SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Acceso a la Universidad
Centro Asociado a la UNED de Lanzarote
1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Base patrimonial (latín)
B. Préstamos y extranjerismos
C. Creación léxica o formación de palabras
2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Tipos de diccionarios
B. La impropiedad léxica
 La inmensa mayoría de palabras españolas proviene del latín
1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Base patrimonial (latín)
B. Préstamos y extranjerismos
C. Creación léxica o formación de palabras
2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Tipos de diccionarios
B. La impropiedad léxica
 HELENISMOS. Palabras de origen griego
 Entraron al español a través del latín y del árabe.
 Ejemplos: página 307
-cracia/-cratos: democracia, aristrocracia, ácrata…
filo-:filosofía, filantropía…
alfabeto, grafía, gramática, semántica…
matemática, ábaco, ángulo, teorema…
 GERMANISMOS. Palabras provenientes del alemán actual y de las antiguas
lenguas de los pueblos germánicos.
 Entran en el español a través del latín (por el contacto entre romanos y germanos).
 También hay palabras que se han introducido recientemente tomándolas del alemán actual.
 Ejemplos en la página 308.
 Guerra, guardia, tregua, yelmo, botín…
 Falda, ropa, toalla…
 Nazi, búnker, pistola, káiser
 Brindis, vermú, chotis
 ARABISMOS. Palabras de origen árabe
 Se debe a la presencia árabe en la Península entre 711 y 1492
 al-: alcohol, albahaca, alberca, alquitrán, alcoba, albañil, alacena…
 Cifra, aceituna, sandía, jabalí, aduana, alcalde…
 GALICISMOS. Palabras procedentes del francés.
 Relaciones religiosas y comerciales con Francia en la Edad Media. Camino de Santiago.
 Llegada los Borbones a España en el siglo XVIII.
 Siglo XIX. Importancia de Francia en Europa.
 Ejemplos en la página 310.
 Debut, plató, cuplé, cabaré…
 Blusa, frac, chaqué, pantalón, chándal, boutique, maniquí…
 Chef, hotel, suite, bufé, menú, canapé, croqueta, bombón, coñac…
 Chalé, chimenea, moqueta, parqué, bidé, sofá…
 ITALIANISMOS. Palabras que proceden del italiano.
 Muchas entraron entre los siglos XIV y XV con el Humanismo italiano, pero otras se han
incorporado después por influencias culturales y gastronómicas.
Adagio, batuta, partitura, sonata, soprano, ópera…
Máscara, payaso, carroza, confeti…
Novela, soneto, folleto…
Espagueti, lasaña, pizza, chapata, tiramisú…
 ANGLICISMOS. Palabras tomadas del inglés.
 Penetran en el español especialmente a partir de mediados del siglo XX por la importancia de los
países de habla inglesa.
 Ejemplos en la página 312.
 Hardware, software, bafle, escáner, fax, ferri, espray…
 Blues, jazz, rock, cómic, casting…
 Eslógan, mánager, esnob…
 CATALANISMOS: butifarra, moscatel, capicúa, clavel, pincel…
 VASQUISMOS: Bacalao, chabola, aquelarre…
 GALLEGUISMOS: Vieira, albariño, filloa…
 PORTUGUESISMOS: volcán, menina, mejillón, bandeja…
 AMERICANISMOS: canoa, cacao, tomate, papa, aguacate, guateque, barbacoa…
 PRÉSTAMOS ADAPTADOS (standard>estándar) Y NO ADAPTADOS (pizza).
 PRÉSTAMOS NECESARIOS (karaoke) E INNECESARIOS
(parking/aparcamiento).
 CALCOS LÉXICOS. Traducción literal de palabras compuestas
(basketball>baloncesto).
 PRÉSTAMOS SEMÁNTICOS. Lo que se toma prestado de otra lengua no es la
palabra sino un significado (nominar en español era solo ‘dar nombre’, y por
influencia del inglés también significa ‘proponer para un premio’ por influencia del
inglés to nominate).
1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Base patrimonial (latín)
B. Préstamos y extranjerismos
C. Creación léxica o formación de palabras
2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Tipos de diccionarios
B. La impropiedad léxica
I. Derivación
II. Parasíntesis
III. Composición
IV. Siglas
V. Acrónimos
VI. Acortamientos
VII. Onomatopeyas
VIII. Creación ex nihilo
IX. Conversión categorial
PREFIJO LEXEMA SUFIJO
re- -hacer rehacer
obispo- -ado obispado
nacion- -al nacional
inter- -nacion- -al internacional
OJO: SI EL PREFIJO Y EL SUFIJO SE AÑADEN
SIMULTÁNEAMENTE, ENTONCES NO ES DERIVADA, SINO
PARASINTÉNTICA.
 DERIVADAS
 INTER-NACION-AL, y también NACION-AL
 DES-ACTUAL-IZAR, y también ACTUAL-IZAR
 DES-ACREDITA-CIÓN, y también A-CREDITA-CIÓN, DES-ACREDITAR…
 PARASINTÉTICAS
 ACOMPASAR (pero no *acompas ni *compasar)
 ENTRONIZAR (pero no *entrono ni *tronizar)
 EMBELLECER (pero no *embello ni *bellecer)
ASEGURAR
ANTILANZAROTEÑO
ENROJECER
POSTRAUMÁTICO
 PIAR
 ZAMBOMBA
 GÁRGARA
 CHIRRIAR
 PALABRAS QUE SURGEN “DE LA NADA”:
 CAOS
 ACORDEÓN, BANDONEÓN
 FINSTRO
Expresión original Nueva expresión
UN TELÉFONO MÓVIL MÓVIL
adjetivo
UN MÓVIL
sustantivo
UN ORDENADOR PORTÁTIL PORTÁTIL
adjetivo
UN PORTÁTIL
sustantivo
UN COCHE DESCAPOTABLE DESCAPOTABLE
adjetivo
UN
DESCAPOTABLE
sustantivo
UNOS PANTALONES VAQUEROS VAQUEROS
adjetivo
UNOS VAQUEROS
sustantivo
1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Base patrimonial (latín)
B. Préstamos y extranjerismos
C. Creación léxica o formación de palabras
2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Tipos de diccionarios
B. La impropiedad léxica
 DE LA LENGUA: NORMATIVOS  EL DRAE
 DE LA LENGUA: DESCRIPTIVOS  EL MARÍA MOLINER
 BILINGÜES
 ETIMOLÓGICOS E HISTÓRICOS
 IDEOLÓGICOS
 SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
 DIALECTALES
 DE DUDAS
 ENCICLOPÉDICOS
1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Base patrimonial (latín)
B. Préstamos y extranjerismos
C. Creación léxica o formación de palabras
2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS?
A. Tipos de diccionarios
B. La impropiedad léxica
 Páginas 341 a 346
Temas 15 y 16
Temas 15 y 16
Temas 15 y 16

Más contenido relacionado

Similar a Temas 15 y 16

Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
Informaticacet
 
Lengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C TLengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C T
Ramon Osinaga
 
Clase 1 Palau
Clase 1 PalauClase 1 Palau
Clase 1 Palau
guest61da53
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
Fabian Andres Sierra Quintero
 
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
EslanderNavarro
 
Latín
LatínLatín
lengua italiana.docx
lengua italiana.docxlengua italiana.docx
lengua italiana.docx
RosarioQp1
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
thiago_ottoni
 
Latín I
Latín ILatín I
Latín I
juanjbp
 
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOPOR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Origenes de la lengua
Origenes de la lenguaOrigenes de la lengua
Origenes de la lengua
AingeStk
 
02 lenguaje
02 lenguaje02 lenguaje
Libro 1
Libro 1 Libro 1
Libro 1
sangelen
 
Orígenes y evolución de la lengua española
Orígenes y evolución de la lengua españolaOrígenes y evolución de la lengua española
Orígenes y evolución de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
jefreydmora
 
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
momaha
 
U6
U6U6
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
Eduardo
 
Origen de la tipografía
Origen de la tipografíaOrigen de la tipografía
Origen de la tipografía
Fanny Nieto
 
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática IIILunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Soledad Peredo
 

Similar a Temas 15 y 16 (20)

Dia del Idioma
Dia del IdiomaDia del Idioma
Dia del Idioma
 
Lengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C TLengua Latina Facil C T
Lengua Latina Facil C T
 
Clase 1 Palau
Clase 1 PalauClase 1 Palau
Clase 1 Palau
 
Dia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabianDia del idioma sierra fabian
Dia del idioma sierra fabian
 
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
lengua italiana.docx
lengua italiana.docxlengua italiana.docx
lengua italiana.docx
 
Curso de Espanhol I
Curso de Espanhol ICurso de Espanhol I
Curso de Espanhol I
 
Latín I
Latín ILatín I
Latín I
 
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOPOR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
POR UNA TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
 
Origenes de la lengua
Origenes de la lenguaOrigenes de la lengua
Origenes de la lengua
 
02 lenguaje
02 lenguaje02 lenguaje
02 lenguaje
 
Libro 1
Libro 1 Libro 1
Libro 1
 
Orígenes y evolución de la lengua española
Orígenes y evolución de la lengua españolaOrígenes y evolución de la lengua española
Orígenes y evolución de la lengua española
 
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docxTEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
TEMA 1- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL.docx
 
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
Origenyevolucindelcastellano 100419223102-phpapp02
 
U6
U6U6
U6
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Origen de la tipografía
Origen de la tipografíaOrigen de la tipografía
Origen de la tipografía
 
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática IIILunfardo. Trabajo Final de Gramática III
Lunfardo. Trabajo Final de Gramática III
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Temas 15 y 16

  • 1. Curso de Acceso a la Universidad Centro Asociado a la UNED de Lanzarote
  • 2. 1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Base patrimonial (latín) B. Préstamos y extranjerismos C. Creación léxica o formación de palabras 2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Tipos de diccionarios B. La impropiedad léxica
  • 3.  La inmensa mayoría de palabras españolas proviene del latín
  • 4.
  • 5. 1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Base patrimonial (latín) B. Préstamos y extranjerismos C. Creación léxica o formación de palabras 2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Tipos de diccionarios B. La impropiedad léxica
  • 6.  HELENISMOS. Palabras de origen griego  Entraron al español a través del latín y del árabe.  Ejemplos: página 307 -cracia/-cratos: democracia, aristrocracia, ácrata… filo-:filosofía, filantropía… alfabeto, grafía, gramática, semántica… matemática, ábaco, ángulo, teorema…
  • 7.  GERMANISMOS. Palabras provenientes del alemán actual y de las antiguas lenguas de los pueblos germánicos.  Entran en el español a través del latín (por el contacto entre romanos y germanos).  También hay palabras que se han introducido recientemente tomándolas del alemán actual.  Ejemplos en la página 308.  Guerra, guardia, tregua, yelmo, botín…  Falda, ropa, toalla…  Nazi, búnker, pistola, káiser  Brindis, vermú, chotis
  • 8.  ARABISMOS. Palabras de origen árabe  Se debe a la presencia árabe en la Península entre 711 y 1492  al-: alcohol, albahaca, alberca, alquitrán, alcoba, albañil, alacena…  Cifra, aceituna, sandía, jabalí, aduana, alcalde…
  • 9.  GALICISMOS. Palabras procedentes del francés.  Relaciones religiosas y comerciales con Francia en la Edad Media. Camino de Santiago.  Llegada los Borbones a España en el siglo XVIII.  Siglo XIX. Importancia de Francia en Europa.  Ejemplos en la página 310.  Debut, plató, cuplé, cabaré…  Blusa, frac, chaqué, pantalón, chándal, boutique, maniquí…  Chef, hotel, suite, bufé, menú, canapé, croqueta, bombón, coñac…  Chalé, chimenea, moqueta, parqué, bidé, sofá…
  • 10.  ITALIANISMOS. Palabras que proceden del italiano.  Muchas entraron entre los siglos XIV y XV con el Humanismo italiano, pero otras se han incorporado después por influencias culturales y gastronómicas. Adagio, batuta, partitura, sonata, soprano, ópera… Máscara, payaso, carroza, confeti… Novela, soneto, folleto… Espagueti, lasaña, pizza, chapata, tiramisú…
  • 11.  ANGLICISMOS. Palabras tomadas del inglés.  Penetran en el español especialmente a partir de mediados del siglo XX por la importancia de los países de habla inglesa.  Ejemplos en la página 312.  Hardware, software, bafle, escáner, fax, ferri, espray…  Blues, jazz, rock, cómic, casting…  Eslógan, mánager, esnob…
  • 12.  CATALANISMOS: butifarra, moscatel, capicúa, clavel, pincel…  VASQUISMOS: Bacalao, chabola, aquelarre…  GALLEGUISMOS: Vieira, albariño, filloa…  PORTUGUESISMOS: volcán, menina, mejillón, bandeja…  AMERICANISMOS: canoa, cacao, tomate, papa, aguacate, guateque, barbacoa…
  • 13.  PRÉSTAMOS ADAPTADOS (standard>estándar) Y NO ADAPTADOS (pizza).  PRÉSTAMOS NECESARIOS (karaoke) E INNECESARIOS (parking/aparcamiento).  CALCOS LÉXICOS. Traducción literal de palabras compuestas (basketball>baloncesto).  PRÉSTAMOS SEMÁNTICOS. Lo que se toma prestado de otra lengua no es la palabra sino un significado (nominar en español era solo ‘dar nombre’, y por influencia del inglés también significa ‘proponer para un premio’ por influencia del inglés to nominate).
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Base patrimonial (latín) B. Préstamos y extranjerismos C. Creación léxica o formación de palabras 2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Tipos de diccionarios B. La impropiedad léxica
  • 18. I. Derivación II. Parasíntesis III. Composición IV. Siglas V. Acrónimos VI. Acortamientos VII. Onomatopeyas VIII. Creación ex nihilo IX. Conversión categorial
  • 19.
  • 20.
  • 21. PREFIJO LEXEMA SUFIJO re- -hacer rehacer obispo- -ado obispado nacion- -al nacional inter- -nacion- -al internacional OJO: SI EL PREFIJO Y EL SUFIJO SE AÑADEN SIMULTÁNEAMENTE, ENTONCES NO ES DERIVADA, SINO PARASINTÉNTICA.
  • 22.  DERIVADAS  INTER-NACION-AL, y también NACION-AL  DES-ACTUAL-IZAR, y también ACTUAL-IZAR  DES-ACREDITA-CIÓN, y también A-CREDITA-CIÓN, DES-ACREDITAR…  PARASINTÉTICAS  ACOMPASAR (pero no *acompas ni *compasar)  ENTRONIZAR (pero no *entrono ni *tronizar)  EMBELLECER (pero no *embello ni *bellecer)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  PIAR  ZAMBOMBA  GÁRGARA  CHIRRIAR
  • 31.  PALABRAS QUE SURGEN “DE LA NADA”:  CAOS  ACORDEÓN, BANDONEÓN  FINSTRO
  • 32. Expresión original Nueva expresión UN TELÉFONO MÓVIL MÓVIL adjetivo UN MÓVIL sustantivo UN ORDENADOR PORTÁTIL PORTÁTIL adjetivo UN PORTÁTIL sustantivo UN COCHE DESCAPOTABLE DESCAPOTABLE adjetivo UN DESCAPOTABLE sustantivo UNOS PANTALONES VAQUEROS VAQUEROS adjetivo UNOS VAQUEROS sustantivo
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. 1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Base patrimonial (latín) B. Préstamos y extranjerismos C. Creación léxica o formación de palabras 2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Tipos de diccionarios B. La impropiedad léxica
  • 38.  DE LA LENGUA: NORMATIVOS  EL DRAE  DE LA LENGUA: DESCRIPTIVOS  EL MARÍA MOLINER  BILINGÜES  ETIMOLÓGICOS E HISTÓRICOS  IDEOLÓGICOS  SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS  DIALECTALES  DE DUDAS  ENCICLOPÉDICOS
  • 39.
  • 40. 1. ¿DE DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Base patrimonial (latín) B. Préstamos y extranjerismos C. Creación léxica o formación de palabras 2. ¿DÓNDE VIENEN LAS PALABRAS? A. Tipos de diccionarios B. La impropiedad léxica