SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LAS HOJAS
Las hojas son apéndices caulinares, en general verdes y aplanadas, que nacen
y se expanden lateralmente en los nudos de los tallos y ramificaciones.
ORÍGEN
Se origina en las yemas folíferas y cotiledón del embrión. Posee fototropismo
positivo.
CARACTERÍSTICAS
Posee fototropismo porque capta la energía luminosa.
Tiene color verde por la presencia de clorofila.
Se encarga de la respiración, transpiración y fotosíntesis.
PARTES
El siguiente mapa conceptual de la hoja de ayudará a fijar la información en
forma más sintética.
a) Vaina
Dilatación pequeña membranosa que envuelve al tallo, es la base del pecíolo
en donde se inserta la hoja (del tallo y hoja).
b) Pecíolo
Eje delgado cilíndrico y flexible que une la hoja al tallo. Posee dimensiones
variables ó a veces está ausente.
Las hojas que no poseen pecíolo se llaman apecioladas sentadas o sésiles.
Las hojas que poseen pecíolo se llaman pecioladas sostén de la hoja,
conducción de nutrientes y reserva.
c) Limbo
Parte esencial de la hoja y de forma laminar.
Presenta:
Base.- Parte del limbo donde se une al pecíolo.
Borde.- Línea que delimita al limbo, o es el contorno del limbo.
Vértices o Ápices.- Es opuesta a la base.
Envés.- Cara inferior del limbo.
Haz.- Es la cara superior del limbo.
Nervaduras o nervios.- Son prolongaciones del pecíolo en el limbo que forman
el esqueleto, dan consistencia a la hoja, son más pronunciadas en el envés.
FUNCIONES DE LA HOJA
1. FOTOSÍNTESIS O FUNCIÓN CLOROFILIANA
Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la
luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran
importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del
sol, las hojas fabrican su alimento.
Los vegetales están constituidos por sustancias orgánicas (contienen carbono).
El ambiente en que viven está formado por sustancias inorgánicas (agua, sales,
anhídrido carbónico). Son capaces de transformar las sustancias inorgánicas en
orgánicas.
Mediante la fotosíntesis los vegetales verdes (tienen clorofila), en presencia de
la luz solar (fuente de energía), son capaces de extraer del aire ambiental el
anhídrido carbónico, uniendo a sustancias inorgánicas (el agua, principalmente),
creando o sintetizando sustancias orgánicas que contienen carbono y agua.
Esta función elimina oxígeno por las estomas.
Mientras la savia en bruto lleva sustancias minerales, la savia elaborada lleva las
sustancias orgánicas formadas por la hoja y por todos los órganos que poseen
clorofila.
Formadas las primeras sustancias orgánicas (almidón y azúcar) se obtienen
otras nuevas sustancias por combinaciones entre las ya existentes, el agua y las
sales minerales que ésta lleva en disolución.
Para que se realice la fotosíntesis es indispensable que la planta posea:
 Clorofila, que absorbe la energía de las radiaciones solares para unir el
carbono del anhídrido carbónico al agua. Las plantas verdes colocadas en
lugares oscuros, mueren por no poder realizar la fotosíntesis. Todos los
órganos verdes de la planta realizan fotosíntesis. Los hongos deben, vivir
sobre sustancias orgánicas para poder desarrollarse, porque carecen de
clorofila.
 Luz solar, porque sin ella la planta carece de energía para transformar
minerales en sustancias orgánicas.
 Calor, para la transformación de las sustancias, y las reacciones que se
producen en las células, las plantas necesitan una temperatura óptima que
varía en cada especie. En general el aumento de la temperatura activa todas
las funciones, pero pasada la temperatura optima, decrecen en intensidad.
 Anhídrido carbónico, indispensable para la síntesis de la sustancia orgánica.
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS
Es condición de la permanencia de la vida sobre la tierra. Se elaboran las
sustancias orgánicas con que se alimentan los vegetales y los animales y de las
que se obtienen los elementos y la energía necesarios para formar las sustancias
que los constituyen.
Por la respiración del hombre y de los animales, y por las combustiones, la
atmósfera se carga continuamente de anhídrido carbónico; de no existir la
fotosíntesis, por la cual las plantas asimilan cantidades enormes de ese gas
produciendo oxígeno, llegaría un momento en que sería imposible la respiración.
2. RESPIRACIÓN
Las hojas son los pulmones de las plantas, es decir absorben del aire el oxígeno
y eliminan el dióxido de carbono, este proceso generalmente se da en la noche.
Absorbe oxígeno y exhala anhídrido carbónico
Oxida, es decir, quema las materias orgánicas, a las que descompone, y deja en
libertad la energía.
Hace análisis; es decir reduce los compuestos complejos a compuestos más
sencillos.
La realizan todos los órganos de la planta.
LA TEMPERATURA Y LA RESPIRACIÓN
La temperatura influye en la intensidad respiratoria, así como la edad o tipo de
la planta. Aumenta gradualmente la temperatura hasta los 45°C va aumentando
la intensidad respiratoria. Si se alcanzan 50°C la planta muere rápidamente.
3. TRANSPIRACIÓN
Consiste en eliminar el exceso de agua en forma de vapor, a nivel de estomas,
permite regular la temperatura y favorece el ascenso del agua.
Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas
por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que
aparecen en la superficie de las hojas.
La transpiración es una función de la nutrición mediante la cual la planta se
desprende, en forma de excedente de agua que absorben las raíces.
Los pelos absorbentes de la raíz permiten la entrada de una cantidad excesiva
de agua necesaria para disolver las sales del suelo.
Este exceso de agua es beneficioso para la circulación de la savia ascendente,
pues la hace menos densa, pero es innecesaria y hasta perjudicial para la planta,
por lo cual ésta la elimina en forma de vapor en la transpiración.
Algunos factores exteriores influyen en la mayor intensidad de la transpiración:
el menor grado de humedad de la atmósfera, el aumento de temperatura y el
viento, el aumento de cantidad de agua disponible en el suelo; también los
factores interiores: edad del vegetal, numero de estomas, grosor del tejido
epidérmico y permeabilidad de este, y la realización simultanea de la fotosíntesis.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.educaycrea.com/2014/06/la-hoja-partes-y-funciones/
 https://carolinagarden.wordpress.com/2010/02/22/la-planta-sus-partes-y
funciones-la-hoja-parte-3/
 https://www.ecured.cu/Hoja
 https://www.educaycrea.com/2014/06/la-hoja-partes-y-funciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
lennon15
 
El fruto
El frutoEl fruto
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
alex50003
 
Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)
Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)
Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)
SoledadJJ
 
El suelo
El sueloEl suelo
el tallo
el talloel tallo
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
antotuse9
 
Nuez
Nuez Nuez
Raiz
RaizRaiz
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
Giuliana Tinoco
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 
Clases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raízClases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raíz
CristoferMartnez
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
JhonnyAlvaradoBajaa
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
Cultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completoCultivo de la yuca completo
Cultivo de la yuca completo
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 
CLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOSCLASES DE TALLOS
CLASES DE TALLOS
 
Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)
Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)
Ppt clase 1 (semillas flores y tallos)
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
el tallo
el talloel tallo
el tallo
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Nuez
Nuez Nuez
Nuez
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
El tallo
El  talloEl  tallo
El tallo
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Clases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raízClases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raíz
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Biomas y  ecosistemas  terrestres del  perúBiomas y  ecosistemas  terrestres del  perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
 

Similar a Que son las hojas

La NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las PlantasLa NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las Plantas
characas
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Sophie Toscano
 
Los seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5ºLos seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5º
maestrojuanavila
 
Los seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5ºLos seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5º
maestrojuanavila
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
gorlinajereal
 
2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx
2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx
2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx
RumiLuisp
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
AnaHuertas5
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
salomonbtarin
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
salomonbtarin
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
DavidSPZGZ
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
salomonbtarin
 
ppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptxppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptx
NancyMoreiraMora1
 
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
José Antonio Salamero Garuz
 
Clasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantasClasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantas
judyleon
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
EDUCACION
 
Las plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivosLas plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivos
Isa Carrasco
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
Fiorella Villar
 
Las plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa PérezLas plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa Pérez
carlosrodriguezfernandez
 
Tema8 2 a
Tema8 2 aTema8 2 a
Tema8 2 a
javierlana
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
Fabricio Namuncura
 

Similar a Que son las hojas (20)

La NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las PlantasLa NutricióN De Las Plantas
La NutricióN De Las Plantas
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
 
Los seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5ºLos seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5º
 
Los seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5ºLos seres vivos y las plantas sara 5º
Los seres vivos y las plantas sara 5º
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx
2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx
2018_cyt3p_u2_ppt_partes_de_la_planta_que_intervienen_en_la_fotosintesis.pptx
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
Nutricionvegetal
NutricionvegetalNutricionvegetal
Nutricionvegetal
 
ppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptxppt fotosintesis.pptx
ppt fotosintesis.pptx
 
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
Los seres vivos 5: Las funciones vitales en las plantas.
 
Clasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantasClasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivosLas plantas son seres vivos
Las plantas son seres vivos
 
Respiración de las plantas
Respiración de las plantasRespiración de las plantas
Respiración de las plantas
 
Las plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa PérezLas plantas Teresa Pérez
Las plantas Teresa Pérez
 
Tema8 2 a
Tema8 2 aTema8 2 a
Tema8 2 a
 
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
El crecimiento de una planta y los factores en su crecimiento
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Que son las hojas

  • 1. QUE SON LAS HOJAS Las hojas son apéndices caulinares, en general verdes y aplanadas, que nacen y se expanden lateralmente en los nudos de los tallos y ramificaciones. ORÍGEN Se origina en las yemas folíferas y cotiledón del embrión. Posee fototropismo positivo. CARACTERÍSTICAS Posee fototropismo porque capta la energía luminosa. Tiene color verde por la presencia de clorofila. Se encarga de la respiración, transpiración y fotosíntesis. PARTES El siguiente mapa conceptual de la hoja de ayudará a fijar la información en forma más sintética.
  • 2. a) Vaina Dilatación pequeña membranosa que envuelve al tallo, es la base del pecíolo en donde se inserta la hoja (del tallo y hoja). b) Pecíolo Eje delgado cilíndrico y flexible que une la hoja al tallo. Posee dimensiones variables ó a veces está ausente. Las hojas que no poseen pecíolo se llaman apecioladas sentadas o sésiles. Las hojas que poseen pecíolo se llaman pecioladas sostén de la hoja, conducción de nutrientes y reserva. c) Limbo Parte esencial de la hoja y de forma laminar. Presenta: Base.- Parte del limbo donde se une al pecíolo. Borde.- Línea que delimita al limbo, o es el contorno del limbo. Vértices o Ápices.- Es opuesta a la base. Envés.- Cara inferior del limbo.
  • 3. Haz.- Es la cara superior del limbo. Nervaduras o nervios.- Son prolongaciones del pecíolo en el limbo que forman el esqueleto, dan consistencia a la hoja, son más pronunciadas en el envés. FUNCIONES DE LA HOJA 1. FOTOSÍNTESIS O FUNCIÓN CLOROFILIANA Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento. Los vegetales están constituidos por sustancias orgánicas (contienen carbono). El ambiente en que viven está formado por sustancias inorgánicas (agua, sales, anhídrido carbónico). Son capaces de transformar las sustancias inorgánicas en orgánicas. Mediante la fotosíntesis los vegetales verdes (tienen clorofila), en presencia de la luz solar (fuente de energía), son capaces de extraer del aire ambiental el anhídrido carbónico, uniendo a sustancias inorgánicas (el agua, principalmente), creando o sintetizando sustancias orgánicas que contienen carbono y agua. Esta función elimina oxígeno por las estomas. Mientras la savia en bruto lleva sustancias minerales, la savia elaborada lleva las sustancias orgánicas formadas por la hoja y por todos los órganos que poseen clorofila.
  • 4. Formadas las primeras sustancias orgánicas (almidón y azúcar) se obtienen otras nuevas sustancias por combinaciones entre las ya existentes, el agua y las sales minerales que ésta lleva en disolución. Para que se realice la fotosíntesis es indispensable que la planta posea:  Clorofila, que absorbe la energía de las radiaciones solares para unir el carbono del anhídrido carbónico al agua. Las plantas verdes colocadas en lugares oscuros, mueren por no poder realizar la fotosíntesis. Todos los órganos verdes de la planta realizan fotosíntesis. Los hongos deben, vivir sobre sustancias orgánicas para poder desarrollarse, porque carecen de clorofila.  Luz solar, porque sin ella la planta carece de energía para transformar minerales en sustancias orgánicas.  Calor, para la transformación de las sustancias, y las reacciones que se producen en las células, las plantas necesitan una temperatura óptima que varía en cada especie. En general el aumento de la temperatura activa todas las funciones, pero pasada la temperatura optima, decrecen en intensidad.  Anhídrido carbónico, indispensable para la síntesis de la sustancia orgánica. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS Es condición de la permanencia de la vida sobre la tierra. Se elaboran las sustancias orgánicas con que se alimentan los vegetales y los animales y de las que se obtienen los elementos y la energía necesarios para formar las sustancias que los constituyen. Por la respiración del hombre y de los animales, y por las combustiones, la atmósfera se carga continuamente de anhídrido carbónico; de no existir la fotosíntesis, por la cual las plantas asimilan cantidades enormes de ese gas produciendo oxígeno, llegaría un momento en que sería imposible la respiración. 2. RESPIRACIÓN Las hojas son los pulmones de las plantas, es decir absorben del aire el oxígeno y eliminan el dióxido de carbono, este proceso generalmente se da en la noche. Absorbe oxígeno y exhala anhídrido carbónico Oxida, es decir, quema las materias orgánicas, a las que descompone, y deja en libertad la energía. Hace análisis; es decir reduce los compuestos complejos a compuestos más sencillos. La realizan todos los órganos de la planta. LA TEMPERATURA Y LA RESPIRACIÓN
  • 5. La temperatura influye en la intensidad respiratoria, así como la edad o tipo de la planta. Aumenta gradualmente la temperatura hasta los 45°C va aumentando la intensidad respiratoria. Si se alcanzan 50°C la planta muere rápidamente. 3. TRANSPIRACIÓN Consiste en eliminar el exceso de agua en forma de vapor, a nivel de estomas, permite regular la temperatura y favorece el ascenso del agua. Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas. La transpiración es una función de la nutrición mediante la cual la planta se desprende, en forma de excedente de agua que absorben las raíces. Los pelos absorbentes de la raíz permiten la entrada de una cantidad excesiva de agua necesaria para disolver las sales del suelo. Este exceso de agua es beneficioso para la circulación de la savia ascendente, pues la hace menos densa, pero es innecesaria y hasta perjudicial para la planta, por lo cual ésta la elimina en forma de vapor en la transpiración. Algunos factores exteriores influyen en la mayor intensidad de la transpiración: el menor grado de humedad de la atmósfera, el aumento de temperatura y el viento, el aumento de cantidad de agua disponible en el suelo; también los factores interiores: edad del vegetal, numero de estomas, grosor del tejido epidérmico y permeabilidad de este, y la realización simultanea de la fotosíntesis. BIBLIOGRAFIA  https://www.educaycrea.com/2014/06/la-hoja-partes-y-funciones/  https://carolinagarden.wordpress.com/2010/02/22/la-planta-sus-partes-y funciones-la-hoja-parte-3/  https://www.ecured.cu/Hoja  https://www.educaycrea.com/2014/06/la-hoja-partes-y-funciones/