SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS 19 Y 20
LA VARIACIÓN DE LA LENGUA
0. La variación de una lengua
DIATÓPICA O
GEOGRÁFICA
SOCIOCULTURAL
O DIASTRÁTICA
DIAFÁSICA O
REGISTROS
También está la variación diacrónica,esto es, los estados de evolución de una lengua a lo largo
del tiempo.
1. La variación diatópica del español
■ Se suele hacer una gran
división entre VARIEDADES
SEPTENTRIONALES (norte
peninsular), VARIEDADES
MERIDIONALES (sur de
España, Canarias y América)
y VARIEDADES DE
TRANSICIÓN (extremeño y
murciano).
■ Rasgos generales de los dialectos o variedades meridionales:
– SESEO (la no distinción entre /z/ y /s/ a favor de /s/). En algunas zonas de
Andalucía existe el fenómeno contrario, el CECEO (la no distinción entre /z/ y
/s/, pero a favor de /z/).
– ASPIRACIÓN DE /-S/ A FINAL DE SÍLABA O PALABRA.
– PÉRDIDA DE LA /-D-/ INTERVOCÁLICA.
– ASPIRACIÓN DE LA /X/ (<J>).
– YEÍSMO (la no distinción entre /ll/ y /y/ a favor de /y/).
– USTEDEO (uso de ustedes en lugar de vosotros, sobre todo en Canarias y parte
de Andalucía).
■ Rasgos del murciano:
– Confusión de /r/ y /l/
– Aspiración de la /j/
– Uso de los diminutivos –ico e –iquio (esto es influencia del aragonés)
(Existe una variedad de habla, propia de la huerta murciana, llamada panocho).
■ Rasgos del extremeño:
– Confusión de /r/ y /l/
– Aspiración de la /s/
– Uso del diminutivo –ino (por influencia del leonés).
(Existe una variedad de habla muy local llamada chinato).
■ Rasgos del español hablado en América
– Existen diferentes zonas dialectales: antillana, mejicana, andina, chilena y
rioplatense…
– Comparte los rasgos del español meridional: seseo, aspiración de /s/ y /j/,
yeísmo…
– Ustedeo (en algunas zonas) y voseo (en otras zonas).
– Empleo frecuente del diminutivo –ito/a.
– Importante cantidad de palabras provenientes de lenguas amerindias (náhuatl,
quechua, tupi-guaraní, etc.).
– Presencia de arcaísmos (palabras que en su momento se usaban en todas las
zonas y que con el tiempo se han perdido en unas y se han mantenido en
algunos países de América). En Canarias pasa lo mismo.
Algunos ejemplos de variación diatópica. Todas estas palabras son igual de correctas e igual de
integrantes de la lengua española, solo que propias de unas variedades diatópicas y no de otras.
2. La variación sociocultural o
diastrática
■ La relacionada con la pertenencia del hablante a un grupo social
– NIVEL CULTURAL: lengua culta vs. código no elaborado y vulgarismos.
– SEXO
– EDAD
■ Se encarga de estudiarla la Sociolingüística.
3. La variación diafásica
■ El uso diferente que se hace de la lengua en función del contexto (formal/informal u
oral/escrito).
OJO: Las personas cultas también usan la
lengua coloquial en la vida familiar y diaria
(pág. 416)
IDEOLECTO: Elección que hace el hablante
de todas las formas lingüísticas disponibles
Ejemplo: Un político que siempre termina diciendo “y tal y tal”, o un locutor que siempre
usa ciertos rasgos en sus intervenciones..
Algunas preguntas de examen sobre los
temas 18 a 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20
Temas 19 y 20

Más contenido relacionado

Similar a Temas 19 y 20

El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
Fran Varela
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
Liceo Benjamin Muñoz Gamero
 
Variacion
VariacionVariacion
Variacion
Krapp Hurtado
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Laura Menna
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
AMALIA SANCHEZ
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
Irene Román
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Eliaqueis Silva
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
Heidy Lebrón
 
DIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNDIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁN
jmaronob
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
Patty Haas
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
andres varela
 
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9  ( Ciclo 6).pdfGuía 1 -9  ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Arnulfo
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actual
Carmen María Espino Mesa
 
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano23 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
Lau Keena
 
Espanol de america
Espanol de americaEspanol de america
Espanol de america
Paqui Ruiz
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
romercen
 
Evolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American SpanishEvolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American Spanish
Saundra Swain
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
Paúl Rosario Cuello
 

Similar a Temas 19 y 20 (20)

El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
El español de america variaciones
El español de america variacionesEl español de america variaciones
El español de america variaciones
 
Variacion
VariacionVariacion
Variacion
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Español de américa
Español de américaEspañol de américa
Español de américa
 
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhasTrabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
Trabalho de espanhol falta acabar 01 zona caribenhas
 
Variantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en powerVariantes dialectales presentacion en power
Variantes dialectales presentacion en power
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Español contemporáneo
Español contemporáneoEspañol contemporáneo
Español contemporáneo
 
DIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁNDIALECTOS DO CASTELÁN
DIALECTOS DO CASTELÁN
 
Variantes del Espanol
Variantes del EspanolVariantes del Espanol
Variantes del Espanol
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9  ( Ciclo 6).pdfGuía 1 -9  ( Ciclo 6).pdf
Guía 1 -9 ( Ciclo 6).pdf
 
La situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actualLa situación lingüistica del español actual
La situación lingüistica del español actual
 
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano23 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
 
Espanol de america
Espanol de americaEspanol de america
Espanol de america
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Evolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American SpanishEvolution of Latin American Spanish
Evolution of Latin American Spanish
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Zebensui Rodríguez Álvarez
 

Más de Zebensui Rodríguez Álvarez (20)

Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)Tema 9. El sintagma y sus clases  (Curso de Acceso)
Tema 9. El sintagma y sus clases (Curso de Acceso)
 
Tema 7. El verbo
Tema 7. El verboTema 7. El verbo
Tema 7. El verbo
 
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombresTema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
Tema 6. Adjetivo, determinantes y pronombres
 
Tema 5. El nombre
Tema 5. El nombreTema 5. El nombre
Tema 5. El nombre
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Preguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuaciónPreguntas y respuestas sobre puntuación
Preguntas y respuestas sobre puntuación
 
Tema 3. Puntuación
Tema 3. PuntuaciónTema 3. Puntuación
Tema 3. Puntuación
 
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
PREGUNTAS MÁS USUALES SOBRE LA ACENTUACIÓN EN LOS EXÁMENES DE LOS ÚLTIMOS AÑO...
 
Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)Tema 2. Acentuación (continuación)
Tema 2. Acentuación (continuación)
 
Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)Tema 2. Acentuación (parte 1)
Tema 2. Acentuación (parte 1)
 
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
Tema 2. ACENTUACIÓN GRÁFICA (Manual de Lengua española)
 
Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24Programa del curso 2023/24
Programa del curso 2023/24
 
Respuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso finalRespuestas al examen de repaso final
Respuestas al examen de repaso final
 
Repaso final
Repaso finalRepaso final
Repaso final
 
Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20Repaso de los temas 14 a 20
Repaso de los temas 14 a 20
 
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significadoTema 14. Relaciones entre significante y significado
Tema 14. Relaciones entre significante y significado
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdfSUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
SUPERCHULETA DE SINTAXIS.pdf
 
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
Tema 12. La oración compuesta y la oración compleja. Oraciones coordinadas y ...
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Temas 19 y 20

  • 1. TEMAS 19 Y 20 LA VARIACIÓN DE LA LENGUA
  • 2. 0. La variación de una lengua DIATÓPICA O GEOGRÁFICA SOCIOCULTURAL O DIASTRÁTICA DIAFÁSICA O REGISTROS También está la variación diacrónica,esto es, los estados de evolución de una lengua a lo largo del tiempo.
  • 3. 1. La variación diatópica del español ■ Se suele hacer una gran división entre VARIEDADES SEPTENTRIONALES (norte peninsular), VARIEDADES MERIDIONALES (sur de España, Canarias y América) y VARIEDADES DE TRANSICIÓN (extremeño y murciano).
  • 4. ■ Rasgos generales de los dialectos o variedades meridionales: – SESEO (la no distinción entre /z/ y /s/ a favor de /s/). En algunas zonas de Andalucía existe el fenómeno contrario, el CECEO (la no distinción entre /z/ y /s/, pero a favor de /z/). – ASPIRACIÓN DE /-S/ A FINAL DE SÍLABA O PALABRA. – PÉRDIDA DE LA /-D-/ INTERVOCÁLICA. – ASPIRACIÓN DE LA /X/ (<J>). – YEÍSMO (la no distinción entre /ll/ y /y/ a favor de /y/). – USTEDEO (uso de ustedes en lugar de vosotros, sobre todo en Canarias y parte de Andalucía).
  • 5. ■ Rasgos del murciano: – Confusión de /r/ y /l/ – Aspiración de la /j/ – Uso de los diminutivos –ico e –iquio (esto es influencia del aragonés) (Existe una variedad de habla, propia de la huerta murciana, llamada panocho). ■ Rasgos del extremeño: – Confusión de /r/ y /l/ – Aspiración de la /s/ – Uso del diminutivo –ino (por influencia del leonés). (Existe una variedad de habla muy local llamada chinato).
  • 6. ■ Rasgos del español hablado en América – Existen diferentes zonas dialectales: antillana, mejicana, andina, chilena y rioplatense… – Comparte los rasgos del español meridional: seseo, aspiración de /s/ y /j/, yeísmo… – Ustedeo (en algunas zonas) y voseo (en otras zonas). – Empleo frecuente del diminutivo –ito/a. – Importante cantidad de palabras provenientes de lenguas amerindias (náhuatl, quechua, tupi-guaraní, etc.). – Presencia de arcaísmos (palabras que en su momento se usaban en todas las zonas y que con el tiempo se han perdido en unas y se han mantenido en algunos países de América). En Canarias pasa lo mismo.
  • 7. Algunos ejemplos de variación diatópica. Todas estas palabras son igual de correctas e igual de integrantes de la lengua española, solo que propias de unas variedades diatópicas y no de otras.
  • 8.
  • 9. 2. La variación sociocultural o diastrática ■ La relacionada con la pertenencia del hablante a un grupo social – NIVEL CULTURAL: lengua culta vs. código no elaborado y vulgarismos. – SEXO – EDAD ■ Se encarga de estudiarla la Sociolingüística.
  • 10.
  • 11. 3. La variación diafásica ■ El uso diferente que se hace de la lengua en función del contexto (formal/informal u oral/escrito).
  • 12.
  • 13.
  • 14. OJO: Las personas cultas también usan la lengua coloquial en la vida familiar y diaria (pág. 416)
  • 15. IDEOLECTO: Elección que hace el hablante de todas las formas lingüísticas disponibles Ejemplo: Un político que siempre termina diciendo “y tal y tal”, o un locutor que siempre usa ciertos rasgos en sus intervenciones..
  • 16. Algunas preguntas de examen sobre los temas 18 a 20