SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS



I. VARIEDADES GEOGRÁFICAS DE LA LENGUA. LENGUAS Y DIALECTOS

Por causas geográficas aparecen los llamados dialectos, que son modalidades adoptadas por
una lengua en parte del territorio. Para diferenciar los conceptos de lengua y dialectos
podemos tener en cuenta dos puntos de vista:

a. Históricamente: Todas las lenguas son dialectos de otras anteriores de las cuales proceden.
Por ejemplo, las lenguas románicas, entre las se encuentra el castellano, fueron en su día
dialectos del latín.

b. Sincrónicamente, decimos que una modalidad lingüística es lengua cuando se habla en un
territorio de cierta extensión, tiene un alto grado de diferenciación con respecto a las demás
lenguas, posee un código de signos propio conocido por los miembros de una comunidad y
posee una importante tradición cultural y literaria.

Es un dialecto si se trata de una variedad, fundamentalmente oral, y no es independiente de la
lengua a la que pertenece. Además, no abarca todo el territorio de dicha lengua.

Hablas locales son formas lingüísticas que se usan en una comarca o territorio de extensión
más reducida que el dialecto.

Así, una lengua sería el castellano; un dialecto el andaluz y un habla local el de Sevilla. Las
diferencias entre estos conceptos no están siempre tan claras en muchos casos, de modo que
para hablar de uno u otro, depende muchas veces de razones extralingüísticas como intereses
políticos o reivindicaciones nacionalistas.

II. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA OFICIAL DE ESPAÑA

Según la Constitución Española de 1978, en su artículo 3, el español o castellano es la lengua
oficial del Estado y la lengua común de todos los españoles. En España hay también otras tres
lenguas cooficiales (el euskera, el gallego y el catalán, que en Valencia recibe el nombre de
valenciano) que comparten oficialidad con el castellano en sus respectivas comunidades
autónomas según sus estatutos. Esto plantea en ocasiones problemas de diglosia, es decir, de
desequilibrio o tensiones entre las distintas lenguas.

Sin embargo, la misma Constitución advierte que la variedad y cooficialidad lingüística será
motivo de un especial cuidado por parte de las autoridades y debe ser un motivo de orgullo
por la riqueza lingüística que representa y un motivo de unión por la diversidad y no de
separación entre españoles. De las cuatro lenguas de España, el castellano, el gallego y el
catalán son románicas, esto es, derivan del latín. El euskera o vasco, en cambio, no es
románica. Es la lengua más antigua de España. Hay distintas teorías que explican su origen.

III. EXPANSIÓN DEL CASTELLANO

Unos 35 millones de españoles la usan como lengua materna. Para unos 10 millones
aproximadamente es su segunda lengua. Es la lengua oficial de una población de más de 400
millones de personas en todo el mundo. Se habla, además de en España, en América Central y
del Sur, en zonas de EE. UU., en Guinea, el antiguo Sahara español; quedan algunos restos en
Filipinas y también se habla en aquellos países donde hay una presencia de la comunidad
judeo-sefardí. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el chino-mandarín, el indio y el
inglés) y la segunda más estudiada (tras el inglés).

IV. DIALECTOS DEL CASTELLANO

Podemos distinguir dos tipos de variantes dialectales:

A. DIALECTOS HISTÓRICOS: Se trata de variedades derivadas directamente del latín y
simultáneas al castellano primitivo pero que no se convirtieron en lenguas propiamente dichas
y fueron absorbidas por la influencia castellana.

-Astur-leonés: Surgió en el antiguo reino de León. Hoy perviven algunos rasgos fónicos y
morfológicos de carácter arcaizante, distribuidos en Asturias, centro y oeste de Cantabria,
León y Zamora. Los rasgos del astur-leonés son: vocales finales –i, -u (mediu, monti);
palatalización de l inicial (llingua por lengua); uso del diminutivo en –in (guapín), etc.

-Aragonés: Se habla en la región aragonesa y parte de Navarra. Durante la Reconquista se fue
incorporando al castellano y solo perviven algunos rasgos: mantenimiento de la f- inicial (faba
por haba); uso del afectivo –ico (mañico).

B. DIALECTOS ACTUALES: son fruto de la expansión del castellano por el resto de la Península y
por el mundo. Dentro de España tenemos el andaluz, el murciano, el extremeño y el canario,
considerados por algunos filólogos como un solo dialecto, conocido por hablas meridionales.
Fuera de España señalamos el Español de América y el judeo-sefardí.

-El andaluz: Se habla en las ocho provincias andaluzas. No es homogéneo y presenta diversas
variedades locales. Es el dialecto con mayor número de hablantes. Algunos de sus rasgos son el
ceceo (Cevilla por Sevilla), el seseo (siervo por ciervo), el yeísmo (caye por calle), la confusión
r/l (albor por árbol), etc.

-El murciano: Tiene influencias del mozárabe y del valenciano. Se habla en Murcia y parte de
Alicante y Albacete. Algunos de su rasgos son palatalización de la l (lletra por letra),
conservación del grupo fl (flamarada por llamarada).

-Extremeño: Con la base del castellano, tiene gran influencia del leonés por el norte y el
centro, y del andaluz por el sur. Se ha utilizado en obras literarias de carácter popular, por
ejemplo, en obras de Gabriel y Galán o de Luis Chamizo. Algunos de sus rasgos peculiares son
la aspiración de la h (jigo, jacha y jiguera; el uso del diminutivo –ino; aspiración de la –s final,
etc.)

-Canario: Presenta rasgos meridionales y una entonación particular. Algunos de sus rasgos son
el yeísmo, el seseo, vocabulario guanche, etc.

Otras modalidades del castellano son el Español de América, con sus variantes regionales, y el
judeo-sefardita, una modalidad lingüística que presenta rasgos arcaizantes en el léxico y, en
general, en todos los planos de la Lengua, ya que conserva muchas características del
castellano que se hablaba en la Península a finales del siglo XV, cuando fue expulsada la
comunidad hebrea de España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
Lena Alemán
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
AMALIA SANCHEZ
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Variedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularVariedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularlenguavalera
 
Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaJesús Ignacio Mateo Candil
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlectoangely25
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual3diver
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara ireneemetk
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
lclcarmen
 
Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolkatiapgm
 
El gallego y el portugués
El gallego y el portuguésEl gallego y el portugués
El gallego y el portuguésClase 5ème
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
andres varela
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
jcgarlop
 
Variedades de la lengua (2017 2018)
Variedades de la lengua (2017 2018)Variedades de la lengua (2017 2018)
Variedades de la lengua (2017 2018)
lclcarmen
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
Ruth Romero
 
Tipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundoTipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundo
missther
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 

La actualidad más candente (20)

Las diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticasLas diversas familias lingüísticas
Las diversas familias lingüísticas
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españa Las lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Variedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsularVariedades diatópicas del español peninsular
Variedades diatópicas del español peninsular
 
Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española
 
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de EspañaUnidad 1 APOSTROFE XXI.  Lenguas y sociedad. La lenguas de España
Unidad 1 APOSTROFE XXI. Lenguas y sociedad. La lenguas de España
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlecto
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
 
La realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españaLa realidad plurilingüe de españa
La realidad plurilingüe de españa
 
Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
 
Galego
GalegoGalego
Galego
 
El gallego y el portugués
El gallego y el portuguésEl gallego y el portugués
El gallego y el portugués
 
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICALITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
LITERATURA DEL ESPAÑOL EN AMERICA
 
dialectos del español
dialectos del españoldialectos del español
dialectos del español
 
Variedades de la lengua (2017 2018)
Variedades de la lengua (2017 2018)Variedades de la lengua (2017 2018)
Variedades de la lengua (2017 2018)
 
T8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españaT8. la situación lingüística de españa
T8. la situación lingüística de españa
 
Tipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundoTipos de escritura en el mundo
Tipos de escritura en el mundo
 
Las variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López MoraLas variedades del español- Pilar López Mora
Las variedades del español- Pilar López Mora
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Rodrigo Henríquez Guerrero
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
Unidad3 - Introducción a la sociolinguística
Unidad3 - Introducción a la sociolinguísticaUnidad3 - Introducción a la sociolinguística
Unidad3 - Introducción a la sociolinguística
Gonzalo Abio
 
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguísticaUnidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Gonzalo Abio
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
HumbertoHdezFajardo
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Gonzalo Abio
 
Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas
Gary Pool Gil Quinteros
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
Judith Carrera Fernández, PhD
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoAdalberto Martinez
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
Abner Gómez
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticasedisonchuncho
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
PROFESORNELDEL
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 

Destacado (20)

Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Unidad3 - Introducción a la sociolinguística
Unidad3 - Introducción a la sociolinguísticaUnidad3 - Introducción a la sociolinguística
Unidad3 - Introducción a la sociolinguística
 
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguísticaUnidad 2 - Curso de sociolinguística
Unidad 2 - Curso de sociolinguística
 
Lh 8
Lh 8Lh 8
Lh 8
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
 
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
Curso de introducción a la sociolinguistica para profesores brasileños (2014-2)
 
Variação linguística 2
Variação linguística 2Variação linguística 2
Variação linguística 2
 
Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas Variaciones Lingüísticas
Variaciones Lingüísticas
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Programa Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 GradoPrograma Estudio Quinto 0 Grado
Programa Estudio Quinto 0 Grado
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticas
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 

Similar a 3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2

Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptUnidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Begoña Gala Acón
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Any Lau
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
Luis Vidal
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònmaty-03
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaMaria Jesus Laiz Riego
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
ML CV
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara ireneemetk
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
Ana Lucia Santana
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
Natasha velasquez
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferenciasAna Lucia Santana
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio 9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio
Elio33
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasnury_12
 
Mi materia
Mi materiaMi materia
Mi materia
yerliszapata
 

Similar a 3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2 (20)

Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.pptUnidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
Unidad 1 Apóstrofe XXI - Lenguas y sociedad. La lenguas de España.ppt
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Catalan
CatalanCatalan
Catalan
 
Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2Contenidos de Lengua y Literatura 2
Contenidos de Lengua y Literatura 2
 
Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2Lengua y literatura 2
Lengua y literatura 2
 
Aly
AlyAly
Aly
 
Lenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciònLenguaje y comunicaciòn
Lenguaje y comunicaciòn
 
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de EspañaLenguas y sociedad. Las lenguas de España
Lenguas y sociedad. Las lenguas de España
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
Trabajo sara irene
Trabajo sara ireneTrabajo sara irene
Trabajo sara irene
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Historia (3)
Historia (3)Historia (3)
Historia (3)
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Las lenguas de españa
Las lenguas de españaLas lenguas de españa
Las lenguas de españa
 
9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio 9.dialectos del español libro elio
9.dialectos del español libro elio
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Mi materia
Mi materiaMi materia
Mi materia
 

3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2

  • 1. TEMA 3. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA: LENGUAS Y DIALECTOS I. VARIEDADES GEOGRÁFICAS DE LA LENGUA. LENGUAS Y DIALECTOS Por causas geográficas aparecen los llamados dialectos, que son modalidades adoptadas por una lengua en parte del territorio. Para diferenciar los conceptos de lengua y dialectos podemos tener en cuenta dos puntos de vista: a. Históricamente: Todas las lenguas son dialectos de otras anteriores de las cuales proceden. Por ejemplo, las lenguas románicas, entre las se encuentra el castellano, fueron en su día dialectos del latín. b. Sincrónicamente, decimos que una modalidad lingüística es lengua cuando se habla en un territorio de cierta extensión, tiene un alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas, posee un código de signos propio conocido por los miembros de una comunidad y posee una importante tradición cultural y literaria. Es un dialecto si se trata de una variedad, fundamentalmente oral, y no es independiente de la lengua a la que pertenece. Además, no abarca todo el territorio de dicha lengua. Hablas locales son formas lingüísticas que se usan en una comarca o territorio de extensión más reducida que el dialecto. Así, una lengua sería el castellano; un dialecto el andaluz y un habla local el de Sevilla. Las diferencias entre estos conceptos no están siempre tan claras en muchos casos, de modo que para hablar de uno u otro, depende muchas veces de razones extralingüísticas como intereses políticos o reivindicaciones nacionalistas. II. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA OFICIAL DE ESPAÑA Según la Constitución Española de 1978, en su artículo 3, el español o castellano es la lengua oficial del Estado y la lengua común de todos los españoles. En España hay también otras tres lenguas cooficiales (el euskera, el gallego y el catalán, que en Valencia recibe el nombre de valenciano) que comparten oficialidad con el castellano en sus respectivas comunidades autónomas según sus estatutos. Esto plantea en ocasiones problemas de diglosia, es decir, de desequilibrio o tensiones entre las distintas lenguas. Sin embargo, la misma Constitución advierte que la variedad y cooficialidad lingüística será motivo de un especial cuidado por parte de las autoridades y debe ser un motivo de orgullo por la riqueza lingüística que representa y un motivo de unión por la diversidad y no de separación entre españoles. De las cuatro lenguas de España, el castellano, el gallego y el catalán son románicas, esto es, derivan del latín. El euskera o vasco, en cambio, no es románica. Es la lengua más antigua de España. Hay distintas teorías que explican su origen. III. EXPANSIÓN DEL CASTELLANO Unos 35 millones de españoles la usan como lengua materna. Para unos 10 millones aproximadamente es su segunda lengua. Es la lengua oficial de una población de más de 400
  • 2. millones de personas en todo el mundo. Se habla, además de en España, en América Central y del Sur, en zonas de EE. UU., en Guinea, el antiguo Sahara español; quedan algunos restos en Filipinas y también se habla en aquellos países donde hay una presencia de la comunidad judeo-sefardí. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el chino-mandarín, el indio y el inglés) y la segunda más estudiada (tras el inglés). IV. DIALECTOS DEL CASTELLANO Podemos distinguir dos tipos de variantes dialectales: A. DIALECTOS HISTÓRICOS: Se trata de variedades derivadas directamente del latín y simultáneas al castellano primitivo pero que no se convirtieron en lenguas propiamente dichas y fueron absorbidas por la influencia castellana. -Astur-leonés: Surgió en el antiguo reino de León. Hoy perviven algunos rasgos fónicos y morfológicos de carácter arcaizante, distribuidos en Asturias, centro y oeste de Cantabria, León y Zamora. Los rasgos del astur-leonés son: vocales finales –i, -u (mediu, monti); palatalización de l inicial (llingua por lengua); uso del diminutivo en –in (guapín), etc. -Aragonés: Se habla en la región aragonesa y parte de Navarra. Durante la Reconquista se fue incorporando al castellano y solo perviven algunos rasgos: mantenimiento de la f- inicial (faba por haba); uso del afectivo –ico (mañico). B. DIALECTOS ACTUALES: son fruto de la expansión del castellano por el resto de la Península y por el mundo. Dentro de España tenemos el andaluz, el murciano, el extremeño y el canario, considerados por algunos filólogos como un solo dialecto, conocido por hablas meridionales. Fuera de España señalamos el Español de América y el judeo-sefardí. -El andaluz: Se habla en las ocho provincias andaluzas. No es homogéneo y presenta diversas variedades locales. Es el dialecto con mayor número de hablantes. Algunos de sus rasgos son el ceceo (Cevilla por Sevilla), el seseo (siervo por ciervo), el yeísmo (caye por calle), la confusión r/l (albor por árbol), etc. -El murciano: Tiene influencias del mozárabe y del valenciano. Se habla en Murcia y parte de Alicante y Albacete. Algunos de su rasgos son palatalización de la l (lletra por letra), conservación del grupo fl (flamarada por llamarada). -Extremeño: Con la base del castellano, tiene gran influencia del leonés por el norte y el centro, y del andaluz por el sur. Se ha utilizado en obras literarias de carácter popular, por ejemplo, en obras de Gabriel y Galán o de Luis Chamizo. Algunos de sus rasgos peculiares son la aspiración de la h (jigo, jacha y jiguera; el uso del diminutivo –ino; aspiración de la –s final, etc.) -Canario: Presenta rasgos meridionales y una entonación particular. Algunos de sus rasgos son el yeísmo, el seseo, vocabulario guanche, etc. Otras modalidades del castellano son el Español de América, con sus variantes regionales, y el judeo-sefardita, una modalidad lingüística que presenta rasgos arcaizantes en el léxico y, en general, en todos los planos de la Lengua, ya que conserva muchas características del
  • 3. castellano que se hablaba en la Península a finales del siglo XV, cuando fue expulsada la comunidad hebrea de España.