SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLER
Lopez Mendoza , Jesus Rafael
14.828.868
INTRODUCCION
Hace algunos decenios, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, los
bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas instituciones que
manejaban términos como interés, capitalización, amortización ... Sin
embargo, a partir de los años cincuenta, con el rápido desarrollo industrial de
una gran parte del mundo, los industriales tuvieron la necesidad de contar
con técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, a fin de crear
en ellas un ambiente para tomar, en toda ocasión, decisiones orientadas
siempre a la elección de la mejor alternativa.
El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se
trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con
dinero. Es más, se dice que casi todo se puede comprar con el dinero. La
aparición del dinero solucionó los inconvenientes que tenía el trueque para
poder realizar los intercambios de bienes y servicios en la sociedad. Los
tipos de interés y la inflación son los que motivan la variación de valor del
dinero con el paso del tiempo.
INTERES SIMPLE
"Es un porcentaje que se
traduce en un monto de
dinero, mediante el cual se
paga por el uso del dinero".
INTERES SIMPLE
Dado lo anterior, las tasas de interés "reales", al
público quedan fijadas por:
 La tasa de interés fijada por el banco central de
cada país para préstamos (del Estado) a los otros
bancos o para los préstamos entre los bancos (la
tasa interbancaria).
 La situación en los mercados de acciones de un
país determinado.
 La relación a la "inversión similar" que el banco
habría realizado con el Estado de no haber
prestado ese dinero a un privado.
INTERES SIMPLE _
tipos
ACTIVA Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de
acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del
banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de
crédito a los usuarios de los mismos.
PASIVA Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien
deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que
para tal efecto existen.
PREFERENCIAL Es un porcentaje inferior al "normal" o general
(que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido
de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los
préstamos destinados a actividades específicas que se desea
promover ya sea por el gobierno o una institución financiera.
TASA DE RENDIMIENTO
Es una forma de expresar con base anual, la utilidad neta
que se obtiene de la inversión promedio.
TRP= ____UNP___
(A+S)/2
Donde:
 UNP = utilidad promedio anual neta (después de
impuestos)
 (A + S)/2 = inversión promedio
 A = desembolso original
 S = valor de desecho
TASA DE RENDIMIENTO
Ejemplo
Supongamos que tenemos tres propuestas de inversión, que cuesta $9 000
cada una y tienen una duración económica y depreciable de tres años.
Supongamos que esas propuestas esperan proporcionar las siguientes
utilidades en libros y flujos de efectivo durante los próximos tres años.
Cada propuesta tendrá la misma tasa promedio de rendimiento: $2000/ $9
000, o 22.22% sin embargo, serían pocas las compañías, en caso de
haberlas, que consideraran los tres proyectos como igualmente favorables.
Tal vez la mayoría preferiría el proyecto A, que proporciona una mayor parte
de sus beneficios totales de efectivo durante el primer año. Por esta razón,
la tasa promedio de rendimiento deja mucho que desear como método para
la selección de un proyecto.
Interes Simple y
Compuesto
Interes Simple
Es el que proporciona un capital sin agregar crédito
vencido, dicho de otra manera es el que devenga un
capital sin tener en cuenta los intereses anteriores.
Is = Crt
donde:
Is: interes Siemple
C: Capital
r: tantos porcientos
t: tiempo
Interes Simple y
Compuesto
Interes Simple_ Ejemplo
Calcular el Interes Simple producido por un
capital de 25.000 Bs invertidos durante 4 años al
6% anual.
Is = Crt
 Is = 25.000 * 0.06 * 4
 Is = 6.000 Bs
Interes Simple y
Compuesto
Interes Compuesto
Se le conoce como interés sobre interés, se define como la
capitalización de los intereses al término de su vencimiento
Ic = C i t
donde:
Ic: Interes Compuesto
C: Capitalizacion
i: Interes Simple (Is)
t: dinero
Cp: Co (1+i)t (1+i)t Factor de Capitalizacion
Cn = Co (1+i)n
Interes Simple y
Compuesto
Interes Compuesto_ Ejemplo
Calcular la capitalizacion final de un capital inicial de 4.731Bs con
un 12% anual en capitalizacion compuesta durante 8 años.
Cn = Co (1+i)n
Co = 4.731Bs
i = 12%
n = 8 años
Cn = ?
C8 = 4.731 (1+0.12)8
C8 = 11.714 Bs
TANTOS EQUIVALENTE
Dos tantos cualesquiera, expresados en
distintas unidades de tiempo, son tantos
equivalentes cuando aplicados a un
mismo capital inicial y durante un mismo
período de tiempo producen el mismo
interés o generan el mismo capital final
o montante.
i = ik x k
TANTOS EQUIVALENTE
Consistente en determinar el montante resultante de
invertir 1.000 euros durante 1 año en las siguientes
condiciones:
Interés anual del 12%
Cn = 1.000 x (1 + 0,12)1 = 1.120,00
Interés semestral del 6%
Cn = 1.000 x (1 + 0,06)2 = 1.123,60
Interés trimestral del 3%
Cn = 1.000 x (1 + 0,03)4 = 1.125,51
DIAGRAMA DE FLUJO DE
CAJA
Es una herramienta utilizada para observar de una
mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y
Egresos) en un periodo.
"El comportamiento del dinero a medida que transcurren
los periodos de tiempo."
DIAGRAMA DE FLUJO DE
CAJA
 Es muy importante siempre definir el periodo o unidad de tiempo (dias,
semanas, meses, años, semestres, trimestres).
 El numero cero se conoce como el presente o como el hoy.
 La magnitud de las flechas que se plasman en el grafico dependen del
valor ($) que tenga ese ingreso o egreso.
 Cuando se realizan varios transacciones en un mismo periodo, se pueden
sumar o restar para sacar el FLUJO NETO del periodo. Solamente se
pueden realizar estas operaciones a movimientos en el mismo periodo,
no se pueden combinar con transacciones de periodos diferentes.
 IMPORTANTE: existe el supuesto de que TODOS los flujos de efectivo
ocurren al final del periodo, para simplificar el gráfico.
 El efectivo gana interés (%) con el tiempo, así que cuando depositas en
un banco cierta cantidad de dinero, lo mas probable es que cuando
retires tu dinero, tengas un cantidad mayor a la depositada (igualmente
cuando te presta dinero un banco, debes pagar el monto que te
prestaron, ademas de cierto porcentaje de interés).
DIAGRAMA DE FLUJO DE
CAJA
 Si el flujo de efectivo es negativo o
positivo, depende desde el punto de
vista o perspectiva en que se le mire
(Entre un banco y una persona).
DIAGRAMA DE FLUJO DE
CAJA
 EJEMPLO 1
DIAGRAMA DE FLUJO DE
CAJA
 EJEMPLO 2
CONCLUSION
La tasa de interés les permite a las personas comparar
valores presentes con valores futuros porque, por su
misma naturaleza ella refleja la disyuntiva existente entre
poder adquisitivo presente y futuro. Las distintas familias
tienen diferentes preferencias en el tiempo en cuanto a
sus niveles de consumo y, dados sus gustos en cuanto a
intercambiar consumo presente por consumo futuro,
preferirán ahorrar y prestar un porcentaje de sus
ingresos. A esa misma tasa de interés, algunas familias
preferirán convertirse en prestatarias netas. Esas familias
preferirán un consumo superior a su ingreso en el
presente, sabiendo que deberán sacrificar consumo
futuro, porque tendrán que devolver el interés y el capital
(cantidad que se toma en préstamo).

BIBLIOGRAFIA
 Blogsudima: Administracion y Direccion
de Empresas_ Tantos Equivalentes
 Definicionde: Tasa de Interes
 Ecolink : Tasa de Interes de Rendimiento
Promedio
 Ecolink : Administracion y Economia
 Ecolink : Diagrama de Flujo de Caja
 Monografias.com: Tasa de Interes de
Rendimientos
 Wikipedia_La Enciclopedia Libre
Tasa_de_interés
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
Marisol Merchan
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalentewvalencia
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
JESUSLAREZ7
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
ejemplo-de-des-anticipadas
 ejemplo-de-des-anticipadas ejemplo-de-des-anticipadas
ejemplo-de-des-anticipadasalcfire
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
tony leal
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalentehardy sepulveda
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 

La actualidad más candente (20)

Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 Ejercicios de Matemáticas  Financiera Ejercicios de Matemáticas  Financiera
Ejercicios de Matemáticas Financiera
 
Interes compuesto tiempo equivalente
Interes compuesto   tiempo equivalenteInteres compuesto   tiempo equivalente
Interes compuesto tiempo equivalente
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTOTASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
ejemplo-de-des-anticipadas
 ejemplo-de-des-anticipadas ejemplo-de-des-anticipadas
ejemplo-de-des-anticipadas
 
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)Tareas de-matemc3a1ticas (1)
Tareas de-matemc3a1ticas (1)
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalente
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 

Similar a Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja

Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
corporacioncolquicoc
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujodiapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
felixrengelmarchan
 
Interes definicion regimene sy_tipos
Interes definicion regimene sy_tiposInteres definicion regimene sy_tipos
Interes definicion regimene sy_tipos
Jorge Luis Severino Vicharra
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
erwin portillo
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
MaraVirginiaGonzlezl
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
vanessag94
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Castillo'S Legal Solutions
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
asdrubalmarin6858
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
profesorgacg
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Gus Camargo
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecmaribel
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
dito03
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Jose Diaz
 
Tasaintereses
TasainteresesTasaintereses
Tasaintereses
josegrecova
 

Similar a Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja (20)

Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujodiapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
diapositiva sobre tasas de interes y diagrama de flujo
 
Interes definicion regimene sy_tipos
Interes definicion regimene sy_tiposInteres definicion regimene sy_tipos
Interes definicion regimene sy_tipos
 
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJAINTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
INTERÉS SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA
 
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz) Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja (María Lemuz)
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Elvalor
ElvalorElvalor
Elvalor
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Unidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ecUnidad uno ingenieria ec
Unidad uno ingenieria ec
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
 
Tasaintereses
TasainteresesTasaintereses
Tasaintereses
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja

  • 1. BACHILLER Lopez Mendoza , Jesus Rafael 14.828.868
  • 2. INTRODUCCION Hace algunos decenios, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, los bancos y las bolsas de valores de los países eran las únicas instituciones que manejaban términos como interés, capitalización, amortización ... Sin embargo, a partir de los años cincuenta, con el rápido desarrollo industrial de una gran parte del mundo, los industriales tuvieron la necesidad de contar con técnicas de análisis económico adaptadas a sus empresas, a fin de crear en ellas un ambiente para tomar, en toda ocasión, decisiones orientadas siempre a la elección de la mejor alternativa. El dinero juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Se trabaja entre otras razones por dinero, se compra con dinero y se vende con dinero. Es más, se dice que casi todo se puede comprar con el dinero. La aparición del dinero solucionó los inconvenientes que tenía el trueque para poder realizar los intercambios de bienes y servicios en la sociedad. Los tipos de interés y la inflación son los que motivan la variación de valor del dinero con el paso del tiempo.
  • 3. INTERES SIMPLE "Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero".
  • 4. INTERES SIMPLE Dado lo anterior, las tasas de interés "reales", al público quedan fijadas por:  La tasa de interés fijada por el banco central de cada país para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos entre los bancos (la tasa interbancaria).  La situación en los mercados de acciones de un país determinado.  La relación a la "inversión similar" que el banco habría realizado con el Estado de no haber prestado ese dinero a un privado.
  • 5. INTERES SIMPLE _ tipos ACTIVA Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios de los mismos. PASIVA Es el porcentaje que paga una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen. PREFERENCIAL Es un porcentaje inferior al "normal" o general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el gobierno o una institución financiera.
  • 6. TASA DE RENDIMIENTO Es una forma de expresar con base anual, la utilidad neta que se obtiene de la inversión promedio. TRP= ____UNP___ (A+S)/2 Donde:  UNP = utilidad promedio anual neta (después de impuestos)  (A + S)/2 = inversión promedio  A = desembolso original  S = valor de desecho
  • 7. TASA DE RENDIMIENTO Ejemplo Supongamos que tenemos tres propuestas de inversión, que cuesta $9 000 cada una y tienen una duración económica y depreciable de tres años. Supongamos que esas propuestas esperan proporcionar las siguientes utilidades en libros y flujos de efectivo durante los próximos tres años. Cada propuesta tendrá la misma tasa promedio de rendimiento: $2000/ $9 000, o 22.22% sin embargo, serían pocas las compañías, en caso de haberlas, que consideraran los tres proyectos como igualmente favorables. Tal vez la mayoría preferiría el proyecto A, que proporciona una mayor parte de sus beneficios totales de efectivo durante el primer año. Por esta razón, la tasa promedio de rendimiento deja mucho que desear como método para la selección de un proyecto.
  • 8. Interes Simple y Compuesto Interes Simple Es el que proporciona un capital sin agregar crédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores. Is = Crt donde: Is: interes Siemple C: Capital r: tantos porcientos t: tiempo
  • 9. Interes Simple y Compuesto Interes Simple_ Ejemplo Calcular el Interes Simple producido por un capital de 25.000 Bs invertidos durante 4 años al 6% anual. Is = Crt  Is = 25.000 * 0.06 * 4  Is = 6.000 Bs
  • 10. Interes Simple y Compuesto Interes Compuesto Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento Ic = C i t donde: Ic: Interes Compuesto C: Capitalizacion i: Interes Simple (Is) t: dinero Cp: Co (1+i)t (1+i)t Factor de Capitalizacion Cn = Co (1+i)n
  • 11. Interes Simple y Compuesto Interes Compuesto_ Ejemplo Calcular la capitalizacion final de un capital inicial de 4.731Bs con un 12% anual en capitalizacion compuesta durante 8 años. Cn = Co (1+i)n Co = 4.731Bs i = 12% n = 8 años Cn = ? C8 = 4.731 (1+0.12)8 C8 = 11.714 Bs
  • 12. TANTOS EQUIVALENTE Dos tantos cualesquiera, expresados en distintas unidades de tiempo, son tantos equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial y durante un mismo período de tiempo producen el mismo interés o generan el mismo capital final o montante. i = ik x k
  • 13. TANTOS EQUIVALENTE Consistente en determinar el montante resultante de invertir 1.000 euros durante 1 año en las siguientes condiciones: Interés anual del 12% Cn = 1.000 x (1 + 0,12)1 = 1.120,00 Interés semestral del 6% Cn = 1.000 x (1 + 0,06)2 = 1.123,60 Interés trimestral del 3% Cn = 1.000 x (1 + 0,03)4 = 1.125,51
  • 14. DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. "El comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo."
  • 15. DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA  Es muy importante siempre definir el periodo o unidad de tiempo (dias, semanas, meses, años, semestres, trimestres).  El numero cero se conoce como el presente o como el hoy.  La magnitud de las flechas que se plasman en el grafico dependen del valor ($) que tenga ese ingreso o egreso.  Cuando se realizan varios transacciones en un mismo periodo, se pueden sumar o restar para sacar el FLUJO NETO del periodo. Solamente se pueden realizar estas operaciones a movimientos en el mismo periodo, no se pueden combinar con transacciones de periodos diferentes.  IMPORTANTE: existe el supuesto de que TODOS los flujos de efectivo ocurren al final del periodo, para simplificar el gráfico.  El efectivo gana interés (%) con el tiempo, así que cuando depositas en un banco cierta cantidad de dinero, lo mas probable es que cuando retires tu dinero, tengas un cantidad mayor a la depositada (igualmente cuando te presta dinero un banco, debes pagar el monto que te prestaron, ademas de cierto porcentaje de interés).
  • 16. DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA  Si el flujo de efectivo es negativo o positivo, depende desde el punto de vista o perspectiva en que se le mire (Entre un banco y una persona).
  • 17. DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA  EJEMPLO 1
  • 18. DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA  EJEMPLO 2
  • 19. CONCLUSION La tasa de interés les permite a las personas comparar valores presentes con valores futuros porque, por su misma naturaleza ella refleja la disyuntiva existente entre poder adquisitivo presente y futuro. Las distintas familias tienen diferentes preferencias en el tiempo en cuanto a sus niveles de consumo y, dados sus gustos en cuanto a intercambiar consumo presente por consumo futuro, preferirán ahorrar y prestar un porcentaje de sus ingresos. A esa misma tasa de interés, algunas familias preferirán convertirse en prestatarias netas. Esas familias preferirán un consumo superior a su ingreso en el presente, sabiendo que deberán sacrificar consumo futuro, porque tendrán que devolver el interés y el capital (cantidad que se toma en préstamo). 
  • 20. BIBLIOGRAFIA  Blogsudima: Administracion y Direccion de Empresas_ Tantos Equivalentes  Definicionde: Tasa de Interes  Ecolink : Tasa de Interes de Rendimiento Promedio  Ecolink : Administracion y Economia  Ecolink : Diagrama de Flujo de Caja  Monografias.com: Tasa de Interes de Rendimientos  Wikipedia_La Enciclopedia Libre Tasa_de_interés