SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3. Ecuaciones de valor.
Mexibor es la tasa de interés interbancaria determinada diariamente con base en
cotizaciones proporcionadas por los siguientes bancos:
Invex / Scotiabank / Serfin / Banamex / BBVA Bancomer / JP Morgan / Bank Boston / Bank of
America / Bital / Inbursa / Banorte / Deutsche Bank
La misma es calculada y difundida por Reuters de México, S.A. de C.V.
Mexibor nace ante la necesidad de contar con tasas de referencia mayores a 28 días que
cotizaran diario. De esta manera, la Asociación de Banqueros de México (ABM) creó la
Tasa Mexicana Interbancaria de Referencia (Mexibor) a plazo de 91 días.
Los objetivos de la Mexibor son:
•Dar mayor certidumbre para la toma de decisiones de inversión
•Estimular la liquidez en los mercados financieros
•Promover la emisión de instrumentos privados
•Impulsar el financiamiento de proyectos de largo plazo
•Mejorar la competitividad de los recursos de la banca
Fuente: BBVA
www.bbva.com
La tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) es una tasa de referencia de las
operaciones de crédito entre instituciones bancarias. Esta tasa es determinada por
el Banco de México con base en las cotizaciones presentadas por las propias
instituciones de crédito y refleja las condiciones del mercado de dinero en moneda
nacional.
Cuando la TIIE baja, el costo de los créditos tiende a “abaratarse” pues la tasa de
interés que determinan las instituciones financieras con base en dicha tasa de
referencia disminuye. Lo anterior puede traducirse en una alza en el consumo por
parte de usuarios y empresas ante los menores incentivos para ahorrar y la mayor
rentabilidad de los proyectos de inversión. Sin embargo, es importante aclarar que
los bancos deciden en qué momento aplicarán dicho recorte en sus servicios.
Fuente: BBVA
www.bbva.com
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los Certificados de la
Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil
emitido por el Gobierno Federal. Son pagarés que tiene el gobierno para
recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes
invierten en ellos.
El CETE es una manera segura de invertir, pero es importante considerar
que así como su riesgo es menor, también su rendimiento es uno de los más
bajos en comparación con otras alternativas de inversión. Sin embargo, es
común que esté arriba de la inflación, lo que asegura que por lo menos el
dinero que se invierta, mantenga su valor en el tiempo.
Fuente: BBVA
www.bbva.com
La tasa objetivo es la que define el banco central (BANXICO) para que sea
usada como referencia por las entidades financieras, y normalmente es de
corto plazo. En México se utiliza la tasa de fondeo interbancario a un día.
El término LIBOR es un acrónimo que se refiere al London Interbank Offered
Rate, traducible como tipo de interés interbancario del mercado de Londres.
El LIBOR es el interés que usan los bancos como referencia para fijar el valor
de diversos productos financieros.
Es publicada por la BBA (British Bankers Association). Sin embargo, en esta
asociación participan bancos que operan en más de cincuenta países, por lo
que su influencia es internacional.
Fuente: Gerencie.com
La prime rate o tasa prima es la que los bancos estadounidenses imponen a sus
clientes de menor riesgo crediticio. Dicho indicador sirve como base para fijar las
otras tasas del mercado.
En otras palabras, es aquella que las entidades financieras cobran a sus deudores
con mejor historial crediticio y/o que representan una probabilidad muy baja de
impago, principalmente grandes empresas. Dichos usuarios suelen contar con
capital suficiente o solvencia como para brindar seguridad al acreedor respecto a la
devolución del préstamo.
Otra forma de entender este indicador es como la tasa más baja que cobra el
mercado a los deudores. Así, cuanto más riesgoso sea el prestatario, la tasa que se
le cobrará será cada vez más alta en relación a la tasa prima.
Fuente: economipedia
Ecuaciones de valor en interes simple
Recordamos la fórmula de Monto:
M = C (1 + it)
Debemos llevar todas las operaciones a la Fecha Focal
El valor de la operación I dentro de 3 meses es:
M=120 000[1 + (0.25)(3/12)] = 120 000(1.0625) = $127 500
luego este valor se lleva hasta el quinto mes a 30% convenido para saldar la
operación:
M = 127 500[1 + (0.30)(2/12)] = 127 500(1.0500) = $133 875
Para la operación II:
Esta operación se contrató sin intereses, por lo cual vale 100 000 en la fecha
original de pago, llevamos esa cantidad a la fecha focal, su valor será:
M=100 000[1 + (0.30)(2/12)] = 100 000(1.0500) = $105 000
Para la operación A, los $150 000 que pagó a los 2 meses, valen al quinto mes:
M=150 000[1 + (0.30)(3/12)] = 150 000(1.075) = $161 250
Finalmente, X se realizará en la fecha focal, por lo que estará dado a su valor en ese
momento.
Regresamos al planteamiento de la ecuación de valores equivalentes.
Valor total de las deudas = valor total de los pagos
I + II = A + B
133 875 + 105 000 = 161 250 + X
X = 133 875 + 105 000 − 161250
X = $77 625
Temas 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Temas 3.pptx

Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
MariaMendoza830835
 
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTESDESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
veragileralfredo
 
Presentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centralesPresentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centrales
guest4f189d
 
Dinero Y Bancos Centrales
Dinero Y Bancos CentralesDinero Y Bancos Centrales
Dinero Y Bancos Centrales
raul roque
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
cesardavid25
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
CarlosJuaquinMarisca
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Yeistiv
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
Letysia Perezant
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
Sergio McLawhorn
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
nbstics
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
invermoot
 
Power mercados financieros
Power mercados financierosPower mercados financieros
Power mercados financieros
paunano
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
gennacorredor
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
Juan Manuel Chang Celis
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
Ing economica unidad 2
Ing economica unidad 2Ing economica unidad 2
Ing economica unidad 2
Liseth Nieto
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
lopezm14
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Adriana Campos
 

Similar a Temas 3.pptx (20)

Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
 
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTESDESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
DESCUENTO E INTERES SIMPLE PARA ESTUDIANTES
 
Presentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centralesPresentacion dinero y bancos centrales
Presentacion dinero y bancos centrales
 
Dinero Y Bancos Centrales
Dinero Y Bancos CentralesDinero Y Bancos Centrales
Dinero Y Bancos Centrales
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Tarea 1.docx
Tarea 1.docxTarea 1.docx
Tarea 1.docx
 
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadasValoración de bonos - Finanzas avanzadas
Valoración de bonos - Finanzas avanzadas
 
Luis mayte
Luis mayteLuis mayte
Luis mayte
 
ING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICAING. ECONÓMICA
ING. ECONÓMICA
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Power mercados financieros
Power mercados financierosPower mercados financieros
Power mercados financieros
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Ing economica unidad 2
Ing economica unidad 2Ing economica unidad 2
Ing economica unidad 2
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 

Temas 3.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Tema 3. Ecuaciones de valor.
  • 4. Mexibor es la tasa de interés interbancaria determinada diariamente con base en cotizaciones proporcionadas por los siguientes bancos: Invex / Scotiabank / Serfin / Banamex / BBVA Bancomer / JP Morgan / Bank Boston / Bank of America / Bital / Inbursa / Banorte / Deutsche Bank La misma es calculada y difundida por Reuters de México, S.A. de C.V. Mexibor nace ante la necesidad de contar con tasas de referencia mayores a 28 días que cotizaran diario. De esta manera, la Asociación de Banqueros de México (ABM) creó la Tasa Mexicana Interbancaria de Referencia (Mexibor) a plazo de 91 días.
  • 5. Los objetivos de la Mexibor son: •Dar mayor certidumbre para la toma de decisiones de inversión •Estimular la liquidez en los mercados financieros •Promover la emisión de instrumentos privados •Impulsar el financiamiento de proyectos de largo plazo •Mejorar la competitividad de los recursos de la banca Fuente: BBVA www.bbva.com
  • 6. La tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) es una tasa de referencia de las operaciones de crédito entre instituciones bancarias. Esta tasa es determinada por el Banco de México con base en las cotizaciones presentadas por las propias instituciones de crédito y refleja las condiciones del mercado de dinero en moneda nacional. Cuando la TIIE baja, el costo de los créditos tiende a “abaratarse” pues la tasa de interés que determinan las instituciones financieras con base en dicha tasa de referencia disminuye. Lo anterior puede traducirse en una alza en el consumo por parte de usuarios y empresas ante los menores incentivos para ahorrar y la mayor rentabilidad de los proyectos de inversión. Sin embargo, es importante aclarar que los bancos deciden en qué momento aplicarán dicho recorte en sus servicios. Fuente: BBVA www.bbva.com
  • 7. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal. Son pagarés que tiene el gobierno para recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes invierten en ellos. El CETE es una manera segura de invertir, pero es importante considerar que así como su riesgo es menor, también su rendimiento es uno de los más bajos en comparación con otras alternativas de inversión. Sin embargo, es común que esté arriba de la inflación, lo que asegura que por lo menos el dinero que se invierta, mantenga su valor en el tiempo. Fuente: BBVA www.bbva.com
  • 8. La tasa objetivo es la que define el banco central (BANXICO) para que sea usada como referencia por las entidades financieras, y normalmente es de corto plazo. En México se utiliza la tasa de fondeo interbancario a un día. El término LIBOR es un acrónimo que se refiere al London Interbank Offered Rate, traducible como tipo de interés interbancario del mercado de Londres. El LIBOR es el interés que usan los bancos como referencia para fijar el valor de diversos productos financieros. Es publicada por la BBA (British Bankers Association). Sin embargo, en esta asociación participan bancos que operan en más de cincuenta países, por lo que su influencia es internacional. Fuente: Gerencie.com
  • 9. La prime rate o tasa prima es la que los bancos estadounidenses imponen a sus clientes de menor riesgo crediticio. Dicho indicador sirve como base para fijar las otras tasas del mercado. En otras palabras, es aquella que las entidades financieras cobran a sus deudores con mejor historial crediticio y/o que representan una probabilidad muy baja de impago, principalmente grandes empresas. Dichos usuarios suelen contar con capital suficiente o solvencia como para brindar seguridad al acreedor respecto a la devolución del préstamo. Otra forma de entender este indicador es como la tasa más baja que cobra el mercado a los deudores. Así, cuanto más riesgoso sea el prestatario, la tasa que se le cobrará será cada vez más alta en relación a la tasa prima. Fuente: economipedia
  • 10. Ecuaciones de valor en interes simple
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Recordamos la fórmula de Monto: M = C (1 + it) Debemos llevar todas las operaciones a la Fecha Focal
  • 17. El valor de la operación I dentro de 3 meses es: M=120 000[1 + (0.25)(3/12)] = 120 000(1.0625) = $127 500 luego este valor se lleva hasta el quinto mes a 30% convenido para saldar la operación: M = 127 500[1 + (0.30)(2/12)] = 127 500(1.0500) = $133 875 Para la operación II: Esta operación se contrató sin intereses, por lo cual vale 100 000 en la fecha original de pago, llevamos esa cantidad a la fecha focal, su valor será: M=100 000[1 + (0.30)(2/12)] = 100 000(1.0500) = $105 000
  • 18. Para la operación A, los $150 000 que pagó a los 2 meses, valen al quinto mes: M=150 000[1 + (0.30)(3/12)] = 150 000(1.075) = $161 250 Finalmente, X se realizará en la fecha focal, por lo que estará dado a su valor en ese momento. Regresamos al planteamiento de la ecuación de valores equivalentes. Valor total de las deudas = valor total de los pagos I + II = A + B 133 875 + 105 000 = 161 250 + X X = 133 875 + 105 000 − 161250 X = $77 625