forma d
cbx
a
+
+
, donde a, b, c y d son números
reales.
b. Calcula su dominio y recorrido.
c. Calcula las coordenadas del punto donde se cortan las asíntotas.
d. Dibuja las asíntotas y dibuja de forma aproximada la función.
8. Calcula los valores de la siguiente función definida a trozos:
9. Dibuja la siguiente función definida a trozos:
Explica el porqué.
2+x , si 0≤x
32 −− x , si 30 << x
4, si 3≥x
10. Dada la siguiente función 1
2
1
)(
2
+





=
−x
xi
a. Dibuja la función primitiva.
b. Dibuja la función i (x).
c. Escribe la función de la asíntota y dibújala.
d. Indica su dominio e imagen.
11. Dada la siguiente función 1)2()( 2 −+= xLogxj
e. Dibuja la función primitiva.
f. Dibuja la función j(x).
g. Escribe la función de la asíntota y dibújala.
h. Indica su dominio e imagen.
i.
12. Dada la siguiente función 23)( 3
−= +x
xk
j. Dibuja la función primitiva.
k. Dibuja la función k (x).
l. Escribe la función de la asíntota y dibújala.
m. Indica su dominio e imagen.
13. Dada la siguiente función
1)3()(
3
1 +−= xLogxl
n. Dibuja la función primitiva.
o. Dibuja la función j(x).
p. Escribe la función de la asíntota y dibújala.
q. Indica su dominio e imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
Bertha Canaviri
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
Bertha Canaviri
 
1bach1 (1)
1bach1 (1)1bach1 (1)
1bach1 (1)
klorofila
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
FcoJavierMesa
 
Práctico SWP
Práctico SWPPráctico SWP
Práctico SWP
Paula Pérez
 
Ecuacines en el plano
Ecuacines en el planoEcuacines en el plano
Ecuacines en el plano
boliojacinto
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
klorofila
 
Matematica geometria
Matematica  geometriaMatematica  geometria
Matematica geometria
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
klorofila
 
Ex1geometría1bach2016
Ex1geometría1bach2016Ex1geometría1bach2016
Ex1geometría1bach2016
klorofila
 
Ficha repaso navidad.docx
Ficha repaso navidad.docxFicha repaso navidad.docx
Ficha repaso navidad.docx
laura_pjo
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
Silvia Alejandra Delgado
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
JUANCA
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasCoordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas
pauvromero
 
6 11-15
6 11-156 11-15
6 11-15
klorofila
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
julius david oviedo liscano
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSCHOOL_OF_MATHEMATICS
 

La actualidad más candente (20)

Ecuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferenciaEcuación de la circunferencia
Ecuación de la circunferencia
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
 
Guia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomiosGuia de practicas de grados y polinomios
Guia de practicas de grados y polinomios
 
1bach1 (1)
1bach1 (1)1bach1 (1)
1bach1 (1)
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Práctico SWP
Práctico SWPPráctico SWP
Práctico SWP
 
Ecuacines en el plano
Ecuacines en el planoEcuacines en el plano
Ecuacines en el plano
 
Exbach1evalrepaso
Exbach1evalrepasoExbach1evalrepaso
Exbach1evalrepaso
 
Matematica geometria
Matematica  geometriaMatematica  geometria
Matematica geometria
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
 
Ex1geometría1bach2016
Ex1geometría1bach2016Ex1geometría1bach2016
Ex1geometría1bach2016
 
Ficha repaso navidad.docx
Ficha repaso navidad.docxFicha repaso navidad.docx
Ficha repaso navidad.docx
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Prueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom recPrueba 1 función inversa dom rec
Prueba 1 función inversa dom rec
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Coordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianasCoordenadas cartesianas
Coordenadas cartesianas
 
6 11-15
6 11-156 11-15
6 11-15
 
Operadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto gradoOperadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto grado
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
 
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARESSISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
SISTEMA DE COORDENADAS RECTANGULARES
 

Similar a repaso matematicas 4ºeso-B

Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
Rene Galle
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Unidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesUnidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesGaby Preshiosa
 
Funcion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadraticaFuncion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadratica
Rbermudez19
 
Rectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacioRectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacio
leobarona
 
07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras
lichina2015
 
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicasActividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Byron Floreano
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Cristinabarcala
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
Raul Noguera Morillo
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Guía de estudio y pasaporte segundo
Guía de estudio y pasaporte segundoGuía de estudio y pasaporte segundo
Guía de estudio y pasaporte segundoALMA ARTEAGA
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
bolivarmontesinosr
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
math class2408
 

Similar a repaso matematicas 4ºeso-B (20)

Nm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriaciónNm1 algebra + valoriación
Nm1 algebra + valoriación
 
Nm1 algebra
Nm1 algebra Nm1 algebra
Nm1 algebra
 
Termino algebraico
Termino algebraicoTermino algebraico
Termino algebraico
 
Unidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners linealesUnidad11 funcioners lineales
Unidad11 funcioners lineales
 
Funcion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadraticaFuncion lineal y cuadratica
Funcion lineal y cuadratica
 
Rectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacioRectas en el plano y en espacio
Rectas en el plano y en espacio
 
Grado decimo
Grado decimoGrado decimo
Grado decimo
 
Grado decimo
Grado decimoGrado decimo
Grado decimo
 
07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras
 
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicasActividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
Actividades para el examen remedial segundo de bachillerato matematicas
 
Alg lin
Alg linAlg lin
Alg lin
 
Clase 02 CDI
Clase 02 CDIClase 02 CDI
Clase 02 CDI
 
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
 
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
2.5 ejercicios del capítulo 2(mayo 07)
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Guía de estudio y pasaporte segundo
Guía de estudio y pasaporte segundoGuía de estudio y pasaporte segundo
Guía de estudio y pasaporte segundo
 
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdfs5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
s5-3-sec-ppt-matematica-dia-4 barberia (8).pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Guia ejercicios rectas
Guia ejercicios rectasGuia ejercicios rectas
Guia ejercicios rectas
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 

Más de javierlana

Test exito
Test exitoTest exito
Test exito
javierlana
 
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesorepaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesojavierlana
 
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esoProyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esojavierlana
 
Proyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1esoProyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1esojavierlana
 
Grafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del aguaGrafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del aguajavierlana
 
Ecuacion general gases ideales
Ecuacion general gases idealesEcuacion general gases ideales
Ecuacion general gases idealesjavierlana
 
Guia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materialesGuia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materialesjavierlana
 
Guia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicasGuia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicasjavierlana
 
Guia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materiaGuia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materiajavierlana
 
Guia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecularGuia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecularjavierlana
 
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegarCaballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegarjavierlana
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderojavierlana
 
Efecto invernadero2
Efecto invernadero2Efecto invernadero2
Efecto invernadero2javierlana
 
Exposición rocas minerales
Exposición rocas mineralesExposición rocas minerales
Exposición rocas mineralesjavierlana
 

Más de javierlana (20)

Test exito
Test exitoTest exito
Test exito
 
repaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºesorepaso matematicas 1ºeso
repaso matematicas 1ºeso
 
Volcanoes
VolcanoesVolcanoes
Volcanoes
 
Proyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2esoProyectodetecnologa2eso
Proyectodetecnologa2eso
 
Proyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1esoProyectodetecnologa1eso
Proyectodetecnologa1eso
 
Grafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del aguaGrafica calentamiento del agua
Grafica calentamiento del agua
 
Ecuacion general gases ideales
Ecuacion general gases idealesEcuacion general gases ideales
Ecuacion general gases ideales
 
Guia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materialesGuia tema6-sistemas materiales
Guia tema6-sistemas materiales
 
Guia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicasGuia tema7-reacciones quimicas
Guia tema7-reacciones quimicas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Guia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materiaGuia tema5 2011-estados de la materia
Guia tema5 2011-estados de la materia
 
Guia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecularGuia tema4 mol y masa molecular
Guia tema4 mol y masa molecular
 
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegarCaballerizas Bikuña: Cómo llegar
Caballerizas Bikuña: Cómo llegar
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero2
Efecto invernadero2Efecto invernadero2
Efecto invernadero2
 
Exposición rocas minerales
Exposición rocas mineralesExposición rocas minerales
Exposición rocas minerales
 
Tema 12 2 b
Tema 12 2 bTema 12 2 b
Tema 12 2 b
 
Tema12 2 a
Tema12 2 aTema12 2 a
Tema12 2 a
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 
Tema 11 2 b
Tema 11 2 bTema 11 2 b
Tema 11 2 b
 

repaso matematicas 4ºeso-B

  • 1. EXAMEN FINAL REPASO MATEMÁTICAS 4º ESO: 1. Jerarquía de operaciones. Potencias y raíces. 2. Ecuaciones. 3. Sistemas ecuaciones. Problemas. 4. Trigonometría. 5. Vectores y rectas. 6. Funciones polinómicas, racionales, exponenciales y logarítmicas 1. JERARQUÍA DE OPERACIONES. POTENCIAS Y RAÍCES. a.       − + + +      −−+ 19 18 2: 5 4 3 2 1 5: 6 29 3 2 3 5 2 2 1 2 3 b. ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) 32721 32223 22318 2233 −−−− −− −⋅ ⋅⋅− c. 5 4 3 9 d. 534 52 − + e. 3333 812494485875 −+− f. 51 14 32 9163 ⋅ ⋅⋅ − − g. 3 27 h. 53 4 −
  • 6. a. Resuelve las siguientes ecuaciones y comprueba las soluciones:
  • 7.
  • 8. 3. SISTEMAS ECUACIONES. PROBLEMAS. a. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones y comprobar la solución:
  • 9. b.
  • 10.
  • 11. 4. TRIGONOMETRÍA 1. Calcula: a. Cos 300º = b. Tg 135º = c. Sen 210º = d. Cos 180º = 2. ¿Cuánto mide el árbol? 3. Calcula el área del siguiente triángulo:
  • 12. 4. Calcula la altura de la torre: 5. En un acantilado, situado a 32 metros sobre el nivel del mar, se divisan dos barcos. Halla la distancia entre los barcos si los ángulos son de 30º y 60º. 60º 8 cm
  • 13.
  • 14. 5. VECTORES Y RECTAS 1. Calcula un vector director y la pendiente de estas rectas: a. 3x + 5y + 8 = 0. b. x = - 4 + 3t y = 8 - t c. 2 4 3 2 − = + yx d. )3(32 +⋅=− xy e. y = 4x +2 f. 5x + 4y -2 = 0. 2. ¿Cómo son estas rectas (secantes, coincidentes o paralelas)? ¿Por qué? En el caso de que sean secantes, calcula el punto de corte. a. Recta r: 3x + 5y – 1 = 0. Recta s: 5x + 3y -1 = 0. b. Recta r: 4x - 2y – 1 = 0. Recta s: -2x + y -1 = 0. c. Recta r: (x, y) = (2, 3) + t(2, 1). Recta s: 2 1 4 5 + = − yx d. Recta r: (x, y) = (3, 1) + t(1, 2). Recta s: 2x + 3y - 4 = 0. 3. Expresar de las seis maneras que conocemos la recta que pasa por los puntos A y B: a. A(5, 2) y B(-2, -2). b. A(2, 3) y B(-1, 4). c. A(4, 1) y B(-3, 3). 4. Calcula la distancia entre los puntos A y B: a. A(5, 2) y B(-2, -2). b. A(2, 3) y B(-1, 4). c. A(4, 1) y B(-3, 3). 5. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(2,3) y es paralela a la recta 2x – y + 3 = 0.
  • 15. 6. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A(2,3) y es PERPENDICULAR a la recta x – 2y - 5 = 0. (PISTA: ¿Cómo son las pendientes de dos rectas perpendiculares?) 7. Expresar de las seis maneras que conocemos la recta que pasa por los puntos A(3,-2) y B(-2,1). Dibuja dicha recta. 8. Expresar de las seis maneras que conocemos la recta que pasa por los puntos A(1,6) y B(-4,-3). Dibuja dicha recta. 9. Dibuja estas rectas: a. Recta r: (x,y) = (1,2) + t(2,2). b. Recta s: x = 3 + 2t y = 2 - t c. 2 1 3 3 − = + yx d. y = 4x + 3 e. 3x + 2y -1 = 0 10. Calcula un vector director y la pendiente de estas rectas: a. Recta r: (x,y) = (3,4) + t(5,2). b. Recta s: x = -4 + 6t y = 2 - t c. 6 2 1 4 − = + yx d. y = -4x + 3 e. 8x - 2y -1 = 0 11. Página 171 del libro, ejercicio 89. 12. Página 171 del libro, ejercicio 90. 13. Página 172 del libro, ejercicio 102. En el caso de que las rectas sean secantes calcula el punto de corte. 14. Página 172 del libro, ejercicio 103. En el caso de que las rectas sean secantes calcula el punto de corte. 6. FUNCIONES POLINÓMICAS, RACIONALES, EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 1. Calcula los valores de la siguiente función definida a trozos:
  • 16. 2. Para las siguientes funciones: 34)( 2 +−= xxxf 1110)( 2 −+= xxxg 43)( 2 −+= xxxh 12)( 2 +−= xxxi a. Transfórmala a la forma ( ) bax ++ 2 , donde a y b son números reales. b. Calcula su dominio y recorrido. c. Halla los cortes con los ejes cartesianos. d. Halla las coordenadas del vértice e. Dibuja la función. 3. Dibuja de forma aproximada: a. xxxxf 43)( 34 −+= b. 652)( 23 +−−= xxxxg c. 404256)( 234 +−−+= xxxxxh d. 234 209)( xxxxi ++= 4. Para las siguientes funciones: 4 32 )( + − = x x xf 35 23 )( + + = x x xg 27 13 )( + + = x x xh a. Transfórmala a la forma d cbx a + + , donde a, b, c y d son números reales. b. Calcula su dominio y recorrido. c. Calcula las coordenadas del punto donde se cortan las asíntotas. d. Dibuja las asíntotas y dibuja de forma aproximada la función. 5. Para las siguientes funciones: a. 96)( 2 ++= xxxf b. 54)( 2 −+= xxxg • Transfórmala a la forma ( ) bax ++ 2 , donde a y b son números reales. • Halla los cortes con los ejes cartesianos. • Halla las coordenadas del vértice • Dibuja la función. • Calcula su dominio y recorrido. 6. Dibuja de forma aproximada: a. 2345 6116)( xxxxxf −+−=
  • 17. f(x) = b. 122513)( 234 +−++−= xxxxxg 7. Para las siguientes funciones: a. 3 42 )( − − = x x xf b. 32 53 )( + + = x x xg a. Transfórmala a la forma d cbx a + + , donde a, b, c y d son números reales. b. Calcula su dominio y recorrido. c. Calcula las coordenadas del punto donde se cortan las asíntotas. d. Dibuja las asíntotas y dibuja de forma aproximada la función. 8. Calcula los valores de la siguiente función definida a trozos: 9. Dibuja la siguiente función definida a trozos: Explica el porqué. 2+x , si 0≤x 32 −− x , si 30 << x 4, si 3≥x
  • 18. 10. Dada la siguiente función 1 2 1 )( 2 +      = −x xi a. Dibuja la función primitiva. b. Dibuja la función i (x). c. Escribe la función de la asíntota y dibújala. d. Indica su dominio e imagen. 11. Dada la siguiente función 1)2()( 2 −+= xLogxj e. Dibuja la función primitiva. f. Dibuja la función j(x). g. Escribe la función de la asíntota y dibújala. h. Indica su dominio e imagen. i. 12. Dada la siguiente función 23)( 3 −= +x xk j. Dibuja la función primitiva. k. Dibuja la función k (x). l. Escribe la función de la asíntota y dibújala. m. Indica su dominio e imagen. 13. Dada la siguiente función 1)3()( 3 1 +−= xLogxl n. Dibuja la función primitiva. o. Dibuja la función j(x). p. Escribe la función de la asíntota y dibújala. q. Indica su dominio e imagen.